Top

Sin duda alguna, y más allá de las preferencias de cada persona, Berlín es una de las capitales europeas que destacan por encima del resto. Y es que, además de una larga y conmovedora historia, es una ciudad cosmopolita cuna de un gran número de movimientos de moda, música, arte y cultura en general…

Así que, viendo el partido que le sacamos a los 3 días que pasamos por Berlín, hoy os traemos una guía para que podáis disfrutar de la capital alemana sin perderos los lugares más importantes de la ciudad. Por supuesto, si cuentas con más días (enhorabuena!), podrás repartirlo a tu antojo e incluso descubrir rincones nuevos ya que es una urbe que se va reinventando cada día!

Primer día

Para el primer día os proponemos una ruta a pie por los barrios de Unter den linden y Postdamer Platz. Después de dejar las maletas en el hotel, podéis dirigiros hacia Pariser Platz (MetroBrandenburger Tor, línea U55 / TrenBrandenburger Tor, líneas S1, S2 y S25), uno de los mejores lugares para comenzar la visita a Berlín.

Pariser Platz

Situada junto a la Puerta de Brandenburgo, esta plaza fue conocida como Viereck hasta 1914. No fue hasta después de la caída de las tropas napoleónicas cuando se le cambió el nombre a Pariser Platz. Se trata de una de las plazas más importantes de la ciudad, y aunque después de la II Guerra Mundial sus edificios quedaron destruidos por los bombardeos, en 1990, tras la reunificación, se decidió reconstruir la plaza.

En ella encontramos las Embajadas de Francia, Estados Unidos, la Academia de las Artes, el DZ Bank obra del arquitecto Frank Gehry y el famoso Hotel Adlon.

Pariser Platz

Un lugar icónico de la ciudad

Al reconstruir la plaza, se decidió que ninguno de sus edificios podría ser más vistosos que la Puerta de Brandemburgo, aquí la razón de la austeridad de los edificios que rodean la plaza.

Puerta de Brandenburgo

Data del siglo XVIII y es uno de los puntos más populares y concurridos de Berlin. Con su estilo neoclásico, copia de la antigua entrada de la Acrópolis de Atenas. Fue la puerta que señalaba el límite entre oriente y occidente hasta la caída del Muro. Actualmente es el símbolo de la unidad de Alemania. Coronando las seis columnas dóricas podréis observar La Cuadriga, escultura de la diosa Viktoria conduciendo un carro. Esta escultura fue añadida en 1794 y trasladada en 1806 a París por Napoleón, aunque fue recuperada pocos años después, momento en el que se le añadiría la corona de hojas de roble y la cruz.

puerta de brandeburgo

Ikna estropeando la foto 😀

Después de contemplar la belleza de la emblemática puerta y tomarnos algunas fotos, nos acercaremos hasta el edifico del Parlamento Alemán.

Reichstag

El antiguo edificio del Reichstag es la sede del Parlamento Alemán. Se trata de un edificio histórico con aspecto de templo clásico y con una gran cúpula moderna. Tras la II Guerra Mundial el edificio del parlamento quedó destruido. En 1956 fue reconstruido con una cúpula rediseñada por el arquitecto Norman Foster. El parlamento está abierto al público y puedes subir a su famosa cúpula transparente y ver desde arriba el Parlamento

Su entrada es gratuita pero es necesario realizar una reserva anticipada para poder visitarlo.

reichstag

El emblemático edificio de fondo

Después de conocer el Parlamento, tomad la calle Ebertstrasse para llegar hasta el Monumento al Holocausto

Monumento al Holocausto

Este imponente monumento fue construido en recuerdo a los judíos asesinados. Formado por 2.711 bloques de hormigón de diferentes tamaños y situados a diferentes niveles del suelo. La disposición simétrica y las ondulaciones del terreno dan la sensación, al perderse entre las hileras de bloques, de encontrarse en una especie de laberinto donde nos invade la angustia. Su arquitecto, Eisenman, lo diseñó así para recrear el miedo, la angustia y el sentimiento de pérdida de las víctimas judías.

Debajo del memorial hay un museo cuya entrada es gratuita. En él se encontraréis una breve historia de cómo empezó la persecución a los judíos.

monumento al holocausto berlin

Monumento al Holocausto

Continuando por la misma calle llegaréis a Potsdamer Platz

Postdamer Platz

Una de las zonas más modernas de la ciudad. Quedó arrasada durante la Segunda Guerra Mundial y partida en dos por el Muro. Aunque aún se conservan algunos restos del muro la plaza fue reconstruida recientemente y ahora alberga grandes proyectos arquitectónicos como el Sony Center o el Quartier Daimler Chrysler.

El Sony Center es un centro tecnológico con oficinas, un cine IMAX, restaurantes, algún museo... Se caracteriza por su enorme cúpula de cristal y acero iluminada con luces obra de Helmut Jahn. En su interior podemos ver los restos del lujoso Grand Hotel Esplanade durante la II Guerra Mundial y ha sido conservados para mostrar el modo de vida de la alta clase de Berlín antes de la guerra.

La imponente cúpula de la plaza

Justo en frente del Sony Center está el Boulevard de las Estrellas, un pequeño paseo de la fama versión alemana.

Al salir de Postdamer Platz nos dirigiremos por Stresemannstraße y luego por Zimmerstraße hasta el Checkpoint Charlie. Allí también vamos a tener nuestro primer acercamiento al muro y aprenderemos un poco más sobre la historia de esta capital en la Topografía del Terror.

Checkpoint Charlie

Se trata de la reconstrucción de uno de los pasos fronterizos para ir de un lado al otro del Muro de Berlín, uno de los pasos entre las dos Alemanias durante la Guerra Fría.

Una gran turistada, donde puedes sacarte una foto (pagando) con actores vestidos de soldados junto a los puestos de control. También se puede visitar el museo que hay justo al lado.

El nombre de Checkpoint Charlie viene de la tercera letra (C) del alfabeto fonético de la OTAN, nada que ver con los dos soldados que aparecen en las fotos.

Muro de Berlín

En algunas zonas de la ciudad aún se conservan partes del muro de Berlín que recuerdan la terrible historia del país. Justo enfrente del Checkpoint Charlie encontramos parte del muro junto a una pequeña exposición que te introduce en la historia de su construcción.

Topografía del Terror

En este museo al aire libre y de entrada gratuita podemos ver como empezó, creció y se asentó en Alemania el movimiento nazi. En él se explica el funcionamiento de las SS, la Gestapo, y sus planes para sembrar el terror por todo el país.

El museo se encuentra en el solar donde se encontraba la Policía Secreta del Estado (Gestapo) con sus cárceles, la dirección de las SS, el servicio de seguridad de las SS (SD) y la Oficina Central de Seguridad del Reich.

Si después de este largo paseo aún tenéis fuerzas para descubrir algo más de la ciudad, podéis dar un paseo hasta Gendarmenmarkt, una plaza con dos iglesias gemelas y el Konzerthaus (sede de la Orquesta Sinfónica de Berlín).

Muy cerca de la plaza encontramos la Bebelplatz, conocida por La Quema de Libros de 1933 por los nazis, y donde se ubica la Ópera Estatal y la iglesia Católica Romana más antigua del país.

A escasa distancia podréis llegar hasta la Avenida Unter den Linden, donde está la Neue Wache (Nueva Guardia), un edificio neo-clásico que acoge una emotiva escultura de una madre con su hijo fallecido en brazos para homenajear a las víctimas del mundo (ya sean de las guerras, el fascismo o cualquier injusticia).



Booking.com

Segundo día

En nuestro segundo día descubrimos la zona de Alexanderplatz para terminar con una tarde cultural en la isla de los Museos. El punto de inicio será la Alexanderplatz considerada como el centro de Berlín. (Metro: Alexanderplatz, líneas U2, U5 y U8 / Tren: Alexanderplatz, líneas S5, S7, S9 y S75)

Alexanderplatz

Esta plaza, que durante la Edad Media se llamaba Ochsenmarkt o “Mercado del Buey, es actualmente uno de los centros neurológicos de la ciudad. Conocida por los berlineses como Alex, debe su nombre al zar ruso Alejandro I, que una vez revistó sus tropas allí. En los años setenta, tras haber sido destruida en la II Guerra Mundia, fue reconstruida y convertida en zona peatonal. También fue en es época cuando se construyó el Centrum-Warenhaus, las galerías colindantes y la Torre de Televisión (Fernsehturm), uno de los edificios más altos de Europa.

Fernsehturm berlin

Se deben ver unas vistas increíbles desde lo alto del Fernsehturm

Aquí también podréis ver el Reloj Mundial, un curioso reloj con las 24 zonas horarias del mundo y los nombres de las principales ciudades de cada franja horaria. Encima del reloj encontramos una estructura que simula el sistema solar y gira sobre sí mismo cada minuto.

reloj mundial berlin

Reloj Mundial

Seguimos nuestra ruta por la plaza ajardinada de la parte oeste de la torre, donde podemos ver la Iglesia Marienkirche, construida en 1380, la Fuente de Neptuno y el Ayuntamiento Rojo.

Desde allí podemos seguir caminando hasta llegar a la Catedral de Berlín, donde después de ver su interior podréis subir a su cúpula.

Berliner Dom

Entre los jardines de Lustgarten y el río Spree encontramos la catedral de Berlín, el edificio religioso más representativo de la ciudad. Diseñada por Julius Raschdorff, fue construida entre los años 1895 y 1905 por orden del emperador Guillermo II. De estilo renacentista, cabe destacar su gran cúpula de 74 metros de altura a la cual se puede acceder para disfrutar de una inigualable y maravillosa vista sobre la ciudad.

berliner dom

Catedral de Berlin

Saliendo de la catedral os adentraréis en la Isla de los Museos.

Isla de los Museos

Situado en el barrio de Mitte encontramos la isla de los museos, un lugar para disfrutar de la cultura y el arte. Uno de los conjuntos museísticos más importantes del mundo. Una magnífica obra de arte con cinco museos de renombre mundial reunidos en la isla Spreeinsel y declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1999.

Su creación se remonta a 1830, cuando el rey Federico Guillermo IV de Prusia dedicó esa área residencial al arte y la ciencia con colecciones de arte y arqueología a través de la construcción del Museo Antiguo. Años más tarde, se fue ampliando con la construcción de los otros museos, hasta la finalización en 1930 del Museo Pérgamo.

Durante la II Guerra Mundial gran parte de los edificios quedaron dañados y sus reformas se han alargado hasta no hace mucho.

Los 5 museos que encontraréis aquí son:
  • Pergamonmuseum (Museo de Pérgamon): uno de los más imponentes y el más visitado de la ciudad. En el interior del edificio se expone la impresionante Colección de Antigüedades, además del Museo de Oriente y el Museo de Arte Islámico.
  • Neues Museum (Museo Nuevo): en el podréis ver muestras de arte egipcio (incluido el famosos busto de Nefertiti).
  • Alte Nationalgalerie (Antigua Galeria Nacional): En el interior de este edificio neo-clásico se alberga una galería de arte del siglo XI.
  • Bode-Museum (Museo Bode): formado por la Colección de Esculturas y el Museo de Arte Bizantino.
  • Altes Museum (Museo Antiguo): en él encontraréis excavaciones arqueológicas, cultura antigua y mitos griegos.

Si después de visitar alguno de los museos, aún tenéis energía para ver algo más u os apetece cenar comida típica, podéis acercaros hasta el barrio de San Nicolás, un curioso barrio con arquitectura neo-clásica y barroca.

Nikolaiviertel

Es la zona residencial más antigua de la ciudad, una reconstrucción de 1981 para llevarnos al Berlín histórico. Actualmente es una zona bastante turística, con tiendas de artesanía local, antigüedades y restaurantes de comida regional.

Tercer día

Nuestro último día lo dedicamos a visitar dos zonas bastante alejadas entre ellas. Por la mañana descubriremos la zona de Kurfüstendanm. Como a los dos nos gusta pasear, decidimos dar un largo paseo cruzando el parque de Tiergarden hasta llegar a Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm. Otra opción es coger el transporte público hasta Breitscheidplatz. (MetroKurfürstendamm, líneas U1 y U9; Zoologischer Garten, líneas U2 y U9 / TrenZoologischer Garten, líneas S5, S7, S9 y S75)

Tiergarten

En alemán su nombre significa ‘jardín de animales’, y deriva de la época en que la aristocracia prusiana empleaba este parque como coto de caza de jabalíes y ciervos. Situado en el centro de la ciudad y con  210 hectáreas, este parque es el pulmón verde de la metrópolis. Es popular entre los berlineses y turistas para pasear, correr, ir de picnic e incluso para tomar el sol desnudo!

Vistas desde lo alto de la Columna de la Victoria

Cruzar el parque os llevará aproximadamente una hora y en el centro encontramos la Columna de la Victoria. Fue construida en 1874 para celebrar los diez años de la victoria de Prusia y el Imperio Austriaco en la Guerra de los Ducados. Si se suben los 285 escalones en caracol de la Columna, se puede acceder al mirador desde donde se puede apreciar una increíble vista panorámica de la ciudad.

Iglesia Memorial del káiser Guillermo I (Kaiser-Wilhelm-Gedächtniskirche)

En Breitscheideiplatz encontraremos las ruinas de la iglesia Gedächtniskirche, construida en 1895 con un estilo románico. En 1943 las bombas aliadas destruyeron la iglesia, aunque se decidió conservarla, para que sus restos nos recuerden la destrucción de la guerra. Justo a su lado edificaron la Capilla nueva, llamada por muchos berlineses como “la barra de labios”. La capilla octogonal y la torre hexagonal con vidrieras de colores ha sido muy criticada por los ciudadanos, aun así es recomendable visitar el interior de esta iglesia diseñada por Egon Eiermann.

La avenida Kurfürstendamm, llamada coloquialmente Ku´Damm, es una de las calles más popular y visitada de la ciudad, un lugar de compras y ocio por excelencia de berlineses y turistas.

Por la tarde podéis coger el metro para dirigiros al distrito de Friedrichshain para ver uno de los tramos más importantes de muro que se conservan y la zona de Kreusberg (Metro: Warschauer Straße, línea U1 / Tren: Ostbahnhof, líneas S3, S5, S7, S9 y S75)

East Side Gallery

Es el tramo más largo que se conserva de Muro de Berlín. Tras su caída, la East Side Gallery fue decorada con 105 obras de diferentes artistas, siendo la mayor exposición exterior del mundo. Cientos de artistas procedentes de todo el mundo trataron de documentar los cambios políticos del año 1989/90 a través de sus pinturas y graffitis.

Por desgracia, el incivismo de la gente hace que algunas de las obras estén dañadas, y que las partes que poco a poco van restaurando ahora estén valladas para evitar los garabatos de los gamberros

Pasado el East Side Gallery encontramos un puente con dos imponentes torres.

Oberbaumbrücke

Es el símbolo del distrito de Kreusberg y enlaza con Friedrichshain. Estos dos barrios fueron separados por el muro y el puente es un antiguo paso fronterizo, por lo que ahora este puente de estilo neo-gótico es considerado un símbolo de la reunificación alemana. Fue una vez que la ciudad estuvo unificada, cuando fue remodelado por el arquitecto Calatrava.

Dos domingos al año el puente pasa a ser peatonal y se transforma en una galería de arte al aire libre. Otra de sus citas anuales, es en septiembre, cuando el Oberbaumbrücke vive una auténtica batalla de agua entre los dos barrios rivales.

Un dato curioso: ¿Sabías que en Berlín hay más puentes que en Venecia?

Al cruzar el puente llegaréis a Kreusberg, uno de los distritos más interesantes y fascinantes de Berlín, con una gran variedad étnica y un carácter único que lo convierte en uno de los barrios alternativos de la ciudad. Las calles con más ambiente son Bergmannstrasse y Oranienstrasse, un buen lugar para terminar el día y cenar algo.

Bergmannstrasse

Es una de las calles principales del barrio, situada al sur de Kreuzberg entre Viktoriapark (un parque con unas espléndidas vistas de la ciudad) y Volkspark Hasenheide (un antiguo coto de caza). Paseando por esta calle se pueden apreciar su gran comunidad multiétnica y gran variedad de restaurantes con auténtica cocina turca.

Algo ligerito para cenar?

Oranienstrasse

También situada al sur de este distrito nos encontramos con esta animada calle de carácter turco con variedad de cafés, kebabs y centros culturales. Si os gustan los mercadillos los fines de semana en Moritzplatz encontraréis Trödelmarkt, un rastrillo donde podéis encontrar auténticas gangas!   

Más días en Berlín?

Si tienes la suerte de disponer de más de 3 días para disfrutar de la capital alemana, os vamos a recomendar dos excursiones a las afueras de la ciudad:

Campo de Concentración de Sachsenhausen

Fue uno de los más importantes de la Alemania Nazi. Durante la visita  se recorren los lugares que tuvieron mayor relevancia durante los años que se mantuvo operativo. Se recomienda hacer una visita guiada ya que apenas queda nada de los que existió en su momento y la mayor parte del recinto está vacío.

Postdam

Situada a unos 20 kilómetros al suroeste de Berlín encontramos una de las ciudades más bonitas de Europa. Fue la antigua residencia de los reyes prusianos y los kaisers alemanes. En ella podréis disfrutar de muchos tesoros arquitectónicos con sus palacios y jardines. En 1990 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Y para terminar y para todos los amantes de los mercadillos, os recomendamos el mejor mercado de pulgas de la ciudad!

Flea Market en Mauerpark

Si eres amante de las gangas, te apasiona rebuscar objetos vintage y te gusta pasar la mañana en el mercadillo, no puedes perderte este mercado dominical. Justo al lado del parque Mauerpark, en Prenzlauer Berg encontramos el mercado callejero más extenso y concurrido de Berlín. Puedes encontrar de todo; desde ropa, zapatos, bicicletas a viejos vinilos,  antigüedades, artesanías… Incluso una gran tienda de muebles donde puedes encontrar verdaderos tesoros.

Otro de los atractivos del mercadillo son las Sunday Afternoon Cult: Karaoke en MauerparkLas divertidísimas sesiones de karaoke que tienen lugar en el anfiteatro todos los domingos por la tarde desde la primavera hasta otoño.

Horarios: Todos los domingos, de 8h a 18h.

Cómo llegarU-Bahn: estaciones Eberswalder Straße (línea U2) y Bernauer Straße (línea U8). Tram (tranvía) M10, parada: Wolliner Straße

Air Freight free icon Encuentra tu vuelo con Skyscanner
Suitcase free icon Viajar seguro: Contrata tu seguro de viaje
Hotel free icon  Encuentra tu alojamiento ideal
Destination free icon Contrata tus traslados desde y hacia el aeropuerto
Tickets free icon Descubre las mejores visitas guiadas y actividades con Civitatis
Credit card free icon Tarjetas viajeras
Instruction free icon Lonely Planet Berlín

Comments:

  • Elvira Galindo

    1 enero, 2018

    Leyendo vuestro relato he vuelto a recorrer los puntos más emblemáticos de esa ciudad que tanto me gusta. Berlín es atractiva cualquier época del año, pero a nosotros nos gustó en invierto y cubierta de nieve e iluminada por las luces navideñas y el olor al vino caliente, (Glühwein,creo) de los puestos callejeros.Esta visita de tres días es apropiada para piernas jóvenes y ágiles porque hay que dar mucha caña para tanto recorrido.

    reply...

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies