
Como ya sabréis, nos tocó el gordo en el 5º Anivesario de BarcelonaTB y fuimos los afortunados ganadores del viaje al país cafetero con Colombia Travel. Así que, nuestra ruta por Colombia comenzó por su capital: Bogotá.
Situada a 2.600 metros sobre el nivel del mar, la capital colombiana no destaca especialmente por su belleza, en comparación con otras ciudades latinoamericanas. Además de ser una ciudad con un gran problema de movilidad. Y es que a pesar de sus más de 9 millones de habitantes, el sistema de transporte público es bastante básico, haciendo que la ciudad se llene de trancones (atascos) a cualquier hora y en cualquier lugar.
Sin embargo, y a pesar de lo que comentamos anteriormente,la capital colombiana también cuenta con grandes atractivos turísticos que son visitados cada año por millones de turistas.
A continuación os contamos lo que Bogotá te puede ofrecer a nivel cultural y gastronómico
Que ver en Bogotá
Cerro de Monserrate
Se trata del mirador más famoso de la ciudad y uno de los lugares imprescindibles. Se encuentra nada más y nada menos que a 3.152 metros de altitud sobre la cordillera oriental. Su cima ofrece una espectacular vista de la ciudad, y aunque nosotros lo visitamos de noche y no tenemos una referencia de las vistas diurnas, podemos decir que ver la capital en toda su extensión iluminada por miles de luces, fue espectacular.
Además el Cerro de Monserrate es un lugar de peregrinaje para miles de creyentes que visitan todos los días La basílica del Señor de Monserrate.
¿Sabias que en el santuario se encuentra un replica de La Moreneta de Montserrat?
Puedes subir al Cerro de Monserrate en funicular, teleférico o incluso andando.
Horario para subir al Cerro de Monserrate: Todos los días de 05.50 a 23:30 Domingos y lunes festivos de 5:30 a 18.30 Precio teleférico o funicular: 10.000 COP por trayecto (3€) |
La Candelaria y el Casco Histórico
La Candelaria, situado en el centro histórico de Bogotá, es el barrio más emblemático de la ciudad. El epicentro artístico y cultural de la capital se caracteriza por conservar gran parte del legado colonial perfectamente conservado. Compuesto por calles estrechas, empedradas, iglesias de la época y casas coloniales de la aristocracia española y criolla. El centro histórico fue declarado Monumento Nacional en 1963.
Un buen comienzo para descubrir el barrio colonial de Bogotá es la plaza de Bolívar, un lugar de gran importancia en la ciudad por su fascinante arquitectura y su valor histórico. Además de la estatua de Simón Bolívar, primer monumento público de la ciudad, lo que más llama la atención es la Catedral Primada de Bogotá, construida en el s.XIX de estilo neoclásico. En la plaza también encontramos: el Congreso, el Palacio de Justicia de Colombia, el Capitolio Nacional y el Palacio de Liévano, actual ayuntamiento de la capital.
Muy cerca de la plaza se encuentra la Casa de Nariño, sede de la Presidencia de la República y residencia presidencial y el Palacio de San Carlos, sede de la cancillería. Toda esta zona se encuentra custodiada por policías y militares, por lo que es normal que solo por andar por las calles circundantes a la plaza primero te revisen.
Además de la visita a la Plaza Bolívar, vale la pena caminar por sus estrechas calles e ir descubriendo no sólo sus edificios coloniales, sino también sus museos como: el Museo del Oro, el Museo Botero o el Museo de Arte Colonial; así como: el Teatro Colón (séptima maravilla colombiana), bibliotecas y universidades o la Iglesia Señora del Carmen.
Quinta Bolívar
Esta casa museo fue la residencia de Simón Bolívar, también conocido como el Libertador por encabezar la lucha por la independencia de la América española. La mansión se construyó en 1800 y se donó a Bolívar como agradecimiento por sus servicios de libertador, pero en nueve años, sólo pasó 423 días en ella. En la visita a la casa de campo o quinta, podréis pasear por sus jardines y visitar la casona principal con mobiliario de la época.
Horario: De martes a viernes de 9:00 a 17:00h. Sábados y domingos de 10:00 a 16:00h Precios: Adultos: $3.000, Estudiantes: $2.000 Niños de 3 a 10 años: $1.000 |
Museo del Oro
El Museo del Oro es otro de los imprescindibles que ver en la capital. Seguramente se trata de uno de los museos más importantes de Colombia y en él se exponen 55.000 piezas de oro y otros materiales.
Un recorrido histórico a través de obras de orfebrería y alfarería de las culturas indígenas de la época prehispánica de Colombia. En vuestra visita al Museo del Oro no os podéis perder el Poporo Quimbaya y la Balsa Muisca.
Horario: De martes a sábado de 9:00 a 18:00h Domingos y festivos de 10:00 a 16:00h Precio: 4.000COP |
Museo Nacional
El Museo Nacional de Colombia, creado en 1823, es el primer museo del país y uno de los más antiguo de América. En su interior encontraréis alrededor de 2.500 obras y objetos símbolos de la historia y el patrimonio nacional. La exposición permanente se encuentra dividida en arte, arqueología, historia y etnografía. Durante nuestra visita también pudimos disfrutar de su exposición temporal sobre Botero, así que no os olvidéis de comprobar sus exposiciones temporales. El museo se encuentra ubicado en la antigua Penitenciaría General de Cundinamarca, por lo que tiene un valor añadido por su arquitectura.
Horario: De martes a sábado de 10:00 a 18:00h Domingos y festivos de 10:00 a 17:00h Precio: Adultos 4.000 COP Estudiantes: 3.000 COP Niños 2.000 COP |
Que ver en los alrededores de Bogotá
Zipaquirá y la Catedral de Sal
A 50 kilómetros al norte de Bogotá encontramos la primera maravilla de Colombia, la Catedral de Sal de Zicapirá. Se trata de una catedral subterránea excavada en sal, y es una de las tres que existen en el mundo (las otras dos están en Polonia).
Lo curioso de este logro arquitectónico y artístico es que en realidad esconde dos catedrales: la antigua y la nueva (esta última es la única abierta al público). La antigua, construida a principios de los años 50 del siglo pasado, fue cerrada en 1992 debido a la falta de seguridad y a los fallos estructurales.
La primera sección de la catedral nueva está dedicada al Vía Crucis. Acabando el Vía Crucis llegamos a la segunda sección donde encontramos la espectacular cúpula de la Catedral. Finalmente, al llegar a la nave principal encontramos una gigantesca cruz de sal realizada en bajorrelieve, la cruz más grande del mundo bajo tierra.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Gazpacho y Mochila (@gazpachoymochila) el
Horario: Todos los días de 9:00 a 17.40 (Última entrada) Precio: Adulto 30.600 COP Niños 23.000 COP |
Donde dormir en Bogotá
Dann Norte
Ya sabéis que no somos de grandes lujos a la hora de viajar, pero ya que el premio incluía alojamiento, no íbamos a decir que no, verdad?.
El tiempo que pasamos en Bogotá, nos hospedamos en el Hotel Dann Norte, situado en las cercanías de Usaquén, una zona llena de centros comerciales y restaurantes de toda clase.
Se trata de una cadena de hoteles colombianos de gama alta en donde no te faltará de nada. Habitaciones amplias y limpias y un buffet desayuno que hará que te olvides de la comida hasta al cabo de unas horas.
Donde comer en Bogotá
Restaurante Casa San Isidro:
En la cima del Cerro de Monserrate y con las mejores vistas de Bogotá, se encuentra desde hace 40 años el mejor restaurante francés de la ciudad. En una casona con decoración del siglo XIX sobria y elegante, podréis disfrutar de la música en directo del piano mientras degustáis cualquiera de sus especialidades gastronómicas. Si tenéis la posibilidad, pedid mesa en la terraza, la panorámica de la ciudad es excelente.
Misia by Leo Espinosa
Se trata de un restaurante de comida típica de la reconocida chef colombiana Leo Espinosa. El menú está compuesto por recetas tradicionales, caseras, criollas, callejeras y populares en una cocina que cuenta historias de la usanza ancestral. Sin duda uno de los mejores restaurantes para descubrir la cultura culinaria del país de la forma más deliciosa.
Restaurante El Son de los Grillos:
Ubicado en el centro de Bogotá, se trata de uno de los restaurantes más antiguos de la candelaria. Un pequeño local con decoración clásica especializado en comida internacional, aunque también podréis degustar el tradicional Ajiaco Santafereño.
Crepes&Waffles:
Quizás por el nombre no os parezca un restaurante típico colombiano, pero de un proyecto de final de carrera de dos jóvenes colombianos surgió este restaurante. Su idea de negocio era una crepería de estilo francés, pero con un transfondo social, la integración de mujeres cabezas de familia. Lo que empezó en un pequeño local de Bogotá, se ha convertido en una de las cadenas de restaurantes más importantes del país.
Restaurante Escuela Taller de Bogotá:
Este restaurante es una novedosa propuesta que tiene a docentes cocineros y estudiantes de gastronomía. Un proyecto con fines sociales y también la forma de sostener la Fundación Escuela Taller de Bogotá, un taller culinario para jóvenes desfavorecidos. Se trata de un restaurante que promueve la comida colombiana y el gusto por ella con platos de diferentes regiones del país. El local cuenta con una decoración simple y acogedora. No os perdáis el Ajiaco, galardonado en varias ocasiones 😉
Nuestro mapa de Bogotá
Encuentra tu vuelo con Skyscanner
Viajar seguro: Contrata tu seguro de viaje
Encuentra tu alojamiento ideal
Contrata tus traslados desde y hacia el aeropuerto
Descubre las mejores visitas guiadas y actividades con Civitatis
Tarjetas viajeras
Cambia dinero al mejor precio con Ria
¿Quieres alquilar un coche?
Consigue ya tu Guía Lonely Planet de Colombia
Comments:
post a comment cancel reply
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Viajar a Colombia
Si todavía estáis por allí y necesitáis ayuda, aquí estamos 🙂
Gazpacho y Mochila
La verdad es que nos encantaría poder seguir por allí! Pero el trabajo nos obligó a volver a Barcelona jejeje
Esperamos volver en un futuro próximo! Y si es así, os avisaremos para conocer mejor el país de la mano de unos expertos 🙂