Top
Todavía te estás pensando si valdría la pena viajar a Camboya? Ya te lo decimos ahora, no te lo pienses! Sin lugar a dudas, fue uno de los países que más nos fascinó en nuestros Diarios de Motocicleta por el Sureste Asiático.

Un país con grandes contrastes que, a pesar de haber tenido una historia reciente bastante dura, sigue resurgiendo de sus cenizas cual Ave Fénix, para convertirse en uno de los destinos ‘desconocidos’ más populares de la actualidad en Asia.

Y para resolveros todas las dudas que podáis tener a la hora de viajar a Camboya, os traemos esta MEGA GUÍA para que tengas todo a punto en tu viaje al país jemer.

Visado

Desde los templos de Angkor hasta las playas de Koh Rong, Camboya tiene un montón de lugares por descubrir, pero para ello es necesario tener visado y aquí vamos a contarte las diferentes maneras de tramitarlo:

·Visa On Arrival (Directamente en la frontera)

Tu visa on arrival la podrás tramitar en todos los pasos fronterizos que tiene el país y en cualquiera de los aeropuertos internacionales. Para ello simplemente tendrás que rellenar los correspondientes impresos, presentar un pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses y con una página en blanco, una foto tamaños carnet y pagar 30$.

Una práctica muy común realizada por los agentes fronterizos es pedirte de buenas a primeras 5$ de más o 2$ por los sellos. En ambos casos, son prácticas ilegales que se pueden solventar con paciencia y tiempo. Sabemos que 5$ o 2$ pueden no ser mucho pero aceptando estas prácticas solo fomentamos que se perpetúen.

pasos fronterizos camboya

En verde los Pasos Fronterizos de Camboya con Tailandia, Vietnam y Laos

·E-Visa (A través de Internet)

Para tramitar la visa online deberás meterte en la web oficial del Gobierno Camboyano. Una vez dentro deberás completar el formulario, subir una foto tamaño carnet y pagar los 30$ del visado además de 7$ por los tramites.

Con ambos visados tendrás 30 días en el país con una sola entrada. Para extender tu visado en Camboya deberás ir a algún departamento de inmigración en la capital (poco recomendado ya que suelen tardar mucho y te piden “propina”) o dirigirte a alguna agencia de viajes que se encargarán de hacer todos los tramites por ti y tardará unas 48 horas. El precio para renovar tu visa de turista tiene un precio  de 40€ para otros 30 días. Otra opción es salir del país y volver a entrar para adquirir un nuevo visado.

 

 

Vacunas

Todo viajero que se precie antes de salir de su país siempre se termina por preguntar ¿Qué vacunas necesito para viajar? En el caso de Camboya no hay ninguna vacuna obligatoria, solo vacunas recomendadas.

Nadie te va a pedir la Cartilla de Vacunación Internacional para entrar o salir del país. Aun así, nunca está de más ir protegido, y es por eso que os vamos a dar un listado de las más recomendadas

      • Hepatitis A y B: Hay que administrar dosis de recuerdo, per vale la pena para mantener a ralla estas enfermedades.
      • Triple Vírica: Vacuna muy efectiva frente a los virus del sarampión, la rubéola, y la parotiditis.
      • Tétanos/difteria: Muy recomendable para evitar complicaciones después de alguna herida o corte.
      • Rabia: Solo si vas a viajar por un largo periodo (más de 4 semanas) en zonas de riesgo o vas a estar en contacto con animales. En un inicio se te van a administrar dos dosis, y en caso de mordedura deberéis acudir al médico para recibir el resto.
      • Fiebre tifoidea: Muy recomendada para viajes a zonas tropicales, sobre todo en estancias superiores a tres semanas y viajes de cooperación. Nos ayudará a evitar el riesgo de contraer esta enfermedad asociada a bajas condiciones higiénicas,  la calidad del agua para beber y lugares donde las de aguas residuales no se controla.
      • Encefalitis japonesa: Se transmite por la picadura de mosquitos culex , muy abundantes en los arrozales de Asia. Existe más riesgo para viajeros que vayan a pasar largas temporadas en estas zonas.
      • Cólera: Sólo necesarias si vas a visitar zonas endémicas o a desarrollar actividades sanitarias.

Para administraros las vacunas o obtener información más detallada, deberéis dirigiros al departamento de Medicina Tropical de vuestra ciudad.

Por otro lado tenemos la temida Malaria (o Paludismo), para la que no hay ninguna vacuna. Aunque en medicina tropical os pueden recetar una profilaxis preventiva, para nosotros la mejor opción siempre es la prevención debido a los efectos secundarios de los medicamentos.

Seguro de Viaje

Ya sabéis que hacer un viaje de larga estancia no se limita solo a pagar el billete de ida y vuelta (si es que tienes fecha de regreso). Si queréis viajar con las espaldas medianamente cubiertas es necesario que toméis una serie de prevenciones. A parte de visitar al médico para evitar posibles infecciones del destino a donde nos dirijamos, es necesario contratar un seguro de viajes.

A la hora de contratarlo no os fijéis únicamente en el precio. Es normal que queramos ahorrarnos el máximo dinero posible pero en éste aspecto es importante saber lo que estamos contratando para no llevarnos un disgusto a la hora de reclamar (si es que nos ocurre algo).

Como viajeros (que no expertos), os recomendamos IATI Seguros. Esta compañía esta especializada en seguros de viajes ofreciendo precios competitivos o packs para todo tipo de viajero. Además, si lo contratáis desde nuestra web, obtendréis un 5% de descuento.

Seguridad del país

A pesar de la historia reciente tan triste de Camboya (Guerra Vietnam, Jémeres Rojos…), es un país donde no deberías tener ningún problema de seguridad. En general, los camboyanos son gente abierta y acostumbrados al trato con los turistas. Si bien es cierto que es un país donde esta permitido llevar armas, no es motivo para alarmarse ya que no se caracterizan por tener conductas agresivas hacia los viajeros. Eso sí, hay que tener precaución en grandes ciudades como Phom Penh o Siem Reap por los posibles hurtos que se puedan cometer (hay grandes probabilidades de que sean extranjeros los que cometen estos actos).

Si viajamos a zonas más rurales del país (sobretodo en el norte) hay que ir con precaución por donde nos metemos. Debido a los conflictos pasados, todavía siguen habiendo miles de artefactos sin detonar (UXO) y que siguen causando algunas víctimas mortales cada año. Generalmente, las zonas donde hay peligro están MUY señalizadas para evitar riesgos innecesarios.

Señales de zona minada en Ratanakiri

Moneda – Cajeros

La moneda oficial de Camboya es el Riel Camboyano (KHR) desde el año 1978. Sin embargo, existe otra moneda que también se podría considerar oficial: el Dolar ($). Y es que en la mayor parte del país se pueden hacer transacciones con dólares americanos o con ambas monedas mezcladas. (Pagas con riels, te devuelven en dólares y viceversa)

Para calcular el cambio suelen redondear 1$ a 4000KHR.

De todos modos, lo mejor es saber como esta la diferencia de divisas para que no nos tomen el pelo. Para ello, consultar XE

riels camboyanos

Riels Camboyanos – Shutter Stock

Cajeros automáticos

En los cajeros de Camboya podemos sacar tanto dólares como rieles, aunque en la mayoría de ocasiones encontramos cajeros que dispensaban dólares. La comisión que te pueden llegar a cobrar es de hasta 5$ por cada extracción, con lo que merece la pena sacar cantidad y reducir nuestras visitas al cajero. Además, debemos tener en cuenta que tu banco estatal te va a cobrar entre un 3-5% de comisión por cada extracción, en caso de no tener un tarjeta libre de comisiones.

Si todavia no cuentas con una tarjeta sin comisiones, no te pierdas nuestro articulo Revolut, tu tarjeta Viajera

El único banco que encontramos durante nuestro viaje por Camboya sin comisión fue Maybank, un banco malayo. Sin embargo, solo acepta Visa y solo permite sacar dólares.

Consigue el mejor cambio con Ria

Si deseas comprar kyats de Myanmar antes de viajar te recomendamos hacerlo con Ria, donde disponen del mejor tipo de cambio del mercado y además no cobran comisiones. Y además viene con un pequeño descuento por ser lector nuestro, con el código: GAZPACHO

cambio moneda

Tarjeta SIM – Internet

Actualmente, en el Sureste Asiático es fácil encontrar Wi-Fi en todos los restaurantes o guesthouse, pero si quieres disponer de Internet en tu móvil 24 horas al día, te vamos a contar como conseguir una tarjeta SIM con internet por un precio ridículo!

En Camboya operan cinco compañías telefónicas: MetfoneSmartCellcardqbySeatel. Después de investigar un poco, nos decantamos por Metfone, la compañía más grande y con mejor cobertura a lo largo y ancho del país.

Conseguir una tarjeta SIM no tiene ninguna dificultad, es tan fácil como dirigirte a una tienda de telefonía. Si al igual que nosotros llegáis por tierra, deberéis esperar a llegar a algún pueblo o ciudad para poder comprarla. Si por el contrario (y lo más habitual) llegáis directos al aeropuerto, al salir de la recogida de equipaje, en el hall encontraréis tiendas de las diferentes compañías telefónicas.

Tarifas Metfone 2017

 

Otra opción sería obtener una tarjeta SIM prepago de Holafly, gracias a las cuales podrás tener internet en tus viajes sin preocuparte por el precio del roaming, ni tener que comprar una tarjeta SIM una vez en tu destino. Con Holafly podrás tener internet nada más llegar a tu destino ya que son tarjetas que te envían a casa y puedes activar al llegar o incluso antes de salir de viaje. Además, si lo contratas a través de nosotros obtendrás un 5% de descuento con el código ‘gazpachoymochila’. Podéis conseguirla en el siguiente link.

Holafly Camboya

Clima

Para muchos, el Sureste Asiático es sinónimo de buen tiempo, y en gran parte es así! Pero esto no significa que no puedas coger un temporal de tormentas y fastidiarte el viaje. Aunque tengan un clima cálido todo el año, este se divide en dos estaciones: la estación húmeda o monzón y la estación seca.

Nov-Feb: La mejor época para ir, con un clima relativamente fresco.

Abr-May: Las temperaturas suben hasta alcanzar los 40º, lo bueno es que podéis disfrutar del Año Nuevo Jemer

Jul-Sep: Temporada baja al ser estación lluviosa. Lo bueno es que hace menos calor, los paisajes están más verdes y el agua de las cascadas abunda

Idioma

El jemer o camboyano es el idioma oficial del país. Esta lengua solamente se habla en Camboya, pero dentro del país encontramos comunidades o minorías étnicas que no hablan jemer. También podremos apreciar que según la región en la que nos encontremos los acentos cambian mucho.

Pero no os preocupéis si no sois grandes expertos en jemer! Para comunicarnos podemos usar el inglés que, a pesar de haber muchísima gente que no habla ni jota, cada vez es más común por el volumen de turistas que llegan cada año; o el francés, herencia de la antigua colonia (aunque con los años va cayendo en el desuso).

Expresiones básicas
Español Khmer
Buenos días / Buenas noches Sou sdey
Cómo estas? Sok sabay
Muy bien, gracias, y tú? Sok sabay. Tcho néa végn ?
Entiendo / No entiendo At jol
Perdon Som toh
Hasta luego Lee Hai
Bienvenido Svakom
Gracias (muchas) Orkurn (chran)
Perdona / Disculpa Som toh
Me llamo… Knyom chmoh …
No gracias At té, orkurn
Si / No Cha (si vous êtes une fille) ou Baat (si vous êtes un garçon) / At té
De nada / Por favor Men ey tei

Alojamiento

En Camboya, al igual que en otros países del Sureste Asiático es fácil encontrar alojamientos muy económicos (otra cosa son las condiciones en que estos se encuentren). En los destinos más turísticos (Phnom Penh, Siem Reap, Sihanoukville…) una habitación doble con baño propio y agua fría (con el calor tampoco es necesario tener agua caliente) puede costar de 5€ a 8€ la noche. Por otro lado, los precios suben en sitios como las islas Koh Rong, aunque por 10-15€ seguro que podéis encontrar un bungalow o habitación a pocos metros de la playa.

Durante nuestra estancia por tierras camboyanas usamos varias formas de reservar alojamiento. En ocasiones improvisábamos al llegar a la ciudad, otras veces por recomendación de algún viajero o de Lonely Planet, y muchas otras veces nos aprovechábamos de plataformas como Booking, Trivago o Agoda, dónde en más de una ocasión nos hemos beneficiado de ofertas y/o descuentos.



Booking.com

Transporte

Cómo algunos de vosotros ya sabréis, nuestro viaje por Camboya fue sobre dos ruedas con nuestra querida Ryoga, una scooter 110cc que compramos en Vietnam. Y, aunque las carreteras no era de ensueño y a los camboyanos no los podríamos tomar como ejemplo de buenos conductores, podemos decir que la experiencia fue buena. De todos modos, sabemos que la gran mayoría viajes se desarrollan con transporte público, y es por eso que queremos daros algunos tips. 😉

tuktuk camboya

Tuk-tuk camboyano – ShutterStock

En casi todas las ciudades y pueblos encontraréis agencias de viaje que os ofrecerán lo que estéis buscando, pero nuestro consejo es que preguntéis en varios sitios, comparéis precios y luego compréis. Os sorprendería saber las diferencias de precios que puedes encontrar por un mismo trayecto!

Por otro lado, durante nuestro viaje por Tailandia, descubrimos el portal 12go.asia. En esta web tenéis la posibilidad de comprar billetes de autobús, tren, ferry o avión para movernos por varios países asiáticos.

Powered by 12Go Asia system

Las ventajas de estas paginas son varias: tienes un precio real sin tener que regatear (al principio mola, pero a las semanas uno se cansa regatear por absolutamente todo) y ademas, tienes la posibilidad de pagar con tarjeta (asi te ahorras tener que ir al cajero automatico y pagar comisiones).

Para los trayectos cortos, ya sea dentro de la ciudad o por sus alrededores, la oferta se amplía un poco. En cualquier pueblo o ciudad de Camboya encontraremos un tuk-tuk dispuesto a llevarnos, eso sí, antes de nada debéis pactar/regatear el precio para no tener problemas al llegar a vuestro destino. Otra opción para moveros, sobre todo por los alrededores, es alquilar una moto (5-10$ por día dependiendo del pueblo/ciudad donde estés), con la que tendréis total libertad de movimiento y tiempo.

Presupuesto

Como cada viajero viaja a su manera y por un tiempo determinado, este es un apartado bastante más personal en lo que a cada uno se refiere.

Sin embargo, y para todos aquellos que quieran tener una idea de lo que se pueden llegar a gastar, os dejamos una lista con precios orientativos en diferentes ámbitos.

  • Alojamiento

Camboya quizás sea el país del Sudeste asiático que ofrece mejor relación calidad-precio en cuanto al alojamiento. Podéis conseguir una habitación doble con baño y wifi por sólo 3$ aunque no siempre va a ser así. La media de precios está entre los 5€ y los10$

  • Comida

Comer en un restaurante local te puede salir por 2 o 3$. Todo dependiendo del sitio y, en muchas ocasiones, de si lo que vayamos a comer es vegetariano o lleva carne.

  • Bebida

Cerveza (nuestra inseparable amiga): En Camboya podemos encontrar varias marcas nacionales. Tanto la Angkor Beer cómo la Cambodia Beer salen por 1$ la lata. Si encontráis un bar con tirador, el precio suele ser más bajo, y por 0,5$ podéis disfrutar de un zumo de cebada bien fresco. Por otro lado, en una gran cantidad de pub’s y baretos al atardecer tienen Happy Hour con precio reducido u ofertas de 2×1.

Agua: No debería ser superior a los 2.000KHR (0,50$). A no ser que os encontréis en las islas de Koh Rong, que entonces te saldrá más cara por ser un lugar con más dificultades para aprovisionarse.

  • Entradas (precio x persona)

Templos de Angkor (Siem Reap): Entrada de un día 37$

Palacio Real (Phnom Penh): 11$

Museo de Tuol Sleng (Phnom Penh): 3$ entrada + 3$ audioguía

Tren de Bambú (Battambang): 5$

Cooking Class (Battambang): 10$

Circo Phare Ponleu Selpak (Battambang): 14$

Extras

Para completar de la mejor manera posible el viaje a Camboya, te dejamos algunos items que quizá te sean de ayuda en alguna que otra ocasión.

Apps:

Tanto si estás recorriendo el país en moto, a dedo o en transporte ‘público’, te será de gran ayuda MapsMe. Además de indicarte cualquier tipo de camino (ya sea en coche, bici o andando), al ser una app colaborativa, puedes servirte de las indicaciones de otros usuarios para buscar recomendaciones de lugares de interés como: museos, templos, alojamientos, restaurantes… Además, funciona sin datos, tan solo con el GPS.

Ya lo comentábamos anteriormente, si queréis saber exactamente lo que pagáis en cualquier momento en vuestro viaje, la mejor manera es con XE. Podréis saber a cuanto está el cambio respecto al Euro (por supuesto también cuando tengáis que pagar en Dólares).

Guías:

Cierto es que viajar hoy con un móvil facilita la vida muchísimo. Podemos encontrar infinidad de apps-guias que nos ayuden durante nuestro periplo por cualquier país del mundo. Sin embargo, como buenos amantes del soporte físico de toda la vida, os hemos de recomendar a los grandes expertos en esto de viajar… Exacto, hablamos de Lonely Planet y sus fantásticas guías!

Y aunque Lonely Planet sea la referencia por excelencia para viajeros, no podemos dejar de mencionar también a la Guía Azul, que nos fue de gran ayuda en nuestro viaje.

Libros:

Se lo llevaron: Recuerdos de una niña de Camboya. Sin duda alguna, una historia conmovedora basada en hechos reales y contada por la protagonista Loung Ung. Una manera de conocer la terrible y reciente historia que tuvieron que sufrir los camboyanos a manos de los Jémeres Rojos. Durante nuestra estancia en Camboya se estrenó la película basada en este libro producida por Angelina Jolie.

Air Freight free icon Encuentra tu vuelo con Skyscanner
Passport free icon Tramita tu visado aquí
Suitcase free icon Viajar seguro: Contrata tu seguro de viaje
Hotel free icon  Encuentra tu alojamiento ideal
Destination free icon Contrata tus traslados desde y hacia el aeropuerto
Tickets free icon Descubre las mejores visitas guiadas y actividades con Civitatis
Credit card free icon Tarjetas viajeras
Cash free icon Cambia dinero al mejor precio con Ria
Instruction free icon Lonely Planet Camboya

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies