
Muchos países llevan tras de sí una dura historia sobre guerras, dictaduras y todo tipo de conflictos que han hecho de estos estar parcialmente ‘olvidados’ para el resto de la humanidad. Hasta hace pocos años, Myanmar seguía siendo un país hermético del que poco se sabía debido a su régimen militar. Hoy en día el país birmano sigue abriéndose al mundo y descubriéndose como un país espectacular.
Si estás pensando en viajar a Myanmar, no dudes en echar un vistazo a toda la información que te mostramos a continuación y así tener todo listo para tu próxima aventura.
Visado
Para poder entrar a Myanmar, vas a necesitar aplicar a una visa de turismo de antemano.Desde 2014 se puede hacer a través de internet, solicitando un e-visa a través de esta web.
El precio del visado es de 50 dólares y se deben pagar al tramitar la solicitud. En un periodo de máximo 5 días recibiréis un email con la Carta de Aprobación (Approval Letter) que debemos imprimir y presentar en la frontera. Tiene una validez de tres meses (hay que entrar durante los primeros tres meses una vez aprobada la visa), y para una estancia máxima de 28 días (desde el momento en que entres al país). No es renovable y se permite una sola entrada.
Con la e-visa sólo se puede entrar al país por los tres principales aeropuertos: Yangón, Mandalay y Nay Pyi Taw, aunque si que se permite la salida por algunos puestos fronterizos terrestres como Tachileik-Meisai, Myawaddy-Mesauk, Kauthaung-Yannnaung y Hteke-Phunaron.
También podrás solicitar el visado en alguna de las embajadas de Myanmar en otros países, por ejemplo la de Bangkok o Kuala Lumpur, estas suele expedir el visado en 3 días o pagando un suplemento puedes obtener un visado express en un día. Lo que te van a pedir es: fotocopia de tu pasaporte y el original, 2 fotos carnet, completar el formulario que te dan en el consulado y entre USD 48 y 69, dependiendo de la prisa que tengas para recibirla.
Vacunas
Una de las preguntas que nos hacemos cuando vamos a viajar a países lejanos es si en el país en cuestión hay riesgo de contraer alguna enfermedad y si debemos vacunarnos antes de partir. En el caso de Myanmar no hay ninguna vacuna obligatoria, excepto la fiebre amarilla si procedes de alguno de los países listados como zona de riesgo.

Vacunas – ShutterStock
Nadie te va a pedir la Cartilla de Vacunación Internacional para entrar o salir del país. Aun así, nunca está de más ir protegido, y es por eso que os vamos a dar un listado de las más recomendadas
- Hepatitis A y B: Hay que administrar dosis de recuerdo, pero vale la pena para mantener a ralla estas enfermedades.
- Triple Vírica: Vacuna muy efectiva frente a los virus del sarampión, la rubéola, y la parotiditis.
- Tétanos/difteria: Muy recomendable para evitar complicaciones después de alguna herida o corte.
- Rabia: Solo si vas a viajar por un largo periodo (más de 4 semanas) en zonas de riesgo o vas a estar en contacto con animales. En un inicio se te van a administrar dos dosis, y en caso de mordedura deberéis acudir al médico para recibir el resto.
- Fiebre tifoidea: Muy recomendada para viajes a zonas tropicales, sobre todo en estancias superiores a tres semanas y viajes de cooperación. Nos ayudará a evitar el riesgo de contraer esta enfermedad asociada a bajas condiciones higiénicas, la calidad del agua para beber y lugares donde las de aguas residuales no se controla.
- Encefalitis japonesa: Se transmite por la picadura de mosquitos culex, muy abundantes en los arrozales de Asia. Existe más riesgo para viajeros que vayan a pasar largas temporadas en estas zonas.
- Cólera: Sólo necesarias si vas a visitar zonas endémicas o a desarrollar actividades sanitarias.
Para administraros las vacunas y/o obtener información más detallada, deberéis dirigiros al departamento de Medicina Tropical de vuestra ciudad.
Por otro lado tenemos la temida Malaria (o Paludismo), para la que no hay ninguna vacuna. Aunque en medicina tropical os pueden recetar una profilaxis preventiva, para nosotros la mejor opción siempre es la prevención debido a los efectos secundarios de los medicamentos. ¿Cómo evitarlo? Usando repelente ¡mucho repelente!
Seguro de Viaje
Ya sabéis que hacer un viaje de larga estancia no se limita solo a pagar el billete de ida y vuelta (si es que tienes fecha de regreso). Si queréis viajar con las espaldas medianamente cubiertas es necesario que toméis una serie de prevenciones. A parte de visitar al médico para evitar posibles infecciones del destino a donde nos dirijamos, es necesario contratar un seguro de viajes.
A la hora de contratarlo no os fijéis únicamente en el precio. Es normal que queramos ahorrarnos el máximo dinero posible pero en éste aspecto es importante saber lo que estamos contratando para no llevarnos un disgusto a la hora de reclamar, en caso de tener algún contratiempo.
Y qué seguro me recomendáis ¿diréis?. Pues el que más se adapte a tus necesidades: al destino donde vas a viajar, al tiempo que vas a estar fuera, a si vas a practicar deportes de riesgo… Así que, ya sabéis, tomaros un rato para valorar los diferentes seguros que podáis encontrar y viajad mas tranquilos.
Si ya, hemos dicho que escojáis el que queráis, sin embargo, si lo contratáis a través de Chapka, ayudareis a que Gazpacho y Mochila continue aportando información útil a todo aquel que lo necesite.
Moneda – Cajero
La moneda oficial de Myanmar es el El kyat (abreviado K o MMK). Circulan sólo billetes de 10.000, 5.000, 1.000, 500, 200, 100 y 50 kyats. Para calcular el cambio suelen redondear 1€ a 1,68MMK.
De todos modos, lo mejor es saber cómo esta la diferencia de divisas para que no nos tomen el pelo. Para ello, consultar XE

Kyat birmano – ShutterStock
Cajeros automáticos
Actualmente encontraréis cajeros automáticos en la mayor parte de ciudades de Myanmar, aunque suelen concentrarse en centros turísticos como Yangón, Bagan, Mandalay y el lago Inle. Los reintegros tienen una comisión de 5000 MMK, y hay un límite de 300 000 MMK para todas las operaciones, pero también debemos tener en cuenta que tu banco español te va a cobrar entre un 3-5% de comisión por cada extracción, en caso de no tener un tarjeta libre de comisiones.
Si todavía no cuentas con una tarjeta sin comisiones, no te pierdas nuestro artículo Revolut, tu tarjeta Viajera
Los bancos locales más útiles son CB y KBZ; ambos aceptan tarjetas MasterCard y Visa.
Consigue el mejor cambio con Ria
Si deseas comprar kyats de Myanmar antes de viajar te recomendamos hacerlo con Ria, donde disponen del mejor tipo de cambio del mercado y además no cobran comisiones. Y además viene con un pequeño descuento por ser lector nuestro, con el código: GAZPACHO
Tarjeta SIM
Actualmente, en el Sureste Asiático es fácil encontrar Wi-Fi en todos los restaurantes o guesthouse, pero si quieres disponer de Internet en tu móvil 24 horas al día, te vamos a contar como conseguir una tarjeta SIM con internet por un precio ridículo!
En Myanmar, no encontraremos una de las mejores conexiones de Internet, aun así hay 3 compañías de teléfono: Telenor, MPT y Ooredoo.. Nosotros nos decantamos por Telenor, al por disponer de una tarifa de datos a buen precio y con buena cobertura
Conseguir una tarjeta SIM no tiene ninguna dificultad, es tan fácil como dirigirte a una tienda de telefonía, pagar 11.500MMK para obtener 2G para un mes, o elegir un plan de datos que se adapte a tus necesidades. Podrás conseguir tu tarjeta Sim de manera fácil y cómoda ya sea en el aeropuerto en cualquiera de las numerosas tiendas de telefonía móvil que encontrarás en las grandes ciudades.
Clima
Para muchos el sudeste asiático es sinónimo de buen tiempo, pero la realidad no es exactamente así. Aunque tengan un clima cálido todo el año, este se divide en dos estaciones: la estación húmeda o monzón y la estación seca.
Nov–Mar: Es la mejor época para visitar Myanmar, aunque también es temporada alta con las vacaciones deNavidad y Año Nuevo. En zonas como Kalaw puede hacer bastante frío.
Abr: empiezan a subir las temperaturas, se trata de la época más cálida del año. Podréis disfutar de la Thingyan (Fiesta del Agua)
May-Oct: Las temperaturas suben y empieza la temporada de monzón.
Idioma
El birmano es el idioma oficial del país. Este idioma es de origen tibetano-birmano y sino-tibetano, de tipo tonal, como la mayoría de los idiomas que se hablan en las regiones del sudeste asiático y del Pacífico
Hay más de 130 grupos étnicos censados con sus correspondientes dialectos entre ellos el Shan, el KAchin el Chin, el Mon y el Rakhine, los más conocidos y reconocidos por las autoridades del país.
Pero no os preocupéis, para comunicarnos podemos usar el inglés. A pesar de haber muchísima gente que no lo habla, hay mucha gente, sobretodo joven, que habla inglés, sobretodo en destinos como Yangón, Mandalay, Bagan o Inle.
Español |
Birmano |
Buenos días / Buenas noches | Mingalarbar |
Cómo estas? | Min nay kow lar? |
Muy bien, gracias, y tú? | Kow par deh min yaw |
Entiendo / No entiendo | Ngar nar lae par deh / Ngar nar ma lae bou |
Perdón | Ngar taung pan par deh |
Hasta luego | Tat tar |
Bienvenido | Gyo so bar deh |
Gracias (muchas) | Jay zu tin bar deh |
Perdona / Disculpa | Jay zu pyu jouer |
Me llamo… | Ngar nam mae ka … phit par deh |
No gracias | Ma yu tot bou. Jay zu bae |
Si / No | Hoe tale / ma hoe bou |
De nada / Por favor | Ya bar deh |
Alojamiento
Los precios en Myanmar son algo más altos que en el resto del Sureste Asiático, para reducir gastos, y al viajar sola, en muchas ocasiones dormí en habitaciones compartidas, pero en algunos destinos también encontré habitaciones individuales a buen precio. La bueno en Myanmar, es que, aunque lo precios sean algo más elevados, casi siempre tiene el desayuno incluido. En las grandes ciudades y los destinos mas turísticos el precio de una habitación compartida suele costar alrededor de los 11.000MMK (6€). Por otro lado, en otros destinos algo menos turísticos encontré habitaciones individuales, con baño compartido por precios similares.
Durante mi estancia por la Myanmar use varias formas de reservar alojamiento. En ocasiones improvisaba al llegar a la ciudad, otras veces por recomendación de algún viajero o de Lonely Planet, y muchas otras veces aprovechaba plataformas como Booking, Trivago o Agoda, dónde en más de una ocasión nos hemos beneficiado de ofertas y/o descuentos.
Transporte
Durante el viaje por Myanmar utilicé transporte público, para ello no encontré ningún tipo de dificultad. Como en este país las estaciones de autobuses por norma general se encontraban a las afueras de los pueblos o ciudades, la gran mayoría de veces, compré los billetes en las mismas guesthouse donde me alojaba, pero en alguna ocasión también fui directamente a la estación de autobuses.
Por otro lado, durante nuestro viaje por Tailandia, descubrimos el portal 12go.asia. En esta web tenéis la posibilidad de comprar billetes de autobús, tren, ferry o avión para movernos por varios países asiáticos.
Las ventajas de estas páginas son varias: tienes un precio real sin tener que regatear (al principio mola, pero a las semanas uno se cansa regatear por absolutamente todo) y además, tienes la posibilidad de pagar con tarjeta (así te ahorras tener que ir al cajero automático y pagar comisiones).
Para los trayectos cortos, ya sean dentro de la ciudad o por sus alrededores, la oferta se amplía un poco. En la mayoría de destinos, lo habitual es moverse en taxi o taxi moto, aunque en grandes ciudades como Yangón o Mandalay también podréis aprovechar la red de transporte público.
A la hora de visitar Bagan, lo habitual es alquilar un moto eléctrica por 5.000MMK (2,75€) para poder moverse con total libertad e ir explorando los templos.
Otra opción para moveros por los alrededores, es alquilar una moto (4-$ por día dependiendo del pueblo/ciudad donde estés), con la que tendréis total libertad de movimiento y tiempo.
Mi consejo es que aprovechéis los trayectos largos para coger autobuses nocturnos, no son tan confortables como una cama, pero os ahorraréis pagar una noche de hostel y perder todo un día dentro de un autobús.
Presupuestos
Alojamiento
El precio del alojamiento según donde vayas. En las grandes ciudades o los destinos más turísticos compartí habitación por unos 11.000MMK, pero en otros destinos por el mismo precio encontré una habitación individual con baño compartido. Aunque en Myanmar el precio del alojamiento es algo más caro que en el resto del Sureste Asiático, la ventaja es que el desayuno siempre esta incluido.
Comida
Comer en un restaurante local nos puede costar entre unos 2.000MMK – 4.000MMK por persona.
Bebida
Cerveza (nuestra inseparable amiga): En Myanmar podemos encontrar varias marcas nacionales. Tanto la Myanmar Beer como la Mandalay Beer salen por 1$ la lata.
Agua: el precio suele ser de 300MMY, aunque encontraréis free refill en casi todas partes
Entradas (precio por persona)
Bagan: 25.000MMK para 3 días
Inle Lake: 12.000MMK
Tour Inle Lake: 15.000MMK por barco con un máximo de 5 personas
Pagoda Shwedagon: 8.000MMK
Itinerario
Si queréis saber más acerca de la ruta que hicimos por Myanmar, no dejéis de visitar nuestra entrada dedicada al itinerario.
Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
Encuentra tu vuelo con AQUÍ
Tramita tu visado AQUÍ
Contrata tu seguro de viaje AQUÍ con un 7% de DESCUENTO
Encuentra tu alojamiento ideal AQUÍ
Consigue AQUÍ 35€ de DESCUENTO en tu primera reserva con Airbnb
Contrata tus traslados desde y hacia el aeropuerto AQUÍ
Descubre las mejores visitas guiadas y actividades con AQUÍ
Descubre las mejores Tarjetas para viajar
Cambia dinero al mejor precio AQUÍ
Internet allí donde viajes AQUÍ con un 5% de DESCUENTO
Alquila AQUÍ un coche al mejor precio
Guía de Viaje
post a comment cancel reply
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.