
Seguramente al pensar en el Lago Inle, os viene a la cabeza la famosa estampa de los pescadores faenando. Ese arte tradicional de pesca donde los remos son movidos por los pies, y las redes tienen forma de cono para atrapar el pescado. Pero Inle es mucho más que esto, y es por ello que os traemos este post con toda la información necesaria para conocer las principales atracciones.
Lo mejor del lago Inle de Myanmar es disfrutar de la tranquilidad y del paseo en barco. Las paradas son interesantes, pero lo que realmente vale la pena ver es ver el día a día de los locales en el lago.
Que hacer en el Lago Inle
Recorrido en bote
Para recorrer el Lago es necesario ir en bote. En su momento el precio era de 15.000MMK por bote, con un máximo de 5 ocupantes. Es probable que hoy cueste algo más.
El recorrido en bote esta preestablecido, pero puedes indicar al barquero si hay algún punto en el que no quieras parar. Por ejemplo, con las compañeras de bote decidimos no parar en las tiendas de souvenirs, ni para ver las mujeres jirafa.
Observar a los pescadores intha
En el Lago Inle se vive, en gran parte de la pesca. Es uno de los sectores primarios y su técnica de pescar se remonta varios siglos atrás. Los pescadores, mayoritariamente de la etnia intha, se sirven de técnicas ancestrales para ello, utilizando unas redes cónicas tejidas con juncos y remando con una pierna. Todo un artes que merece la pena ver en directo.
Los pescadores se colocan al extremo de la barcaza de madera en un frágil equilibrio. Son necesarias ambas manos para poder manejar los utensilios de pesca, y por eso han desarrollado la peculiar forma de remar que les caracteriza, utilizando tan solo una extremidad inferior. Debido a la necesidad de tener libres las manos para manejar las redes de pesca, han desarrollado esta vistosa y espectacular técnica de remo donde con la pierna, son capaces de sujetar el remo y remar.
Jardines flotantes
Toda la vida de los habitantes del lago Inle gira alrededor del lago. Esto incluye los cultivos. Gracias a las riquezas de sus aguas, llena de nutrientes, los habitantes de los pueblos ribereños han desarrollado un método de agricultura propio, basado en jardines o huertos flotantes en las orillas de lago.
Pagoda Phaung Daw Oo
Se trata de una de las atracciones principales en el Lago Inle y una visita obligada. Es un lugar de peregrinación para la comunidad Shan. Lo famoso (o curioso) de esta pagoda es que los hombres no paran de recubrir con papeles de oro a cinco figuras de Buda. De tanto oro que han ido poniendo con los siglos, han deformado completamente las figuras, haciéndolas irreconocible. Las mujeres pueden entrar en la pagoda pero no pueden entrar a la zona de los budas de oro.
Tejidos de flor de loto
Se trata de una tienda-taller donde hacen bufandas, pañuelos y tejidos con flor de loto. Un proceso artesanal en el que extraen los filamentos de la flor de loto, los dejan secar y después lo pasan por la tejedora. Durante la visita, una chica nos enseño y explico todo el proceso. Las piezas finales son preciosas, pero al ser totalmente artesanales, los precios son desorbitados.
Puros artesanales
En este pequeño taller hacen puros artesanales. Tras una pequeña explicación, y después de ver el arte de hacer puritos, tendréis la posibilidad de probar algún puro o comprar una caja. No, no vienen aliñados 😉
Ywama
En este pueblo del lago Inle, se celebra un mercado flotante cada cinco días. Pero el mercado flotante Ywama no siempre flota. Depende del nivel del agua y cuando fui yo justo empezaba la estación de lluvias, así que no lo pude ver.
Se trata de un mercado rotatorio que va cambiando de localización de cinco en cinco días, por lo que siempre vamos a tener ocasión de ir, al menos, a uno de ellos por mucho que te pierdas el de Ywama.
Los Intha son una etnias que emigró del sur de Birmania, y que actualmente puebla el lago Inle. Sus mujeres se distinguen por los pañuelos de cuadros escoceses (casi siempre en colores rojo y negro) que llevan a modo de turbantes y por sus ropas tradicionales.
Nampan
Aquí encontramos un pequeño pueblo con palafitos (pueblos flotantes) donde hay varios restaurantes. Suelen hacer una parada para comer o tomar algo, un pequeño break en la excursión.
Monasterio Ngaphe Kyaung o del gato saltarín
El Monasterio de Nga Phe Kyaung es famoso por sus curiosos habitantes, los gatos. Tiempo atrás este era un templo donde los monjes adiestraban a los gatos (animal asociado a la suerte) para que saltasen por unos pequeños aros. Actualmente, los gatos que hay no saltan, pero sigue viviendo junto con los monjes.
Durante el recorrido también paramos en una tienda-taller de joyería, donde puedes ver como trabajan la plata y otro sitio donde fabricaban paraguas, ambos lindos, pero sin ser tan interesantes como las visitas anteriores.
Nyaubg Shew
Mercado local
Situado en el centro del pueblo, cuando te acercas a él se escucha a la marabunta de gente local que se dirigen hacia su interior. Pasear por su el mercado te introduce en su día a día, ya que la mayoría de los birmanos acuden para hacer la compra, desayunar en familia o tomar un café con amigos. Se trata de un mercado local donde podrás encontrar fruta, verduras, carne, ropa, snacks, etc…
Monasterio de Htet Eain Gu
Un pequeño monasterio donde al lado hay también una pequeña cueva. Aunque el monasterio y las cuevas no son gran cosa, debo decir que las vistas del lago y los alrededores merecen la pena.
Paseo por los alrededores del pueblo
El Lago Inle posiblemente es uno de los lugares más mágicos de Myanmar.
Así que os recomiendo salir de la ciudad para poder disfrutar de los paisajes y conectar con la naturaleza. Bien sea alquilando una bicicleta o calzándote las botas y caminando monte arriba podremos visitar atractivos muy diferentes, además de conectar con gente.
Indein
Al sur del lago Inle encontramos el pueblo de Indein, yo por desgracia no fuí, pero si tenéis la posibilidad, estoy segura de que es una de las visitas más lindas de la zona. Aquí se encuentra un conjunto de estupas del siglo XVII y XVIII junto al pueblo.
Mapa de la zona del Lago Inle
Información práctica
Precio de la entrada al lago Inle
Como viene siendo habitual en Myanmar, para contribuir al mantenimiento y conservación los turistas tienen que pagar una entrada para llegar a la zona del lago Inle. El precio es de 12000MMK, el ticket es válido durante una semana.
Los tickets se compran en el check point, y todos los autobuses o transportes paran en él para comprar la entrada.
Como llegar al lago Inle
El Lago Inle es uno de los destinos turísticos mas importantes del países por lo que esta muy bien comunicado. Puedes llegar tanto en bus, tren o incluso conectar por avión.
Bus
El autobús sale desde la gran mayoría de ciudades turísticas de Myanmar y te deja en Nyaung Shwe, la puerta de entrada a la zona del Lago Inle. Yo cogí un autobús nocturno desde Bagan por 11.000 MMY
Tren
El tren te deja en la cercana población de Shwe Nyaung, que se encuentra a solo 11 km de Nyaung Shwe. Por ultimo, tienes la opción del avión, pero el aeropuerto más cercano se encuentra en Heho, a 45 km.
Trekking
Otra opción, y una de las más populares, es hacer un trekking. La zona de Lago Inle es ideal para hacer excursiones y aunque me hubiese encantado hacerlo, decidí no arriesgarme con el tiempo. El más famosos de ellos es ir desde Kallaw hasta el Lago Inle ( Nyaung Shwe) un trekking de 3 días y 2 noches, en el que se visitan varios pueblos de la zona y se conoce su día a día.
Donde comer en el lago Inle
Innlay Hut,
Un restaurante de comida India regentado por un gran fan de Eminem, tanto él dueño, como la música y la decoración están inspiradas en el cantante. La comida está muy rica el trato del dueño muy divertido y encima a buen precio. Nos costó 5000MMY. Un restaurante muy recomendable en el Lago Inle.
Inle Pancake Kingdom
Un pequeño pero fantástico restaurante donde comer creps, dulces o saladas y unos batidos deliciosos. Una muy buena alternativa para cuando estés cansado del arroz y comida asiática.
Donde dormir en el lago Inle
Encontrar alojamiento a buen precio en el lago no es nada complicado, sobretodo en la zona de Nyaung Shwe, repleta de hostels, home stay y hoteles.
Por recomendación de otro viajero, me hospedé en Gypsy Inn, un hostel moderno y limpio con habitaciones compartidas por 9.000 MMK y el mejor desayuno de todo Myanmar!