Top
Volviendo hacia la costa atlántica

En el anterior post sobre el Diario de Senegal os habíamos dejado en los últimos días que pasamos en el País Bassari. En esta ocasión, os queremos hablar de un lugar que, en un principio, no entraba en nuestros planes. Nuestra intención era la de dirigirnos hacia la ciudad de Touba y posteriormente a Sant Louis, para, finalmente, regresar a la capital. Pero después de una semana y media de muuuucho calor, y otros factores como el cansancio y las ganas de ver mar (lo que tiene ser mediterráneos) decidimos poner rumbo hacia la costa atlántica senegalesa. Y no nos arrepentimos! (aunque queda pendiente volver y visitar, entre otras, las ciudades que hemos comentado anteriormente).

Así pues, después de dejar Kedougou y recorrer prácticamente todo el país en 1 día y medio con las horas que conlleva entre gares routieres, sept places y demás; llegamos por fin a Joal-Fadiouth!

Joal-Fadiouth

Situado al sur de Dakar, a orillas del Atlántico, y en el extremo de la ‘Petite-Côte‘, Joal-Fadiouth es una bonita localidad con una extensión de 10km, en donde podemos encontrar algunos de los paisajes más hermosos del país.

De hecho, podríamos decir que son 2 localidades aunque siempre las conoceréis como una. Por una parte esta Joal, pueblo pesquero situado en el litoral; y Fadiouth, una pequeña isla artificial conectada por la primera a través de un puente de madera de 500 metros.

La segunda es la que atrae a más turistas cada año por las peculiaridades de la isla. Para empezar, el hecho de que sea una isla artificial formada por conchas nos da una ligera idea de que no se trata de un lugar muy común en el planeta.

  • Joal

Lugar de nacimiento del poeta y primer presidente de la República de Senegal en 1960, Léopold Sédar Senghor.

A pesar de ser el enlace hasta la famosa isla de Fadiouth, Joal no se caracteriza por ser un poblado con un especial encanto que no puedas encontrar en otros muchos que existen en Senegal. El hecho de tener una extensa playa no supone un atractivo turístico por el estado en que se encuentran estas, a causa de la principal actividad económica de la zona (además del turismo) como es la pesca.

pescadores joal fadiouth

Pescadores volviendo después de faenar

Si bien es cierto que aunque no sean unas playas paradisíacas, si que hay zonas por donde pasear y sacar unas buenas fotografías, observar a los pescadores a la vuelta de sus rondas, y la posterior limpieza de la pesca.

liampiando pescado

Limpiando la pesca del día

El hecho de que sea un pueblo pesquero no significa que haya una gran actividad de compra-venta de éste, ya que muchos de estos pescadores prefieren ir a M’Bour (que cuenta con un gran mercado) para vender el producto.

Lo que si que podremos encontrar en Joal son diferentes lugares para dormir y degustar platos típicos de Senegal. En nuestro post sobre la Ruta y Presupuesto lo explicamos 🙂

  • Fadiouth

Comenzaremos por esta singular creación también conocida como ‘La Isla de las Conchas‘. Una isla creada, como hemos dicho antes, artificialmente durante siglos y gracias a la aglomeración de conchas que los pescadores fueron recopilando a lo largo de tantos y tantos años. Sin duda es uno de los TOP’s de Senegal.

Con una población de casi 7.000 habitantes, Fadiouth se caracteriza por tener una población mayoritariamente cristiana. En torno a un 80%, a diferencia del resto de Senegal donde la religión musulmana es mayoritaria.

Un dato curioso (y gracioso), y que da a entender cual es la religión predominante, es la cantidad de cerdos que puedes encontrar a lo largo y ancho de la isla!

cerdos joalfadiouth

Cerdos tomando el sol en Joal-Fadiouth

Para acceder a la isla hay dos formas:

Pasando por la caseta del Sindicato de Turismo de Joal-Fadiouth, en donde tendrás que abonar 5.000Cfas (te guste o no) para poder comenzar tu recorrido.

*A pesar de que pueda fastidiar el hecho de tener que pagar una suma elevada para visitar la isla, es una manera de poder dar a la población local un sueldo digno y ayudar a la comunidad en los diferentes proyectos sociales. Además, si lo deseas, un guía te puede acompañar durante la visita a la isla y explicarte las peculiaridades de este mágico lugar.

puente madera fadiouth

Puente de Madera para acceder a Fadiouth

Pasando por la caseta del Sindicato de Turismo y contratando una canoa para hacer un pequeño recorrido por las islas adyacentes a Fadiouth. En este caso el precio se eleva hasta los 8.000Cfas.

canoas joal fadiouth

Canoas listas para transportar a turistas

Nosotros optamos por la segunda opción. Puestos a pagar, nos decidimos por hacer un pequeño recorrido en canoa por los manglares y disfrutar un punto de vista diferente. En el recorrido se hace una pequeña parada en un islote donde se encuentran los antiguos graneros de mijo y al que solo es recomendable acceder cuando la marea esta baja. Y finalmente, te dejan en el cementerio del pueblo, uno de los lugares más emblemáticos de la zona.

graneros mijo Fadiouth

Antiguos graneros de Mijo

Conectado por otro puente de madera y con una gran cruz dando la bienvenida a los visitantes, el Cementerio mixto de Joal-Fadiouth se caracteriza por el hecho de que cristianos y musulmanes son enterrados por igual en esta isla.

cementerio joal fadiouth

Cementerio mixto de Joal Fadiouth

Una vez visitado el cementerio, finalizábamos con lo que, si no lo haces con canoa, es el principio de la visita: La isla de Fadiouth.

Como ya hemos remarcado, la principal característica de la isla es el poder caminar sobre miles, millones de conchas desperdigadas a lo largo de toda su superficie. Por supuesto tiene otros encantos!

Si nos adentramos por sus callejones podremos observar como se vive el día a día y ver lugares como:

– La Iglesia cristiana dedicada a San Francisco Javier.

iglesia cristiana jaol fadiouth

Interior de la iglesia cristiana

– La plaza del Baobab Sagrado, en donde los lugareños no dudaran en invitarte a tocarlo, pedir un deseo y que tus problemas se esfumen en un periquete por gracia divina 🙂

baobab fadiouth

Baobab Sagradado de Fadiouth

– La Casa de la Palabra, donde pudimos ver a hombres discutiendo acaloradamente sobre algún tema importante mientras otros reparaban las redes de pesca.

– Comer ostras, de las muchas que veréis por sus manglares, en algunos de sus restaurantes a un precio razonable.

– En realidad la vida que se respira en sus callejuelas ya hace especial a Fadiouth. Sabiendo que son uno de los destinos señalados para muchos turistas, montan sus paradas de mercadillo de cara a éstos con el objetivo de vender algún recuerdo, obras de arte o algún tentenpié… Aunque también tenemos las paradas con la pesca del día o con los enormes bichos sacados de las caracolas gigantes! La verdad es algo tan llamativo para los ojos como desagradable para el olfato 😛

carrefour joal fadiouth

Carrefour llega a todas partes!


Visitando el Gran Baobab

Además de la bonita experiencia por la isla de Fadiouth, tuvimos tiempo para movernos por los alrededores de Joal y disfrutar de cerca los manglares y como jugaban con la subida y la bajada de la marea.

Pero tenemos que destacar la visita que hicimos a un lugar a las afueras del poblado: El gran Baobab (no recordamos el nombre).

Para ello es recomendable coger un taxi, ya que se encuentra a unos 15 minutos en coche, pasando por descampados llenos de basura que contrastan con un hermoso bosque repleto de palmeras casi al llegar.

Fuimos allí recomendados por varios locales así como por la Guía de Senegal que teníamos en nuestras manos. Y la verdad es que no nos defraudó.

Se trata de un colosal Baobab de más de 800 años, de 30 metros de altura y el cual se puede visitar por dentro. De hecho, como curiosos que somos, y aprovechando que ya estábamos allí, pagamos por entrar.

baobab gigante joal fadiouth

El gran Baobab de Joal-Fadiouth

El agujero por el que hay que pasar para entrar no es apto para todos los públicos, más bien diríamos que es solo para contorsionistas, pero con un poco de destreza se puede conseguir. (En serio, somos bastante torpes y logramos entrar…a la tercera!)

baobab gigante joal

El agujero por el que hay que entrar


interiorbaobab

En el interior del Baobab

Lo que hay dentro no os lo podemos desvelar por petición de los guías, pero es una visita curiosa.

Además, la salida por el estrecho agujero del Baobab es considerada por ellos como un renacer para todo aquel que pasa por el aro (tienen muy bien estudiado el marketing con los turistas)

La única pega es el negocio que tienen montado alrededor de este monumental árbol y que te dan ganas de salir por patas. Pero a pesar de ello, es una visita obligada si andas cerca de Joal-Fadiouth.

Air Freight free icon Encuentra tu vuelo con Skyscanner
Suitcase free icon Viajar seguro: Contrata tu seguro de viaje
Hotel free icon  Encuentra tu alojamiento ideal
Credit card free icon Tarjetas viajeras
Cash free icon Cambia dinero al mejor precio con Ria

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies