
Todo lo que siempre quiso saber sobre el Oktoberfest y nunca se atrevió a preguntar
Cuando hablamos de Munich a casi todo el mundo le viene la misma idea a la cabeza: Oktoberfest!. Si bien es cierto que la capital bávara es mundialmente conocida por esta festividad cervecera, sería injusto decir que es el único motivo para visitarla, porque no es así. Hay cantidad de atractivos y más adelante os los mostraremos en nuestra guía sobre Munich.
Sin embargo, hoy y aquí, os queremos hablar de la fiesta de la cerveza por EXECELENCIA y de cómo fue nuestra experiencia en ésta. En realidad, de nuestra experiencia os explicaremos lo poco que recordamos, aunque lo poco que recordamos fue memorable (lo deducimos por fotos y vídeos que recopilamos, claro).
-
- Dato Curioso 1: Durante el Oktoberfest se consume un 30% de la producción anual de cerveza en Múnich! Eso equivale a miles y miles de litros de cerveza…
Origen del Oktoberfest
Pongámonos en situación: Año 1810, más concretamente entre el 12 y 17 de Octubre, fecha en la que se celebra el bodorrio del príncipe Luís I de Baviera con la princesa Teresa de Sajonia-Altenburgo. Y decimos bodorrio por que los festejos se alargaron durante varios días. En ella se celebraron carreras de caballos, entre otras cosas, y fueron invitados todos los ciudadanos de Múnich para mostrar la generosidad de la corona de la época. La ubicación para dicha celebración fueron unos bastos campos frente a la puerta de la ciudad, renombrados en honor a la princesa como «Theresienwiese» (prado de Teresa), abreviado en «Wies’n.
-
- Dato curioso 2: Sabías que las primeras celebraciones del Oktoberfest no fueron con cerveza sino con vino?!! No fue hasta 8 años después que no se empezó a beber cerveza. La razón es muy sencilla, cuando los príncipes invitaron al pueblo de Munich a su boda, debían ofrecerles algo a lo que ellos no tuvieran acceso, por eso se les sirvió vino.

Origen del Oktoberfest – oktoberfest.net
Fue tal el éxito y la fiesta que decidieron festejar cada año el aniversario de la boda real, conviertiéndose así en una de las tradiciones más famosas que existen en el planeta. Aunque por motivos climatológicos se adelantaron las fechas y como ocurre en la actualidad, comienza el penúltimo fin de semana de Septiembre.
La continuidad de la celebración la llevó a ser parte de su tradición y cultura, celebrando en el año 1910 el centenario del Oktoberfest, en el que se sirvieron 12.000.000 de litros de cerveza (casi nada…).
-
- Dato curioso 3: Desde su creación, el Oktoberfest se ha celebrado practicamente de forma fija y puntual, a excepción de las 24 ocasiones que no se puedo realizar debido a las guerras o epidemias varias que asolaron el país.
En la actualidad
Actualmente, el Oktoberfest es la fiesta de la cerveza más grande del mundo con diferencia y uno de los mejores festivales de Alemania. Durante los 16 días que dura, pasan por la ciudad de Munich más de 6 millones de visitantes de todas partes del mundo, multiplicando por cuatro su población. Así que, si tenéis intenciones de asistir, os recomendamos fervientemente reservar hotel ( o hostal, o albergue, o couchsurfing o lo que podáis encontrar) con bastante antelación para no quedaros sin sitio.
Como llegar
Como ya hemos dicho, desde sus inicios se celebra en el parque de Theresienwise y la mejor forma de llegar allí es en transporte público (no cometáis la locura de acercaros en coche!). La estación más cercana es Theresienwise (línea U4 y U5), aunque una buena alternativa en las hora de más afluencia puede ser bajar en Goetheplatz o Poccistrabe (línea U3 y U6).
-
- Dato curioso 4: El recinto es una gran explanada de 64.000 metros cuadrado donde, a parte de multitud de paradas de feria, atracciones y puestos de comida, se encuentran las 14 carpas en donde se ofrecen distintos tipos y marcas de cerveza.
La entrada al recinto de l’Oktoberfest es gratuita, aunque si queréis entrar en alguna de las carpas y disfrutar de su ambiente y sus cervezas, será necesario tener una reserva o llegar con tiempo para encontrar algún asiento libre, ya que, de lo contrario no os van a servir! Tanto el tema de las reservas, como el de encontrar una mesa vacía será tarea difícil por no decir casi imposible, pero aún así no perdáis las esperanzas e intentadlo.
El precio de la cerveza es de 10€, aunque debéis tener en cuenta que es «obligatorio» dejar propina a la camarera, sobretodo si no queréis quedaros con la jarra vacía! Por otro lado, para los más despistados, recordaros que sólo se sirven jarras de 1l, así que si teníais intención de tomaros un zurito, iros olvidando porque se van a reír en vuestra cara directamente 😉
-
- Dato curioso 5: Hasta 1892 sólo se utilizaban las tradicionales jarras de terracota por motivos de higiene. Actualmente son de vidrio. Las Maβ están hechas de un grueso vidrio con hoyuelos y un gran asa que impide que la mano caliente la cerveza, y pensadas para chocarlas en el brindis. La jarra vacía pesa 1290gr.
Horario
El recinto esta abierto de 10h de la mañana a 22:30h, durante la semana y de 9h a 23h los fines de semana.
Carpas
Una gran parte del recinto esta ocupado por las diferentes atracciones de feria , un sinfín de actividades de entretenimiento para adultos y no tan adultos, casetas de comida, souvenir e incluso dos «carrusels bar» :O
La otra parte del recinto es donde se encuentran las 14 carpas en donde, si tienes reserva (o suerte) podrás sentarte a degustar cerveza y los diferentes platos de comida que allí se sirven:
– Carpa Schottenhammel: Data del año 1867, y es quizás la más antigua e importante del Oktoberfest. Es en esta carpa donde el alcalde de Múnich inicia el festival abriendo el primer barril de cerveza. Con una capacidad para 10,000 personas, es la carpa más grande del festival.
– Carpa Hippodrom: En esta carpa no sólo puedes beber la cerveza Spaten-Franziskaner, sino que también podrás degustar, si lo prefieres, Sekt (champagne).
– Carpa Hofbräu Festzelt: Quizá la cervecería más famosa de Munich por ser la Cervecería Real. En su interior encontraréis bandas de música folclórica de origen bávaro e invitados, y casi todos ellos vestidos con trajes tradicionales y animando a la gente a bailar y a beber mientras tocan.
-
- Dato Curioso 6: Cada año se celebra el concurso de ‘sostenimiento de jarras’ siendo el récord de 19 unidades hasta el día de hoy!.
– Carpa Augustiner: La tienda de cerveza Augustiner ofrece un ambiente agradable con música tradicional. Los martes son los“Kid’s Day”, donde los pequeños pueden comer y beber por un precio reducido (sin ceveza, claro).
– Carpa Hacker Pschorr: La carpa Hacker Pschorr tiene una capacidad para casi 10,000 personas, convirtiéndose así en la segunda más grande del Oktoberfest. Su techo está pintado con cielos azules y nubes blancas, como los colores de la bandera de Baviera. Los locales llaman a esta carpa “Himmel der Bayern” (El Cielo de los bávaros). Ademas, en la carpa Hacker hay una banda de rock!
– Käfer’s Wies’n-Schänke: Es una de las carpas más pequeñas que encontraremos, con 3000 asientos, pero no por eso menos transitada y ruidosa que las otras. Además, en ella encontraremos comida gourmet. Es de las únicas carpas que se encuentra abierta hasta las 00:30h, aunque es bastante difícil conseguir sitio después de las 23h.
– Carpa Bräurosl: Existe desde 1901 y todavía sigue siendo propiedad de la misma familia. La carpa lleva el nombre de Rosl, en honor a la hija del dueño de la fábrica de cerveza. En ella encontraremos bandas de música de origen folclórico, y sus propios y auténticos “yodelers” de Baviera.
– Weinzelt – Carpa del Vino: Si eres de los que no te gusta la cerveza, ésta es tu carpa! En ella encontraras una extensa carta de vinos y champagne además de platos tradicionales de esta festividad, mariscos e incluso bocadillos tailandeses.
– Carpa Löwenbräu: Una de las cervecerías más importantes de Munich y la puedes distinguir por el león de unos 4,5 metros de alto, que adorna la fachada principal de la carpa.
– Fischer Vroni: Como su nombre indica, en Fischer Vroni encontraremos deliciosos platos de pescado como el tradicional Steckerlfisch (pescado al palo).
– Carpa Ochsenbraterei: Es fácil adivinar que comida se sirve en esta carpa al ver en la entrada un buey asado que gira lentamente. En ella se ofrece una sorprendente variedad de platos que se pueden crear con buey, acompañados de un gran ambiente y una excelente música de viento.
– Armbrustschützen Zelt: Su nombre se traduce como “tienda de campaña de los tiradores de ballesta“, y esto es porque desde 1895 en ella se realiza un concurso de ballesta. Pero no os preocupéis si no sois unos grandes deportistas porque también encontraréis música y baile sin tener que demostrar vuestros dotes!
– Winzerer Fähndl: Esta tienda de cerveza tiene un ambiente acogedor y está decorada con auténticos detalles de Baviera.
– Carpa Schützen: Conocida por su manera de preparar el auténtico lechón de Baviera en salsa de cerveza de malta y complementado con ensalada de patata caliente. También encontrarás una sala de tiro, donde los clubes de tiro local organizan campeonatos.
-
- Dato curioso 7: El reglamento del Oktoberfest sólo permite servir cervezas producidas en Múnich, y son sólo las 6 marcas más importantes de la ciudad las que tienen el privilegio de ‘cervecear’ a los miles de visitantes que por allí pasan: Agustiner-Bräu, Hacker-Pschoor-Bräu, Löwenbräu, Paulaner-Bräu, Spatenbräu y Staatliches Hofbräu-München.
Qué Comer?
El ser humano no solo puede depender de cerveza (aunque viendo algunos especímenes por la fiesta se pueda pensar lo contrario) y es por ello que, en el Oktoberfest se puede encontrar una gran variedad de platos con los que saciar tu apetito después de beber algún que otro litro de cerveza. Como es obvio, la mayor oferta es la de platos típicos de la región de Baviera, aunque al ser una fiesta internacional, a día de hoy podemos encontrar casi de todo.
No descubriremos nada si decimos que la gastronomía bávara no esta pensada para gente que lleve una dieta muy estricta o esté a régimen y más en un festival de estas características en donde quien más quien menos se puede beber ‘tranquilamente’ dos litros de cerveza.
En todo el recinto del Theresienwise podemos encontrar decenas de puestos de comida de todo tipo desde pizza, perritos calientes, paradita de currywurst, para vegetarianos, para veganos y hasta para extraterrestres, si buscamos bien. Pero ya que lo dicho anteriormente lo podemos degustar en casi cualquier parte del mundo, no puedes dejar pasar la oportunidad de probar platos tan ricos como los autóctonos como son:
Schweinshaxe: El famoso codillo de cerdo que puedes acompañar con chucrut, puré de patatas o Spätzle
Knödel (Kloß): Albóndigas principalmente de patata, aunque se pueden elaborar combinando con otros ingredientes.
Weißwurst: Las típicas salchichas blancas de Baviera.
Würstel: Entre la gran variedad de salchichas que podemos encontrar en el Oktoberfest el wurstel o salchichas vienesa, es, junto con las Weißwurst, de las más demandadas por estas fechas.
Schweinebraten: Asado de cerdo delicioso.
Steckerlfisch: Para los que prefieren el pescado a la carne, pueden degustar este pescado a la parrilla que se come directamente del palo en el que se asa.
Bretzels: Si solo queréis acompañar la cerveza con un tentempié, tendréis montones de paradas con estos deliciosos lazos.
No va todo de beber cerveza!
A pesar de que todo el mundo pueda pensar que éste festival esta hecho por y para emborracharse, no es así, bueno, en parte sí! Pero el Oktoberfest posee mucho más encanto que el mero sentimiento de embriaguez después de varias jarras de litro de cerveza. Durante los 16 días que dura, hay una serie de eventos y desfiles llenos de cultura y tradición Baviera que dotan a este festival de más atractivo, si cabe. Estamos hablando por ejemplo, de la Llegada de los Wiesnwirte, que no pudimos vivir en Múnich, pero sí en Nuremberg.
La llegada de los Wiesnwirte.
En 1887 los Wirte (propietarios de las cervecerías) junto a comerciantes de ferias, se reunieron en Theresienwiese para inaugurar y celebrar por primera vez esta fiesta. Desde entonces, no es hasta la llegada de los Wiesnwirte que no se da por inaugurado el Oktoberfest. Como parte de la ceremonia de inauguración, se realiza un desfile con el alcalde y otros representantes de la ciudad.
¿Cuándo y dónde? El primer sábado del Oktoberfest desde Sonnenstraße/Schwanthalerstraße a Theresienwiese. Como hemos comentado anteriormente, suele ser el penúltimo fin de semana de Septiembre.
La apertura del barril
Después de un alegre desfile con música, carros de caballos cargados con barriles de cerveza y los Wiesnwirte; hacia el medio día, el alcalde de Múnich abre el primer barril de cerveza del Oktoberfest gritando “O ‘zapft is!” (Ya está abierto!), seguido por 12 disparos de un cañón desde las escaleras de la estatua que representa a Baviera.
¿Cuándo y dónde? Primer sábado del Oktoberfest en la carpa de Schottenhamel
Desfile de trajes tradicionales
En 1835 se celebró por primera vez este desfile, en honor a las bodas de plata del rey Luis I de Baviera y la princesa Teresa. En 1895 hubo otro desfile, y no fue hasta 1950, que empezó a celebrarse anualmente, convirtiéndose en uno de los acontecimientos más importantes y esperados del Oktoberfest.
El centro de Múnich se llena de gente encabezada por el Münchner Kindl, seguido de las principales autoridades, los Trachtenvereine (grupos de trajes tradicionales), los Schützenvereine (sociedades de tiro), las distintas agrupaciones musicales, los Fahnenschwinger (abanderados) y alrededor de cuarenta carruajes de caballos adornados
¿Cuándo y dónde? El primer Domingo del Oktoberfest en un recorrido por Max II Landmark – Maximilianstraße – Odeonsplatz – Pacellistrasse – Karlsplatz-Stachus – Sonnenstraße – Schwanthalerstraße – Kaiser-Ludwig-Platz y finalmente Theresienwiese.
Trajes tradicionales
La verdad es que toda la fiesta tiene un encanto especial, por la decoración, la música y el ambiente festivo que se respira, pero estamos seguros que no sería lo mismo si no fuera porque gran parte de los asistentes, ya sean alemanes o amantes de ésta tradición, van vestidos con los trajes típicos bávaros. Durante el Oktoberfest, los munchensens, se visten con sus mejores galas, llenando el recinto y también la ciudad de tradición e historia.
Los hombres visten el Lederhose, unos pantalones de cuero, que originalmente se usaban para los trabajos de campo, y una camisa de cuadros con los colores de la bandera bávara (azul y blanco)
-
- Dato curioso 8: Los Lederhose son trajes que se heredan de generación en generación y ¡¡nunca se limpian!! Así que no es raro encontrarse algún Lederhose que ande solo por la ciudad o por el recinto del Oktoberfest!
Y las mujeres visten el Dirndl, un vestido que sin duda alguna realza los atributos de las mujeres. Se trata de un vestido muy ajustado por el pecho y con una falda de campana que se cubre con un delantal.
-
- Dato curioso 9: Si estáis solteros y en busca de una bella bávara, debéis fijaros en su delantal y en donde lleva el lazo situado en la cintura: a la derecha significa que tiene pareja, a la izquierda soltera y sin compromiso, detrás: que esta viuda, y su lazo está en medio, significa que ‘esta abierta a todo’.
Nuestra experiencia personal
Llegados a este punto y después de hacer un recorrido a lo largo y ancho del festival de la cerveza por antonomasia os queremos explicar que tal fue nuestra experiencia. Más que nada, para que tengáis una visión personal de las vivencias de Gazpacho y Mochila en el Oktoberfest.
Llegábamos con ganas a Munich después de pasar varios días por Berlín y Nuremberg y más sabiendo que teníamos mesa reservada en la carpa Hofbräu Festzelt gracias a nuestros anfitriones Marcel y Cynthia.
Cynthia, gran amiga de Ikna, se fue a vivir hace 5 años a Munich con Marcel, que llevaba otros tantos en la capital bávara. Desde el primer año allí insistíó para ir visitarla, y así fue, pero no para el Oktoberfest! Quedaba esta cuenta pendiente, y éste año, (por fin!) pudimos asistir en vivo y en directo a la fiesta de las fiestas. Teníamos hora el domingo día 18 de Septiembre a las 16h. Era la segunda tanda del día, aunque fuimos antes para poder disfrutar del ambiente y sus atracciones con calma.
Éste año, debido a los atentados perpetrados meses antes, la afluencia de público parecía haber menguado y las medidas de seguridad habían aumentado con creces. El recinto que jamás había estado vallado, aparecía este año más protegido que nunca para poder controlar mejor quién entraba. A pesar de todo, el ambiente que se respiraba era increíble!
Tuvimos tiempo de dar una vuelta por gran parte del recinto antes subirnos a un Carrousel bar y beber nuestra primera cerveza de la tarde. Poco después tuvimos que bajar ya que, a pesar de ir a una velocidad ridícula, te puedes marear (quizá ayude el hecho de ingerir alcohol).
Entre paraditas de comida, casetas de feria y alguna que otra visita a las carpas que todavía tenían sus puertas abiertas, hicimos tiempo hasta que llegó la hora de ir a nuestra reserva. La carpa de Hofbräu, una de las más grandes del Oktoberfest estaba a reventar y tuvimos que cruzarla entera para poder sentarnos en nuestra reserva. Una vez allí… comenzó la fiesta de verdad! Acompañados por nuestros anfitriones Marcel y Cynthia, junto con Alvaro (hermano de Marcel), Barbara (su mujer), Victor (amigo de Marcel y que no se pierde una!) y otros amigos, brindamos con nuestra primera jarra por podernos reunir todos allí.
Antes de eso, debemos decir que, una vez reservado, debes pagar 30€. El pago incluye 2 cervezas de litro y medio pollo asado. También puedes optar por no comerte el pollo y pedir otra cerveza, pero necesitas comer algo entre tanta birra!
La primera hora nos pasó sorprendentemente lenta y no porque no lo estuviéramos pasando bien, sino porque no estamos acostumbrados a comenzar la fiesta tan pronto. También fue porque nos sorprendió que hubiese pasado tan poco tiempo y nuestra primera jarra de litro se había acabado… magia?
La orquesta no paraba ni un momento y cada X canciones sonaba el clásico ‘Ein Posit‘ haciendo que cada vez más gente se subiera a los bancos para brindar con los suyos. Nosotros no fuimos menos y al cabo de dos horas ya estábamos allí arriba dándolo todo!
En general, la experiencia fue genial y, a pesar de ser una opinión personal, creemos que es algo que todo el mundo tiene que vivir una vez en la vida. Seas amante o no de la cerveza, hay mucho más por lo que no debes perder la oportunidad de vivir la Oktoberfest desde dentro. Nosotros repetiremos sin dudarlo ni un segundo ( y si es el año que viene, mejor!).
Y hasta aquí nuestro ‘breve’ resumen de hoy! No os queremos contar todas y cada una de nuestra vivencias porque estaríamos horas (las mismas que duro nuestra reserva!) y daría para un diario entero, lo mejor es que cada uno viva la suya y si se puede acordar al día siguiente, mejor!
Solo esperamos que no acabéis en lo que han bautizado nuestros colegas como : El valle de los caídos del Oktoberfest, una pequeña ladera donde caen cientos de valientes, horas después de ingerir cantidades escandalosas de birra.
-
- Dato Curioso Final: Cada año, después de la celebración del Oktoberfest, los medios de comunicación dedican artículos, reportajes, etc, a la sección de objetos perdidos durante el festival. Entre las curiosidades que han aparecido a lo largo de su historia nuestros favoritos son: una pierna ortopédica y una lápida…)
Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
Encuentra tu vuelo con AQUÍ
Contrata tu seguro de viaje AQUÍ con un 7% de DESCUENTO
Encuentra tu alojamiento ideal AQUÍ
Consigue AQUÍ 35€ de DESCUENTO en tu primera reserva con Airbnb
Contrata tus traslados desde y hacia el aeropuerto AQUÍ
Descubre las mejores visitas guiadas y actividades con AQUÍ
Descubre las mejores Tarjetas para viajar
Internet allí donde viajes AQUÍ con un 5% de DESCUENTO
Alquila AQUÍ un coche al mejor precio
Guía de Viaje
Related Posts
Comments:
post a comment cancel reply
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Vir
Jajaja lo siento pero me quedo con el modelito de Ikna! 😀 Alba, y tu traje??? Jeje Debe molar mucho ir con anfitriones al Oktoberfest!!
Gazpacho y Mochila
Gracias Virginia! Me hace un tipín que lo flipas! 😛 Una gran experiencia la verdad! Lo del traje de Alba fue porque el Dirndl de nuestra amiga era algo pequeño y no queríamos hacérselo grande, pero seguro que también le quedaría genial.
El año que viene te lo ponemos a ti 😉
Un saludo!
Patrulla Viajera
Muy fans de que por arte de «magia» los litros de cerveza desapareciesen tan pronto! 😉
Curradisimo post, dan ganas de ir!
Saludos!
Gazpachila2015
Hombre… hemos llegado a la conclusión de que habían duendes que se bebían la birra sin que tu te dieses cuenta…y no somos los únicos que lo piensan!
Gracias por comentar! Y si podéis, ir alguna vez, merece mucho la pena!
Un saludo Patrulleros!!!