
Más allá de los templos de Angkor, Camboya, a pesar de ser para muchos un país bastante desconocido, cuenta con un gran número de atractivos turísticos para todos los gustos. De norte a sur y de este a oeste, podemos encontrar lugares de ensueño sin estar, todavía, demasiado masificados. Hoy os queremos hablar de uno de los que más nos encandiló.
Situado al sur del país, en las cercanías de Kampot, nos encontramos con el Parque Nacional de Bokor. Conocido, entre otras cosas, por contar una gran variedad de fauna viviendo en libertad. Entre ellos podemos encontrar: leopardos, elefantes, osos, gibones, macacaos, loris perezosos, pangolines… aunque es muy difícil poder avistarlos, ya que la mayoría de ellos viven en las zonas más profundas y apartadas del parque. Todo ello, rodeado de exuberantes bosques, un clima fresco y una neblina matinal que da un ambiente místico. Aunque por encima de toda esta magia, es famoso por albergar una estación de montaña que fundaron los franceses en la década de 1920, y que después abandonaron por la coyuntura del país.
Bokor Hill Station
Un poco de historia
Como ya sabréis, la historia de Camboya en el s. XX ha estado fuertemente marcada por los conflictos socio-político/bélicos, y algunos de ellos ocurrieron en Bokor Hill Station.
Construido como lugar de veraneo para los colones franceses para ofrecer una vía de escape a las altas temperaturas de Phom Penh, el Hotel Bokor Palace abrió sus puertas en 14 de febrero de 1925. Su construcción se realizó con prisioneros Khmer, tardó unos nueve meses en finalizarse y debido a las malas condiciones, alrededor de 900 hombre perdieron la vida durante este tiempo.
La pieza central del complejo, fue el gran Bokor Palace Hotel, que ofrecía 38 habitaciones, pero también la villa del Résident Supérieur, una oficina de correos y una iglesia católica.
Con la primera guerra de Indochina (un conflicto que duró hasta 1953 y costó la vida de más de medio millón de personas) Bokor Hill fue abandonado por los franceses a finales de la década de los años 40 debido a las insurrecciones locales guiadas por el Khmer Issarak.
En enero de 1962, el rey Norodom Sihanouk reabrió las puertas del hotel e incluyó un casino con la idea de convertir Bokor en un atractivo turístico.
Fue en los años sesenta y setenta cuando Bokor vivió su apogeo, siendo particularmente popular entre los jémeres ricos. Sin embargo en 1972, con Lon Nol en el poder, y cuando los Jemeres Rojos tomaron el control sobre el país, el complejo fue abandonado por segunda vez.
Durante la invasión vietnamita en 1979 para derrocar el régimen de los Khmer Rouge, estos últimos se atrincheraron en Bokor Hill, mientras que los vietnamitas lo hicieron en la cercana iglesia católica durante 9 meses. Durante la década de 1990, Bokor seguía siendo uno de los últimos bastiones del régimen.
Posteriormente el edificio se abandonó y permaneció como un lugar misterioso cubierto de musgo y óxido que dejaban entre ver sus increíbles suelos, ventanas, azulejos en los baños, su espectacular salón de baile…. Un edificio en ruinas pero lo suficientemente conservado para darse cuenta de la riqueza que ostentaba el hotel.
Por ‘desgracia’, sólo permanecido así hasta 2007, cuando el gobierno camboyano dio una concesión a un grupo de inversión china que lo ha cambió, a nuestro parecer, a peor. Actualmente, el antiguo hotel, esta siendo poco a poco restaurado de nuevo con yeso.; escondiendo la magia de la decadencia que lo había caracterizado.
Aunque ya no conserva esa atmósfera que habíamos visto en las fotos, la visita y las vistas que ofrece desde la cima valen la pena.
Iglesia católica
Fruto de la influencia francesa sobre el país durante los años de colonización, encontramos esta iglesia de estilo neorománico a pocos kilómetros de Bokor Hill Station. Durante muchos años estuvo abandonada y solamente se conservaba la estructura. Su interior estuvo vacío durante muchos. Actualmente, podemos encontrar un pequeño altar y poco más. Es una parada interesante en tu recorrido por el parque, además, la niebla que sobrevuela en el ambiente, le da un toque entre mágico y tétrico que no deja indiferente a nadie.
Oficina de correos
Otro de los edificios abandonados por los colones franceses que podemos ver en lo alto de Bokor es la antigua oficina de correos. También situado en las cercanías de Bokor Hill Station, es una parada curiosa si tienes tiempo para pasear por sus entrañas.
Wat Sampeau Moi Roi
A unos 250 metros de la iglesia de Bokor, encontramos esta pagoda en lo alto de la montaña. Este templo budista es conocido como el templo de los Cinco Barcos por unas piedras en forma de barco que allí se encuentran.
Para llegar hasta él hay que subir por una escalinata con dos nagas como barandillas. En su interior podemos ver las figuras de buda y algún fresco pintado en la pared.
Desde el templo tenemos unas vistas tremendas de la selva con el litoral de fondo (eso si la niebla lo permite :P).
Cascada Popokvil
A unos 8 kilómetros de Bokor Hill Station encontramos las cascadas de Popokvil. Se trata de unas cascadas de dos niveles, una de 14 metros y otra de 18 metros. En estación seca, echaréis en falta el agua (como nos pasó a nosotros xD). Pero aún y así, merece la pena su visita para ver las formaciones rocosas de la cascada. Por otro lado, en la estación de lluvias, podréis disfrutar de un baño junto a un entorno espectacular. La entrada se paga aparte. Precio 2.000 LAK
100 Rice Fields o Veal Sre Mouy Roy
Algo más alejado de las principales atracciones de Bokor nos topamos con los 100 Rice Fields. Se trata de unos campos de rocas que aparentan ser campos de arroz divididos por cientos de diques. Es el hogar de las Nepenthes (plantas carnivoras), diferentes tipos de orquídeas silvestres y cientos de especies de mariposas.
Información practica
– Horarios: Si bien es cierto no hay un horario específico (ya que en lo alto del Parque hay alojamientos), os recomendamos ir bien temprano para poder disfrutar de todos sus atractivos.
– Precio: 2.000KHR (2 personas con moto incluida)
– Como llegar: Desde Kampot, tan solo tenemos que seguir la carretera Nº 3 durante 6km y a mano derecha encontraremos la entrada al Parque. Una vez llegados a la entrada, tendremos que recorrer unos 30km entre curvas y paisajes espectaculares.
Encuentra tu vuelo con Skyscanner
Tramita tu visado aquí
Viajar seguro: Contrata tu seguro de viaje
Encuentra tu alojamiento ideal
Tarjetas viajeras
Cambia dinero al mejor precio con Ria
Lonely Planet Camboya
post a comment cancel reply
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.