Top
portada pompeya

Si te has despertado algún día con algún traspié, pensando que el día solo podría ir a peor y que seguro que todo lo malo te pasa a ti, siempre puedes pensar en la suerte que corrieron los habitantes de Pompeya un día de Agosto del año 79. Y es que, en la mañana de aquel fatídico día, el Vesubio entró en erupción desatando toda su furia y arrasando todo lo que encontró a su paso, dejando completamente sepultadas ciudades como Pompeya o Herculano. Tuvieron que pasar más de quince siglos hasta que comenzaran las labores de excavación. Unas labores que todavía continúan.

Si nada de esto hubiera ocurrido, probablemente, ni este post ni los miles de reportarjes, documentales y películas que se han realizado sobre la ciudad arrasada, existirían. Así que, a pesar de la terrible catástrofe de entonces, debemos ‘dar gracias’ de poder visitar actualmente unas magníficas ruinas arqueológicas que atraen cada a año a más de 3 millones de turistas. En esta entrada os queremos dar unos consejos a la hora de visitar las ruinas de Pompeya, así como qué visitar y cómo llegar desde Nápoles.

 

restos pompeya

Cuerpo fosilizado

Consejos para visitar Pompeya

Tiempo

A la hora de organizar tu visita de Pompeya, debes tener en cuenta que para recorrer el complejo arqueológico deberás dedicar mínimo medio día (entre cinco y seis horas). Por lo que, si dispones de menos, has de tener muy claro qué quieres ver en tu recorrido.

También debemos tener en cuenta que algunas de las casas de mayor interés tienen horarios de visita para su mejor conservación.

Recorrido

Visitar Pompeya es pasear e ir recorriendo sus calles, monumentos y también visitar el interior de algunas de sus casas. En la entrada te darán un mapa, pero una buena forma de planificar la visita de antemano es con una app. Ya sea específica de Pompeya o una genérica (tipo Google Maps) para marcar los highlights y/o lo que más te apetezca ver. Nosotros lo hicimos con Maps.me y nos fue de gran ayuda.

calles pompeya

Carretera que llevaba a Herculano pasando por la necrópolis.

Puerta de Acceso

Dispones de varias entradas para acceder a los restos arqueológicos. La puerta principal es la Puerta Marina, y la mejor opción si llegas en tren. Si entras por aquí, lo primero que verás es el antiguo Foro de Pompeya, uno de los imprescindibles.

Pompeya en tour organizado

Si lo prefieres, también tienes la opción de visitar Pompeya con un tour organizado, que te incluye la entrada, el transporte y el guía en español (una buena opción si dispones de poco tiempo). Aquí tienes el enlace para contratar el tour que mejor se adapte a tus necesidades.

escultura pompeya

Vistas desde uno de los rincones del Foro de Pompeya

Que ver en Pompeya

El foro

Como hemos comentado anteriormente, si comienzas tu visita por la Puerta Marina, será la primera ‘gran atracción’ que verás de Pompeya. Se trata del corazón de la antigua ciudad, centro de la vida política, social y religiosa. A pesar de que su estado de conservación dista mucho de ser uno de los mejores de todo el complejo, te puedes hacer una pequeña idea de lo que llegó a ser en su momento. Las vistas del monte Vesubio desde el centro del foro son impresionantes y nos da que pensar sobre lo que se les venía encima a los habitantes de Pompeya y Hérculano aquel fatídico día del año 79d.C…

foro pompeya

Foro

Templo de Apolo

Situado al oeste del Foro, encontramos el templo dedicado al Dios del Sol. En su momento el edificio religioso más importante de la ciudad, y uno de los espacios más bellos de las actuales ruinas. Enfrente de la columnata del pórtico se encontraron varias esculturas de deidades, que actualmente se conservan en el museo arqueológico de Nápoles.

 

templo apolo pompeya

Templo de Apolo

Teatro Grande y Piccolo

El Teatro Grande se construyó hacia la mitad del siglo II a.C aprovechando la pendencia natural de la colina. Con una capacidad de 5.000 espectadores, aquí se reperesentaban las comedias de Plauto y Terenzio. Actualmente y después de su reconstrucción, en los meses de verano se puede asistir a representaciones teatrales y conciertos.

El Odeion, o Teatro Piccolo se construyó durante los primeros años de la colonia (79a.C.) y se encuentra muy cercano al grande. Aquí es donde se representaba el género teatral más de moda en la época, el mimo; y también para exhibiciones musicales y de canto.

Orto dei fuggiaschi

Este área, en su momento ocupado por casas, se había transformado en los años previos a la erupción en un viñedo y el lugar donde actualmente se encuentran los cadáveres petrificados de 13 personas que intentaron escapar de la furia del volcán.

thermpolium pompeya

Thermpolium

 

Terme Sabiane

Las termas mejor conservadas de Pompeya se encuentran en la parte trasera del Templo de Júpiter. Aquí es donde venían los ciudadanos más influyentes a tomar sus baños. El estado de conservación es espectacular y podemos ver el apodyterium (vestuario), con sus nichos para guardar ropa y objetos para el baño, decorados con figuras de hombres en terracota, la bóveda con estucos elaborados en relieve o un gran brasero de bronce que servía para la calefacción.

termes pompeya

Termas Sabiane

Anfiteatro

Se encuentra al final de la Via dell’Abbondanza y su construcción data del año 80 a.C y, al parecer es el anfiteatro romano más antiguo del mundo. Podía contener hasta 20.000 espectadores para ver las luchas de gladiadores u otros juegos impresionantes.

amfiteatro pompeya

Amfiteatro

Villa de los Misterios

La Villa de los Misterios es una visita imprescindible al visitar Pompeya. Se encuentra al noroeste, fuera del recinto de la ciudad romana. La Villa de los Misterios se conservó casi en su totalidad intacta y es por eso que aquí es donde se encuentran los frescos más espectaculares que se conservan aún de entre los restos arqueológicos.

villa misterio pompeya

Frescos de la Villa de los Misterios

Casa de Octavius Quartio

La casa de Octavio Quartio la encuentras en la zona este de Pompeya. Una pequeña villa romana con un patio central y varias estancias a su alrededor con muestras de frescos pompeyanos. Una “versión en miniatura” de las grandes villas aristocráticas. La zona de la entrada conserva en parte la planta original con un atrio de tipo tradicional; mientras que el jardín está articulado en dos zonas situadas a una altura diferente.

Frescos pompeyanos

Frescos pompeyanos

Casa de la Venus de la Concha

Muy cerca de la Casa Octavius y el Anfiteatro encontramos esta villa romana que alberga un gran fresco mural que da nombre a la misma. En el jardín de esta villa romana podemos ver un gran fresco pintado con la representación del nacimiento de la Diosa Venus. Además de este famosos fresco, también podemos ver diferentes pinturas en las paredes de sus estancias.

frescos concha pompeya

Fresco de la Casa de la Venus de la Concha

Lupanar, prostíbulo de Pompeya

El Lupanar era el prostíbulo de la ciudad. En éste se pueden ver varios frescos eróticos en las paredes y grabados en las puertas. El edificio tiene dos plantas: la baja, para los clientes de a pie, con cinco habitaciones y un baño; y la segunda planta: para los clientes ricos, mucho más elegante y con una entrada independiente.

Mapa Pompeya

Información práctica

Precio

La entrada al complejo arqueológico de Pompeya cuesta 15€ (Primer domingo de mes la entrada es gratuita).

La entrada sin cola y/o con audioguía a partir de 21€.

Horarios

Del 1 de abril al 31 de octubre: 9.00 – 19.30 (sábados y domingos abres a las 08.30).

Del 1 de noviembre al 31 de marzo: 9.00 – 17.00 (sábados y domingos abres a las 08.30).

Como llegar a Pompeya desde Nápoles

Puedes ir en el Circumvesuviano, un tren de cercanías que sale de la estación central. Tarda unos 45 minutos y te dejará en Puerta Marina, el principal acceso a las excavaciones.

Puedes comprobar los horarios aquí (de: Napoli / a: Pompei)

Air Freight free icon Encuentra tu vuelo con Skyscanner
Suitcase free icon Viajar seguro: Contrata tu seguro de viaje
Hotel free icon  Encuentra tu alojamiento ideal
Tickets free icon Descubre las mejores visitas guiadas y actividades con Civitatis
Credit card free icon Tarjetas viajeras
Car free icon ¿Quieres alquilar un coche?
Instruction free icon Lonely Planet Nápoles, Pompeya y la Costa Malfitana

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies