Top
Popayán

Tras un breve paso por Cali, y ante la imposibilidad de dirigirnos a la Costa del Pacífico por falta de tiempo, decidimos poner rumbo al sur. La siguiente parada del viaje, Popayán, resultó ser una gran sorpresa para nosotros. Simplemente porque fue un ‘desvío’ improvisado de nuestra ruta principal que nos llevaría hasta San Agustín.

La capital del Cauca fue fundada en el año 1537 y desde entonces ha sido uno de los centros religiosos más importantes del país, es por ello que se la conoce como la Jerusalen de América. Su Semana Santa fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por UNESCO. Y es que las procesiones que aquí se celebran son reconocidas mundialmente y atraen cada años a miles de turistas.

¿Qué ver y hacer en Popayán?

Recorrer el centro histórico

La razón por la que también es conocida como la Ciudad Blanca es porque la mayoría de edificios de su centro histórico han permanecido pintadas de blanco desde principios del s.XX. Y todo se debe a un parásito llamado nigua (algo así como los piojos) que traía por el camino de la amargura a los habitantes de Popayán. Para intentar erradicar esta plaga, se comenzó a utilizar cal tanto en calles como a la hora de pintar las casas. Esto también era utilizado por los habitantes para rascarse pies y espalda, y así aliviar la tortura del picor. Desde entonces, debido a la sensación de pulcritud que otorga el color blanco, se continuaron pintando las fachadas cada año antes de Semana Santa. Hoy en día cada vez son menos las fachadas que siguen pintando de blanco, pero es el color predominante en casi todo el casco antiguo.

En lo que conocemos como el centro histórico, podemos encontrar la gran mayoría de atractivos de Popayán, como son:

Parque de Caldas

La plaza principal y el lugar donde encontramos los edificios más representativos de la ciudad. Fue creada con la fundación de Popayán, en 1537 e inicialmente fue utilizada como la plaza del mercado. Entre los edificios coloniales que encontramos alrededor destacan: la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, el Palacio Arzobispal y la Torre del Reloj, el edificio de gobernación del Departamento del Cauca, así como diferentes sedes de bancos.

 

Parque Caldas Popayan

Parque Caldas Popayan

Es aqui desde donde sale el FreeTour que ofrece Get Up and Go. Una manera de conocer de primera mano la historia, cultura y gastronomia de la ciudad con locales.

Catedral Basílica Nuestra Señora de la Asunción

Se trata de una catedral de estilo neoclásico con una cúpula de 40 metros (que a simple vista no lo parece 😛 ); y está dedicada a la virgen Maria. La construcción de esta catedral situada en frente al Parque Caldas ha sufrido constantes modificaciones desde que se pusiera la primera piedra en 1856. Entre los sucesos más trágicos se encuentra el terremoto de 1983, cuando, debido al movimiento sísmico, la cúpula se desplomó durante una misa de Jueves Santo.

 

parque caldas popayan

Parque Caldas, donde se encuentra la Catedral Basílica Nuestra Señora de la Asunción y la Torre del Reloj

Torre del Reloj

La encontramos en la misma fachada de la catedral. Es conocida como la ‘nariz de Popayán’ y fue construida entre 1673 y 1682. La característica principal de esta torre la encontramos en su reloj, y es que solo consta de puntero. Fue fue donado por los sacerdotes de la ciudad en 1737.

 

320x50

Puente del Humilladero

Este puente de 12 arcos hecho de ladrillos y calicanto, fue inaugurado en 1873. Antes de la construcción del puente, la inclinación que existía en el terreno hacía extremadamente difícil la subida al centro. Debido a esto, la gente subía inclinada, prácticamente de rodillas. Y es por ello que recibió el nombre con el que se conoce desde su construcción. Antiguamente era una de las entradas principales de la ciudad y fue el lugar por el que los ejércitos libertadores entraron durante el conflicto por la independencia del país.

 

Puente Humilladero Popayan

Puente del Humilladero

Iglesia la Ermita

Nos encontramos ante la iglesia más antigua de la ciudad. Una pequeña capilla situada no muy lejos del Parque Caldas. A pesar de que también sufrió desperfectos durante el terremoto del 1983, puedo ser restaurada rápidamente.

 

Iglesia Ermita Piopayan

Iglesia de la Ermita

 

Paraninfo F. José Caldas.

Esta imponente edificación de mediados del siglo XVIII fue Monasterio de la Comunidad Dominica hasta 1826 y actualmente alberga la Universidad del Cauca.

 

Uniersidad del Cauca, Popayán

Antiguo Claustro

 

En el paraninfo de la Universidad del Cauca en Popayán se alberga el cuadro mas grande del Mundo bajo cubierta con  metros de largo por 6 metros de alto. La Apoteosis de Popayán o Canto a Popayán, un óleo de Efraim Martínez. Un cuadro donde se reflejara la historia de todos los hombres ilustres de la ciudad.

 

La Apoteosis de Popayán

La Apoteosis de Popayán

 

Fundación Junta Permanente Pro Semana Santa de Popayán

Popayán, como hemos comentado anteriormente, es reconocida por las celebraciones de Semana Santa, famosas en el mundo entero, sobretodo las nocturnas de Jueves y Viernes Santo. Una semana en el que feligreses de todo el país y del mundo entero, viajan a la capital del cauca para participar en esta ceremonia religiosa y el festival de música sacra que lo acompaña. Si al igual que nosotros, visitáis la ciudad fuera de la festividad, podéis visitar la Fundación Junta Permanente Pro Semana Santa para así conocer un poco más acerca esta festividad, 

 

Fundación Junta Permanente Pro Semana Santa de Popayán

Fundación Junta Permanente Pro Semana Santa de Popayán

Morro del Tulcán

Se trata de un monumento precolombino denominado ‘La Pirámide’ por sus descubridores en 1929. Aquí se encontraron restos de elementos de la época precolombina (500-1.600a.C) como restos humanos o cerámicas varias. Hoy en día es una de los lugares más destacados de la ciudad, ya que desde lo alto de su mirador se pueden apreciar unas vistas de todo Popayán. En la cima se encuentra una estatua ecuestre del conquistador Sebastian de Belalcázar.

 

Morro del Tulcan

Vistas de la ciudad desde la ‘Piramide’

Pueblito Patojo

También conocido como el rincón Payanés, conserva reproducciones a escala de los monumentos más representativos de Popayán, entre los cuales se encuentran: la Torre del Reloj, el Puente del Humilladero, Teatro al Aire Libre; además de varias casonas coloniales donde donde podemos encontrar artesanías o un lugar para tomar algo.

Capilla de Belén

Otro lugar ideal para contemplar las vistas de la ciudad desde lo alto de la cima. Se puede subir caminando, a través de un caminito empedrado con esculturas representando el Via Crucis; o en coche. En lo alto del cerro, además de apreciar las vistas, encontramos la capilla de Belén construida en 1681.

 

Capilla de Belén, Popayan

La Capilla de Belén

Las Tres Cruces

Situado en el cerro de homónimo nombre se encuentra este mirador. La gracia, además de las vistas, es el camino que natural que hay que atravesar para llegar a éstas.
Tenemos que deciros que no llegamos a la cima…de hecho, nos quedamos al principio del camino. El caso es que, preguntamos para ir allí y nos aconsejaron subir temprano. No por la calor, que también, si no porque se habían dado casos de atracos. Como decíamos, comenzábamos nuestro ascenso sobre las 16h de la tarde, cuando salieron de entre unos matorrales a lo lejos, unos personajes que no paraban de repetir la palabra marihuana y se iban acercando. Suponemos que nos ofrecían…pero fue la excusa perfecta para dar media vuelta e irnos a tomar una birra para no complicarnos la vida 😀

 

 

¿Dónde dormir?

Popayán ofrece un gran abanico de posibilidades para alojar a los cientos de miles de turistas que pasan cada año por sus calles. Nosotros, como siempre, buscamos algo BBB y nos hospedamos en la Casa Familiar Turística. Este hostal se encuentra muy bien ubicado en el centro histórico, a pocos metros del Puente del Humilladero, y a otros pocos del Parque Caldas. Está regentado por una señora mayor entrañable que vive con sus perros. La casa parece no haberse renovado en años pero es muy cómoda para pasar un par de días.

 

Booking.com

¿Dónde comer?

Reconocida por la alta calidad de su comida, Popayán fue declarada por la UNESCO  en 2005 como Ciudad de la Gastronomía. Cada año, a principios de septiembre, se celebra el Congreso Nacional Gastronómico.

Popayán es rica en cuanto a gastronomía propia. Suyas son las empanadas de pipián, un relleno hecho a base de papa colorada del Cauca, maní y achiote; la carantanta, un crujiente de maíz que se toma mojándolo en hogao ( salsa de tomate y cebolla); el salpicón Payanés, una bebida hecha a base de hielo, mora de Castilla, lulo y guanábana… Sin olvidarnos del helado de paila, los champús y los aplanchados. ¿Quieres probar todas estas delicias? Uno de los mejores lugares para hacerlo es el restaurante la Mora de Castilla.

 

Gastronomia Popayán

Algunos de los platos y bebidas propias de Popayán.

¿Cómo llegar de Cali a Popayán?

Si como nosotros decidís hacer el trayecto de Cali – Popayán, la manera más práctica y económica es a través del bus. La distancia entre ambas de es de unos 140km y el tiempo variar entre las 3 y las 4 horas dependiendo de las paradas que haga éste. Nosotros pagamos 18.000COP, pero va en función de la empresa que contrates. Si quieres más info, aquí.

Mapa de Popayán

Air Freight free icon Encuentra tu vuelo con Skyscanner
Passport free icon Tramita tu visado aquí
Suitcase free icon Viajar seguro: Contrata tu seguro de viaje
Hotel free icon  Encuentra tu alojamiento ideal
Destination free icon Contrata tus traslados desde y hacia el aeropuerto
Tickets free icon Descubre las mejores visitas guiadas y actividades con Civitatis
Credit card free icon Tarjetas viajeras
Cash free icon Cambia dinero al mejor precio con Ria
Car free icon ¿Quieres alquilar un coche?
Instruction free iconConsigue tu Guía de Colombia

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies