
Hay muchas maneras de programar un viaje a largo plazo y de larga durada. Promesas con los colegas: ‘tenemos que hacer un viaje todos juntos antes de los 30!’; Promesa con tu pareja: ‘De este año no pasa que cojamos un avión y nos demos el piro para no ver a mis jefes’; Huyendo de algún/a ex: ‘Este año pillo la mochila y me voy a ‘pillar cacho’ a algún lado del mundo’…
Sea como sea, una vez tengamos claro cual será nuestro destino, haber comprado billetes y organizado, más o menos, nuestro itinerario, deberíamos ser conscientes de las situaciones en las que nos podemos encontrar en el país donde vayamos. Debemos ser previsores ya sea lugar, clima, percances varios que nos pueden ocurrir allá donde vayamos!. No somos catastrofistas, solo precavidos! 😉
Es por eso que después de la increíble experiencia que tuvimos en nuestro viaje a Indonesia, os dejamos una serie de consejos para preparar vuestra próxima aventura, y que no cometáis algunos fallos u olvidos que se pueden cometer con la emoción del viaje. Como por ejemplo, ¡dejarte la mochila en casa! No nos ha pasado nunca…pero a algún iluminado, seguro!
En este post encontraréis todos los enlaces a los diferentes trámites que necesitáis para ir a Indonesia, en concreto, aunque también se podría aplicar para otros países de Asia.
VISADO
En realidad deberíamos hablar más bien del NO VISADO!
El día 12 de Junio de 2015 entro en vigor una nueva medida que afecta positivamente a los ciudadanos españoles, junto a los de otros 44 países. Y es que si has programado un viaje inferior a los 30 días (improrrogables) a Indonesia, no necesitas el visado para ingresar en el país. ¿Genial, no? Podrás ahorrarte 35€ para gastarlos en lo más te guste de la isla… y 35€ en Indonesia, son una ‘fortuna’!
Aún y así, es nuestro deber explicaros como se puede obtener un visado para un viaje de más de 30 días.
Ingredientes para un buen visado:
- Imprimir, rellenar y firmar el Formulario Visado Indonesia (lo puedes descargar desde aquí)
- El pasaporte original con un mínimo de validez de 6 meses desde la llegada a Indonesia.
- Una fotocopia de la página principal del pasaporte.
- Entregar dos fotos actuales tamaño carnet, con fondo blanco. No valen fotos recortadas de tus vacaciones en Torremolinos del año 95.
- Entregar una copia del DNI.
- Una copia de billete e itinerario de los vuelos (ida y vuelta).
- Una copia del comprobante de la reserva de alojamiento: las 3 primeras noches.
- Pagar 40,00 €
¿Y dónde podríamos realizar estos trámites?
– Personalmente. Si tenéis la suerte de vivir en Madrid, o cercanías, os podéis dirigir a la embajada de Indonesia para resolverlo.
– A través de empresas de tramitación de visados. Si vais faltos de tiempo os lo gestionaran de forma más rápida y eficaz, aunque tendrá un coste más elevado.
– A través de la empresa mensajería como MRW o NACEX con servicio de retorno. Con un coste total de entre 90€ y 95€ (envío, trámite y visado).
VACUNAS
Llega el momento de informaros sobre las vacunas, algo que a muchos aterra pero que, en ocasiones, son indispensables para evitar males mayores.
Por suerte para los tripanofóbicos, en Indonesia solo es obligatoria la vacuna de la Fiebre Amarilla si se procede de una zona endémica. (Básicamente algunos países de Asia)
Para hipocondriacos o personas que no quieren correr más riesgos de los necesarios, hay ciertas vacunas recomendadas como la del Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina, la Tripe Vírica, Hepatitis A y Fiebre tifoidea.
Si nos preguntáis que es lo que hicimos nosotros… quisimos ser un poco prudentes y vacunarnos por si las moscas (o los mosquitos). Alba, que es una chica experimentada, en lo que se refiere a Asia, ya viajaba con sus vacunas bajo el brazo por viajes anteriores. Ignasi, por su parte, al ser novato en esto de los viajes por el territorio asiático, tuvo que vacunarse de Hepatitis A y Fiebre Tifoidea. Y le ofrecieron, gentilmente, la inyección de la Fiebre Amarilla pero contesto, más gentilmente, que le apetecía mucho, pero mejor se la ponía otro día.
Por último cabe decir que algunas zonas del país (zonas rurales de Sumatra, Borneo, Lombok, Sulawesi, Timor y Papúa, entre otras) están afectadas por Malaria.
Es por eso que si visitamos alguna de estas zonas no deberíamos separarnos demasiado de nuestro mejor aliado en el viaje: El repelente ( el de mosquitos, no vuestro amigo pesado). Y es que los mosquitos nos pueden jugar una mala pasada hacer que debamos volver antes de tiempo por no haber tomado ciertas precauciones.
Nosotros decidimos usar repelentes fuertes (Relec Extra Fuerte) aunque en Medicina Tropical os pueden recetar un anti-palúdico, por prevención.
Optamos por descartar las pastillas por los posibles efectos secundarios que pueden causar, pero ésto es una decisión personal. ; )
TASAS
Hay algo importante a tener en cuenta y que a nosotros se nos pasó por alto (a pesar de que se explica perfectamente en la guía de Lonely Planet). Se trata de las tasas de embarque que debemos abonar en el mismo aeropuerto cada vez que cojamos un vuelo, ya sea interno o para salir del país. Creemos que es importante ya que en ocasiones, llevando un presupuesto ajustado, pensamos que no tendremos que preocuparnos por más gastos a lo largo del viaje y no es cierto.
– La tasa en vuelos domésticos suele estar entre los 30.000 a 75.000 IDR (rupias indonesias) en función de la ciudad en la que nos encontremos. (75.000 IDR es lo que pagamos de Bali a Jakarta)
– Para salir del país debemos pagar una tasa de salida de 150.000 IDR en el momento de facturar. (Es lo que pagamos de Jakarta a Barcelona)
Así que ya sabéis, cuando penséis en cuánto dinero debéis llevar de viaje, sed conscientes de que debemos pagar estas tasas sí o sí para podernos mover por Indonesia o para volver a casa!
SEGURO DE VIAJE
Qué bonito que es viajar y más sabiendo que tenemos las espaldas un bien cubiertas, y no solo por la mochila que llevamos encima. ¡Nos referimos a los seguros de viaje! ¿Qué hay que pagar un poco más por si sufrimos algún percance? Aunque nos fastidie, es algo esencial a la hora de cerrar nuestros preparativos para la aventura y no arriesgarnos a pagar, después, un alto precio por habernos ahorrado unos cuantos euros del seguro.
Si viajamos por Europa, somos conscientes que con la Tarjeta Sanitaria Europea tenemos cubiertas la mayoría de servicios médicos. Sin embargo, si vamos más allá del viejo continente debemos ser precavidos y contratar un seguro de viajes.
A la hora de buscar seguro es importante saber las condiciones que te ofrece cada una de las compañías, así como el desembolso que vamos a realizar por ello. Nosotros somos de buscar y rebuscar hasta la saciedad contrastando servicios, condiciones, precios… como todo el mundo, claro!
Si tuviéramos que recomendaros una empresa por trayectoria y experiencia con viajeros, esta sería Chapka Seguros.
CARNET DE CONDUCIR Internacional
Para los que deseen moverse a su aire durante todo el viaje (cosa poco probable si tenéis que recorrer largas distancias) o en ciertos recorridos de éste, os interesaría leer este pequeño apartado. ¡Es altamente recomendable reservarse una mañana para obtener el carnet de conducir internacional!
Lo decimos por experiencia, ya que en 21 días recorriendo las carreteras indonesias, la policía nos paró hasta 4 veces para ver si nos cazaban sin el documento… Incluso si lo tienes es posible que se inventen alguna excusa para multarte y así ser sobornados sutilmente para que hacer la vista gorda y dejaros seguir adelante en vuestro trayecto.
Ya de paso, os comentaremos que tal es circular con ciclomotor por Indonesia. Como decirlo suavemente… Es una jodida locura! (al principio y en grandes ciudades, sobretodo)
Cómo en la mayoría de países asiáticos, el código de circulación brilla por su ausencia. Sin embargo, una vez que te has subido a la moto y has podido comprobar (a costa de varios sustos) como conducen los autóctonos, la cosa no es tan complicada.
Hay varias reglas esenciales… en realidad no, solo una. Los coches (o furgonetas, buses, camiones…) tienen preferencia por encima de ciclomotores y hasta peatones. Así que mucho ojo y que no te extrañe si un coche en sentido contrario invade tu carril para adelantar. Simplemente, nos escoramos al máximo a nuestro carril y reducimos la velocidad.
Se nos ha olvidado deciros que para más inri, conducen por la izquierda como los ingleses. Así que ya sabéis, si lográis adaptaros en pocos días, ¡podréis conducir en cualquier parte del mundo sin problemas!
Y ahora sí…
¿Cómo obtener el Permiso de Conducir Internacional?
Podemos hacerlo en una oficina de la DGT u online.
Para ello debemos:
– Rellenar el Impreso de solicitud.
– Pagar una Tasa de 10.10€
– Presentar el pasaporte o DNI en vigor.
– Una fotografía de carnet.
– Una fotocopia del carnet de conducir en vigor.
CLIMA
Dependiendo de la época a la que viajes a Indonesia, te puedes encontrar con climas muy diferentes en un mismo lugar. Por norma general, las temperaturas suelen ser cálidas, pero debemos tener en cuenta que es un país donde hay una estación de lluvias y otra seca.
De junio a septiembre: La estación seca se ve influenciada por las masas de aire del continente australiano. De diciembre a marzo la estación lluviosa es consecuencia de las masas de aire del océano Pacífico.
La temperatura media en islas como Java, Bali o Lombok es de unos 25º.
Así que ya sabes, llévate ropa cómoda pero no te olvides la rebequita! 😛
DIVISA
Por último y para dejaros descansar y acabar de preparar vuestro ansiado viaje a Indonesia, os queremos dar cuatro apuntes sobre la divisa que se utiliza en este hermoso país.
La moneda con la que tendremos que convivir durante nuestra estancia será la Rupia Indonesia (IDR), nombre que deriva de la Unidad Monetaria India.
A pesar de ser uno de los países más poblados del mundo, la rupia indonesia es una de las monedas más devaluadas en el mercado de divisas. Si intentáis cambiar Euros o Dólares por Rupias antes de viajar os será muy complicado, por no decir imposible.
El valor de la rupia frente al euro (o viceversa) va variando en función a su cotización en el mercado.
En febrero, mes en el que viajamos, el moneda europea se podía cambiar por unas 13.500 – 14.500 IDR.
Actualmente está en torno a las 15.000 IDR el Euro, pero va cambiando día sí, día también en función de los mercados.
Si queréis estar al día del cambió de divisas, ya sea para saber el valor actual de la Rupia o cualquier otra moneda, os recomendamos una herramienta fundamental para cualquier viaje: XE Currency.
Tanto en su página web como en su aplicación para móvil o tablet, podréis saber al momento el valor de cada mercado. Además, si queréis ir de compras por los diferentes mercados del país asiático, podréis saber al momento la conversión a euros y así poder entrar en el gran juego del regateo que tanto gusta a los indonesios.
Os dejamos una tabla con los tipos de billetes que podréis encontrar a lo largo del viaje. Las monedas las veréis poco, o más bien, las utilizaréis en contadas ocasiones ya que siempre intentan redondear (y hacia el alza) en sus transacciones.
Consigue el mejor cambio con Ria
Si deseas comprar kyats de Myanmar antes de viajar te recomendamos hacerlo con Ria, donde disponen del mejor tipo de cambio del mercado y además no cobran comisiones. Y además viene con un pequeño descuento por ser lector nuestro, con el código: GAZPACHO
ITINERARIO INDONESIA
Si queréis saber qué llevar en vuestra mochila, no dudes en visitar esta entrada.
Encuentra tu vuelo con Skyscanner
Tramita tu visado aquí
Viajar seguro: Contrata tu seguro de viaje
Encuentra tu Alojamiento Ideal
Contrata tus traslados desde y hacia el aeropuerto
Descubre las mejores visitas guiadas y actividades con Civitatis
Tarjetas viajeras
Cambia dinero al mejor precio con Ria
¿Quieres alquilar un coche?
Consigue ya tu Guía Indonesia
Comments:
post a comment cancel reply
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Alvaro
Muchas gracias!! lo voy a tener en cuenta cuando vaya pa Indonesia…. es un destino que tengo pendiente 😉
Vanessa
Hola!
Nosotros pensábamos ir desde aquí sin rupias y cambiar algo en el mismo aeropuerto al llegar para pagar el taxi y ya después buscar mejores cambios en la ciudad de Yogyakarta, pero… Cómo vamos a pagar las tasas del aeropuerto?? Gracias
Gazpacho y Mochila
Hola Vanessa!
No entiendo muy bien a qué te refieres con las tasas del aeropuerto. Vais a coger algún otro vuelo sin salir del aeropuerto? Si no es así, no tenéis porqué preocuparos. Y si así fuese, con que llevéis dólares ya os hacen el cambio allí. Nosotros cuando fuimos todavía había visado para menos de 30 días y pagamos en dolares sin problemas. Se que no es lo mismo pero es que encontrar rupias si salís de aquí es bastante complicado 😛
Un saludo!