
Como bien sabéis, de vez en cuando hemos ido haciendo referencias a la ciudad de Reus. Una emblemática ciudad del sur de Cataluña que vio nacer a personajes tan ilustres como Antoni Gaudí (aunque todavía se discute su origen), Marià Fortuny, Andreu Buenafuente o la voz femenina de Gazpacho y Mochila, Alba 😀
Hoy os queremos dar a conocer una ciudad con un gran patrimonio modernista que hará las delicias de los amantes de la arquitectura…¡y del vermut!
Ruta Modernista
Sin duda el gran icono de Reus son sus edificios modernistas. A lo largo del centro histórico encontramos 26 edificios construidos en el de esplendor del Modernismo. La mayoría están cerradas de cara el público, pero sólo por admirar sus espectaculares fachadas, ya merece la pena.
Puedes recorrer por libre el centro de la ciudad e irás encontrando los edificios señalizados en la acera con una placa dorada. En ella nos indica el nombre de la familia, el arquitecto y el año de construcción. Otra forma de recorrerla es con las visitas guiadas ofrecidas en la Oficina de Turismo.
Algunas de la casas más destacadas y que no nos podemos perder durante nuestra visita son:
Casa Navàs
Comenzamos la ruta por uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, la Casa Navás. Fue construida por Domenech i Muntaner entre 1901 y 1908 por encargo de Joaquim Navàs, un rico comerciante textil de la época. La idea era crear una casa/tienda en una de las esquinas de la Plaza Mercadal.
En el año 1938, durante la Guerra Civil, la torre de la casa quedó destruida como consecuencia de los bombardeos que devastaron parte de la ciudad.
Si la fachada exterior os parece hermosa, esperad a visitar su interior. Y es que desde hace pocos años, se puede visitar su interior, que se mantiene intacto desde su rehabilitación tras los destrozos de la guerra. Si queréis visitarla, no dudéis en sacar las entradas y disfrutar con uno de los mayores exponentes del Modernismo que existe. El precio de la entrada es de 10€ para adultos, 8€ para mayores de 65 y menores de 15 años; y gratuito para menores de 9 años.
https://www.instagram.com/p/BgX_kjwg3qN/?utm_source=ig_web_options_share_sheet
Casa Pinyol
Ubicada en plena plaza Mercadal, encontramos la Casa Pinyol, construida en 1900 por el arquitecto municipal Pere Casellas. Su fachada de color verde, su frontón y sus cornisas de decoración floral que enmarcan los balcones, es una pequeña introducción a lo que nos espera a lo largo de nuestra vista por la ciudad reusenca.
En esta misma plaza también encontramos el Ayuntamiento de Reus y el Gaudi Centre del que hablaremos más adelante.
Casa Anguera
Esta casa de 1905 es, en mi opinión, una de las más bellas. Situada en la Raval de Sant Pere destaca el esgrafiado de la fachada. Con una decoración escultórica floral en la que aparecen rosas, símbolo de Reus. No perdáis detalle de los balcones en hierro forjado, son una maravilla.
Casa Querol
Situado en la calle Llovera encontramos un edificio estrecho pero vistoso, obra de Pere Casellas. Construida en piedra y obra vista, destaca su decoración ecléctica y sus balcones de hierro forjado con motivos vegetales. En el balcón del principal se puede ver el escudo de la familia Querol-Bofarull.
Casa Tomàs Jordi
En la misma calle, y obra del mismo arquitecto, encontramos con una fachada bellamente decorada en piedra natural con motivos florales. Además, podemos observar unas caras femeninas en los extremos del balcón del primer piso. No perdáis detalle de las barandillas, realizadas en hierro forjado.
Casa Laguna
Otro estrecho edificio obra del mismo arquitecto. La fachada tiene un encanto especial gracias a la cerámica. La combinación de técnicas como el trencadís y los recubrimientos, los motivos geométricos y florales o la escala cromática son una pasada.
Casa Rull
Obra de Lluís Doménech y Muntaner en 1900 por encargo del notario Pere Rull y Tria. Su diseño es a base de ladrillo, material que hasta el momento estaba reservado para construcciones industriales. Cabe destacar su balcón de piedra de trazo de coup de fouet característico en el Art Nouveau. También hay que destacar la decoración de inspiración medieval con dragones, símbolos relacionados con la profesión del propietario como la pluma o unas balanzas, así como el escudo de la familia. Si queréis, se puede visitar el patio.
Casa Gasull
Se trata de otra obra de Doménech y Muntaner, pero más tardía que la Casa Rull, de 1911 y con un estilo entre el Modernismo y el Novecentismo. Fue encargada por el comerciante de aceite Pere Gasull y Roig. El edificio debía combinar dos viviendas, con un gran almacén y las oficinas del negocio familiar. En la fachada podemos apreciar un fabuloso mosaico cerámico artesanal, los esgrafiados o la baranda con cerámica vidriada.
Institut Pere Mata
Una de las mayores obras de Domenech i Muntaner y del que se dice que le sirvió de inspiración para construir posteriormente el Hospital de Sant Pau. En 1898 comenzó la construcción de instituto psiquiátrico con claras influencias de las construcciones modernistas de la época.
Hoy en día se puede visitar el pavellón de los distinguidos. El lugar donde eran internados las personas más adineradas y que ostenta una riqueza ornamental que impresiona. El precio de la entrada es de 6€.
https://www.instagram.com/p/BMTkVDRjuj9/?utm_source=ig_web_options_share_sheet
Casa Antoni Gaudí
Una pequeña placa nos indica dónde nació y creció el genio del modernismo catalán. Justo al lado encontramos una escultura de un joven Gaudí, obra del escultor autóctono Artur Aldomà. La escultura representa al arquitecto jugando a las canicas durante su infancia.
Gaudi Centre Reus
Como ya he comentado anteriormente, Gaudí no fue profeta de su tierra, así que lo único que tenemos de él es un museo donde se enaltece la vida y obra de este genio. A través de una visita interactiva con audio-guía, maquetas, imágenes y actividades descubriremos la vida y obra; y nos adentraremos en la mente de Gaudí.
El precio del museo es de 9€ para los adultos e incluye una audio guía. El horario para visitar el Centre Gaudí es: del 15 de junio al 15 de septiembre de 10:00 a 20:00 horas y desde el 16 de septiembre al 14 de junio de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, los festivos el horario es de 10:00 a 14:00 horas.
En la planta baja del museo está ubicada la Oficina de Información y Turismo.
Ruta del vermut
El vermut vuelve a estar de moda y ahora todos salimos los fines de semana a tomar esa deliciosa bebida dulzona. Pero en Reus siempre ha sido así, y es que es la capital del vermut por excelencia y las calles y plazas del centro así lo demuestran.
Reus siempre ha sido una ciudad de tradición ‘alcohólica’ (¡que nadie se escandalice!). Entre los los siglos XVII y XVIII Reus producía el 60% de aguardiente de toda Cataluña. Y a partir del año 1892, se comenzó a comercializar el vermut. Imagínate si fue importante en Reus, que en la época dorada del vermut, ¡Reus llegó a tener hasta 30 fábricas y unas 60 marcas! Es por eso que aún hoy en día los vermuts reusenses siguen siendo los más conocidos y comercializados: Miró, Yzaguirre, Rofes, Iris, Cori… La ciudad cuenta varios establecimiento emblemáticos, además de muchas terrazas, locales y bodegas donde poder degustarlos.
La Ruta del Vermut se puede realizar por libre o guiada. Nosotros la hicimos guiada y nos pareció muy interesante y llena de curiosidades. Durante la visita se recorren varios puntos de la ciudad, entre ellos: Cal Massó, la bodega Rofes y el Museu del vermut y también degustar varias marcas como Rofes, Miró y Cori.
Museu del Vermut
El Museu del Vermut de Reus es la colección privada de Joan Tàpias, que desde 1982 colecciona botellas de vermut de todas las marcas y de todo el mundo. Tiene una colección de más de 1.500 botellas de 56 países distintos y más de 6000 piezas relacionadas con el mundo del vermut. Desde carteles, etiquetas, vasos….convirtiéndolo en uno de los museos sobre el vermut más interesantes.
Además del museo, el local también es un restaurante donde tomar una bebida y además, ponerte las botas.
Bodegas Rofes
Se trata de una antigua fabrica de vermut fundada en 1890. Actualmente es un restaurante referente para tomar un buen vermut y degustar comida tradicional de la tierra.
Aunque la fábrica se ha remodelado, todavía conserva muchos elementos históricos y tiene su encanto. Puedes realizar una visita teatralizada para adentrarte en la historia vermutera de la familia Rofes y descubrir las anécdotas y curiosidades que se esconden. Y al final de la visita, como no podría ser de otro modo, hay una cata de vermut.
Prioral de Sant Pere
La Prioral de Sant Pere es la iglesia más antigua de Reus y dedicada al patrón de la ciudad. Se trata de un edificio del siglo XVI, con un estilo del gótico tardío y con la fachada renacentista. También es de interés la Capilla del Santísimo, de estilo renacentista y donde está depositado el corazón del pintor reusense Mariano Fortuny.
El campanario es otro de los elementos emblemáticos de Reus. Gaudí lo puso como modelo de campanario que comparte el uso religioso con el civil, y recreó el diseño de su escalera interior a las escaleras de acceso a los campanarios de la Basílica de la Sagrada Familia.
Tenéis la opción de subir al campanario y admirar las vistas. Y según la temporada del año, también podéis hacer una visita teatralizada.
Centre de Lectura
El Centre de Lectura de Reus fue uno de los primeros ateneos de Catalunya. Fue fundada en 1859 por el periodista Josep Güell y Mercader y desde sus inicios siempre ha caracterizado por su talante progresista, democrático y catalanista. De 1939 a 1948 fue cerrada por el gobierno de Franco, y desde 1921 se encuentra en el antiguo Palau o Casal de Tamarit situado en el Carrer Major.
Su biblioteca se convirtió en una de las principales y más bellas de Cataluña, con mobiliario de madera. En esta biblioteca se encuentran unos 160.000 volúmenes, entre los que cabe destacar 20 incunables y libros del siglo XVI, XVII y XVIII.
Aquí también se encuentra el segundo teatro en importancia de Reus, el Teatre Bartrina, construido en 1905.
Palau Bofarull
El Palau Bofarull fue construido en 1770 por el arquitecto Francesc Bofarull. Este edificio tiene la apariencia externa de los palacios italianos, con su gran portada del barroco tardío enmarcada por dos pares de columnas, los dos leones a ambos lados de la puerta, y encima, el escudo de los Bofarull. Pero lo realmente asombroso de este palacio se encuentra en su interior, en el salón noble. Las pinturas del salón son lo más destacable del edificio. La decoración del gran techo es de 1788, obra de Pedro Pablo Montanyà, uno de los mejores pintores de la época. En él se representan escenas con referencia al comercio y una glorificación de la monarquía borbónica.
https://www.instagram.com/p/BPMmVK7ACql/?utm_source=ig_web_copy_link
Rutas teatralizadas
Como habréis leído a lo largo del post, os hablo en varias ocasiones de las visitas guiadas o teatralizadas, y es que en Reus hay para todos los gustos. Este tipo de visitas son una de las formas más divertidas que hay de adentrarse en la ciudad. Las rutas tienen una duración de hora y media aproximadamente, y los precios oscilan entre los 3€ y los 15€
Ruta del Modernismo
Visita guiada por el centro de Reus que te permite conocer las fachadas modernistas más interesantes de la ciudad y con la ventaja de poder acceder al interior de algunos edificios cerrados habitualmente al público.
Ruta Reus Bressol del Vermut
Conoce algunos de los sitios más emblemáticos en un paseo a través de la historia del vermut en Reus. Aprende todo sobre el vermut y disfruta de los diferentes vermuts que te darán a probar. Sí, acabas con una sensación de felicidad que no tenías al comenzar…quizá la degustación tiene parte de culpa 😉
Ruta Reus Modernisme i 1900
Trasladate al Reus de 1900 y descubre la ciudad donde nació Antoni Gaudí con esta visita teatralitzada y donde también descubriréis el patrimonio modernista que alberga la ciudad.
Visita teatralizada al Instituto Pere Mata
Viaja en el tiempo y conoce la arquitectura, decoración y estilo modernista del Institut Pere Mata, una de las joyas modernistas de la ciudad obra de Domènech y Muntaner. Y para acabar la visita, música en directo y vermut!!
Visita teatralizada a Vermuts Rofes
Descubre como era el día a día de la antigua fabrica de vermuts Rofes en esta visita. Además descubrirás todas las curiosidades sobre este brebaje, y las anécdotas de la familia. Además de degustar un buen vermut, también puedes comer en su restaurante.