
Ruta en coche por el Norte de Cerdeña – Itinerario para 4 días
Nuestro Annus Mirabilis, que comenzó concediéndonos el viaje a Colombia, terminó con un viaje a Cerdeña por cortesía de Grimaldi Lines. En realidad lo que ganamos fue un pasaje de ida y vuelta desde Barcelona para llegar hasta Cerdeña, ¡que no es poco!. El resto del viaje nos lo guisamos nosotros con nuestro querido Renault Clio a cuestas. Durante 4 días estuvimos recorriendo el norte de esta hermosa isla, disfrutando de la libertad que te otorga hacerlo sin prisas, pero sin pausas.
- Día 0: Barcelona – Porto Torres
- Día 1: Porto Torres – Castelsardo – Costa Paradiso – Santa Teresa di Gallura
- Día 2: Santa Teresa di Gallura – Lu Brandali – Olbia – Playa Lu Importu – Posada – Orosei
- Día 3: Orosei – Cala Gonone – Cala Fuili – Tomba dei Giganti – Bosa
- Día 4: Bosa – L’Alguer – Playa Stintino – Porto Torres
- Día 5: Porto Torres – Barcelona
Antes de comenzar el viaje como tal, tocó pasar el ‘trámite’ del trayecto en barco. El premio incluía un camarote para dormir lo más cómodo posible. Si no fuera por el retraso que llevaba el ferry de 4 horas y que nos hizo llegar a tierras sardas a las 15h del día siguiente, hubiera ido todo rodado!
Día 1: Norte de la isla
Después del contratiempo sufrido con el ferry, tuvimos que replantear parcialmente nuestro itinerario inicial. Tras salir del barco, pusimos rumbo hacia Castelsardo, nuestra primera parada en el road trip por Sardeña.
Castelsardo:
Considerado como uno de los pueblos más bellos de toda la isla, se encuentra justo en el medio del Golfo de Asinara. Ofrece una de las vistas más espectaculares, ya que se ubica sobre un promontorio. La ciudad fue diseñada como fuerte defensivo en el s.XII. El centro de la ciudad, cobijado entre las murallas, es un entramado de callejuelas, rampas y escaleras que siempre en pendiente ascienden hacia el Castillo de los Doria. También cabe destacar la Chiesa di Santa Maria, la Catedral de San Antonio Abate o simplemente andar por sus calles y ver a los artesanos trabajando en sus manualidades.

Panorámica de Castelsardo
A poca distancia, a las afueras de Castelsardo, encontramos la Roca del Elefante. Ya os podéis imaginar qué forma ha de tener esta peculiar roca para recibir tal nombre, ¿no? :D. Os podéis parar un momento en el arcén, ya que hay sitio para aparcar, y echar un vistazo a esta curiosa piedra zoomórfica.

Roca del Elefante
Costa Paradiso:
Una pequeña parada antes de dirigirnos hasta el destino donde haríamos noche el primer día. A medio camino entre Castelsardo y Santa Teresa di Gallura, encontramos esta hermosa zona del litoral sardo. A pesar de ser una zona de apartamentos turísticos (nada que ver con el litoral valenciano, por ejemplo), tiene un encanto y está rodeado de una naturaleza envidiable. Desde aquí podemos llegar caminando a diferentes playas y calas donde relajarse por unas horas: Spiaggia Li Cossi o Li Tinnari. Eso sí, dependiendo de la época más vale ir temprano o no encontrarás sitio por la cantidad de gente que acude y las dimensiones de las calas.

Tomando una cervecita en Costa Paradiso
Santa Teresa di Gallura:
Llegábamos con la hora azul a Santa Teresa di Gallura. Un pequeño pueblo de poco más de 5.000 habitantes a pesar que en verano multiplica su población bastante. Desde aquí se puede tomar un ferry para ir Córcega. También podemos disfrutar a escasos kilómetros del Capo Testa, un espacio natural repleto de calas que te harán desconectar por unas horas. Entre las cosas a destacar de Santa Teresa está la Piazza Liberta y Torres Longosardo (o Torre Spagnola).

La Torre Spagnola de Santa Teresa de Gallura
Esa noche, aprovechando que llevábamos la tienda de campaña en el coche, acampamos en un camping cercano a Santa Teresa de Gallura.
Alojamiento: La Liccia.
Día 2: Olbia y el Golfo de Orosei
Lu Brandali
Después de levantar el campamento, pusimos rumbo al complejo arqueológico Lu Brandali. En un primer momento estábamos muy animados por lo que habíamos visto a través de las imágenes de Google, pero resultó que la filtración de imágenes no funciona tan bien como debería y la mayoría de fotos se correspondían con otro complejo ‘más molón’. De todos modos, aprovechamos para visitar estas ruinas de la civilización nurágica (Edad de Bronce).

Ruinas de Lu Brandali
Olbia
En medio de la Costa Esmeralda, encontramos uno de los mayores puertos de entrada de la isla por el noreste. Se nota que es un destino turístico que acoge en parte a los turistas que después se diseminan por toda la costa o vienen en sus cruceros. Podemos dar un paseo por su relajado casco histórico y visitar lugares como la Basílica de San Simplicio o la iglesia de San Paolo Apostolo, una vez más, con esas espectaculares cúpulas.

Iglesia San Paolo Apostol
Playa Lu Impostu
Primer contacto con las playas paradisíacas sardas. En el municipio de San Teodoro, encontramos Lu Impostu, una larguísima playa con arena blanca y aguas cristalinas. De aquellas que puedes caminar y caminar, llegar a la otra punta del continente, y todavía seguirías sin cubrir tu tronco inferior. Un lugar ideal para relajarse unas horas. Conviene ir temprano para encontrar aparcamiento y un huequecito en la arena.

Playa Lu Impostu
Posada
Tras refrescarnos en Lo Impostu y de camino a Orosei nos topamos con una postal preciosa. Un pequeño pueblo llamado Posada con una atalaya en lo alto. Poco más tienes para ver en el interior del pueblo 😛

Atalaya en lo alto de Posada
Orosei
A pesar de ser un lugar de alojamiento y de paso para los turistas que disfrutan de las playas de todo el Golfo de Orosei, este pequeño pueblo tiene un aire encantador. Nosotros fuimos para repostar, ya que nos alojábamos en las afueras del pueblo, y aunque al principio no le encontramos mucha gracia, fue después de paseo que vimos un toque de magia por sus calles. Cabe destacar el recinto donde se encuentra el Santuario de San Antonio Abate.
Alojamiento: Su Pinnetu.
Día 3: De este a oeste
Cala Gonone
Dejamos Orosei para dirigirnos a uno de los lugares que más turismo acoge de la costa este sarda. Cala Gonone se encuentra en el municipio de Dorgali y es conocida por las diferentes rutas marinas que se pueden hacer desde su puerto. Una de las más famosas es la visita a la Grotta del Bue Marino. Es una visita muy interesante a través de las cuevas que antiguamente habitaban las focas monje. Lamentablemente también te das cuenta del impacto dañino que, como turistas, hemos ocasionado a tantas y tantas especies a lo largo de la historia.

De camino a la Grotta dil Bue Marino
Cala Fuili
Si has contratado una ruta marítima con parada en Cala Luna, quizá puedas saltarte esta cala, pero si como nosotros acabaste la visita a la Grotta con ganas de pegarte un chapuzón, a pocos metros en coche Cala Gonone encontramos la Cala Fuili. Una pequeña playa de rocas con un entorno precioso para desconectar un buen rato. Eso sí, para llegar a ella deberás bajar unos cuantos escalones. Desde aquí también comienza el camino para acceder a pie al resto de calas.

Relajándonos en la Cala Fuili
Tomba dei Giganti
Tras el baño en la playa, retomamos la ruta para cruzar la isla de Este a Oeste. Como nos quedamos con las ganas en el norte, nos detuvimos en Tomba dei Giganti S’Ena e Thomes, a pocos kilómetros de Dorgali y Orosei. Se trata de monumentos funerarios de la época nugárica. Estas tumbas constan de una cámara funeraria de entre 5 y 15 metros de longitud y de 1 a 2 metros de alto. Si tenéis tiempo deteneros para echar un vistazo.

Tomba dei Giganti
Bosa
Después de estar varios días por las zonas más concurridas de Cerdeña, llegábamos al otro lado de la isla para desconectar en Bosa. Esta pequeña población situada a la orilla del río Temo nos robó el corazón. Quizá fuera por la luz que nos recibió y/o por ser las fiestas del pueblo, pero perderte por unas callejuelas con muchísimo encanto fue uno de los tops del viaje.
Cabe destacar el Castillo Malaspina situando en lo alto de la colina, el paseo Lungo Temo desde el pueblo hasta la desembocadura del río; o si queréis refrescaros en la playa de Bosa Marina también podréis hacerlo.

Atardecer en Bossa
Alojamiento: Villa Julia & Alberto.
Día 4: Alghero y el norte
L’Alguer
Última gran urbe sarda que visitaríamos en nuestra corta estancia por la isla. Esta ciudad amurallada del noroeste de Cerdeña es conocida de forma cariñosa como Barceloneta. Esto es debido a que los colonos que la repoblaron procedían de la Ciudad Condal. A día de hoy todavía se habla alguerés, una variante del catalán. Aunque cada vez se utiliza menos, todavía puedes encontrar gente que lo habla y letreros comerciales escritos en catalán.
Descubre por sus calles repletas de casas coloniales, iglesias (Catedral de Santa

Paseo marítimo de l’Alguer
Visita Guiada por Alguer
Playa La Pelosa – Stintino
Llegamos a Stintino con la clara intención de ir a remojarnos en sus hermosas spiaggias. La playa más famosa de Cerdenya se encuentra al norte de la isla y no podíamos irnos sin darnos un chapuzón en La Pelosa. Las aguas cristalinas de esta playa atraen cada año a miles y miles de turistas. Es por ello que cada vez se están tomando medidas más drásticas para evitar el deterioro de este paraíso natural. De entrada, no se puede acceder sin esterilla. Creernos, te van a multar si ‘solo’ vas con toalla. Por suerte, hay vendedores ambulantes haciendo el Agosto por allí. Prohibido el acceso con bolsas de plástico. Tampoco se puede fumar en gran parte de la playa, hay sitios habilitados para echarse un cigarrillo y tirar las colillas en un cenicero.
Si respetas todas estas normas, podrás disfrutar de las aguas y las vistas a la Torre de la Pelosa y al Parque Nacional de Asinara.

Playa la Pelosa con la torre de fondo
Porto Torres
No teníamos muchas expectativas con Porto Torres ya que lo considerábamos ‘únicamente’ como el puerto de entrada/salida a Cerdeña. Sin embargo, después de dejar las cosas en el apartamento, decidimos ir a conocer el pueblo y la verdad es que nos encantó. Quizá también por la coincidencia con las fiestas locales se hizo incluso más agradable. Si como nosotros tomas el ferry de vuelta bien temprano, puedes alojarte aquí e ir a cenar por su casco antiguo, no te decepcionará!.
Alojamiento: Casa Vacanze Balai
INFOGRAFÍA
Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
Encuentra tu vuelo con AQUÍ
Tramita tu visado AQUÍ
Contrata tu seguro de viaje AQUÍ con un 7% de DESCUENTO
Encuentra tu alojamiento ideal AQUÍ
Consigue AQUÍ 35€ de DESCUENTO en tu primera reserva con Airbnb
Contrata tus traslados desde y hacia el aeropuerto AQUÍ
Descubre las mejores visitas guiadas y actividades con AQUÍ
Descubre las mejores Tarjetas para viajar
Cambia dinero al mejor precio AQUÍ
Internet allí donde viajes AQUÍ con un 5% de DESCUENTO
Alquila AQUÍ un coche al mejor precio
Guía de Viaje