Top

¿Estás pensando en hacer un viaje Laos y todavía no lo tienes claro? Pues no te lo pienses más y ve a descubrir un país que no te dejará indiferente!

Probablemente estemos hablando de uno de los países todavía más ‘desconocidos’ del Sureste Asiático. Con una dura historia reciente por los diferente conflictos bélicos y políticos, Laos intenta abrirse al mundo como bien puede. Sin embargo, y a pesar de ser un país con unas infraestructuras bastante pobres, cada vez son más los viajeros que se atreven a descubrir este hermoso país repleto de naturaleza y de lugares de gran belleza. Quizá no cuente con una joya tan carismática como los Templos de Angkor en Camboya, pero si con una cultura y una historia propia digna de admirar.

Queremos puntualizar que este es el itinerario que hicimos nosotros en moto durante 25 días y que hay rincones que nos faltaron por visitar y otros que hubiésemos podido evitar, pero al viajar sobre dos ruedas las distancias largas nos limitaban a la hora de trasladarnos de un punto a otro (cosa que un nightbus puede solucionar a la perfección ;)).

Así que, aunque no hagas la ruta que hicimos nosotros en moto, puedes amoldarte y recorrer el país laosiano como te de la gana!

Itinerario de Laos en 25 días

Para no hacer un post interminable, hemos vinculado a algunos títulos las etapas que fuimos recorriendo por Laos de nuestros Diarios de Motocicleta. Algunas de las etapas están juntas en una misma entrada.

Don Det – 4.000 Islas (4 noches)

Este archipiélago de islotes del Mekong fue nuestra primera parada después de cruzar la frontera con Camboya, y uno de nuestros imprescindibles de Laos. Nuestra isla elegida fue Don Det, la más tranquila y auténtica, y en la que tuvimos la suerte de poder celebrar el Pi Mai Lao con una familia local. Sin duda, una de las mejores experiencias de nuestro viaje.

Alojamiento: Khao Paeng Guesthouse (1 noche), Souksan Guesthouse (3 noches)

4000 islas del mekong

Rio Mekong a su paso por Don Det

Champasak (1 noche)

Una de las bellezas ribereñas del sur de Laos y conocida por albergar uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del país: el Wat Phu Champasak. Para nosotros con una noche fue suficiente para ver sus principales atractivos. Además, al ser el año nuevo laosiano, estaba prácticamente todo cerrado y la gente solo salía a la calle de tardes y para tirarnos cubos de agua 😛

Alojamiento: Dok Champa

champasak

Preciosas casa coloniales de Champasak

Pakse (3 noches)

Pakse fue nuestro campamento base a la hora de descubrir la Meseta del Bolaven, la principal región cafetera del país, densas selvas e interminables cascadas. Nosotros al llevar ‘miles’ de kilómetros a nuestras espaldas, decidimos no hacer el loop entero, pero sí que visitamos algunos de los lugares más señalados de esta zona y más cercanas a la ciudad.

Además, en los alrededores de la excapital de Indochina encontramos lugares muy auténticos como: el pueblo de los escultores o un maravilloso atardecer desde Phou Salao (Golden Buda).

Alojamiento: Khamxe Guest House

Thakhek (2 noches)

Un destino totalmente prescindible si no fuese por la ruta en moto The Loop, que te adentra por la selva y los paisajes kársticos de la zona y sus cuevas. Una vez más, nosotros no hicimos el recorrido íntegro, por motivos logísticos. Además, podíamos ver los puntos más interesantes del loop con sólo hacer el inicio y el tramo final de este.

Alojamiento: Thakhek Travel Lodge,

The loop

En el interior de una de las múltiples cuevas de The Loop

Kong Lor (1 noche)

Situado en el centro de Laos, este pequeño pueblo alberga la extraordinaria cueva de Kong Lor, con un túnel de 7,5 kilómetros que atraviesa una inmensa montaña de roca caliza. Pasear por el batiburrillo de sus calles, intercambiar un ‘sabaidi’ con sus habitantes y disfrutar de los paisajes que lo rodean, son algunos de los alicientes para llegar hasta este pueblo.

Alojamiento: Khounmee GH

kong lor

Alrededores de Kong Lor

Paksane (1 noche)

Una parada totalmente prescindible si no hubiese sido por la distancia que nos separaba de nuestro siguiente destino y el cansancio que llevábamos acumulado.

Alojamiento: Phonesavahn GH

Vientiane (4 noches)

Una ciudad sin un carisma especial, en la que al final nos vimos ‘obligados’ a pasar 4 noches. Decimos ‘obligados’ por varias circunstancias que acabaron con la venta de nuestra querida (y a la vez odiada) moto.

La capital de Laos es más bien pequeña pudiendo recorrer a pie su casco antiguo y descubrir sus templos, bulevares y atractivos. Vale la pena destinar una mañana o una tardes a visitar el Xieng Kuan o Buddha Park.

Alojamiento: Orange Backpacker

patuxai vientiane

Cara de pan con el Patuxai de fondo en Vientiane

Vang Vieng (3 noches)

Quizás sea uno de los lugares que más nos impresionó de Laos, con la ciudad junto al río Song y de fondo, los acantilados y arrozales. Más conocida entre los mochileros por su fiesta, en los últimos años se ha fomentado el turismo de naturaleza, pudiendo escoger entre la party-loca o actividades más de aventura por sus alrededores en un entorno único.

Si encontráis el equilibro perfecto podréis disfrutar de ambas y hacer vuestra estancia inolvidable.

Alojamiento: Sengkeo Guesthouse

vang vieng

Naturaleza en estado puro en Vang Vieng

Luang Prabang (4 noches)

Si en Camboya se habla de los Templos de Angkor como el mayor atractivo turístico que puede tener el país jemer, no lo es menos la segunda ciudad de Laos. Declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, la ciudad de Luang Prabang es un remanso en donde disfrutar de un gran elenco de templos, ceremonias y bonitos paisajes que te invitarán a quedarte más días de los que en un principio habías planeado.

Alojamiento: Vongchampa (1 noche)  Boupha Guest House (3 noches)

Kuang si waterfall

Cascadas de Kuang Si

Mapa Itinerario Laos

Nos quedamos con ganas de…

Después del tute en moto y las largas distancias que hay que recorrer de un lado a otro, siempre quedan lugares que desearías haber visitado pero el tiempo y otros factores hacen que no sea posible. En nuestro caso, después de haber leído acerca de, o cruzarnos con gente que había estado, nos quedamos con ganas de haber visitado:

Phonsavan

Capital de la provincia de Xiangkhoang y formada por un gran número de aldeas, esta ciudad del noreste de Laos es famosa por albergar la Llanura de las Jarras.

Nong Khiaw

Situado en un enclave único y rodeado de espectaculares formaciones kársticas, encontramos este pequeño pueblo en el norte del país en donde los viajeros encuentran un lugar idílico para pasar unos días de tranquilidad acompañados de la naturaleza.

Entorno natural de Nong Khiaw – ShutterStock

Luang Namtha

Cercano a la frontera con China se encuentra Luang Namtha, capital del la provincia de homónimo nombre. Un lugar ideal como campo base para realizar trekking por increíbles senderos de montaña.

Air Freight free icon Encuentra tu vuelo con Skyscanner
Passport free icon Tramita tu visado aquí
Suitcase free icon Viajar seguro: Contrata tu seguro de viaje
Hotel free icon  Encuentra tu alojamiento ideal
Destination free icon Contrata tus traslados desde y hacia el aeropuerto
Tickets free icon Descubre las mejores visitas guiadas y actividades con Civitatis
Credit card free icon Tarjetas viajeras
Cash free icon Cambia dinero al mejor precio con Ria
Instruction free icon Lonely Planet Laos

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies