
Besalú es uno de los pueblos medievales más populares de Cataluña. Está a medio camino entre los Pirineos y la Costa Brava, y justo en el límite del Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa. Es fácil llegar desde Girona o como una excursión de un día desde Barcelona. Hemos visitado varias veces Besalú, y basandonos en nuestras experiencias, queríamos compartir con vosotros una guía de cosas que hacer en Besalú, más allá de tomar fotografías del icónico puente!
En la época medieval fue la capital de un estado independiente, y aunque hoy en dia ha perdido su estatus de independiente, sigue siendo una verdadera joya. Es un laberinto de callejuelas estrechas y empedradas y edificios muy bien cuidados, enmarcado por dos plácidos ríos (el Capellades al norte y el Fluvià al sur) y el paisaje volcánico de la Garrotxa.
De todos los pueblos de la Garrotxa, este es, sin duda, el mas bonito.
Qué hacer en Besalú
Besalú es un sitio histórico-artístico nacional designado debido a su centro histórico de la ciudad y, como se puede imaginar, hay muchas cosas que hacer en el centro de la ciudad para pasar un día
El Pont Vell (puente medieval)
Uno de los aspectos más destacados de Besalú, y generalmente la primera vista que encontrará cuando visite Besalú, es el impresionante puente medieval que cruza el río Fluvia y conduce al casco antiguo.
Pont Vell, que literalmente significa «puente viejo», fue construido en el siglo XII en estilo románico y hoy en día es generalmente el símbolo más reconocible de la ciudad. Tiene siete arcos, dos torres e incluso tiene un recodo en el medio. Es magníficamente fotogénico y es bueno fotografiarlo tanto desde el puente como desde el río.
Sugerencia: baja las escaleras para llegar a la orilla del rio. ¡Las vistas del puente y de Besalu desde alli son esplendidas!
El Monasterio de Sant Pere
Una de las cosas que no te puedes perder es el Monasterio de Sant Pere. Para ser justos, la mayor parte del monasterio ya no es visible, pero la iglesia que perteneció al monasterio todavía está aquí. El monasterio, que era de la orden benedictina, fue fundado en 977, pero la mayor parte del edificio de la iglesia data del siglo XI.
La iglesia es bastante amplia, con tres naves y un gran ábside central, con diversos elementos decorativos entre los que destacan motivos vegetales. La iglesia en sí fue construida al estilo de una basílica. La visita es gratuita y se encuentra en medio de una plaza de Sant Pere.
En la plaza también se encuentra la Casa Comella y varios cafés y restaurantes.
La Iglesia de San Vicente de Besalú
Hay más iglesias para visitar, por supuesto, siendo una iglesia popular la Iglesia de San Vicente de Besalú.
Se trata de la iglesia parroquial de Besalú, y data del 977. Es de estilo románico, con algunos elementos góticos, y es muy impresionante de contemplar. De particular interés es el rosetón, que es bastante impresionante cuando la luz lo atraviesa.
Esta iglesia es lo que convirtió a Besalú en un famoso lugar de peregrinaje: allí se encuentran supuestamente los restos de la Vera Cruz de la fe cristiana.
La Casa Cornellà (también conocida como Casa Llaudes)
En la misma plaza que el Monasterio de Sant Pere, la Casa Cornellà es uno de los hitos del pueblo. Fue construido por la familia Cornellà en el siglo XII: en ese momento, eran una de las familias más importantes de la zona. Se cree que es uno de los ejemplos mejor conservados de edificios civiles de estilo románico en Cataluña. Llaudes es el nombre de la familia que adquirió el edificio en el siglo XV.
Hospital de Sant Julià
El Hospital de Sant Julià data del siglo XII y en realidad fue un albergue de peregrinos construido por los condes de Besalú. Probablemente habría estado atendido por monjes del monasterio de Sant Pere. Lo único original es la fachada, que es realmente impresionante.
El barrio judío
Besalú tiene una importante herencia judía, y se cree que los judíos se asentaron aquí ya en el siglo IX. Como resultado, hay una serie de sitios interesantes de la historia hebrea aquí, y uno de los descubrimientos más importantes son los baños judíos del siglo XII, o Mikveh.
Estos se pueden encontrar cerca del puente medieval al entrar en la ciudad. La mikve, o los baños judíos utilizados en las ceremonias religiosas se construyeron en el siglo XII y fueron descubiertos durante las excavaciones en 1964. Hoy en día, este recinto subterráneo bien conservado está abierto a los visitantes y una visita obligada.
Aquí también es donde solía estar la sinagoga.
Museo de Miniaturas de Besalú
Si está buscando algo un poco diferente, visite el museo de miniaturas de Besalú. Es el primer museo de este tipo en Cataluña y cuenta con una colección completa de muestras en miniatura, desde una farmacia del siglo XIV hasta una peluquería del siglo XX.
Experimentas las exhibiciones a través de lupas, ya que algunas de ellas son realmente pequeñas, lo que te permite ver los detalles de cada exhibición y el trabajo que se ha realizado en cada pieza.
Capilla del Sagrat Cor
Un poco fuera de la ciudad se encuentra la hermosa capilla de Sagrat Cor. Está en una colina desde donde hay hermosas vistas del pueblo, y la caminata allí es agradable.
Perderse por sus calles y dar un paseo por el río Fluvia
Después de explorar el pueblo, y todas sus callejuelas, también recomendamos caminar por la otra orilla y porque no, daros un baño. Las vistas del puente son impresionantes desde ese lado, y es un lugar agradable y agradable para alejarse de las multitudes que a veces llegan a la ciudad.
Asistir a alguno de sus festivales
Como muchos pueblos y ciudades de Cataluña, Besalú tiene una serie de festivales durante el año, celebrando diferentes eventos y acontecimientos. Algunos de los festivales más populares son los siguientes:
- Fiesta judía (marzo)
- El Festival Medieval (septiembre)
- Feria de la Ratafia (noviembre)
También hay una gran procesión para conmemorar el Viernes de Ramos. Data del siglo XVIII, la procesión de Besalú alterna imágenes con figuras bíblicas vivas. Jesús y los apóstoles. También se cantan himnos tradicionales.
¿Dónde está Besalu?
Besalú es una localidad de Cataluña, España. Es parte de la comarca de La Garrotxa que se encuentra dentro de la comarca más amplia del Pirineo de Girona. Está al lado de la hermosa región de la Costa Brava, y se encuentra a 25 km de Figueres y a 30 km de Girona.
Como llegar a Besalú
- Coche: Besalú es de fácil acceso desde Barcelona y Girona. Se tarda alrededor de 1 hora y 40 minutos en llegar desde Barcelona, y poco más de media hora en llegar desde Girona.
- Transporte público. Teisa cuenta con autobuses regulares desde Barcelona y Girona a Besalú.
Parking gratuito en Besalú
La buena noticia si va en coche a Besalú es que hay un gran aparcamiento gratuito donde puede aparcar el coche. Está en el lado sur de la ciudad, al otro lado del río desde el centro histórico, cerca del puente medieval.
El estacionamiento se encuentra justo al lado de la oficina de información turística de Besalú, un buen lugar para obtener mapas e información local antes de comenzar su visita.
Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
Encuentra tu vuelo con AQUÍ
Tramita tu visado AQUÍ
Contrata tu seguro de viaje AQUÍ con un 7% de DESCUENTO
Encuentra tu alojamiento ideal AQUÍ
Consigue AQUÍ 35€ de DESCUENTO en tu primera reserva con Airbnb
Contrata tus traslados desde y hacia el aeropuerto AQUÍ
Descubre las mejores visitas guiadas y actividades con AQUÍ
Descubre las mejores Tarjetas para viajar
Cambia dinero al mejor precio AQUÍ
Internet allí donde viajes AQUÍ con un 5% de DESCUENTO
Alquila AQUÍ un coche al mejor precio
Guía de Viaje