Top
visitar sant sadurní d'anoia

La posición de Barcelona como capital de Catalunya y como ciudad internacional enmascara en ocasiones lugares en los que poder perderse y descubrir algunas de las tradiciones y/o productos denominación de origen muy propios y valiosos de la comunidad autónoma. Hoy os queremos hablar de uno de esos pueblos que se han ganado a pulso estar en el mapa por ser la Capital del Cava, nos referimos a Sant Sadurni d’Anoia.

plaça sant sadurni d'anoia

Plaza del Ayuntamiento de Sant Sadurní d’Anoia

De ruta por las tierras del Cava

Muy cerca de Barcelona, a 50 kilómetros para ser más exactos, nos encontramos con una de las poblaciones más importantes del Alt Penedés (amén de su capital, Vilafranca del Penedés).
Sant Sadurní debe su nombre a la antigua parroquia de Subirats de homónimo nombre. En 1768 se constituyó como municipio y añadió el ‘Anoia’ como distinción al río que atraviesa el pueblo.

Aunque la historia de Sant Sadurní d’Anoia con el cava se remonta antes del 1800, no fue hasta después del problema de la filoxera (una plaga que asoló los viñedos de toda Europa) que se catapultó como la Capital del Cava por derecho propio.

Hoy en día sigue elaborando el 75% de producción del estado con sus más de 80 casa elaboradoras… ¡casi nada!

pivote cava sant sadurní

Todo son motivos de cava en Sant Sadurní

Que ver y hacer en Sant Sadurní d’Anoia

Sin duda sin hablamos de qué hacer en Sant Sadurní, lo primero que nos vendrá a la cabeza será ir a ver unas cavas y aprovechar para, porque no, hacer unas catas y salir bailando la conga al son de Rafaela Carrá. Puede que sea un buen plan, y es cierto que desde el primer momento que pisas Sant Sadurni todo rezuma a cava, pero para conocer un poco más a fondo y no ir directos al grano, podemos dar un paseo por los diferentes rincones que ofrece esta bonita población en su casco histórico.

Ruta Modernista

La prosperidad y abundancia que produjo ser un pueblo de referencia, en cuanto al cava, también se plasmó en la arquitectura del municipio. Son muchas las casas que podemos ver por en centro y alrededores con motivos modernistas como: la fachada de Cal Rigol o Maria Sàbat, las bonitas vidrieras de cal Calixtus o la casa Formosa Ragué, entre otras.

 

casa modernista sant sadurni

Casa modernista Cal Rigol

Aunque la verdadera joya modernista de Sant Sadurní d’Anoia no se encuentra en su centro, sino a pocos metros a las afueras del casco urbano. Hablamos de las Cavas Codorníu catalogadas como  Monumento Histórico-artístico Nacional y una de les obras más espectaculares del Modernismo catalán, obra de Puig i Cadafalch.

 

Fachada Cal Calixtus

Cal Calixtus

Iglesia de Sant Sadurní y Rectoría

Situado en el centro del casco antiguo, el origen de esta parroquia data del siglo XII con un estilo románico. Sin embargo, por allá del siglo XVI se derrumbó para levantar un edificio nuevo, más grande, y de estilo gótico. Lo único que todavía se conserva de aquella época es el campanario, de sección octogonal y con las gárgolas que se pueden apreciar.

Justo a un lado de la iglesia, podemos ver la Rectoría, un edificio protegido como bien de interés cultural loca. Se trata de una reconstrucción del edificio que había anteriormente con la idea de dar una unidad de conjunto con el estilo de la iglesia.

iglesia y rectoría sant sadurni

Iglesia y Rectoría de Sant Sadurní d’Anoia

Fábrica de Chocolate Simón Coll

Siendo el cava el reclamo de Sant Sadurní d’Anoia, no te puedes ir de allí sin visitar la Fábrica de Chocolates Simón Coll. Esta casa fue fundada en 1840 y sus inicios también tienen que ver con una familia viticultora. Simón Mestres, al verse ‘relegado’ como hijo menor abrió una tienda de ultramarinos. Con el tiempo se fue especializando en el cacao, y de aquellos días hasta hoy, la empresa ya exporta a más de 20 países sus productos.

La visita nos muestra un recorrido por el origen del cacao, así con las diferentes fases de elaboración. Todo ello en un entorno audiovisual. También consta de una visita a las instalaciones donde se fabrican los bombones y por último, una deliciosa cata de sus productos. Y si te quedas con ganas de más, siempre puedes pasar por la tienda y arrasar con la gama de productos que allí ofrecen ¡aunque puede que tu bolsillo se resienta!

Más información aquí.

Precio Visita: 5,50€

tienda simón coll

Tienda Fábrica de Chocolates Simón Coll



Booking.com

 

Centro de Interpretación del Cava

A sabiendas de la cantidad de cavas que existen en Sant Sadurní d’Anoia y la imposibilidad de verlas todas, el Centro de Interpretación del cava, nos ofrece 1.2000m2 de recorrido por el mundo del cava.

Desde los orígenes e historia donde nos explicarán el por qué esta región reúne las condiciones idóneas para el cultivo de la uva; hasta la influencia de esta bebida en la cultura y la arquitectura de un pueblo.

Todo esto en un recorrido interactivo donde además conocerás las variedades de uva típicas de la zona, así como el proceso de elaboración, la fiesta de la Filoxera. Por último, también podremos degustar un cava local al finalizar la visita.

Más información aquí.

Precio visita: 6€

centro interpretación cava

Proyección Centro de Interpretación del Cava

Cavas Freixenet

La marca de las Burbujitas es, sin duda, la más famosa a nivel estatal y probablemente a nivel mundial. Y tal como llegamos al municipio (ya sea en tren o en coche) será la primera imagen que tengas de tu visita a Sant Sadurní d’Anoia. En ellas podremos conocer a través de un recorrido inmersivo, el origen y la historia de Freixenet, así como del cava. Todo en un entorno que evoca la trayectoria de una marca con años de vida que seguirá por la zona de cavas más antiguas, además de un pequeño recorrido en un trenecito. Al finalizar se realiza una cata con dos degustaciones. Y si te quedas con ganas, siempre puedes pasar por su tienda y llevarte un recuerdo embriagador de tu paso por Freixenet.

Más información aquí.

Precio visita: 15€

cava freixenet

Patio de las Cavas Freixenet

Cavas Codorniu

Como comentábamos anteriormente, las Cavas Codorniu, además de ser una marca conocida internacionalmente, son un emblema por su magnífica arquitectura construida por Puig i Cadafalch en 1875 por encargo de Manuel Raventós. Y no solo eso, si no que es la empresa más antigua de España y es que comenzó su andadura ¡allá por el 1551!

La visita es similar a la de Freixenet. Una parte donde descubrir el origen de Codorniu, así como el contexto viticultor de Sant Sadurní d’Anoia y toda su trayectoria. La parte divertida del trenecito por las galerías subterráneas rodeados de miles y miles de botellas; y una cata final con degustación de varios cavas.

Más información aquí.

Precio visita: 16€

cavas codorniu

Interior del edificio principal de Codorniu

Otras Cavas

Si tuviéramos que explicar todas y cada una de las cavas de Sant Sadurní d’Anoia, deberíamos dedicar 20 entradas, así que, daremos información de algunas de las que hemos visitado en un momento u otro de nuestras vidas. Esto no indica que sean peores que las consagradísimas marcas antes mencionadas, todo lo contrario, hay marcas de cavas a cada cual mejor y que tanto sus bodegas como sus productos son increíbles.

Cavas Canals & Munné

Desde el 1915 lleva Canals & Munné elaborando cavas y siendo una de las marcas más reconocidas de la región. Las actuales bodegas están ubicadas a las afueras del casco urbano. Las antiguas son hoy en día el Restaurante Canals & Munné donde podemos disfrutar de buena cocina catalana a buen precio. Precio Visita Bodegas: 12€

Cavas Pere Ventura

Situadas justo en frente de Canals & Munné encontramos esta ‘casa’ de diseño donde se ubican las Cavas Pere Ventura. A pesar de ser una marca relativamente joven (1992) destacan por ofrecer una gama de productos de gran calidad y eso se nota en el coste de sus botellas. La visita a sus instalaciones merece la pena aunque su precio sea más elevado que la del resto. Pocos años atrás eran 15€ por persona, actualmente está en torno a los 35€. El precio incluye la vista a sus instalaciones y una cata de 5 variedades de cava.

Cavas Llopart

A pesar de que no se encuentran en el mismo Sant Sadurní, quedan muy cerca del pueblo, en Subirats y merecen una visita sus instalaciones rodeadas de viñedos. Llevan en activo desde 1887 y también se distinguen por ofrecer un producto de gama más alta. Ofrecen, como el resto, diferentes tipos de visitas a gusto del consumidor. Precio visita : 24€

 

 

 

Como llegar a Sant Sadurní d’Anoia

En coche desde Barcelona:

Desde el mismo centro de Barcelona tenemos varias opciones dependiendo si queremos pagar peajes o no (quién no quiere pagar peajes!?¿!?! verdad?).

Por un lado podemos ir por la AP7 y salir por la salida 27 St.Sadurní d’Anoia/Subirats. Una vez allí, no tiene pérdida llegar a la entrada de pueblo y buscar un aparcamiento para iniciar nuestra ruta. Esta ruta nos llevará unos 40 minutos desde la capital catalana hasta la capital del cava.

Por otro lado, la opción más económica y que tampoco nos demorará mucho más que la anterior, es la opción de tomar la N340 y ‘tragarse’ unos cuantos pueblos hasta llegar a nuestro destino. Si no encontramos mucho tráfico podemos tardar unos 55 minutos en llegar a Sant Sadurní.

En tren desde Barcelona:

Si nos encontramos en la capital catalana, desde Pl. Catalunya salen trenes dirección Vilafranca del Penedés (R4) que tardan alrededor de 50min hasta la estación de Sant Sadurní d’Anoia. Al bajar prácticamente nos toparemos con las puertas de las Cavas Freixenet. El centro del pueblo lo encontramos a unos 10 minutos caminando y desde allí ya nos podremos dirigir donde más nos plaza comenzar la visita por la ciudad del cava.

Mapa Sant Sadurní d’Anoia

 

Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje

  Encuentra tu vuelo con AQUÍ

  Contrata tu seguro de viaje AQUÍ con un 7% de DESCUENTO

  Encuentra tu alojamiento ideal AQUÍ

  Consigue AQUÍ 35€ de DESCUENTO en tu primera reserva con Airbnb 

  Contrata tus traslados desde y hacia el aeropuerto AQUÍ

  Descubre las mejores visitas guiadas y actividades con AQUÍ

  Descubre las mejores Tarjetas para viajar

  Cambia dinero al mejor precio AQUÍ

  Internet allí donde viajes AQUÍ con un 5% de DESCUENTO

  Alquila AQUÍ un coche al mejor precio

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies