Top
ruta pais vasco

Se podría decir que este año nos hemos dedicado a hacer turismo de ‘proximidad’. A pesar que hemos salido del viejo continente, a Marruecos concretamente, por cosas de la vida no hemos planificado un viaje como los de años anteriores y hemos optado por quedarnos más cerca de casa. Así que, cuando nuestros colegas Oscar y Ali nos propusieron hacer un ruta por el País Vasco y Navarra en verano, no lo dudamos ni un momento! Y más cuando también se unieron Gal·la y Nerea para hacer un road trip inolvidable.

La ruta que os mostramos puede variar en función del tiempo que tengáis y lo que realmente te apetezca ver. Nosotros, como somos un poco ‘animales’, hicimos algo más de lo que teníamos en mente. Sin embargo, tampoco nos supuso ir con la lengua fuera, y pudimos disfrutar de la mayoría de lugares en los que estuvimos.

Resumen de la ruta en coche por el País Vasco y Navarra

  • Día 1: Barcelona – Bilbao
  • Día 2: Bilbao – San Juan de Gazteluatxe Pasaia – Bermeo – Guernika – Lekeitio –
  • Día 3: Lekeitio – Playa de Laga – Elantxobe – Ea – Ondarroa – Zumaia – Lekeitio
  • Día 4: Lekeitio – San Sebastian – Hondarribia – Oronoz-Mugari
  • Día 5: Oronoz-Mugari – Elizondo – Urdax – Zugarramurdi – Pamplona
  • Día 6: Pamplona – Bardenas Reales

 

Día 1: Barcelona – Bilbao

Después de un buen madrugón y unas 7 horas de viaje en coche, por fin llegamos a Bilbao. Hace unos años, era considerada por algunos como una ciudad feucha y gris, sin embargo, en las últimas décadas se ha consolidado como una urbe con mucho encanto y que te atrapa con su amplia oferta cultural, así como gastronómica. Perderse por su casco antiguo con mucha vida, pasear por la ría hasta llegar al Guggenheim, o hartarse de pintxos; son algunas de las muchas cosas de las que podréis disfrutar durante vuestra estancia en la ciudad. Más adelante os lo contaremos con más detalle en un nuevo post.

 

https://www.instagram.com/p/B1X_6zuozL8/?utm_source=ig_web_copy_link

Día 2: Costa de Bizcaia

Otro madrugón para que los frikis de turno (unos servidores) pudieran visitar uno de los sitios más emblemáticos del País Vasco en los últimos años. Hablamos, ni más ni menos, que de la ermita de San Juan de Gazteluatxe, también conocida por los fans de Juego de Tronos como Rocadragón. Nuestra recomendación es madrugar para visitar esta maravilla sin gente ni aglomeraciones (y vestidos de Daenerys para la ocasión), y así después poder aprovechar el día para seguir descubriendo pueblos de la Costa Vizcaína. De camino a Lekeito, uno de los pueblos más espectaculares que recordamos y donde pasaríamos las siguientes dos noches, aprovechamos para visitar el pueblo costero de Bermeo y también Guernika, una de las villas con más historia del País Vasco por su trágico suceso durante la Guerra Civil.

 

https://www.instagram.com/p/B1agr42Ib1P/?utm_source=ig_web_options_share_sheet



Booking.com

Día 3: Costa de Guipuzkua

El tercer día por tierras vascas lo dedicamos a recorrer parte la costa de Bizkaia que nos quedaba pendiente, así como adentrarnos en la provincia de Guipúzcoa. Empezamos el día visitando la hermosa playa dunar de Laga, enclavada en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, para después poner rumbo a Elantxobe, un llamativo pueblo con casas construidas sobre la ladera del cabo Ogoño. Volvemos al coche, esta vez para poner rumbo a Ea, que con su pequeño casco histórico y sus puentes de piedra nos enamoraron. La siguiente parada de nuestro road trip es Ondarroa, un pueblo tradicionalmente pesquero, tranquilo entre el mar y la montaña y con una belleza natural sorprendente. Y para terminar el día Zumaia, ubicada en una de las zonas más bonitas en la costa guipuzcoana. Esta localidad es famosa por sus flysch, unos enormes y escarpados acantilados y también por su pequeño pero coqueto casco histórico.

 

Acantilados de Flysch en Zumaia

Acantilados de Flysch en Zumaia

 

Dato curioso: aqui se rodaron escenas de Juego de Tronos, aunque probablemente su lugar mas famoso sea la Ermita de San Telmo, donde se rodo la boda en Ocho Apellidos Vascos.

Día 4: San Sebastian y Hondarribia antes de poner rumbo a Navarra

Nuestro último día por tierras vascas lo dedicamos a descubrir: primero San Sebastián y más tarde, una breve visita a Hondarribia.

La capital de Gipuzkoa cuenta con innumerables propuestas para ser visitada y, de tener tiempo, merece la pena invertir más de un día en ella. A nosotros por timing nos fue imposible. Aún así, visitamos sus imprescindibles y además disfrutamos de las fiestas de la Semana Grande de San Sebastián. Después de pasear y disfrutar de unos buenos pinchos por Donostia, nos dirigimos al cercano pueblo de Hondarribia, uno de los más bellos de Euskadi y que no deja indiferente a nadie. Su inconfundible casco histórico amurallado, su antiguo barrio de pescadores, su gastronomía o su playa; son actualmente algunos de sus atractivos turísticos más importantes.

Para terminar el día, ponemos rumbo a Oronoz-Mugari, nuestra primera parada en Navarra, donde pasaremos la noche en este pequeño pueblo ubicado en el Valle de Baztán.

https://www.instagram.com/p/B187CjXo1KE/?utm_source=ig_web_options_share_sheet

Día 5: Norte de Navarra y Pamplona

Para nosotros Navarra era, hasta el momento, una comunidad de la que poco conocíamos o sabíamos. Sin embargo, durante nuestra breve visita nos enamoró. Después de visitar la noche anterior el pueblo de Oronoz-Mugaire, nos levantamos temprano para visitar el maravilloso pueblo de Elizondo, escenario de la Triología de Baztán.

La siguiente parada fue al pequeño pueblo de Urdazubi donde iniciamos un trekking hasta las cuevas de Urdax, conocidas también como Cuevas de Ikaburu, en formación desde hace varios cientos de miles de años gracias a la erosión del río Urtxume. Una vez terminada la visita a la cueva, ponemos rumbo a Zugarramurdi, donde también visitaremos otras cuevas, en este caso las cuevas de Las Cuevas de Zugarramurdi o Cuevas de las brujas, una serie de cuevas prehistóricas. Estas cuevas, a diferencia de las anteriores, no contiene estalactitas ni estalagmitas, ni en sus paredes se han descubierto pinturas rupestres. Sin embargo, conserva un atractivo casi único; un halo mágico que la envuelve por haber sido hasta el siglo XVII escenario de aquelarres. Una vez terminamos de visitar el pueblo y las Cuevas de Zugarramurdi nos dirigimos a Pamplona, donde después de dar una paseo por el casco antiguo y atiborrarnos de pinchos, pasaremos nuestra última noche.

 

Cuevas de Zugarramurdi

Cuevas de Zugarramurdi

 

Día 6: De Pamplona a las Bardenas Reales antes de regresar a Barcelona

Para terminar esta ruta, qué mejor que descubrir y disfrutar de un Parque Natural de belleza salvaje, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

El Parque Natural de las Bardenas Reales se encuentra situado entre la frontera de Navarra y Aragón. Se trata de un paisaje semi-desértico, lo que contrasta mucho con los grandes paisajes verdes del norte de Navarra. Sin duda alguna, un espectáculo insólito que merece la pena visitar.

 

Bardenas Reales Navarra

Parque Natural de las Bardenas Reales

 

Bonus Track: Visita express al Ecce Homo

De camino a Barcelona decidimos desviarnos un poco de nuestra ruta hasta Borja, lugar donde se encuentra el famoso y controvertido Ecce Homo. Sabemos que se trata de una visita un poco freak, pero quién puede resistirse a ver el  Ecce homo que desfiguró la octogenaria Cecilia Giménez en Borja en un intento por restaurarlo y que se convirtió en poco tiempo en un fenómeno viral.

Cabe decir que el dinero que cuesta la entrada, va dedicado al hogar de ancianos del pueblo. Así que, puestos a hacer fricadas, al menos que no sea en vano.

 

Ecce Homo Borja

Intentando posar a lo Ecce Homo

Hotel free icon  Encuentra tu alojamiento ideal
Tickets free icon Descubre las mejores visitas guiadas y actividades con Civitatis
Credit card free icon Tarjetas viajeras
Car free icon ¿Quieres alquilar un coche?
Instruction free icon Guía País Vasco (Guía Total)

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies