Top

En nuestra fascinación por viajar, a menudo ponemos en el punto de mira países lejanos, con culturas, paisajes y gastronomías exóticas. Sin embargo, no hace falta hacer miles y miles de kilómetros para encontrarnos con lugares únicos en el planeta con una historia longeva y trepidante.

La entrada que os traemos hoy trata sobre varios de estos lugares localizados en Andalucía. Sin duda, una de las comunidades autónomas con más contrastes, historia y un carisma que la hace única y reconocible en todo el mundo.

A través de Turismo Costa del Sol tuvimos la oportunidad de conocer enclaves turísticos que hacen las delicias de los visitantes que, año tras año y cada vez más, visitan la provincia de Málaga. En esta ocasión os hablamos de un lugar que parece salido de otro mundo y sin duda alguna, una joya para la vista y los sentidos de los amantes de la naturaleza: El Torcal

El Torcal

Situado entre los municipios de Antequera y Villanueva de la Concepción, encontramos este paraje natural de 1.171 hectáreas. Famoso, entre otras cosas, por ser uno de los ejemplares más llamativos de relieves cársticos de toda Europa.

Millones de años de historia

La historia de este enclave geográfico se remonta a millones de años atrás, cuando gran parte del continente europeo estaba sumergido bajo el mar de Tesis. En el predominan las rocas calizas, con más de 150 millones de años, formadas por sedimentos marinos muy sensibles a la erosión. Los materiales depositados en el mar emergieron como consecuencia del plegamiento alpino. Más tarde, una serie de fracturas generaron grietas y sistemas de fallas que han producido lo que llamamos “corredores”. La acción lenta pero continuada de la lluvia, la nieve y el viento sobre este material han moldeado este característico paisaje.

Debido a este proceso de erosión, las formaciones cársticas han sido modeladas dando lugar a formas denominadas imitativas. Entre las más famosas, encontramos: El Tornillo, el Sombrerillo, la Esfinge, el Camello, la Jarra, la Aguja… y estas solo son algunas de las figuras que se pueden apreciar en esta especie de museo de esculturas naturales.

El Torcal de Antequera es un paraje natural único, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco

Fruto de todos estos millones de años de evolución, erosión y sedimentación de cuerpos orgánicos, actualmente podemos apreciar en diferentes partes del paraje, restos como los famosos ammonites.

ammonites torcal

Restos de ammonites en el Torcal

Flora y Fauna en el Torcal

Además el macizo de El Torcal es una zona geográfica rica y variada de flora y fauna, con al menos 664 especies de plantas (algunas de ellas bastante raras o amenazadas) y 116 tipos de especies de vertebrados. Cabe destacar entre ellos la riqueza de aves, declarada como zona Especial para la Protección de las Aves. También existen multitud de especies de invertebrados, mayoritariamente insectos, que constituyen la base para la alimentación de muchas de las especies de animales.

el torcal de antequera

Vista general Paraje Natural Torcal

Centro de visitantes

El Torcal de Antequera cuenta con un Centro de Visitantes con distintas áreas y servicios que ofrecen al visitante una experiencia más amena y didáctica.

En él encontrarás una Área Interpretativa en la que conocer los distintos aspectos de El Torcal. Con información sobre su historia, formación, paisajes cársticos, fauna y flora…o incluso un Observatorio Astronómico con observaciones no sólo nocturnas (también las hay diurnas con el Sol como objeto único para contemplar su actividad).

El centro también cuenta con una sala multiusos, servicios de guía y restaurante donde poder degustar una gran variedad de cocina tradicional. El acceso al centro es totalmente gratuito.

Rutas

A la hora de visitar el Paraje Natural Torcal de Antequera tenemos varias opciones. Por un lado, hay una serie de visitas guiadas que nos llevaran a conocer de forma más didáctica toda la zona de la mano de profesionales. A través de los diferentes senderos iremos descubriendo la historia, la fauna y flora del lugar. Para más información sobre las rutas, precios y fechas podéis consultar aquí.

Si de lo contrario queréis hacer una excursión por vuestra cuenta, el Paraje Natural Torcal de Antequera también cuenta con una red de senderos de uso público. Estas rutas son de libre acceso y están señalizadas, de manera que podéis recorrer el parque a vuestro aire e ir descubriendo las maravillas de este paraje.

Ruta verde:

Un recorrido dónde conocer la morfología de El Torca de Antequera y reconocer las figuras conocidas como El Esfinge, el Indio o el Vigía. El sendero empieza en el aparcamiento superior y comparte parte del camino con la Ruta Amarilla. En la bifurcación la ruta desciende hasta el Hoyo de la Burra, considerado un punto energético y luego se vuelve a unir a la Ruta Amarillas para regresar al Centro de Visitantes Torcal Alto.

  • Recorrido: 1,50 km – ruta circular
  • Desnivel: +40m
  • Duración estimada: 45 minutos
  • Terreno: muy pedregoso e irregular
  • Dificultad media-baja
mirador el torcal

Gorka (de Runnea) divisando las increíbles vistas desde uno de los miradores de El Torcal

Ruta Amarilla:

Este recorrido circular empieza en el aparcamiento superior y recorre el Torcal Alto y un área laberíntica en la cual se aconseja no abandonar el sendero para no perderse. A lo largo de la ruta descubriréis distinto biotopos y también las zonas más cercanas al Centro de Visitantes. Algunas de las figuras que podréis ver a lo largo del sendero son El Dedo, El Camello, La Jarra y La Botella. Otro de los elementos a destacar son los árboreos como el Arce de Montpellier, declarado Rincón Singular por la Diputación de Málaga.

  • Recorrido: 3 km – circular
  • Desnivel: +53m
  • Duración estimada: 2 horas
  • Terreno: muy pedregoso e irregular
  • Dificultad media

Ruta Naranja o Subida al Torcal Alto:

Esta ruta empieza en el aparcamiento inferior y recorre antiguas canteras y zonas de pasto, como el Hoyo de Grarmaeros, para seguir con el ascenso hacia el Mirador de Manuel Grajales y la Majada de Fraile. Una vez llegados hasta aquí el sendero continúa hasta superar el Puerto de Tinajuela para posteriormente llegar a la Cañada de Tosaire, que desemboca en el Monumento Natural del Tornillo.

  • Recorrido: 3,60km – lineal
  • Desnivel: +263m
  • Duración estimada: 3,50 horas (ida y vuelta)
  • Terreno: muy pedregoso e irregular
  • Dificultad media

Cómo llegar?

Para llegar al Paraje Natural Torcal el acceso recomendado es desde Antequera y con un único acceso para vehículos a la altura del Km 42 de la carretera A-7075.

Air Freight free icon Encuentra tu vuelo con Skyscanner
Passport free icon Tramita tu visado aquí
Suitcase free icon Viajar seguro: Contrata tu seguro de viaje
Hotel free icon  Encuentra tu alojamiento ideal
Tickets free icon Descubre las mejores visitas guiadas y actividades con Civitatis
Credit card free icon Tarjetas viajeras
Car free icon ¿Quieres alquilar un coche?

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies