
Can Tho, al suroeste de Vietnam y a unos 170 kilómetros de Ho Chi Minh, es la quinta ciudad más importante de Vietnam y la más poblada del Delta del Mekong.
Nuestra estancia en esta ciudad a orillas del Río Hau, era básicamente para visitar el mercado flotante de Cai Rang, pero un vez allí descubrimos que la Antigua Capital del Oeste, tenía muchos más atractivos que el mercado flotante.
Qué hacer en Can Tho:
Mercado Flotante de Cai Rang
Con más de 100 años de antigüedad, el mercado de Cai Rang, es el más conocido del Delta del Mekong. En él, cada día al alba se reúnen decenas de vietnamitas con sus barcos, botes e incluso canoas repletas de frutas, vegetales, arroz, y otros productos.
Las barcas más pequeñas, normalmente, llevan suministros de un lugar a otro o hacen la compra del hogar. Mientras que las grandes suelen llevar sus productos a los mercados locales o las venden directamente allí.
Para poder saber lo que cada barca vende, tienen un sistema bastante curioso en el que los vendedores colocan un poste en la proa (bei cây) donde cuelgan una muestra de los productos que venden (beo treo), de esta forma es visible en la distancia y facilita el comercio. Así que ya sabéis, si os apetece una piña de buena mañana, sólo tenéis que fijaros en que embarcación hay una piña colgada del bei cây y dirigiros hacia ella. 😉
En este mercado también encontraremos otras barcas que ofrecen comida como: Sopa Pho, Tallarines Tieu Hu, delicioso café vietnamita y otro tipo de bebidas.
Aun que en los últimos años se ha convertido en una atracción turística bastante masificada y este repleto de embarcaciones con tours, el mercado sigue teniendo esa esencia de antaño y su actividad no ha cambiado mucho, por lo que se trata de una experiencia muy auténtica y linda de ver.
Mercado Flotante de Phong Dien.
Aunque mucho más pequeño que Cai Rang, este mercado, que podemos encontrar a pocos kilómetros de distancia del primero, también tiene un encanto especial. En él todas las mañanas se reúnen pequeñas embarcaciones para que lugareños y comerciantes hagan sus transacciones. No suele estar tan concurrido como el anterior y muchos tours pasan directamente de visitarlo.
Cómo visitar el mercado de Cai Rang y Phong Dien:
En Can Tho encontraréis muchas agencias que organizan el tour hasta el mercado de Cai Rang, la mayoría son embarcaciones medianamente grandes y con una capacidad de unas 20 personas.
Nosotros optamos por pasear por las orillas del río donde está repleto de vietnamitas con sus embarcaciones ofreciendo por unos poco dongs (16€ los dos) una excursión más personalizada, ya que con ellos podéis negociar si queréis sólo visitar el mercado de Cai Rang o al igual que nosotros ampliar la jornada por el río y visitar también el mercado de Phong Dien, navegar por los canales internos y hacer una parada para andar por sus orillas y visitar un jardín frutal. El tour que contratamos empezó a las 5.30am y se alargó hasta el medio día. Además, nuestra barquera (un encanto de mujer aunque no hablará nada de inglés) nos compró en ambos mercados unas deliciosas y refrescantes piezas de fruta que preparó para degustar allí mismo.
Ong Temple o Chùa Ông.
En el centro de la ciudad y justo en frente del paseo marítimo encontramos este pequeño templo chino con más de 100 años. En su interior el ambiente está impregnado por el olor de las decenas de espirales de incienso y el bullicio de gente local haciendo sus oraciones.
Sin duda hay que estar atento ya que pasa bastante desapercibido por los diferentes edificios que lo rodean y el parking de motos que hay en su exterior. Fue todo un descubrimiento para nosotros.
Pagoda Nam Nhao Templo Bin Thuy.
La Pagoda Nam Nha fue construida en el año 1844 y tiene un estilo arquitectónico bastante curioso, aunque su interior es mucho más interesante por sus tallas sobre madera. Además se trata de un edificio con historia ya que fue el centro neurálgico de las protestas estudiantiles contra los franceses a principios del siglo XX.
El templo se encuentra a las afueras ya que está situado a unos 5 kilómetros del centro de Can Tho, y su entrada es gratuita.
Night Market
Todas las noches el centro de la ciudad se transforma en un impresionante night market. Dividido en dos calles distintas, encontramos muchos puestos de ropa y zapatos, todos ellos dirigidos al publico local, por lo que no esperéis encontrar souvenirs, para ello deberéis dirigiros justo enfrente, en el antiguo Embarcadero Ninh Kieu.
Por otra lado, en la calle paralela encontramos el night market de comida, mucho más interesante y repleto de comida deliciosa. En él podréis degustar todo tipo de comida local y un sin fin de motos haciendo cola (tipo McAuto) para hacer su pedido y comerlo en el paseo marítimo.
Si os podemos dar alguna sugerencia es que probéis las Bánh Tráng Nướng (o pizza vietnamita). No tiene nada que ver con la pizza que todos conocemos excepto por su forma (aunque en muchos sitios la sirven doblada al estilo calzone). Su base es una tortita de arroz y los ingredientes pueden variar dependiendo de los diferentes puestos donde la preparen.
Puente de Can Tho.
Se trata del puente más caro de la historia de Vietnam, y todo un hito para el desarrollo del Delta del Merkong. El imponente Puente de Can Tho con sus 2,75 kilómetro de largo y 170 metros de altura está entre los 10 más largos del mundo. Además, por la noche se llena de luces de colores que se pueden apreciar desde la ciudad y son todo un espectáculo.
Encuentra tu vuelo con Skyscanner
Tramita tu visado aquí
Viajar seguro: Contrata tu seguro de viaje
Encuentra tu alojamiento ideal
Tarjetas viajeras
Cambia dinero al mejor precio con Ria
Lonely Planet Vietnam
Comments:
post a comment cancel reply
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Elvira Galindo
He pasado un rato muy agradable leyendo vuestro post. Lo primero que hago cuando voy a visitar un lugar es ver si hay mercado. Me encanta el bullicio de la gente y el colorido que irradian. Es el mejor lugar para conocer el pulso de un sitio. He visitado con vosotros estos mercados vietnamitas ya que de otro modo nunca lo haré. Gracias, viajeros
Gazpacho y Mochila
Muchas gracias por tus palabras Elvira! Estamos totalmente de acuerdo con lo comentado acerca de los mercados, nunca perdemos la oportunidad de visitar allí donde estemos y ver lo que se cuece 😛
Esperamos que algún día lo puedas ver y disfrutar con tus propios ojos (nunca digas nunca!), pero de momento, si podemos hacer que lo disfrutes con nosotros, estaremos encantados.
Un fuerte abrazo!