Top

Mandalay es la segunda ciudad más grande de Myanmar y merece la pena hacer una parada en tu ruta por el país. Y no sólo como base para visitar las antiguas capitales reales que la rodean. Aunque se trata de una gran ciudad más bien polvorienta y llena de tráfico, tiene muchos atractivos que no os podéis perder.

Mandalay Hill Monges

 

Qué ver en Mandalay

Mahamuni Paya

Este templo budista se encuentra en el suroeste de la ciudad. En él cada día miles de fieles rinden tributo al Buda sedente de Mahamuni, una de las más veneradas y famosas estatuas del Buda Guatama del país. Se trata de un buda sentado en una postura divina de 4 metros de altura, y con más de 2000 años de antigüedad. Su forma se ha ido deformando por la aplicación de ofrendas de pan de oro por parte de los feligreses, que durante siglos han ido cubriendo toda la figura excepto su rostro. Eso sí, sólo los hombres pueden realizar la ofrenda, ya que a las mujeres no les está permitido tocar la imagen de Buda.

 

Mahamuni Paya

Mahamuni Paya

Shwenandaw Kyaung

El monasterio budista de Shewenandaw Kyaung es uno de los edificios más bellos, importantes e históricos de la ciudad. Fue construido en teka por el rey Mindon a medidados del s.XIX y formaba parte del antiguo Palacio real de Amarapura. Tras la muerte del rey Mindon, su hijo Thibaw ordenó desmontarlo y trasladarlo hasta su actual ubicación, muy cerca del monasterio Atumashi. No os perdáis los preciosos labrados de la madera, con animales y figuras danzando.

El precio también esta incluido en la entrada combinada.

 

Shwenandaw Kyaung

Shwenandaw Kyaung

Palacio Real

El Palacio Real de Mandalay fue construido entre los años 1875 y 1859 por el rey Mindon. En 1945, durante la II Guerra Mundial, fue medio destruido por los bombardeos de los ingleses contra los japoneses, quedando sólo la muralla exterior y la torre de observación interior. En 1989 se restauró siguiendo el diseño original. Actualmente se puede visitar. Podéis comprar una entrada sencilla o entrar con el ticket combinado. En mi opinión no se trata de una gran visita, y quizás lo más interesante sea subir a la torre de vigilancia donde hay un mirador con el que obtener una panorámica del recinto desde las alturas.

 

320x50

 

Kuthodaw Paya

La pagoda se encuentra ubicada a los pies de Mandalay Hill y fue construida por el rey Mindon Min en 1860. Es una estupa dorada de 57 metros de altura, pero lo que hace distinto a esta pagoda no es la estupa central, sino las 729 pequeñas estupas blancas que se disponen perfectamente alineadas a su alrededor. Cada pequeña estupas contiene una losa de mármol de aproximadamente 1 metro de ancho por 1,5 metros de alto, con inscripciones de las enseñanzas budistas. En total 1458 páginas de un texto sagrado del budismo Theravada, por eso es conocido como “el libro más grande del mundo”. Durante la anexión de Mandalay por los británicos, algunas zonas fueron destruidas y posteriormente reconstruidas por monjes, miembros de la familia real y oficiales del rey.

 

Kuthodaw Paya

Kuthodaw Paya

Mandalay Hill

Situada en el norte del centro de la ciudad, encontramos esta colina de 240 metros de altura. Repleta de pagodas y monasterios, sigue siendo un lugar de peregrinaje para los budistas de Myanmar ya que cuenta con unas reliquias Peshwar, tres huesos de Buda. Las vistas de la ciudad desde arriba son espectaculares. Mi recomendación personal es que vayáis al atardecer, cuando se llena de jóvenes monjes con ganas de charlar y poner en practica su inglés. Podéis llegar hasta la cima por carretera o a pie a través de una larga escalera cubierta.

 

Mandalay Hill

Vistas desde lo alto de Mandalay Hill

Sandamuni Pagoda

Situada al sureste de Mandalay Hill encontramos esta pagoda budista construido en 1894. Es conocida por su gran cúpula dorada y por las más de 1700 estupas blancas que la rodea. Además de la pagoda también encontraremos una imagen de Buda cubierta por una capa de pan de oro.

 

Sandamuni Paya

Sandamuni Paya

Shwe In Bin Kyaung

Quizás sea uno de los sitios menos conocidos de la ciudad, pero este pequeño monasterio de teka merece una visita. Se trata de uno de los centros de meditación más importantes de la ciudad. El edificio central fue encargado en 1895 por unos mercaderes de jade chinos.

 

Shwenandaw Kyaung

Shwenandaw Kyaung

 

 

Cómo moverse por Mandalay

Mandalay es una ciudad de distancias grandes y con sus atractivos diseminados a lo largo y ancho de la ciudad, por lo que recorrerla a pie es complicado.
Para moverte por la ciudad, puedes hacerlo en moto-taxis, pudiendo negociar con el conductor para que te lleve de excursión durante un día sin tener un costo excesivamente elevado. En nuestro caso decidimos alquilar una moto directamente en el hotel para movernos con libertad, y la verdad es que fue un gran acierto. Pagamos pocos kyats por día y eso nos permitió visitar la ciudad y sus alrededores con gran facilidad.

Cómo llegar a Mandalay

Hay varias formar de llegar a la ciudad desde muchos otros puntos del país:
Para llegar desde Yangón, puedes hacerlo en tren (opción de nocturno) o también se podría hacer en bus.
Tal y como lo hice yo, también tienes la opción de llegar en tren o bus desde Hsipaw, y como ya os comentamos anteriormente, lo mejor del trayecto en tren es cuando se pasa por el famoso tramo del Viaducto de Goteik, el impresionante puente de metal de 100 metros de altura construido por la colonia británica en 1899.
Si os decidís a venir en autobús desde Yangón, Bagan, Inle Lake u otras ciudades, debéis tener en cuenta que este os dejará en alguna de las tres estaciones de autobuses que hay en Mandalay: Kywe Se Kan Highway, Pyi Gyi Mat y Thiri Mandala. Después deberéis coger un taxi hasta vuestro alojamiento.
En el caso de llegar al aeropuerto de Mandalay desde alguna ciudad de Myanmar o con un vuelo internacional, también deberéis tomar un taxi hasta el centro, o quizás con un poco de suerte vuestra compañía aérea tiene un shuttlebus que os traslade hasta el corazón de la urbe.

 

Powered by 12Go Asia system

 

Dónde dormir en Mandalay

Four Rivers Hostel

El clásico hostel mochilero de Mandalay: un bloque de pisos con habitaciones compartidas muy limpias. En el precio también va incluido el desayuno tipo buffet. Sencillo pero efectivo, que se sirve en la última planta. Además, el personal del hostel es muy amable y te ayuda en todo. Ofrecen alquiler de motos así como traslados a la estación de autobuses o al aeropuerto.

 



Booking.com

 

Donde comer en Mandalay

Lashio Lay

Se trata de un pequeño restaurante de toda la vida donde se sirven espectaculares platos shan a un precio inmejorable. Aquí no dispones de carta, simplemente señalas con el dedo lo que quieres, te lo sirven, comes y luego pagas por el plato.

Noodles Soup

Justo al lado del Four Rivers Hostel encontramos este animado restaurante especializado en fideos. Un restaurante local donde comer rico y en cantidad por unos 1200-1500 kyats el plato.

Mapa

Air Freight free icon Encuentra tu vuelo con Skyscanner
Passport free icon Tramita tu visado aquí
Suitcase free icon Viajar seguro: Contrata tu seguro de viaje
Hotel free icon  Encuentra tu alojamiento ideal
Destination free icon Contrata tus traslados desde y hacia el aeropuerto
Tickets free icon Descubre las mejores visitas guiadas y actividades con Civitatis
Credit card free icon Tarjetas viajeras
Cash free icon Cambia dinero al mejor precio con Ria
Car free icon ¿Quieres alquilar un coche?
Instruction free icon Lonely Planet Guía Myanmar

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies