
Tras varios días por Mandalay y sus alrededores, tomaba un bus nocturno de 12 horas, nada más y nada menos, para dirigirme a mi nuevo destino: Mawlamyine.
Esta pequeña ciudad del sur de Myanmar es la capital del estado de Mon. En la lengua autóctona, el nombre de la ciudad significa ‘ojo perdido’ y esto es debido a que, según la leyenda, el rey mon perdió en este lugar un ojo… ¡qué cosas!
Que ver en Mawlamyine:
Mawlamyine es una cuidad grande sin muchas pretensiones. La visita al centro se puede hacer a pie, sin prisas. Lo mejor para descubrir del ambiente de la ciudad es perderse por sus calles. Las calles cercanas al río son las más interesantes por la actividad que se mueve alrededor del puerto y del mercado local. Paseando por éstas también podrás descubrir su pasado colonial, donde aún se pueden ver algunos edificios de la época. Sus habitantes, al igual que todos los birmanos, son curiosos y siempre tienen una sonrisa para los visitantes.
Al otro lado del río, podéis visitar Gaungse Kyun, La isla del champú. Una pequeña isla llena de templos donde en el siglo XVI, durante el período Ava, la ceremonia anual de lavado del cabello de los reyes se celebraba con agua procedente de un manantial de la isla.
Mahar Myat Muni Buddha Paya
Este templo es uno de los grandes centros de peregrinación del país. En él encontramos una gran imagen de Buda Gautama, su anterior nombre antes de convertirse en Siddharta. Su gran importancia se debe a que esta imagen tiene la cara real de Buda, ya que parece ser que este se hizo cuando éste aún estaba vivo.

Buda de Guatama
Kyaikthanlan Paya
Situado en lo alto de la ciudad, este templo posee unas espectaculares vistas 360ª de la ciudad. Se trata de uno de los sitios más populares para admirar la puesta de sol. Precisamente este templo sirvió de inspiración a Rudyard Kipling, que hizo referencia a su estancia de unos días en uno de sus poemas, «Mandalay».

Templo Kyaikthanlan Paya
Ver la puesta de sol
Sus habitantes dicen que en Mawlamyine tiene las mejores puesta del sol del país, y aunque discrepo (las de Bagan son insuperables), si que puedo decir que son de las más tranquilas por su poco turismo.

Atardecer en Mawlamyine
Los mejores sitios para disfrutar del atardecer son el anteriormente mencionado templo de Kyaikthanlan, o en la bahía. En la bahía podéis encontrar algún restaurante como el Grandmother & Grandfather. Donde aparte de disfrutar de las vistas, también lo puedes hacer una cerveza bien fría.
Que hacer en los alrededores de Mawlamyine:
La Isla del Ogro
Se trata de otra pequeña isla enfrente de Mawlamyine repleta de pequeños pueblos dedicados, básicamente, a la producción de esterillas de fibra de coco y también a otras artesanías. Hay transporte público a la isla, pero sus horarios, y la salida desde varios puertos, complican la excursión por libre. Además, deberéis alquilar una moto para moveros por los diferentes pueblos. Lo más aconsejable es realizar una excursión de un día con el Sr. Antony o el Sr. Khaing de la Breeze Guest House. El precio varia según el grupo de gente, pero este oscila entre los 12€ y 25€ y suele durar de 9am. a 5pm.
Win Sein Taw Ya (el Buda reclinado más grande del mundo)
Se trata ni más ni menos del Buda reclinado más grande del mundo, con 30 metros de altura y 180 metros de longitud. Se encuentra frente al santuario budista de Kyauktalon Taung. Se puede acceder al interior de este, que está lleno de habitaciones que muestran dioramas de las enseñanzas de Buda. Al visitar al Buda gigante, debemos recordar que, a pesar de la extraña novedad de caminar dentro de una cabeza gigante, todavía es un lugar de culto. Debemos quitarnos los zapatos para entrar al santuario.
En 2012 comenzó la construcción de un segundo Buda reclinado frente al original, pero de momento parece ser que el proyecto está en stand by.

El Buda reclinado más grande del mundo
Pa-Auk-Taw-Ya Monastery (centro de meditación)
Situado en medio de la naturaleza, y a tan sólo 14km de Mawlamyine, encontramos el Monasterio Pau-Auk-Taw-Ya, uno de los mayores centros de meditación de Myanmar. Podéis simplemente visitar el recinto, eso si, siempre en absoluto silencio y respeto a los monjes y huéspedes. Si os gusta la meditación, os animo a pasar, ya sea una mañana, unos días o unas semanas allí aprendiendo sobre la filosofía budista y la meditación. En mi caso fui una mañana a meditar y luego comí de forma gratuita, aunque sí que deberías dar una donación.

En el interior del centro de meditación Pau-Auk-Taw-Ya
Cómo moverte por Mawlamyine
Para moverte por el centro de Mawlamyine, como hemos comentado anteriormente, aconsejo hacerlo a pie, paseando tranquilamente por sus calles y descubriendo la vida local.
Para visitar los alrededores lo ideal sería alquilar una moto para gozar de total libertad. El precio por día es de unos 15.000MMK (unos 10€).
En mi caso, al no tener carnet de conducir, y después de conocer una encantadora pareja de Barcelona, decidimos compartir un coche que nos llevó primero al centro de meditación y por la tarde a visitar el gran buda reclinado por 20.000MMK (unos 12€).
Como llegar a Mawlamyine
Como pasa en la mayoría de ciudades y pueblos asiáticos, la estación de autobuses se encuentra a las afueras de la ciudad, por lo que para ir y llegar a la ciudad deberemos coger un taxi o moto-taxi.
Mandalay – Mawlamyine
Desde la estación de autobuses encontrarás varios autobuses nocturnos que te llevarán de Mandalay a Mawlamyine en unas 12 horas por un precio aproximado de 20.000MMK (unos 12€)
Yangón – Mawlamyine
En la estación de autobuses encontrarás varios autobuses que salen a lo largo de todo el día por unos 10.000MMK (10€ aprox). El viaje dura aproximadamente unas 6 horas.
Hpa-An – Mawlamyine
El autobús local tarda unas dos horas y cuesta alrededor de 1€.
Donde dormir en Mawlamyine
En Mawlamyine no encontramos demasiado oferta hotelera, pero dentro de ella cabe destacar un par: el Cinderella Hotel, un acogedor hostel con habitaciones compartidas; o el Breese Guest House. Se trata de un pequeño hotel a orillas del río con una oferta muy económica de habitaciones individuales o dobles. El sitio en si no es gran cosa, pero incluye desayuno y la oportunidad de conocer y charlar con el Sr. Antony y el Sr. Khaing. Si tenéis la oportunidad de alojaros aquí, os recomiendo firmemente que paséis un buen rato hablando con el Sr. Antony, seguramente una de las personas más sabias e interesantes que me crucé por Myanmar.
Donde comer en Mawlamyine
Si sois amantes del pescado, llegó la hora de ponerse las botas aprovechando que estáis en la costa y Mawlamyine es una ciudad con una gran variedad de productos frescos. Aquí os dejo algunas recomendaciones en relación a mi estancia 😉
Daw Yee
Este pequeño restaurante de comida birmana fue una recomendación del Sr. Antony y debo decir que su comida era deliciosa. El único problema es encontrar el lugar ya que el cartel esta escrito en birmano. Por suerte es un lugar muy popular entre los locales, así que si preguntáis, seguro que os indican como llegar fácilmente.

Poniéndome las botas en el restaurante Daw Yee
Grandmother & Grandfather
Situado en la bahía, encontramos este restaurante con comida rica, a buen precio y con unas vistas excepcionales. El letrero está escrito en inglés y es uno de los pocos restaurantes frente al mar, por lo que es fácil de localizar.
Bone Gyi Restaurant
Acogedor restaurante cerca de la bahía. Encontraréis los típicos platos birmanos y también una gran variedad de pescado. Calidad-precio está muy bien, aunque sí que es verdad que quizás sea un poco más caro que la media, supongo que sería por el pescado fresco.
Night Market
Si queréis comida a buen precio y al aire libre éste es vuestro lugar. Encontraréis diferentes restaurantes donde comer desde los típicos platos de noodles y arroz, o deliciosas barbacoas de marisco.