
Era la primera vez que cogíamos un bus nocturno en Laos, y la verdad, no podíamos haber escogido peor recorrido para hacerlo. La distancia entre Vang Vieng y Luang Prabang no era tanta, pero al hacerlo por una carretera de curvas y en un bus-cama bastante incómodo, se hizo interminable! De todos modos, aprovechamos para hacer noche en el trayecto, ahorrarnos pagar por un alojamiento y así llegar temprano a nuestro nuevo destino.
Habíamos leído tanto y escuchado la opinión de tantas personas con las que nos habíamos cruzado en lo que llevábamos de viaje, que teníamos unas ganas tremendas de poder descubrir de una vez por todas Luang Prabang.
Luang Prabang
Situada a poco más de 400km de la capital (Vientián) y en la provincia de homónimo nombre, encontramos esta preciosa ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad en 1995. Que forme parte de este patrimonio viene en gran parte por los múltiples templos budistas que podemos encontrar a lo largo y ancho de la urbe, además de sus alrededores. A pesar de ser la tercera ciudad con mayor número población de Laos, podríamos decir que se trata de la más popular y favorita entre los miles de turistas que llegan cada año al país. Gran parte de ‘culpa’ la tienen sus casas coloniales, los innumerables templos que comentamos, o una de las más famosas ceremonias que podemos encontrar hoy en día por el Sureste Asiático: La ceremonia de las almas (que más abajo detallamos).
Un despropósito de llegada…
De la supuesta hora que tenía que llegar el bus a las afueras de Luang Prabang, se adelantó bastante y (quizá fue lo único bueno que tuvo ese viaje) tuvimos la suerte de ver por primera vez la Ceremonia de las Almas lejos del concurrido centro. Como todavía eran las 6 de la mañana y no nos aguantábamos en pie, decidimos ir a ver si en algún hostal nos dejarían alojarnos sin tener que pagar aquella misma noche. Y así fue! La simpática dueña del Vongchampa, nos acogió sin pensarlo y nos permitió irnos a descansar directamente (las caras que llevábamos eran todo un poema!).
Desgraciadamente, la habitación estaba situada en lo alto del edificio, y era un horno a media mañana, con lo que decidimos movernos al día siguiente hasta el Boupha Guest House. Se encontraba en la calle más concurrida de todo Luang Prabang, sin embargo, no lo parecía por la tranquilidad que se respiraba y el precio que valía.
Sea como fuere, era un lugar ideal para pasar varios días disfrutando de la ciudad y todo lo que esta puede ofrecer.
Que ver y hacer en Luang Prabang
Museo del Palacio Real
Construido en 1904, este palacio fue la residencia principal del rey Sisavang Vong. Actualmente, el Palacio Real ha sido reconvertido en el museo nacional de Luang Prabang. En una esquina de los jardines del palacio podemos visitar el Wat Ho Pha Bang, un templo real construido para albergar la estatua del Buda Pha Bang (el más sagrado y venerado de Laos). Precio: 30.000LAK
Museo del Palacio Real
Wat Xien Thong
El monasterio más famoso de Luang Prabang rodea una sîm (capilla) que fue construida en el año 1560 y su traducción literal significa: Templo de la ciudad dorada. Cabe destacar que sus tejados llegan hasta suelo, y se trata de una obra maestra decorada con mosaicos y tallas en madera junto al río. En la pared exterior hay un mosaico de «árbol de la vida» muy característico, pero también cabe destacar las ruedas del dharma del techo. Alrededor de la sîm hay varias estupas y tres pequeñas capillas llamadas: Haw Tai, Haw Pa Maan y Haw Tai Pha Sai-nyàat. Precio: 20.000LAK
Wat Xien Thong
Ceremonia de las almas
Una de las tradiciones budistas más sagradas de Laos es la ceremonia de entrega de limosnas. Este ritual se celebra todos los días al amanecer cuando los monjes salen de sus templos, descalzos y con sus túnicas naranjas, para recolectar limosnas de parte de la población laosiana. Las ofrendas suelen ser comida (mayoritariamente arroz), aunque también se entregan galletas, frutas, amén de lo que acada uno quiera dar. Lamentablemente, lo que antes era una tradición religiosa, hoy en día es una atracción repleta de turistas, y donde los locales hacen negocio vendiendo todo tipo de ofrendas para que los viajeros den a los monjes. Si queréis vivir una experiencia más autentica, lo mejor es alejarse de la calle principal (Sisavangvong).
Laosiana dando su ofrenda a un monje
Phu Si
En medio del casco antiguo encontramos la colina de Phu Si. Con apenas 100 metros de altitud, es uno de los puntos más elevados del centro de la ciudad y el mejor sitio para ver el atardecer. La colina está coronada por la That Chomsi, una gran estupa dorada de 24 metros de altura. A lo largo del camino de subida, encontraréis el Wat Pa Huak, con tallas de madera y murales del s.XIX en su interior; el Wat Siphoutthabat Thippharam, un santuario donde ver una huella del pie de Buda; o una serie de budas dorados encajados en grietas alrededor del Wat Thammothayalan. Precio: 20.000LAK
Quién se puede resistir a hacerse una foto con estas vistas???
Wat Wisunarat
Aunque se promociona como uno de los templos más antiguos de Luang Prabang, en realidad es una reconstrucción de 1898 después de haber sufrido los ataques de los forajidos chinos. En su interior, encontramos una considerable colección de budas dorados en posición de pedir lluvia. Precio: 20.000LAK
Wat Xieng Muan
Este templo es uno de los pocos ejemplos del estilo arquitectónico Xieng Khuang. Las antiguas celdas de los monjes, ahora restauradas, funcionan como talleres donde se enseña a los monjes y jóvenes las técnicas artísticas necesarias para conservar los templos de Luang Prabang, técnicas muy usadas hasta 1975.
Night Market
Todas las tardes, en la calle Th Sisavangvong, podremos pasear entre puestos de artesanía, chales de seda, camisetas, lámparas de bambú y comprar (y si alguno quiere, regatear…) miles de regalos y souvenirs. En ambos extremos de la calle podemos encontrar sitios de comida, al igual que en las calles colindantes.
UXO Laos Information Centre
El centro de visitantes de UXO Laos te muestra la devastación que sufrió Laos en la Segunda Guerra de Indochina y cómo casi 40 años después, la muerte o las lesiones causadas por artefactos explosivos sin detonar siguen siendo una realidad cotidiana en varias provincias. Precio: donación
Restos de UXO encontrados durante años en Laos
TAEC (Centro de Artes Tradicionales y Etnología)
Las tres salas de este museo te ayudarán a conocer las culturas de las tribus de las montañas del norte. En él encontrarás variedad de vestidos étnicos y la exhibición, Seeds of Culture: From Living Plants to Handicrafts. El museo se encuentra dentro de la antigua mansión de un juez francés y era uno de los edificios más opulentos de la ciudad en la década de 1920. También hay una cafetería y una tienda de artesanía. Precio: 25.000LAK
Que ver y hacer en los alrededores de Luang Prabang
Tat Kuang Si
Situado al sur, a 32 kilómetros de la ciudad, encontramos el Parque de Tat Kuang Si. Un sitio ideal para llevarse algo de comida y pasar el día. En el parque podréis disfrutar de Kuang Si, una gran cascada de varios niveles que caen sobre formaciones de piedra caliza y una serie de pozas de agua turquesa. Al llegar al puente encontraréis un camino que sube hasta la parte superior de la cascada, y aunque el camino es un poco empinado, merece la pena subir y darse un baño en lo alto de la cascada.
Justo después de la entrada, hay unos cercados donde viven los osos del Centro de Rescate de Osos de Tat Kuang, todos ellos confiscados a cazadores furtivos.
Cuevas de Pak Ou
Al norte de Luang Prabang, situadas junto al río Mekong, encontramos estas impactantes cuevas. Las cuevas estan ubicadas en unos acantilados calizos con una antigüedad de más de 300 años y su interior esta repleto de imágenes de Buda. Para poder llega hasta ellas, lo más habitual es coger una barca en los embarcaderos de Luang Prabang y hacer una parada en Ban Xang Hai, más conocida como la aldea del whisky. (por lo que sabemos no tiene interés alguno y es más bien una ‘trampa turística ‘)
Donde comer en Luang Prabang
Buffet del Night Market
En las calles perpendiculares a la calle del Night Market, encontramos varios buffets de comida. En ellos encontrarás gran variedad de platos (mayoritariamente vegetarianos). En caso de querer carne, podéis pagarla a parte. Su funcionamiento es sencillo, paga 10.000LAK y llena el bol con todo lo que vayas a comer! 😉
Food Market
En la esquina de Sisavangvong con Kitsalat (enfrente de la oficina de turismo) encontramos varios puestos de comida donde comer bocadillos, crepes, platos locales, batidos… por un precio más que razonable. Además las encontraréis abiertas desde bien temprano hasta el atardecer.
Ori Bakery
Los colonias francesas dejaron huella en Laos, pero nuestra favorita es sin duda las pastelerías, y en Luang Prabang encontramos esta fabulosa Bakery, con unos pasteles deliciosos. Así que si tenéis mono de dulces y chocolate, este es vuestro sitio! Muy, muy recomendable!
Utopia
Este encantador bar-restaurante es el lugar ideal para tomar algo y desconectar. Un lugar tranquilo donde tomar un batido de frutas o una BeerLao y relajarse disfrutando del encantador paisaje tumbado en su zona chill-out. Además Utopía también tiene una gama de actividades diferentes, como voleibol, shisha, música en vivo y películas o documentales.
Última etapa por Laos y hasta aquí llegan los Diarios de Motocicleta. Después de más de un mes y medio a lomos de nuestra moto Ryoga y otros pocos días sin ella llegamos al final de nuestra aventura por Vietnam, Camboya y Laos. Esperamos que os haya servido de ayuda y que podáis disfrutar de estos países como lo hicimos nosotros! Si necesitáis información adicional, no dudéis en contactar con nosotros.
Encuentra tu vuelo con Skyscanner
Tramita tu visado aquí
Viajar seguro: Contrata tu seguro de viaje
Encuentra tu alojamiento ideal
Contrata tus traslados desde y hacia el aeropuerto
Descubre las mejores visitas guiadas y actividades con Civitatis
Tarjetas viajeras
Cambia dinero al mejor precio con Ria
Lonely Planet Laos
post a comment cancel reply
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.