
Los días por Thakhek nos habían desgastado ligeramente por los problemas que arrastrábamos con Ryoga. Además, dos personas en una de moto 115CC con su respectivos equipajes, tras 3.000km; comenzaba a ser una carga muy grande 😛
A pesar de ello, y después de una parada de una noche en Paxane para descansar, llegamos a la ‘gran’ capital: Vientián
Vientián
Hasta el momento, Laos se había caracterizado por ser un país donde el tráfico era moderadamente decente. Por sus carreteras no encontrabas grandes atascos ni una constante afluencia de vehículos más que a la entrada de ciudades como Pakse. Sin embargo, a falta de 20km para Vientián ya comenzamos a sufrir las consecuencias de llegar a la principal ciudad del país y a vislumbrar el caos tan característico de las grandes urbes del Sureste Asiático.
Una ciudad sin un carisma especial
Perteneciente a la Prefectura de homónimo nombre y situada en el valle del río Mekong, nos encontramos con Vientián. Una ciudad con unos 800.000 habitantes aproximadamente, y que, más allá de la importancia de ser la capital de Laos, no alberga grandes atractivos turísticos como para enmarcarla como una de los principales destinos del sureste asiático.
Sea como fuere, la estancia de 5 días aquí tuvo blancos y negros con algún que otro gris. A destacar, además de algunas de las atracciones de la ciudad y alrededores de las que hablamos más abajo; el encuentro con una compi muy especial de Barcelona: Laura de Meridiano 180. Con ella, los días de amargura por Vientián se volvieron divertidos!
Como ocurre en otras grandes ciudades, los precios en el alojamiento se disparaban algo más que en el resto del país. Por suerte, y después de recorrer diferentes distritos, nos topamos con el Orange Backpacker, una guest house regentada por una simpática familia que era de lo más económico que pudimos encontrar. Además, la dueña, nos ayudó en todo momento con varios problemas que tuvimos que solventar para seguir adelante en nuestro viaje…
Allí donde fueres, no hagas lo que vieres…
Habían transcurrido varios días visitando los puntos claves de la ciudad y alrededores cuando a Ikna se le ocurrió la magnífica idea de ‘saltarse’ un semáforo en rojo por la inercia de la actitud local. Craso error!
Llegando al hostal, se paró detrás nuestro una patrulla policial diciendo que nos habían estado chillando y pitando para que nos detuviéramos sin éxito (en serio que no habíamos oído nada). Como no querían mediar ni con nosotros ni con la dueña del hostal, se llevaron los papeles de la moto y el carnet de conducir internacional invitándonos a ir a una caseta cercana a la zona para arreglar los papeles.
Llegados al punto, nos exigían X cantidad de dinero para poder pasar página. Además, nos daban un trozo de papel de una libreta cualquiera a modo de multa. Incrédulos, les pedimos que nos dieran algo oficial, que si habíamos cometido una infracción y teníamos que pagar, lo haríamos legalmente.
No les gustó ni un pelo y, después de un rato, decidieron enviarnos a una comisaría que se encontraba a 3km (y no podíamos coger la moto). Llegábamos a la comisaría 10min antes de las 16h y nos decían que ya no podían hacer nada, que volviéramos al día siguiente. A todo esto habían pasado varias horas entre que mediábamos con la policía y buscábamos la maldita comisaría…
Desesperados, intentamos volver a hablar con los agentes que nos habían puesto la ‘multa’ para intentar solucionar la papeleta, ya que nos queríamos ir al día siguiente de la capital.
Después de varias horas más de idas y venidas (y gracias a la paciencia de Alba) lo pudimos solucionar. Cómo? Pues… como acostumbran a funcionar las cosas en estos países.
El final de Ryoga
Como comentamos al principio, llevábamos días dándole vueltas a la idea de deshacernos de la moto y continuar como la gran mayoría de viajeros hacen: en bus, furgo, a dedo…
La caída de camino a Phnom Penh, las condiciones en las que íbamos en la moto y, finalmente, la multa/soborno de tráfico; habían acabado con nuestra paciencia. Habían sido más de 3.000km inolvidables sobre dos ruedas, pero era momento de darle el pasaporte a la moto y que otra persona disfrutara de Ryoga como lo habíamos hecho nosotros (una vez puesta a punto de nuevo, claro).
Después de contactar con varias personas y tener la moto casi vendida en otras tantas ocasiones, decidimos ‘mal venderla‘ al dueño vietnamita de una guest house. Al fin y al cabo, ya nos había salido a cuenta después de casi dos meses y varios países recorridos.
Así es como se acaban los Diarios de Motocicleta…pero no el viaje! Todavía quedaba muuuucho por ver y disfrutar!
Que ver y hacer en Vientián
Pha That Luang
Este gran templo, construido en el año 1566, es el monumento más importante de Laos y el símbolo del budismo y la soberanía nacional. Se trata de una gigantesca estupa budista de 45 metros de altura y 69 de anchura construida en forma piramidal y rodeada por 30 pequeñas estupas. Su color dorado no es pintura sino que está recubierta por 500 kilos de láminas de oro, que simbolizan el esplendor de Laos. La leyenda cuenta que esta estupa budista se construyó en este lugar para custodiar un fragmento del esternón de Buda. Precio 10.000LAK
El Palacio Presidencial
Este edificio francés de estilo Beaux Arts es la residencia oficial del presidente de Laos y también es el escenario de actos oficiales. Rodeado de jardines y emplazado en la avenida Lane Xang, el Palacio Presidencial de Vientián es un edificio del año 1973.
Wat Si Saket
Situado en pleno corazón de la ciudad y construido entre 1819 y 1824 por Chao Anou, este templo budista es el único templo que sobrevivió la invasión del ejército Siames en el año 1828, lo que conviertees el más antiguo de Vientián. Actualmente encontramos en su interior el museo nacional. Precio 10.000LAK
Wat Ho Phakeo
Construido en el año 1565 por el Rey Setthathirath, es uno de los templos más antiguos de la capital. Era un templo real cuyo propósito era alojar al famoso Buda Esmeralda, que actualmente se encuentra en el Gran Palacio de Bangkok. En su interior también encontramos un museo. Precio 5.000LAK
Patuxai
Es uno de los monumentos más importantes de la ciudad. Conocido como el Arco del Triunfo de Vientián o también llamado la Puerta de la Victoria es una réplica del famosos Arco de Triunfo parisino. Se construyó en el año 1969 como homenaje a aquellos que lucharon en la independencia de Laos frente a Francia y también para los laosianos caídos en guerra. Si lo deseáis, es posible subir arriba y disfrutar de la panorámica. Precio 3.000LAK
That Dam
Situada en el centro de Vientián es conocida popularmente como la Estupa Negra, debido al color oscuro que ha adquirido con el paso del tiempo. Construida en el siglo XVI, originariamente estaba recubierta de placas de oro. Sin embargo, en el año 1827 la ciudad fue arrasada por el imperio de Siam, donde los saqueadores se llevaron las placas de oro, quedando tan sólo la estructura de ladrillos. Con el paso de los años se ha ido enegrecioendo y cubriendo de hierbas.
Parque Chao Anouvong y paseo ribereño
A orillas del río Mekong podemos encontrar este verde parque construido en el año 2010 para honrar la memoria del Rey Chao Anouvong. Un lugar ideal para pasear, contemplar el río y desconectar del bullicio de la ciudad. Al otro lado del río, en la distancia, podemos observar Tailandia.
Mercado Nocturno
Todas las noches, a orillas del río Mekong, encontramos el mercado nocturno. Gran parte de los puestos están dedicados a la ropa, artesanía y souvenirs, un mercado orientado básicamente al turismo. Para desgracia nuestra, no se trata de un night market de comida y tan sólo encontraréis unos pocos puestos para comer o picar.
Centro de visitantes COPE
COPE es una organización sin ánimo de lucro que apoya a las víctimas de artefactos explosivos sin detonar (UXO) mediante la tutela médica y programas de fabricación de prótesis ortopédicas y también actividades de rehabilitación. La manufactura de las prótesis se hacen en el país y son de alta tecnología a bajo coste, ayudando a transformar la vida de mucha gente. En el centro encontrareis una exposición con reportajes fotográficos que muestran la vida de los afectados, se proyectan documentales sobre el tema y se exponen diferentes tipos de prótesis. El centro se encuentra en la calle Boulevard Khouvieng y se puede llegar a él andando o en tuk-tuk. Entrada gratuita pero se aceptan donaciones.
Xieng Kuan o Buddha Park
Situado a unos 25 kilómetros de Vientián podéis visitar el Buddha Park, un parque diseñado por Luang Pu en 1958. Este yogui, sacerdote y chamán; fusionó el pensamiento budista e hinduista junto con su mitología e iconografía con las esculturas que encontraremos en este parque/museo. Se puede llegar desde la terminal de autobuses de Talat Sao con el autobús nº14. Precio 5.000LAK
Debido a la revolución comunista, su autor decidió emigrar a Tailandia y actualmente podemos encontrar una réplica de este parque en las cercanías de Nong Khai y en donde descansan los restos de Luang Pu.
Donde comer en Vientián
Noodle And Dimsum
Situado en una de las calles principales de Vientiane (Rue Setthathilath) encontramos un pequeño restaurante local. Aunque a primera vista no llama mucho la atención, las largas colas que encontramos picaron nuestra curiosidad y decidimos cenar allí…dos noches!!
Banlao Beer Garden
Si os apetece desconectar del ajetreo de la ciudad el jardín de Banlao Beer Garden es ideal. En él disfrutamos de alguna que otra tarde de BeerLaos y un buen plato de comida laosiana. (Rue Francois Ngin)

Yummy
Pintoh
En la zona china de la ciudad encontraréis gran variedad de restaurantes, pero entre todos cabe destacara este pequeño local decorado con platos pintados. Si queréis variar un poco y disfrutar de un rico plato de comida china este es vuestro local! (Rue Hengboun)
Quinta etapa por Laos de nuestros Diarios de Motocicleta. En la siguiente etapa (ya sin moto) nos vamos hasta Vang Vieng. Esperamos que os haya servido de ayuda y que podáis disfrutar de este país como lo hicimos nosotros! Si necesitáis información adicional, no dudéis en contactar con nosotros.
Encuentra tu vuelo con Skyscanner
Tramita tu visado aquí
Viajar seguro: Contrata tu seguro de viaje
Encuentra tu alojamiento ideal
Contrata tus traslados desde y hacia el aeropuerto
Descubre las mejores visitas guiadas y actividades con Civitatis
Tarjetas viajeras
Cambia dinero al mejor precio con Ria
Lonely Planet Laos
post a comment cancel reply
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.