Top

Antes de comenzar con la historia de los Diarios de Motocicleta deberíamos introduciros los acontecimientos que nos llevaron de forma bastante improvisada a volar hasta Vietnam, comprar una moto y comenzar a disfrutar del viaje sin tener que depender de horarios de transportes, esperas y algún que otro precio inflado y sus correspondientes trampas.

Llevábamos apenas una semana por Tailandia cuando decidimos cambiar completamente nuestro plan inicial y coger el primer’vuelo hacia Ho Chi Minh.

Las fuertes tormentas que nos habían azotado por el sur de Tailandia y las noticias de que el norte del país, por esta época, era menos vistoso por la quema a destajo de cultivos y demás rastrojos que cada año realizan los agricultores, hizo que tomáramos esta decisión. El norte de Tailandia debería esperar para más adelante (2-3 meses para ser más exactos).

Así pues, con los billetes en mano, desde el Aeropuerto de Don Mueang, poníamos rumbo hacia un nuevo país. Aprovechando que teníamos 15 días de VISA gratuita, la idea era la de comprar una moto (después de informarnos bien sobre como hacerlo) e ir haciendo el sur de Vietnam para, más adelante, cruzar la frontera para seguir por Camboya, Laos y volver a entrar por el norte de Vietnam (esta vez con el visado de 30 días) para llegar hasta Saigon de nuevo y allí venderla, si aguanta.

Llegada y huida de Ho Chi Minh

Nos las veíamos muy felices cuando decidimos tomar la decisión de cambiar de aires, lo que no entraba en nuestros planes era que tendríamos que pasar 30h sin dormir (más que unos pocos minutos entre aeropuerto y vuelo) y llegaríamos a la ciudad más poblada de Vietnam, y en donde más motos circulan de todo el mundo

Desde que comenzamos a adentrarnos por las profundidades de la ciudad no podía de dejar de sonar una canción en nuestras mentes… Welcome to the Jungle de Guns N’ Roses era una visión de lo que estábamos viviendo. Con esto no estamos criticando la forma de hacer, de conducir o de vivir de los vietnamitas, pero dadas nuestras lamentables circunstancias físicas y mentales era lo primero que nos venía a la cabeza.

Llegamos con un bus publico a nuestra GuestHouse situada en la zona más turística de Saigon y tal como dejamos las cosas lo tuvimos claro: En cuanto compremos la moto, nos largamos!

Ejemplo del caótico tráfico vivido en Ho Chi Minh – ShutterStock

En busca de Ryoga (nuestra moto)

Habíamos leído lo habido y por haber sobre las compras de motos en Vietnam para poder recorrer a tu gusto el mismo país o los vecinos sin tener que tener de depender de otro transporte. También sobre los modelos y características que teníamos que tener en cuenta a la hora de adquirir una moto en condiciones para un largo viaje.

Después de buscar por las diferentes páginas webs que existen para la compra/venta y los diferentes grupos en Facebook para lo propio, se puso en contacto con nosotros un mecánico que ya tenía rodaje en esto de preparar motos para turistas que vienen buscando el viaje ‘soñado’.

Previamente, habíamos visitado otros talleres de los alrededores y vimos varios modelos que no nos acabaron de convencer, ni por precio, ni por condiciones.

Finalmente optamos por Hunter, el chico que contacto con nosotros a través de Facebook y después de revisar y probarla, nos la llevamos por 300$ (más cascos, portaequipajes y DOS RETROVISORES!!!…).

Primeras impresiones en la carretera

Las primeras impresiones conduciendo por las carreteras vietnamitas fueron parecidas a las que tuvimos al aterrizar y ver el caos generalizado de la ciudad.

Pero poco a poco fuimos cogiendo el ritmo y aprendiendo como funciona la conducción allí: las motos, a pesar de ser mayoría, son las que menos derechos tienen en la carretera (en realidad los peatones y las bicis tienen menos, pero no se suelen acercar mucho a las carreteras muy transitadas).

Antes de llegar a MyTho, ya recibimos la primera muestra de simpatía y solidaridad del pueblo vietnamita. Una simpática pareja  vio que nos íbamos directos a un tramo de la autopista por donde no pueden circular motos y nos acompaño gran parte del camino. Además, nos invitaron a comer en un restaurante de carretera vegetariano delicioso.

Unos pocos kilómetros antes de llegar a nuestra primera parada, nos dieron un par de indicaciones para no perdernos y se despidieron.

 

Con Doan y Thuy, nuestros guías hacia My Tho!

 

My Tho, primer contacto con el río Mekong

Estábamos felices por haber llegado vivos al primer destino que teníamos marcado una vez adquirida la moto.

Solo nos faltaba encontrar un lugar donde dormir. Después de buscar varias guesthouse, decidimos optar por buscar por Booking y resultó ser más barato que los que habíamos tanteado por nuestra cuenta.

La Duyen GuestHouse estaba situado casi a las afueras de MyTho pero resultó ser un hostal de los más acogedor. Y a Tri, su dueño, parece que le encantó la idea de tenernos allí (tanto, que nos ha utilizado para sus fotos y vídeos de promoción xD).

Pasamos varios días por My Tho descubriendo las peculiaridades de esta localidad situada a orillas del Delta del Mekong, así como de su oferta turística y gastronómica.

Chúa Vinh Tràng

Una hermosa pagoda con sus imponentes figuras que te dan la bienvenida a un templo. Por fuera te sorprende por su mezcla de estilos arquitectónicos pero que por dentro conserva un aire tradicional budista.

Chúa Vinh Tràng

Fachada principal de Chúa Vinh Tràng

Ruta por las 4/5 islas del Delta del Mekong

Donde podrás disfrutar actividades (paseos en canoa) y degustar productos característicos de la zona (delicioso té de miel o los famosos caramelos de coco).

Mekong Mi Tho

Ruta en canoa por las 4 islas de My Tho

Variada y ‘peculiar’ gastronomía local.

Decimos peculiar porque al ser tan bien acogidos por nuestro anfitrión, probamos o descubrimos platos que por nuestra cuenta jamás se nos hubiese pasado por la cabeza probar (y menos a Alba!). Nos referimos, entre otras cosas a los Hot Pots con intestinos y cerebro de cabra, fetos de pato o lengua de vaca. También descubrimos más adelante que en esos mismo restaurantes se servía ¡carne de gato y de perro!

Y nosotros tan ilusos pensando que el cartel donde aparecía un gato y un perro era de alguna protectora de animales. Y resulta que no, que eran el plato principal de algunos restaurantes.

Can Tho, antigua capital del Oeste de Vietnam

A pesar de la insistencia de nuestro anfitrión de My Tho para permanecer algún día más por allí, decidimos poner rumbo hasta la segunda ciudad marcada en el mapa:  Can Tho

Quinta ciudad más importante de Vietnam y conocida por la producción de arroz.

Llegamos temprano como de costumbre y con los deberes del alojamiento hechos. Otra vez a través de Booking, decidimos quedarnos en el Ngôi Sao.

La verdad es que volvimos a acertar, tanto la GuestHouse como la familia que lo regentaba, eran fabulosos. Hacia pocos meses que habían abierto sus puertas y se notaba. La única pega, quizá, era que si no ibas con tu propio vehículo, estaba un poco alejado del centro de la ciudad.

Después de pasar varios días por Can Tho, debemos destacar:

Mercado Flotante de Cai Rang.

Un imprescindible si te dejas caer por esta zona del país. En este enlace podréis sabréis más sobre el Mercado flotante de Cai Rang.

Floating Market Cai Rang

Compradora en el floating market de Cai Rang

Mercado Flotante de Phong Dien

Más pequeño que el anterior y más enfocado al turistas pero también recomendable.

Ong Temple o Chùa Ông

Un pequeño pero llamativo templo impregnado de la esencia de los cientos espirales de incienso que cuelgan de su techo.

Night Market

Donde puedes encontrar desde deliciosos platos del street food vietnamita, hasta ropa para locales y souvenirs para turistas.

Night Market Can Tho

La zona de venta de ropa en el Night Market

Pagoda Nam Nha o Templo Bin Thuy

Un pequeño templo que quizá visto desde el exterior puede no llamar mucho la atención, sin embargo, en su interior hayamos unas hermosas tallas de madera que no te dejarán indiferente.

Puente de Can Tho

Una obra faraónica que atraviesa el rio Hau y sorprende por su tamaño, diseño e iluminación nocturna.

 

Air Freight free icon Encuentra tu vuelo con Skyscanner
Passport free icon Tramita tu visado aquí
Suitcase free icon Viajar seguro: Contrata tu seguro de viaje
Hotel free icon  Encuentra tu alojamiento ideal
Tickets free icon Descubre las mejores visitas guiadas y actividades con Civitatis
Credit card free icon Tarjetas viajeras
Cash free icon Cambia dinero al mejor precio con Ria
Instruction free icon Lonely Planet Vietnam

Comments:

  • Vir

    9 abril, 2017

    Muy guay chicos! Qué recuerdos de esa zona que nos traéis! Nos encantó el mercado flotante de Caí Rang! Y a que sí que son súper hospitalarios los vietnamitas? Ese pueblo nos enamoró, al contrario de lo que opina mucha gente 😉 deseando leer más guapos!

    reply...
  • Nerea

    9 abril, 2017

    Me encanta leeros (y ver que os está yendo todo bien ). Un besado enooooorrrrme!!!!

    reply...

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies