
Si hubo un país que nos sorprendió gratamente durante nuestro periplo por el Sureste Asiático, éste fue Malasia. Quizá porque no entraba en nuestros planes de viaje, o quizá por que es un país realmente carismático por su fusión de culturas y su excelente gastronomía.
Malasia, a pesar de no contar con la popularidad de Tailandia para muchos, ofrece una gran variedad de enclaves turísticos de gran belleza y unas infraestructuras que nada tienen que envidiar del país vecino (incluso en ocasiones mejor).
Es por ello que os traemos esta guía para que, al igual que hicimos nosotros, podáis disfrutar del país malayo con todo detalle.
Visado
Te alegrará saber que hay una lista de países que se encuentran en la categoría de Exención de Visa de Turista, por lo que sus habitantes no necesitan solicitar un visado, y entre ellos se encuentra España. Por lo tanto, si nuestra intención es la de estar un máximo de 90 días (vía aérea o terrestre), no necesitaremos realizar ningún trámite, tan solo contar con un pasaporte con una validez de 6 meses en el momento de llegada y un billete de vuelta.
Vacunas
Una de las preguntas que nos hacemos cuando vamos a viajar a países lejanos, es si en el país en cuestión hay riesgo de contraer alguna enfermedad y si debemos vacunarnos antes de partir. En el caso de Malasia no hay ninguna vacuna obligatoria, excepto la Fiebre Amarilla si procedes de alguno de los países listados como zona de riesgo.

Nunca está de más vacunarse para evitar riesgos! – ShutterStock
Aunque es probable que nadie te pida la Cartilla de Vacunas para entrar o salir del país, nunca está de más ir protegido, y es por eso que os vamos a dar un listado de las más recomendadas.
- Hepatitis A: Hay que administrar dosis de recuerdo. La primera un mes antes de viajar y la segunda dosis pasados los 6 meses para así estar protegido de por vida.
- Triple Vírica: Vacuna muy efectiva frente a los virus del sarampión, la rubéola, y la parotiditis.
- Tétanos/difteria: Es importante tenerla al día para evitar complicaciones en caso de algún corte o herida.
- Rabia: Solo si vas a viajar por un largo periodo (más de 4 semanas) en zonas de riesgo o vas a estar en contacto con animales. En un inicio se te van a administrar dos dosis, y en caso de mordedura deberéis acudir al médico para recibir el resto.
- Fiebre tifoidea: Muy recomendada para viajes a zonas tropicales, sobre todo en estancias superiores a tres semanas y viajes de cooperación. Nos ayudará a evitar el riesgo de contraer esta enfermedad asociada a bajas condiciones higiénicas, la salubridad del agua y lugares donde las aguas residuales no se controlan.
- Encefalitis japonesa: Se transmite por la picadura de mosquitos culex, muy abundantes en los arrozales de Asia.
- Cólera: Sólo necesarias si vas a visitar zonas endémicas o a desarrollar actividades sanitarias.
Para administraros las vacunas u obtener información más detallada, deberéis dirigiros al departamento de Medicina Tropical de vuestra ciudad.
Por otro lado tenemos la temida Malaria (o Paludismo), para la que no hay ninguna vacuna.En medicina tropical os pueden recetar una profilaxis preventiva que, en caso de que la contraigas, ralentizaría los efectos hasta poderte tratar en un centro sanitario. Ej: Malarone.
Nosotros, personalmente, intentamos evitar lo máximo posible tomar este tipo de medicamentos debido a sus posibles efectos secundarios y optamos por prevenir por otros métodos como los repelentes.*
*Con esto no estamos diciendo que la gente no deba tomar las pastillas, simplemente os damos nuestra opinión.
Seguro de Viaje
Ya sabéis que hacer un viaje de larga estancia no se limita solo a pagar el billete de ida y vuelta (si es que tienes fecha de regreso). Si queréis viajar con las espaldas medianamente cubiertas es necesario que toméis una serie de prevenciones. A parte de visitar al médico para evitar posibles infecciones del destino a donde nos dirijamos, es necesario contratar un seguro de viajes.
A la hora de contratarlo no os fijéis únicamente en el precio. Es normal que queramos ahorrarnos el máximo dinero posible pero en éste aspecto es importante saber lo que estamos contratando para no llevarnos un disgusto a la hora de reclamar (si es que nos ocurre algo).
Como viajeros (que no expertos), os recomendamos IATI Seguros. Esta compañía esta especializada en seguros de viajes ofreciendo precios competitivos o packs para todo tipo de viajero. Además, si lo contratáis desde nuestra web, obtendréis un 5% de descuento.
Moneda – Cajeros
La moneda oficial de Malasia es el Ringgit o dólar malayo (abreviado MYR o RM) desde el año 1967. Circulan tanto billetes como monedas. Para calcular el cambio suelen redondear 1€ a 4,7MYR aprox.
De todos modos, lo mejor es saber como esta la diferencia de divisas para que no nos tomen el pelo. Para ello, consultar XE

Ringgit – ShutterStock
Cajeros automáticos
Actualmente encontraréis cajeros automáticos en la mayor parte de ciudades de Malasia, pero debéis tener en cuenta que en sitios como las islas Perhentian o zonas muy rurales no os será posible acceder a un ATM.
En Malasia lo cajeros NO cobran comisión por cada extracción, pero si que debemos tener en cuenta que tu banco español te va a cobrar entre un 3-5% de comisión por cada extracción, en caso de no tener un tarjeta libre de comisiones.
Si todavia no cuentas con una tarjeta sin comisiones, no te pierdas nuestro articulo Revolut, tu tarjeta Viajera
Consigue el mejor cambio con Ria
Si deseas comprar kyats de Myanmar antes de viajar te recomendamos hacerlo con Ria, donde disponen del mejor tipo de cambio del mercado y además no cobran comisiones. Y además viene con un pequeño descuento por ser lector nuestro, con el código: GAZPACHO
Tarjeta SIM – Conexión a Internet
En el Sureste Asiático es fácil encontrar Wi-Fi en la mayoría de restaurantes o guesthouse, pero si quieres disponer de Internet en tu móvil 24 horas al día, te vamos a contar como conseguir una tarjeta SIM con internet a un precio irrisorio!
En Malasia operan 4 compañías: Maxis, Celcom, DiGi y U Mobile. Nosotros nos decantamos por DiGi, por disponer de una tarifa de datos a buen precio y con buena cobertura.
Conseguir una tarjeta SIM no tiene ninguna dificultad, es tan fácil como dirigirte a una tienda de telefonía, pagar MYR por la tarjeta y después poner saldo para poder elegir un plan de datos. Podrás conseguir tu tarjeta SIM de manera fácil y cómoda, ya sea en el aeropuerto o en cualquiera de las numerosas tiendas de telefonía móvil que encontrarás en las grandes ciudades.
Al no saber cuanto tiempo estaríamos en Malasia, decidimos comprar una tarjeta de 3GB para 10 días por 35MYR (7,5€ aprox.) y fuimos recargando a medida que pasaban los días.
Otra opción sería obtener una tarjeta SIM prepago de Holafly, gracias a las cuales podrás tener internet en tus viajes sin preocuparte por el precio del roaming, ni tener que comprar una tarjeta SIM una vez en tu destino. Con Holafly podrás tener internet nada más llegar a tu destino ya que son tarjetas que te envían a casa y puedes activar al llegar o incluso antes de salir de viaje. Además, si lo contratas a través de nosotros obtendrás un 5% de descuento con el código ‘gazpachoymochila’. Podéis conseguirla en el siguiente link.
Clima
Para muchos el Sudeste Asiático es sinónimo de buen tiempo, pero la realidad no es exactamente así. Aunque tengan un clima cálido todo el año, este se divide en dos estaciones: la estación húmeda o monzón y la estación seca.
Dic-Feb: Es la mejor época para visitar Malasia, aunque también es temporada alta y los precios son más altos. Temporada de vacaciones escolares y Año Nuevo Chino.
Nov-Mar: Temporada de monzón. Puede que os encontréis muchas islas cerradas porque los ferries no realizan trayectos debido a las condiciones meteorológicas.
Jul-Ago: Si viajáis durante esta temporada es probable que coincidáis con la época de Ramadán, por lo que muchos restaurantes y comercios solo abren por la noche.
Idioma
El Bahasa Malasia es el idioma oficial del país, usa el alfabeto romano y se lee tal cual como se escribe (salvo la j que se lee como en inglés).
Si bien el bahasa malasia es el idioma oficial, para los chino-malayos e indio-malayos no es su idioma nativo, sino que lo aprenden en la escuela. La mayoría de los indios hablan tamil entre ellos, y los chinos cantonés, hokkien o mandarín. Además, dado que Malasia es una ex colonia británica, mucha gente habla un inglés correcto.
Español | Bahasa Malasia |
Buenos días / Buenas noches | Hello |
Cómo estas? | Apa khabar anda |
Muy bien, gracias, y tú? | Sangat baik, dan anda? |
Entiendo / No entiendo | Saya faham/Saya tidak faham |
Perdón | Ampun |
Hasta luego | Selamat tinggal |
Bienvenido | Dialu-alukan |
Gracias (muchas) | Terima kasih (banyak) |
Perdona / Disculpa | Maafkan saya/sila |
Me llamo… | Nama saya |
No gracias | Tidak terima kasih |
Si / No | Ya/tidak |
De nada / Por favor | Anda dialu-alukan |
Alojamiento
Los precios en Malasia varían bastante y son algo más altos que en el resto del Sureste Asiático, pero en general siempre encontramos opciones económicas, sobre todo si se compara con occidente.
En las grandes ciudades y los destinos más turísticos, como Kuala Lumpur y las islas, una habitación doble con baño compartido suele costar alrededor de los 70RM (15€). Por otro lado, los precios en el resto del país suelen ser algo más baratos, oscilando entre los 37RM y los 48RM (entre 8 y10€).
Durante nuestra estancia por la Malasia peninsular usamos varias formas de reservar alojamiento. En ocasiones improvisábamos al llegar a la ciudad, otras veces por recomendación de algún viajero o de Lonely Planet. Sin embargo, nunca esta de más, aprovechar las ofertas y/o descuentos de plataformas como: Booking, Trivago o Agoda.
Transporte
Durante nuestras andaduras por tierras malayas utilizamos transporte público, para ello no encontramos ningún tipo de dificultas. Nosotros casi siempre nos dirigíamos a la estación de autobuses/ferry y comprábamos directamente los billetes. Si lo preferís, en casi todas las ciudades y pueblos podréis encontrar agencias de viaje que os ofrecerán los trayectos. Nuestro consejo es que preguntéis en varios sitios, comparéis precios y luego compréis. Os sorprendería saber las diferencias de precios que puedes encontrar por un mismo trayecto! También, es posible que os ofrezcan este tipo de servicios desde la misma guesthouse o hostel dónde os alojéis.
Por otro lado, durante nuestro viaje por Tailandia, descubrimos el portal 12go.asia. En esta web tenéis la posibilidad de comprar billetes de autobús, tren, ferry o avión para movernos por varios países asiáticos.
Las ventajas de estas páginas son varias: tienes un precio real sin tener que regatear y además, tienes la posibilidad de pagar con tarjeta (así te ahorras tener que ir al cajero automático y pagar comisiones).
Para los trayectos cortos, ya sean dentro de la ciudad o por sus alrededores, la oferta se amplía un poco. En Kuala Lumpur disponen de una gran red de transporte público, por lo que es muy fácil desplazarnos por la ciudad ya sea con metro o autobús. En el caso de los pueblos que no dispongan de este, encontraremos un taxi o trishaw dispuesto a llevarnos a nuestro destino.

Transporte público en Kuala Lumpur – ShutterStock
Otra opción para moveros, (a nosotros nos fue muy práctico para explorar la isla de Langkawi), es alquilar una moto con la que tendréis total libertad de movimiento y tiempo. Dependiendo del pueblo/ciudad se pueden alquilar desde 6$.
Nuestro consejo es que aprovechéis los trayectos largos para coger autobuses nocturnos. No son tan confortables como una cama, pero os ahorraréis pagar una noche de hostel y perder todo un día dentro de un autobús.
Presupuesto
Alojamiento
Como en cualquier lugar turístico, existen múltiples variedades de alojamientos para todo tipo de bolsillos. Malasia no es una excepción! Eso sí, en función de donde te encuentres, los precios variarán.
Como sabréis, somos de viajar bastante con lo puesto y sin grandes lujos, así para que os hagáis una idea de los precios que pagamos os pondremos diferentes ejemplos que vivimos durante los 26 días que pasamos por Malasia:
En las Perhentian, gracias al curso de PADI y a las diferentes inmersiones de submarinismo que realizamos, nos alojarnos algunos días gratis y otros pagando tan sólo 19RM. Sin embargo en ciudades más grandes como Kuala Lumpur difícilmente encontraremos una habitación con baño compartido que baje de los 50RM .
Comida
Comer en un restaurante local nos puede costar entre unos 10RM – 15RM por persona. Por lo general, en las ciudades más grandes, fue donde comimos más barato.
Bebida
Cerveza: Cómo ya sabéis Malasia es un país principalmente musulmán, y por eso el alcohol es sometido a altos impuestos. Sin embargo, si sois como nosotros y no os podéis resistir a un trago, el precio de la cerveza oscila entre los 6RM y los 12RM.
Agua: El precio suele ser de 3RM. Si estáis en una isla como las Perhentian, es probable que os cueste más.
Entradas (precio por persona)
Sky Cab: 55RM
Entrada Parque de las Islas Perhentian: 30RM
Extras
Para completar de la mejor manera posible el viaje a Malasia, te dejamos algunos items que quizá te sean de ayuda en alguna que otra ocasión.
Apps:
Tanto si estás recorriendo el país en transporte público a dedo o en moto, te será de gran ayuda MapsMe. Además de indicarte cualquier tipo de camino (ya sea en coche, bici o andando), al ser una app colaborativa, puedes servirte de las indicaciones de otros usuarios para buscar recomendaciones de lugares de interés como: museos, templos, alojamientos, restaurantes… Además, funciona sin datos, tan solo con el GPS.
Ya lo comentábamos anteriormente, si queréis saber exactamente lo que pagáis en cualquier momento en vuestro viaje, la mejor manera es con XE. Podréis saber a cuanto está el cambio respecto al Euro..
Guías:
Cierto es que viajar hoy con un móvil facilita la vida muchísimo. Podemos encontrar infinidad de apps-guias que nos ayuden durante nuestro periplo por cualquier país del mundo. Sin embargo, como buenos amantes del soporte físico de toda la vida, os hemos de recomendar a los grandes expertos en esto de viajar… Exacto, hablamos de Lonely Planet y sus fantásticas guías!
Y aunque Lonely Planet sea la referencia por excelencia para viajeros, no podemos dejar de mencionar también a la Guía Azul, que nos fue de gran ayuda en nuestro viaje.
Encuentra tu vuelo con Skyscanner
Tramita tu visado aquí
Viajar seguro: Contrata tu seguro de viaje
Encuentra tu alojamiento ideal
Contrata tus traslados desde y hacia el aeropuerto
Descubre las mejores visitas guiadas y actividades con Civitatis
Tarjetas viajeras
Cambia dinero al mejor precio con Ria
Lonely Planet Malasia
post a comment cancel reply
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.