Top

Indonesia es un lugar fascinante, siempre y cuando te tomes las cosas con filosofía, ya que en más de una ocasión, las tretas de algunos indonesios pueden acabar colmando tu paciencia.

Tras hablaros sobre los trámites y previsiones que debéis tener en cuenta si vais a viajar a Indonesia, y del equipaje necesario para una aventura de tres semanas; hoy queremos hacerlo sobre el itinerario que hicimos durante ese mismo periodo por diferentes islas del archipiélago indonesio.

 

Itinerario

Cuando decidimos irnos a Indonesia no sabíamos gran cosa sobre éste país, pero después de pasar más de 3 semanas en él podemos decir que es un paraíso que impresiona, fascina e inspira.

Una vez comprados los billetes, nos pusimos manos a la obra para decidir nuestra ruta, tarea nada fácil si tenemos en cuenta que es el 4º país más grandes del mundo! Imposible recorrer sus más de 17 000 islas en este periodo, así que debíamos decidir que islas eran las que queríamos conocer, elegir algunas ciudades como campo base y más adelante, con una moto alquilada, movernos por sus alrededores.

Guía en mano y después de valorar las infinitas aventuras que te ofrece éste país, decidimos visitar Java, Bali, Lombok y la extensión paradisíaca de ésta última, las Islas Gili.

Isla de Java

Isla de megaciudades y la más poblada del mundo. En ella encontramos su gran mayoría de lugares históricos, así como de arrozales, volcanes humeantes y selva tropical.

Su capital es Jakarta, ciudad que fue nuestro punto de entrada y salida del país. En ésta sólo pasamos ‘la primera noche’ (ya que no llegamos a pasar ni 10h) para volar al día  siguiente a Yogyakarta.

Yogya: Ubicada en la región central de Java. Es una concurrida ciudad y buena base desde donde visitar el monumento budista del Borobudur, y el templo hindú Prambanan.

borobudur y bromo

Lugares como el Borobudur o el Bromo son obligatorios

También es un buen punto de partida para dirigirte al Parque Nacional Bromo Tenegger Semeru. Con su paisaje lunar, es en una de las regiones volcánicas más impresionantes del mundo. El Gunung Bromo es un lugar sin igual, no os lo podéis perder!

 

Isla de Bali

Terrazas de arroz, un surf imbatible, ceremonias hindús en los templos, playas espectaculares,  volcanes, y un pueblo encantador convierte a Bali en la joya de Indonesia y la isla más famosa de las miles que forman el archipiélago indonesio.

Una isla muy turística pero que esconde rincones únicos por donde perderte. Con MarioDeVario (la moto que alquilamos durante 11 días) pudimos visitar «nuestros imprescindibles».

Al Sur de la península descubrimos las playas ocultas de Bingin y el fabuloso templo Ulu Wato en el alto de un acantilado.

Ubud, la meca de los masajes y la tranquilidad nos ofreció la posibilidad de contemplar las terrazas de arroz en Jatiluwih de camino al templo de Pura Luhur Batakau y el volcan Gunung Batur o el famoso Monkey Forest; entre muchas otras cosas.

isla de bali

Playas , arrozales y celebraciones religiosas

Isla de Lombok y las Islas Gili

Aunque son pocos los kilómetros que separan Bali de Lombok, su viaje en ferry puede llegar a ser una odisea (si no viajáis con moto podéis usar un FastBoat), pero su visita vale la pena.

Gili Air

¿Quién dijo estrés?

Al no disponer de muchos días para realizar el impresionante trekking al volcán Rinjiani, decidimos ir al sur un par de días para encontrar las mejores playas en la bahía de Kuta antes de visitar Gili Air, uno de los tres islotes situados al noroeste de Lomobok.

Vuelos

A pesar de haber cambiado en el último momento de destino, como hemos explicado anteriormente, los billetes nos salieron relativamente a ‘buen precio, aún habiéndolos reservado con ‘solo’ un mes y medio de antelación. A través de Skyscanner, pudimos comparar los precios que más nos convenían (por precio, por duración de vuelo y por comodidad) y aunque no compramos los más baratos, no hubo mucha diferencia entre éstos y los que finalmente escogimos. La clave, entre otras cosas, poder tener flexibilidad para viajar en meses poco comunes de vacaciones. Febrero fue nuestro mes elegido, y la verdad, lo volveríamos a hacer…de hecho, lo hemos vuelto a hacer 😀

Ida: 

Qtar Airways

Barcelona – Doha (Qtar): 15:10 h – 23:25 h (hora de Doha)

Hicimos una escala de 2 h 55min hasta el siguiente vuelo.

Doha (Qtar) – Yakarta (Isla de Java, Indonesia): 2:20 h – 15:15 h

Vuelos Internos: 

Air Asia

Yakarta (Isla de Java, Indonesia) – Yogyakarta (Isla de Java)

Denpasar (Isla de Bali) – Yakarta (Isla de Java)

Vuelta: 

Yakarta (Isla de Java) – Doha (Qtar): 00:25 h – 05:05

Doha (Qtar) – Barcelona: 08:25 h – 13:40 h

Coste Vuelo Internacional: 540€ x persona

Costes Vuelos Internos: 25€ (Yakarta-Yogyakarta) – 60€ (Denpasar-Yakarta) x persona

Y como ya os contamos en el anterior post sobre preparativos: Atención con las Tasas Aeroportuarias! Cada vez que se toma un vuelo, tanto interno como internacional, debemos pagar su correspondiente tasa. Los costes para ir desde Despasar a Yakarta fueron 75.000IDR x persona (unos 5€). Para salir del país es más caro, 150.000IDR x persona (unos 10€).

 

Transporte Interno

transportComo hemos explicado justo encima, al no ser muy caros los vuelos entre ciudades o islas, decidimos comprar un par de vuelos internos y de esta manera ganar algo de tiempo. Aunque la verdad es que, a parte de los vuelos internos que compramos, no hay muchos más aeropuertos donde elegir.

Para salir y llegar de los aeropuertos tenemos varias opciones. La opción cara y entrando en el juego del regateo (tal cual aterrizamos) es el taxi oficial o los cientos de vehículo y conductores privados que te persiguen hasta la saciedad para llevarte a un ‘precio especial sólo para ti‘. Después está la versión más económica, pero a la vez más complicada,  utilizar el autobús público e intentar hacerte entender para saber dónde tienes que ir sin perderte!

Una vez en nuestra ciudad base, alquilamos una moto para moveros a nuestro ritmo. Nada te da más libertad que poderte mover a tu aire cuando y donde tu quieras. Su precio es económico y las alquilan por días. Eso sí, no olvidéis vuestro Carnet Internacional de Conducir! A nosotros en 21 días nos pararon 3 veces y si no fuese por el carnet y la ‘pillería’ hubiésemos tenido que pagar bastantes rupias para saciar a una policía ansiosa por multar a los turistas.

Para el viaje/excursión al Bromo y la posterior llegada a la isla de Bali, nos desplazamos en minibús y autobús concertados. Hay que tener mucho ojo con las condiciones que pagáis y pactáis con los vendedores de paquetes turísticos. Tuvimos una mala experiencia por no dejar las cosas claras y también, porque no, por el afán que tienen ciertas mafias de sacar el máximo beneficio de turistas desamparados.

Precio Tour Bromo-Bali: 450.000 IDR x persona (unos 30€) No incluye la entrada al Parque nacional del Bromo

Más adelante, en el diario de viaje, os informaremos de cómo, dónde y cuando debéis comprar estos Tours

Para conectar Bali con Lombok decidimos coger el ferry, ya que llevábamos a MarioTheVario (nuestra querida moto) con nosotros y la verdad, es una opción cómoda y barata. Otra opción son los FastsBoats (entre 150.000-200.000 IDR), más rápida pero también bastante más cara y por supuesto, ¡¡no se puede subir con moto!!

Precio Moto: 12 días de alquiler por 330.000 IDR (unos 22€ por todos los días)

Por otro lado, durante nuestro viaje por Tailandia, descubrimos el portal 12go.asia. En esta web tenéis la posibilidad de comprar billetes de autobús, tren, ferry o avión para movernos por varios países asiáticos.

 

transporte asia

Alojamiento

Indonesia nos ofrece alojamiento de lo más sencillo hasta megacomplejos turísticos donde no debes preocuparte más que de no olvidarte de respirar 😛

Si al igual que nosotros no necesitáis grandes lujos, encontraréis habitaciones decentes a precios asequibles y con las comodidades justas para hacer tu día a día y descansar lo justo y necesario.

En nuestro viaje, tan sólo reservamos la primera noche de hotel en Jakarta y más adelante fuimos haciendo sobre la marcha. De esta forma teníamos más libertad para movernos y decidir que era lo que más nos convenía.

Es fácil encontrar alojamiento, y si os veis un poco apurados, los lugareños nos indicaran amablemente algún lugar donde poder hospedarse, incluso puede que alguno os invite a dormir a su casa!  Sino es el caso y preferís llevar todo atado y bien atado, en webs como Tripadvisor, Hostelworld o Booking os pueden ser de gran utilidad la hora de encontrar donde dormir e incluso para saber por dónde moveros y restaurantes donde saborear los mejores platos.

Sin embargo, antes de aconsejaros que reservéis alojamiento para toda vuestra estancia, os recomendamos que probéis el Couchsurfing.



Booking.com

 

Si todavía no sabes lo que es el Couchsurfing es que no has salido mucho de tu querida localidad! En resumidas cuentas, es una red de usuarios que ofrecen su residencia, casa, habitación, comedor, sofa o lavadero! para poder hospedarte de manera gratuita en cualquier parte del mundo. Tu también te puedes registrar como Host y ofrecer tu casa o alguna de tus habitaciones para turistas que no dispongan de mucho dinero para gastar en el viaje.

Los recomendamos porque es una oportunidad única para poder convivir con personas autóctonas y así poder compartir su cultura, sus experiencias y muchas cosas más, como nosotros pudimos disfrutar en Yogyakarta.

 

Comer y beber en Indonesia:

Y por último y no por ello menos importante! La gastronomía indonesia!

Indonesia tiene una enorme variedad de delicias culinarias y especialidades regionales. Si al igual que nosotros, disfrutáis con la gastronomía internacional y degustando los diferentes platos de comida callejera que podemos encontrar alrededor del mundo (siempre siendo precavidos), preparaos para saborear la esencia de éste fascinante país.

Según por dónde nos movamos y si no somos muy ‘mirados’ a la hora de escoger un sitio para llenar nuestros estómagos, deleítate en alguno de los miles de Warungs que encontraras en cualquier ciudad o población de este fascinante país. Ojo, no decimos que vayáis al primero que se os aparezca! Pero si que no os guiéis tan solo por la apariencia externa por que os podríais perder platos realmente exquisitos.

Disfruta de los platos más tradicionales en un Warung

Nasi Campur: un plato de arroz con pollo, verduas, tempe y tortilla entre otras cosas.

Sate Ayam: las deliciosas brochetas de pollo con salsa de cacahuete. (linkar recepte)

Bakso (en todas sus variedades): este caldo condimentado y con albóndigas de ternera que tan bien entra.

Bakmi goreng: fideos de trigo fritos y salteados con verduras, pollo, tortilla y gambas. Suelen acompañarse con un poco de Kecap Manis, una salsa de soja dulce que Ikna adora.

Gado Gado: plato de vegetales, crackers y nueces con una sabrosa salsa dulce.

Nasi Goreng: el clásico arroz frito.

comida indonesia

Disfrutando como niños de la comida indonesia


frutas indonesia

Frutas con una pinta increíble

El delicioso mundo de las frutas tropicales

Salak, una mezcla de manzana y nuez recubierta por una piel marrón similar a la de una serpiente.

Rambutan de color con rojo y con espinas, pero banco y dulce en su interior.

Nangka, enorme fruta de pinchos, sus gajos amarillos, jugosos y dulces se pueden comer crudos o cocinados con curry.

A lo largo de vuestro camino también encontraréis mango, piña, bananas y mil frutas de lo más dulces y sabrosas que podáis probar en vuestra vida.

Bebidas

Aunque el islam sea la religión predominante, se puede conseguir sin problemas una de las famosas Bintang. Ideal para refrescarse y disfrutar de un bonito atardecer.  Eso sí, el precio de las bebidas con alcohol es más caro de lo que os podáis imaginar comparando el precio de la vida en Indonesia.

Otras bebidas alcohólicas típicas de Indonesia son el tuak (vino de savia de palmera), arak (vino de arroz o savia de palmera) y el brem (vino de arróz)

El té negro con azúcar es su bebida más popular, pero también encontraréis un café de una calidad excepciona y tuvimos la oportunidad de probar el famoso Café de Luwak. (Kopi Luwak)

Y por último, los riquísimos jus o zumos de frutas. Imposible pasar un día sin probar uno! Encontraréis paradas de zumos en cada esquina y con su bajo precio, es imposible resistirse!

bebida indonesia

Café, Zumos y que no falte la birra!

Air Freight free icon Encuentra tu vuelo con Skyscanner
Passport free icon Tramita tu visado aquí
Suitcase free icon Viajar seguro: Contrata tu seguro de viaje
Hotel free icon  Encuentra tu alojamiento ideal
Destination free icon Contrata tus traslados desde y hacia el aeropuerto
Tickets free icon Descubre las mejores visitas guiadas y actividades con Civitatis
Credit card free icon Tarjetas viajeras
Cash free icon Cambia dinero al mejor precio con Ria
Car free icon ¿Quieres alquilar un coche?
Instruction free iconConsigue ya tu Guía IndonesiaLonely Planet 

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies