Top
Islas-Perhentian

Después de haber pasado unos agradables días (no privados de actividades por alguna que otra tormenta) por la isla de Langkawi, tocaba volver a subir al ferry. Éste nos llevaría hasta la península para coger un autocar nocturno y así cruzar el país hasta nuestro nuevo destino: Las islas Perhentian.

Situadas a tan solo 20 kilómetros de la costa nororiental de Malasia, encontramos éstas apacibles islas. Se trata de uno de los destinos mochileros más populares del país, no sólo por sus playas paradisíacas, sino también por ser uno de los lugares más baratos del mundo para obtener el PADI y también por contar con un fondo marino espectacular.

Hay dos islas principales, Pulau Kecil, popular entre los mochileros y algo más económica, y Pulau Besar, con estándares más altos de alojamiento y un ambiente más relajado. Sólo se puede llegar en lancha, en un recorrido de menos de una hora desde el pueblo de Kuala Besut. Además de estas dos islas, también hay otras cinco islas más pequeñas que podréis visitar en excursiones de un día con taxi acuático.

long beach perhentian

Long Beach

Son islas dedicadas prácticamente en exclusiva al turismo, pero sin grandes hoteles, ni coches o motos y también sin monumentos para visitar. Básicamente ambas islas son playas y jungla. En cada playa, en el angosto espacio que queda entre la selva y el mar, encontraréis hospedajes, pequeñas casitas con varias habitaciones u otros en forma de bungalows. Muchos de estos también son clubs de buceo con ofertas de alojamiento y submarinismo a un precio relativamente asequible.

Habíamos conocido a gente que ya había estado (en plan mochilero) y nos recomendaba alojarnos en Pulau Kecil. La oferta era más acorde con nuestro presupuesto y teníamos buenas referencias en alojamientos y escuelas de buceo.

Qué hacer en Pulau Kecil

Cómo ya comentábamos anteriormente, no se trata de una isla con monumentos o museos que visitar, aquí los días pasan disfrutando de la vida contemplativa, el buceo o explorando la isla en busca de playas solitarias.

boats perhentian islands

Lanchas everywhere!

Bucear

Si eres un buceador empedernido, podrás salir a realizar inmersiones a unos cuantos puntos en torno a las islas. Sus aguas son tranquilas, con buena visibilidad y con multitud de spots magníficos e incluso podréis ver algún que otro barco hundido.

barco hundido perhentian

Una de las inmersiones para visitar el barco hundido

Si aún no tenéis el PADI, las Perhentian son un entorno ideal para aprender y uno de los lugares más baratos del mundo donde obtener el título. El Open Water Diver dura entre 3 o 5 días, aunque también podéis hacerlo en menos tiempo. Incluye una parte teórica (con examen) y una práctica. La teoría suele constar de unos vídeos y un libro donde se explica todo lo necesario para comenzar a bucear.

No es muy complicado, sólo se debe prestar atención, ya que la mayoría de las cosas son por la seguridad de uno mismo y de sus compañeros, y para saber cómo actuar en caso de algún pequeño incidente. La parte práctica consisten en 1 o 2 inmersiones en aguas confinadas, una primera toma de contacto con el equipo de buceo y las bases para cualquier inmersión, y después 3 o 4 en aguas abiertas para disfrutar de los fondos entorno a la isla.

Diving perhentian

Alba como pez en el agua


clown fish

Peces payaso

Nosotros nos sacamos el título en el Oh La La! situado en el centro de la Long Beach. Fuimos recomendados por unos chicos que conocimos en George Town, y la verdad es que fue una experiencia bestial. Comandados por Andy, un simpático instructor chileno, aprendimos a bucear como nunca antes lo habíamos hecho. Sí, llevábamos mucho tiempo queriendo aprender a bucear y hasta que no llegamos aquí no lo hicimos!

Ohlala divers perhentian

Con Andy y Gesa en el Oh La La

Tanto nos gustó, que Igna se acabó sacando el título avanzado y Alba hizo unas cuantas FunDives para quitarse el mono. 😛

En total, los dos cursos de buceo (Open Water y Advance) costaron alrededor de 450€. Además, como comentábamos anteriormente, el alojamiento iba incluido si te sacabas algún título o comprabas algún pack de inmersiones.

Snorkel

Si el buceo no es lo tuyo, o simplemente te apetece ir por tu cuenta a descubrir los fondos más cercanos de la isla, no te preocupes, sólo haciendo snorkel ya tendrás la oportunidad de ver una abundante vida marina. Para ello tienes varias opciones, o alquilas las aletas, tubo y mascara y sales a explorar el litoral, o contratas alguno de los tours con barco que ofrecen. En ambos casos podrás ver peces de colores nadando a tu alrededor o incluso tortugas. Aunque si optas por el tour, seguro que podrás ver algún que otro arrecife y sus coloridos peces payaso.

snorkel perhentian

Mapa de precios de tours para hacer snorkel

Disfrutar de sus playas

Aguas cristalinas que reflejan el cielo azul turquesa y playas de arena blanca es lo que vamos a encontrar en estas islas. Aunque en las playas principales como Long Beach o Coral Beach se encuentran repletas de barcos de las diferentes escuelas de buceo, taxis acuáticos o de los propios locales; por lo que quizás no son las más ideales para bañarse. Por suerte, la isla está conectada por caminos a través de la selva que te llevarán a pequeños paraísos.

coral beach perhentian

A relajarse!!

Lo que podéis hacer es alejaros un poco de las zonas más concurridas, o de las playas principales, lo que te permitirá descubrir arenales solitarios de fina arena blanca y aguas transparentes. Podréis disfrutar, sin exagerar, de una playa sólo para ti, nosotros lo hicimos en más de una ocasión. A la vista sólo el azul del mar, el amarillo de la arena y el verde de las palmeras y la jungla. Y sí, algún que otro lagarto gigante que te puede pegar un susto cuando menos te lo esperas… pero tranquilo, lo más probable es que no estén interesados en tí 😉

playa solitaria

Playa solitaria

 

Cómo llegar

Dependiendo de donde os encontréis, la mejor manera de moveros por Malasia es a través del Bus.

Nosotros nos solíamos contratar los billetes a través de internet por 12asiago o busonlineticket.

Saliendo desde Kuala Perlis (Langkawi) el billete nos costó 55MYR (12€ Aprox).

La lancha/ferry de Kuala Besut (puerto principal para is a las islas) a Pulau Kecil (Islas Perhentian) nos costó 35MYR (7,5€ Aprox).

Desde el año pasado, se cobra una tasa para acceder al parque de 30MYR (6€ Aprox).

 

Powered by 12Go Asia system
Air Freight free icon Encuentra tu vuelo con Skyscanner
Passport free icon Tramita tu visado aquí
Suitcase free icon Viajar seguro: Contrata tu seguro de viaje
Hotel free icon  Encuentra tu alojamiento ideal
Credit card free icon Tarjetas viajeras
Cash free icon Cambia dinero al mejor precio con Ria
Instruction free icon Lonely Planet Malasia

Comments:

  • Anonimo

    15 agosto, 2019

    Y de las montañas de basura que hay quemando por todas las islas? De eso no visteis nada? Trozos de latas, plasticos a donde mires, en playas, y basura en todos los caminos.

    reply...

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies