
París, la Ciudad de la Luz, la Ciudad del Amor, la ciudad por la que tantos han suspirado y a tantos ha inspirado para crear verdaderas obras de arte y literarias que perdurarán por el resto de nuestros días.
Sin duda, la capital gala es y ha sido un referente mundial a muchos niveles a lo largo de su historia. Pero por si ya se había escrito ‘poco’ sobre París a lo largo y ancho de la blogosfera, nosotros no queríamos ser menos! 😛
El pasado mes de julio, aprovechando uno de los premios que ganamos durante el 2018, cogimos el tren con Renfe SNCF y nos plantamos en medio de la capital francesa para exprimirla a tope durante 5 días.
Tanto si no habéis estado nunca (para Igna fue la primera vez) como si queréis volver a redescubrir París (4ª vez de Alba), aquí os mostramos una Guía para no dejarte nada en el tintero!
Primer día
Para el primer día os proponemos una ruta a pie por la Torre Eiffel y sus alrededores. Después de dejar las maletas en nuestro apartamento de Home Exchange, nos dirigiros paseando hasta el emblema de la ciudad y uno de los mejores lugares para comenzar la visita a París.
Torre Eiffel
Construida por Gustave Eiffel para la exposición Universal de 1889, fue la torre más alta del mundo durante 41 años por sus 324 metros. Aunque en un primer momento fue construida sólo para la exposición, su popularidad consiguió que se quedara convirtiéndola en un símbolo del skyline parisino.
Cosas a tener en cuenta si queremos subir a la Torre Eiffel:Recomendamos comprar los billetes con antelación a través de su web: www.toureiffel.paris Horarios: 9:30 – 23:45h Precio adultos 2018: Billete Ascensor hasta la 2ª planta: 16,00€ Billete Ascensor hasta la cima: 25,00€ Billete Escaleras hasta 2ª planta: 10,00€ Billete Escaleras + Ascensor hasta la cima: 19,00€ Transporte: Metro: Bir-Hakeinm, línea 6 / Trocadéro líneas 6 y 9 / Ecole Militaire, línea 8 RER: EstaciónChamp de Mars-Tour Eiffel, línea C |
Después de visitar la Torre Eiffel, daremos un paseo por les Champs de Mars para dirigirnos a nuestro siguiente parada.
Pont Alexandre III
Considerado el puente más bonito de la ciudad, fue inaugurado para la exposición Mundial de 1900. Todo un reto arquitectónico de su época por estar formado por solo arco de acero. Pero no sólo es considerado el más bello por su arquitectura, sino por su decoración. Sus 4 columnas de 17 metros, los caballos dorados o sus múltiples elementos decorativos hacen meritorio tal consideración.
Una vez pasado el puente nos encontramos con la zona también construida para la Exposición Universal de 1900.
Grand Palace
Este magnífico edificio es característico por su gran cúpula de cristal art nouveaux. Actualmente se celebran algunas de las exposiciones más importantes de París.
Petit Palace
Situado enfrente del Grand Palace, en este edificio es la sede del Museé des Beaux-Arts de la Ville de París.
Un corto paseo nos llevará hasta la Place de Concorde, la más grande de la ciudad y con un obelisco de granito rosado. Una antigüedad que regaló Egipto a la ciudad en 1831. Seguimos nuestra ruta subiendo por Rue Royale hasta llegar a la Place de la Madeleine.
Église de la Madeleine
Con un exterior que nos recuerda a un gran templo griego, esta iglesia de neoclásica esta formada por 52 columnas corintias de 20 metros de altura y un frontón con un altorrelieve. Pero igual de sorprendente es su sencillo interior levemente iluminado.
No os perdáis las vistas desde lo alto de la escalinata de entrada 😉
Segundo día
En nuestro segundo día descubrimos el Louvre, la zona de St Germain y terminaremos el día en Arco de Triunfo y los jardines de Trocadéro con unas magníficas vistas de la Torre Eiffel. Iluminada para la ocasión por los fuegos artificiales del Dia de la Bastille. El punto de inicio será el Museo del Louvre uno de los imprescindibles de la ciudad.
Louvre
Alojado en el Palacio del Louvre encontramos uno de los mayores y más variados museos del mundo.
La colección del Louvre consta de 300.000 obras, todas ellas anteriores a 1948. A pesar de que ‘sólo’ hay unas 35.000 expuestas. Aunque el museo está organizado por temáticas o departamentos, es aconsejable organizar previamente la visita a éste para poder ver las obras que más nos interesen.
Entre las pinturas más importantes, cabe destacar:
–La Gioconda de Leonardo da Vinci
–La Libertad guiando al pueblo de Delacroix
–La balsa de la medusa de Géricault
–Las bodas de Caná de Veronés
Entre las esculturas cabe destacar:
– La Venus de Milo
–La Victoria Alada de Samotracia
–El escriba sentado
Pero tan espectacular como las obras que alberga, es la Pirámide de vidrio de 21 metros diseñada por M. Pei. Quizás uno de los elementos exteriores más representativos del museo.
¿Sabías que se tardarían nueve meses en contemplar las 35.000 obras que se encuentran en el museo?
Cosas a tener en cuenta si queremos visitar el museo del Louvre:Recomendamos comprar los billetes con antelación a través de su web: https://www.louvre.fr/en/online-tickets Horarios: Lunes, jueves, sábados y domingos: de 9:00 a 18:0h. Miércoles y viernes: de 9:00 a 21:45h. Martes: cerrado Precios 2018: Adultos: 15€. Menores de 18 años: entrada gratuita Ciudadanos UE entre 28 y 25: entrada gratuita El primer domingo de cada mes de octubre a marzo, el 14 de julio y los menores de 26 años los viernes a partir de las 18:00h: entrada gratuita Transporte: Metro: Palais Royal-Musée du Louvre líneas 1 y 7 / Louvre Rivoli, línea 1 |
Después de una mañana cultural en el Louvre dimos un paseo por el Jardins des Tuileries y nos dirigimos al Barrio de Saint Germain para comer y descubrir los entresijos de este.
Barrio Saint Germain
Se trata de uno de los barrios más elegantes del centro y donde encontramos la iglesia más antigua de París, Saint- Germain Des Pres. Fue el principal centro de culto hasta la construcción de Notre Dame, y aunque su exterior de estilo románico quizás no llame mucho la atención, os podemos asegurar que su interior os dejará boquiabiertos.
Por otro lado, el encanto del barrio reside en pasear por sus calles, observando los parisinos en su día a día, los edificios históricos o parar para tomar un café en alguno de los históricos cafés parisinos como el Café des Deux Magots o el Café de Flore.
Después de comer, pondremos rumbo hasta otro de los símbolos de la ciudad, para ello cogeremos el metro hasta Charles de Gaulle – Etoile. Líneas 1, 2 y 6
Arco De Triunfo
Símbolo del patriotismo francés, representa las victorias del ejército francés de Napoleón. Su construcción fue encargada en 1806 tras la victoria de Napoleón es Austerlitz y duró treinta años. Sus dimensiones son espectaculares, con 50 metros de alto y unas vistas impresionantes desde lo alto.
Debajo del Arco encontramos la Tumba del Soldado Desconocido, un monumento creado en 1921. Con una llama siempre encendida, representa todos los franceses no identificados que murieron en la Primera Guerra Mundial.
Cosas a tener en cuenta si queremos subir al Arco de Triunfo:Recomendamos comprar los billetes con antelación a través de su web: www.paris-arc-de-triomphe.fr/es/ Horarios: Desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre: de 10:00 a 23:00h. Desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo: de 10:00 a 22:30h. Precios 2018: Adultos: 12€. Menores de 18 años: entrada gratuita. Jóvenes entre 18 y 25 años: 9€. Transporte: Metro: Charles de Gaulle – Etoile, líneas 1, 2 y 6. RER: Charles de Gaulle – Etoile, línea A. |
Al salir del Arco de Triunfo, nos vamos paseando hasta los Jardines de Trocadéro por la Avenue Kléber. También podéis llegar en metro. Parada Trocadéro, línea 6 y 9
Jardins du Trocadero
Aunque esta vez nosotros no tuvimos la oportunidad de pasear por los Jardines de Trocadero por las celebraciones del Día de la Bastilla, en viajes anteriores si lo hicimos, y podemos aseguraros que desde aquí podréis disfrutar de unas magníficas vistas de la Torre Eiffel.
Nosotros fuimos para poder disfrutar de los fuegos artificiales del 14 de Julio junto a miles de parisinos y nos llevamos comida para hacer un picnic. De vuelta a casa paseamos un rato y disfrutamos del Sena y la Torre Eiffel de noche.
Tercer día
Nuestro tercer día lo dedicamos a visitar zonas bastante alejadas entre ellas. Por la mañana al Musée d’Orsay. (Metro: Solferino, Línea 12 y RER: Musée d´Orsay, Línea C.)
Después fuimos a ver uno de los mercados más emblemáticos de la ciudad y terminamos el día paseando por Montmatre. (Funicular de Montmatre y Metro: Anvers, Línea 2; Abbesses, Línea 12; Pigalle, Líneas 2 y 12; Blanche, Línea 2.)
Musée d’Orsay
Ubicado en la antigua estación de trenes de la Gare d’Orsay, encontramos la colección nacional de Francia de impresionismo, postimpresionismo y art nouveau. Un museo que cualquier amante del arte no se puede perder.
Algunas de las obras y esculturas más destacadas son:
–Almuerzo sobre la hierba de Edouard Manet
–La pequeña bailarina de catorce años de Degas
–Baile en el Moulin de la Galette de Renoir
–Amapolas de Monet
Además de varios autorretratos de Vicent Van Gogh, obras de Manet; sin olvidarnos de Paul Cézanne, Degas o Paul Gauguin o Renoir y Toulouse-Lautrec.
Cosas a tener en cuenta si queremos visitar el Musée d’Orsay: Recomendamos comprar los billetes con antelación a través de su web: www.musee-orsay.fnactickets.com Horarios: De martes a domingo: de 9:30 a 18:00h (jueves hasta las 21:45h) Lunes: cerrado. Precios 2018: Adultos: 12€. Menores de 18 años: entrada gratuita. Ciudadanos UE entre 18 y 25 años: entrada gratuita. Entrada a partir de las 16:15 horas (jueves a partir de las 18:00): 9€. Transporte: Metro: Solferino, línea 12 RER: Musée d’Orsay, línea C. |
Tras la visita al Musée D’Orsay, cogimos el transporte público para dirigirnos a la otra punta de ciudad, donde visitamos el Mercado de las Pulgas.
Mercado aux Puces
Quizás no es una de las visitas imprescindibles de la ciudad, pero si una de las más curiosas si dispones de tiempo. Le Marché aux Puces de Saint-Ouen es el mayor rastro de Europa, con más de 2000 puestos repletos de antigüedades, muebles, arte, libros, ropa de segunda mano; y mucho más.
Cosas a tener en cuenta si queremos visitar el Mercado aux Puces:Horario: Lunes de 11:00 a 17:30h. Domingo de 10:00 a 17:30h. Transporte: Metro: Porte de Clignancourt, línea 4 / St Denis Université, línea 13 |
Aprovechando la cercanía, al ir a buscar el metro, paramos para comer algo en la REcyclaire. Se trata de una antigua estación de tren reconvertida en un restaurante y espacio social con ética responsable.
Montmatre
Situado a lo alto de una colina de 130 metros, encontramos uno de los barrios más encantadores y peculiares de París. Para muchos, al pensar en Montmatre, nos viene a la mente artistas bohemios, bailarines de cancán, y es que este barrio se convirtió en hogar de numerosos artistas como Picasso o Modigliani. Fue aquí donde se formaron asociaciones artísticas como los Incohérents y los Nabis, con artistas como Vang Gogh, Matisse, Renoir y Toulouse-Lautrec.
El barrio de podría dividir en dos áreas bastante diferentes. Por un lado las cercanías a la Plaza Pigalles, con infinidad de luces de neón anunciando sex-shops y también el mítico Moulin Rouge; y por otro el Montmatre más bohemio en la Place du Tertre y la Basílica del Sagrado Corazón.
Sacre-Coeur
La Iglesia del Sacre Coeur o Sagrado Corazón se encuentra ubicada en la cima del barrio de Montmartre, fue construida en piedra blanca con un estilo Romano-Bizantino y finalizada en el año 1923.
La entrada a la iglesia es gratuita. Pero si quieres acceder a su cúpula debes abonar €4. Visita muy recomendable, ya que desde aquí encontrarás la vista más alta de toda la ciudad.
Sabías que la campana es una de las más grandes y pesadas del mundo y la más grande de toda Francia.
Cosas a tener en cuenta si queremos visitar el Sacre Coeur:Horario: La basílica Todos los días de 6:00 a 22:30h. La cúpula de 8:30 a 20:00h de mayo a septiembre y de 9:00 a 17:00h de octubre a abril Precios 2018: Entrada a la basílica gratuita Domo y cripta: 8€ / 4-16 años: 5€ Domo: 6€ /4-16 años: 4€ Cripta: 3€ / 4-16 años 2€ Transporte: Metro: Anvers, línea 2; Abbesses, línea 12 Funicular de Montmatre |
Si tenéis tiempo es recomendable pasear por sus calles y descubrir algunos de sus emplazamientos más característicos como:
La Plaza du Tertre, también como la Plaza de los Pintores, donde muchos artistas de la ciudad venden sus obras o están dispuestos a hacerte un retrato.
La Maison Rosa Actualmente es un pequeño restaurante, pero en su momento fue la casa de Picaso y otros artistas. Además, esta peculiar casa de color rosado se volvió famosa gracias a la pintura realizada por el pintor Utrillo llamada La Petite Maison Rose
Les Vigne du Clos en la Rue des Saules encontramos los últimos viñedos de París. 1500m2 de diversas cepas, la mayoría de Gamay, pero también de Pinot, Sauvignon blanco y Riesling.
Le Lapin Agile Con mas de cien años de historia, encontramos uno de los cabarets parisinos donde los pintores, poetas, escritores, comediantes y cantantes se daban cita y compartían sus dones. Si queréis, podéis pasar un noche extraordinaria en este cabaret aún en funcionamiento 😉
Le mur des Je t’aime Este monumento al amor se encuentra en el jardín de la plaza de las Abbesses. Se trata de un muro de 40m2 formado por 612 baldosas donde se puede leer ‘te quiero’ en todas las lenguas del mundo.
Una vez descubierto el barrio de Montmatre, nos acercamos hasta Pigale para una última visita antes de volver al apartamento a descansar.
Moulin Rouge
Probablemente el cabaret más famosos del mundo, inmortalizado en los carteles de Toulouse-Lautrec o en la gran pantalla por Baz Luhrmann. Con más de 125 años de historia, el cabaret abrió sus puertas en plena Exposición Universal con el objetivo de convertirse en el ‘palacio del baile y de la mujer’, algo que siguen haciendo todavía a día de hoy.
Cuarto día
Nuestro penúltimo día lo dedicamos a visitar la zona de Les Halles, Île de la Cité y el barrio Latino. (Metro: Les Halles, Línea 4)
Eglise Saint Estache
Junto al viejo mercado de la ciudad encontramos una de las más bellas iglesias de París. Destaca por sus grandes dimensiones, por lo que los parisinos la consideran como la ‘gran iglesia-casi catedral’ de Saint Eustache. Fue construida en 1532 y restaurada en 1840, por lo que presenta varios estilos: Gótico por fuera y Renacimiento y Clásico por dentro. Además de una arquitectura imponente, también ofrece una espectacular acústica. También es famosa por su órgano, el más grande de Francia.
Un corto paseo nos acercará hasta el museo de arte moderno y contemporáneo de la ciudad.
Centre Pompidou
El Centro Pompidou fue inaugurado en 1977 y es un museo dedicado al arte moderno en todas sus formas: pintura, escultura, cine, literatura, música…
Su planteamiento arquitectónico radical, diseñado por Renzo Piano y Richard Rogers, fue una una obra pionera de la arquitectura contemporánea. Cosa que contrasta el gris urbano de la zona con los tubos de colores, situados en el exterior del edificio.
Cosas a tener en cuenta si queremos visitar el Centro Pompidou:Recomendamos comprar los billetes con antelación a través de su web: https://billetterie.centrepompidou.fr/content Horarios: De miércoles a lunes: de 11:00 a 21:00 horas. Precios 2018: Adultos: 12 o 14€ (en función de la temporada). Personas entre 18 y 25 años: 10 o 11€. Menores de 18 años: entrada gratuita. Primer domingo del mes: entrada gratuita. Transporte: Metro: Rambuteau línea 11/ Hôtel de Ville líneas 1 y 11/ Châtelet líneas 1, 11 y 14. RER: Châtelet – Les Halles |
Hôtel de Ville
El Hôtel de Ville es una bella mansión de estilo Neorenacentista que alberga el Ayuntamiento de París desde 1357. Contempla la fachada del Hotel de Ville y fíjate en la detallada talla de las estatuas. Pueden verse 136 estatuas que representan a personajes célebres de la historia: artistas, políticos, académicos… Tampoco dejes de observar la oscura e imponente torre del reloj.
Catedral Notre-Dame
Y no podíamos irnos de París sin visitar su gloriosa catedral, centro geográfico y espiritual de la ciudad. Esta dedicada a la Virgen María y es una de las catedrales góticas más antiguas del mundo. Su construcción se inició en 1163 y duró 200 años.
Sin duda se trata de una obra maestra de la arquitectura gótica francesa, característica por sus arbotantes, sus altísimas grecas, sus famosas y aterradoras gárgolas, su extraordinaria fachada esculpida o su interior iluminado por los rosetones.
Si queréis tenéis la posibilidad de visitar sus torres de 69 metros, desde donde podréis apreciar las fantásticas vistas, ver de cerca las gárgolas y visitar el campanario en el que vivió el Jorobado de Notre Dame. Eso si, prepararos porque para ello deberéis subir 387 escalones.
Cosas a tener en cuenta si queremos visitar las Torres de Notre Dame:Recomendamos descargar la aplicación gratuita JeFile para elegir el horario de visita. Horarios: De lunes a viernes: de 8:00 a 18:45 horas. Sábados y domingos: de 8:00 a 19:15 horas. Precios 2018: Entrada a la catedral gratuita. Menores de 18 años: entrada gratuita. Ciudadanos UE entre 18 y 25 años: entrada gratuita. Cripta: Adultos: 7€. Jóvenes entre 14 y 26 años: 5€. Menores de 14 años: entrada gratuita. Transporte: Metro: Metro: Cité, línea 4 RER: Saint-Michel – Notre-Dame, líneas B y C |
Si lo deseáis, muy cerca de Notre Dame se encuentra la Sainte Chapelle, característica por sus grandes y coloridos vitrales. Nosotros decidimos no visitarla y nos dirigimos al barrio latino. No sin antes echar un vistazo a la librería más emblemática de la ciudad y una de las más bonitas del mundo: Shakespeare & Co.
El Barrio Latino de París es uno de los más antiguos de la ciudad. Apreciado por los parisinos y visitado por los turistas, su nombre se remonta a la Edad Media cuando aquí se impartían estudios en Latín.
Nuestra visita arranca en la plaza de Saint-Michel, en la cual vemos una estatua de San Miguel luchando contra un dragón. Desde aquí pasearemos hasta llegar a la Sorbonne, una de las universidades más antiguas y famosas del mundo, junto a las de Oxford, Salamanca y Bolonia.
Pantheón
Uno de los monumentos más antiguos de París. Fue diseñado con la intención de combinar la sencillez de la arquitectura gótica con la majestuosidad de la arquitectura griega.
Su fachada está decorada con un pórtico clásico de columnas corintias y su interior combinan elementos religiosos con republicanos, demás de albergar en su centro el famoso Péndulo de Focault. Pero también tenemos que destacar su majestuosa cúpula neoclásica, otro de los iconos más reconocidos del panorama parisino.
No dejéis de visitar la cripta, donde se encuentran las tumbas de personajes tan famosos como Voltaire, Rousseau, Victor Hugo, Marie Curie o Jean Monnet.
Cosas a tener en cuenta si queremos visitar El Pantheón:Horarios: Desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre: de 10:00 a 18:00 h. Desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo: de 10:00 a 18:00 h. Precios 2018: Adultos: 9€. Menores de 18 años: entrada gratuita. Jóvenes entre 18 y 25 años: 7€ Transporte: Metro: Cardinal Lemoine, línea 10 RER: Luxembourg, línea B |
También en el Barrio Latino se localiza la calle más estrecha de toda la ciudad. Se trata de la Rue du Chat-Qui-Pêche, que apenas mide 1,80 metros de ancho.
Quinto día
La última mañana aprovechamos para pasear tranquilamente por los alrededores del Sena y visitar alguna cosa que nos quedó pendiente antes de volver a Barcelona.
Paseo por el Sena
Una buena manera de descubrir París es con un paseo por el Sena, que discurre por toda la ciudad. Sus orillas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCo.
Entre los sitios más pintorescos para pasear, encontramos las zonas alrededor de las islas. Además a lo largo del Sena encontramos hasta 37 puentes, entre ellos el Puente Nuevo, el más antiguo de la ciudad y decorado con más de 300 máscaras.
Opera Garnier
Situada en el Palacio Garnier, la Ópera Garnier de París es un edifico neobarroco construido en 1875 y uno de los monumentos más importantes de la ciudad. Si queréis hay la opción de hacer un recorrido por el interior del palacio sin necesidad de ir a ver una ópera 😉
Sabías que la Òpera de París inspiró la obra ‘El Fantasma de la Ópera’
Galerias Lafayete
Tal vez os preguntéis, ¿porqué visitar unas galerías durante nuestro viaje a París? Veréis, es que las Galerías Lafayette son uno de los centros comerciales más emblemáticos de París!
Se encuentran muy cerca de la Ópera Garnier, en un impresionante edificio con un interior aún más alucinante con una cúpula Art Nouveau.
¿Os habéis quedado con ganas de más? Si quisiéramos ver todo lo que la Ciudad de la Luz nos puede ofrecer necesitaríamos otros 5 días (tranquilamente) para seguir disfrutando de otros atractivos como: las Catacumbas, el famoso cementerio Père-Lachaise o, algo más alejado, el Palacio de Versalles y sus espectaculares jardines.
Pero como sabemos que vamos a volver algún día, los reservamos para nuestro siguiente post 😛
Comments:
post a comment cancel reply
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Elvira Galindo
Muy buenas recomendaciones para un primer contacto con los monumentos emblemáticos que hay que ver en una primera visita a la capital francesa. Si lo has visto muy deprisa siempre puedes volver, nosotros hemos estado cinco veces y nunca te la acabas. Desde Barcelona, buscando, hay vuelos y billetes en AVE asequibles. Felicidades por esa ruta para cinco días.