
Cuando uno llega a Atenas puede tener sensaciones contradictorias en el cuerpo. Por un lado, uno piensa en la Atenas clásica y eterna que puso los cimientos de la civilización occidental que conocemos hoy en día. Por otro lado, y una vez te has adentrado en su caótico corazón, puede que tengas un sentimiento de agobio, incluso rechazo. No te preocupes, es normal. Lo que no sería normal es que te fueras de la capital griega con esta última sensación. Y es que Atenas, a pesar de ser una ciudad con un aire decadente esconde, barrio a barrio, lugares que te encandilarán y sorprenderán a partes igual.
Deja que te mostremos los barrios más interesantes y lo que podrás descubrir en ellos.
Monasteraki
Se trata del antiguo barrio turco, y su nombre se debe al pequeño monasterio que encontramos en la plaza homónima. Monasteraki es una de las zonas más interesantes de la ciudad. Sus estrechas calles peatonales son perfectas para perderse y descubrir un barrio animado y pintoresco donde encontrarás todo tipo de comercios. Desde artesanía, objetos de segunda mano o antigüedades; hasta souvenirs. Las calles más típicas del barrio son odós Ifésyyou, con talleres de hierro forjado y cobre, y odós Pandróssou, con una atmósfera árabe.

Plaza Monasteraki
Si os gustan los mercados, no os podéis perder el Flea Market de Monasteraki, una zona de callejuelas al estilo zoco, llena de tiendas de todo tipo; y el mercadillo llamado Yousouroum que se llena de puestos y artistas callejeros todas las mañanas de 8h a 14h.
Pero no todo son calles pintorescas y tiendas en Monasteraki. En este barrio también encontramos los restos de la Biblioteca de Adriano, la Mezquita Tzidaraki o el Museo de Arte Popular Griego.
Esta zona también es un buen sitio para sentarse en alguna de sus múltiples terrazas y probar alguno de los típicos platos griegos.

Mercadillo Yousouroum
Plaka
Ubicado junto a la Acrópolis encontramos Plaka, también conocido como el Barrio de los Dioses. Se trata del barrio más antiguo de Atenas y otra de las zonas más animadas de la ciudad. Peatonal en su mayor parte, lo mejor es perderse por su laberínticas calles adoquinadas repletas de casas neoclásicas del siglo XIX.
Además de pasear por sus encantadoras callejuelas, también podemos aprovechar para visitar algunos de los lugares históricos de la ciudad como el Ágora Romana, el Monumento de Lisícrates o el Museo de Instrumentos Populares.
Plaka es, sin duda, una de las zonas más turísticas y por ello se encuentra repleta de tiendas de souvenirs, restaurantes con música tradicional y tabernas típicas donde probar la deliciosa gastronomía griega.

Calles típicas de Plaka
Anafiótika
Situado en las laderas de la Acrópolis encontramos unas de las zonas más pintorescas de la ciudad y con una atmósfera muy alejada de la caótica metrópolis. Anafiotika es un barrio de empinadas callejuelas con pequeñas casas blancas y azules. Este barrio fue construido a mediados del siglo XIX por albañiles naturales de la isla de Anafi que, después de que el rey Otón les llevara a la capital para la construcción de su palacio, echaban en falta sus raíces y decidieron construir un pequeño pueblo típico de las Cícladas en la ladera de la Montaña Sagrada.

Callejuelas de Anafiótika

Alba y su amor por los gatos…también en Anafiótika.
Kolonaki
Kolonaki es el barrio central de la capital. Repleto de edificios neoclásicos y modernistas es un barrio de boutiques, tiendas de lujo y modernos cafés que se extiende desde la Plaza Sintagma hasta la colina Licabeto.
La Plaza Sintagma es el centro de la ciudad moderna, y es aquí donde se encuentra el Parlamento de Atenas y el Monumento al Soldado Desconocido, custodiado día y noche por los evzones (la Guardia Nacional de Atenas). A cada hora los evzones realizan el cambio de guardia, pero si tenéis la oportunidad, id a ver la del domingo a las 10 de la mañana ya que se trata de la más solemne.

Evzones custodiando la tumba del soldado desconocido
No muy lejos de la Plaza Sintagma encontramos la Academia de Atenas, la Biblioteca Nacional y la Universidad; además de los Jardines Nacionales, creados en el siglo XIX e ideales para relajarse del bullicio del centro. Justo enfrente de los jardines encontramos el Zappeion, un gran palacio de muestras y exposiciones construido entre los años 1874 y 1888 por Theodor von Hansen. Actualmente alberga una exposición con los puntos históricos más importantes del país de forma gratuita. Muy cerca de aquí también encontramos los restos arqueológicos del Templo de Zeus Olímpico (Olimpiéion) y la Puerta de Adriano.

Jardines Nacionales con el Zappeion de fondo.
Como os hemos comentado antes, Kolonaki es una de las principales zonas de compras de la ciudad, siendo la Calle Ermou una de las más animadas. Os recomendamos recorrer Ermou y las calles paralelas Karageorgi Servias y Kolokotroni para ir descubriendo también las pequeñas iglesias de estilo bizantino entre grandes edificios. También os toparéis con la Catedral de la Anunciación de Santa María o Catedral Metropolitana.
En Kolonaki también localizamos el Mercado Central, un edificio neoclásico de 1875 con cierto aire oriental. Es el principal bazar de alimentación de la ciudad y merece la pena visitarlo para ver el día a día de sus habitantes, escuchar los tenderos competir a voces entre ellos… Eso sí, también puede causarte impresión ver los corderos despellejados y expuestos. En las calles colindantes podemos encontrar otras mercaderías. Por ejemplo, en la calle Evripídou podemos comprar todo tipo de especies, hierbas aromáticas, té…

Mercado central de Atenas…
Psirí
Psirí es un barrio pequeño del centro de Atenas, entre Monastiraki y Kolonaki. Situado en el corazón de la cuidad, Psirí se ha convertido en una de las zonas más fascinantes de la ciudad. Este barrio posee una vida bulliciosa tanto de día como de noche, con talleres de tatuajes, showroms de moda, bares de cerveza artesanales, clubs… Vamos, el barrio hipster y excéntrico de Atenas. Paseando por sus calles podemos observar que sus paredes y muros se encuentran, en su gran mayoría, decoradas por grafitis de todo tipo.
Psirí no es un barrio de grandes atractivos, sino más bien un barrio para pasear y descubrir la contracultura de la capital griega. Si cabe destacar la calle Karaiskaki y una visita en el pintoresco bar temático Little Kook donde tanto la decoración del bar como la de la calles, son espectaculares (varía según la época del año).

Decoración navideña del Little Kook
Exarchia
Exarchia es el barrio anarquista de la ciudad. Es un lugar dónde no hay un punto fijo que visitar, sino más bien un barrio para recorrer a pie, sumergirse en parte de su historia reciente, descubrir su arte urbano (muchos de ellos con mensajes políticos), y fijarse en los edificios okupas.

Calles de Exarcheia
Este es uno de los barrios más politizados de Atenas y conocido por ser un lugar donde la policía sólo acude cuando hay enfrentamientos con los anarquistas. Su historia se remonta a los años 20, cuando profesores y estudiantes de la Politeknio (Universidad Politécnica de Atenas) se mudaron a este barrio, tomando un aire bohemio, llenando sus calles de artistas e intelectuales. Pero no es hasta el año 1973 cuando llega el primer punto de inflexión que agitará la vida política del barrio. Nos referimos al 14 de noviembre, cuando cientos de estudiantes se atrincheraron dentro de la Universidad Politécnica para conseguir el fin de la dictadura de la Junta de Coroneles.
Los estudiantes permanecieron allí varios días e incluso construyeron una radio con la que se comunicaban con el exterior y alentando a la gente a unirse a ellos. Por desgracia en el exterior, todo el barrio se llenaba de tanques del ejército y la protesta acabó con el asesinato de decenas de estudiantes por parte de las tropas del régimen. Esta protesta no acabó con la dictadura pero fue el inicio del fin de esta y el inicio de Exarchia como el feudo de anarquistas atenienses.
Otro de los acontecimientos que marcaron un antes y después en Exarchia y en el país fue la muerte de Aléxandros Andréas Grigorópulos. Este chico de 15 años fue asesinado en plena calle a manos de la policía el 6 de diciembre del año 2008.

Memorial a Alexandros Grigorópulos
A raíz de este acontecimiento grupos de izquierda y anarquistas salieron a la calle para manifestarse en contra de la brutalidad policial, protestas que con el paso de los días se fueron intensificando hasta llegar a la violencia. Durante los enfrentamientos se atacó a la policía con cócteles molotov y se incendiaron bancos, oficinas gubernamentales, vehículos policiales… Fue después de estos acontecimientos cuando la policía dejó de patrullar el barrio. Actualmente, en la Calle Messologiou, podemos ver una placa conmemorativa donde señala el lugar exacto donde fue asesinado el joven anarquista.
Pero no sólo encontramos street art y anarquismo en el barrio, también podemos disfrutar de sus bares y varios edificios okupas que funcionan como centros culturales y políticos, hogares para inmigrantes y sin techo… y también el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
El Pireo
El Pireo es un municipio independiente a 8 kilómetros al suroeste de Atenas, pero se podría decir que El Pireo es el puerto de la capital. Desde aquí podréis coger los barcos en dirección a las diferentes Islas Griegas, y también es una de las paradas de los cruceros que recorren el Mar Egeo.
El puerto está formado por tres bahías:
Kantharos
El puerto principal tanto para barcos turísticos como de pesca o mercancías. Si paseamos por su paseo marítimo y sus calles descubriremos edificios fabulosos como la Catedral Ortodoxa Holy Trinity (merece la pena entrar y admirar su interior), o el Teatro Municipal.
Zea
Se trata de un puerto deportivo con el que alucinar con los lujosos yates. Además, a lo largo de su paseo marítimo encontramos varios restaurantes y terrazas donde sentarnos a tomar una copa de vino y admirar el mar. Aquí también encontramos el Antiguo Teatro de Zea y el Museo Arqueológico de El Pireo.

Uno de los puertos de El Pireo
Mikrolimano
Más pequeño que el puerto de Zea, y con más encanto, tenemos el puerto de Mikrolimano o Munichia. A diferencia del anterior, aquí encontramos básicamente pequeños barcos pesqueros y tabernas típicas especializadas en pescado.
Podéis llegar fácilmente en metro hasta la parada Piraeus (bahía de Kantharos), y después ir andando y descubriendo sus diferentes puertos hasta la parada de metro de Faliro (cercana a la bahía de Mikrolimano), o al revés.
Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
Encuentra tu vuelo con AQUÍ
Contrata tu seguro de viaje AQUÍ con un 7% de DESCUENTO
Encuentra tu alojamiento ideal AQUÍ
Consigue AQUÍ 35€ de DESCUENTO en tu primera reserva con Airbnb
Contrata tus traslados desde y hacia el aeropuerto AQUÍ
Descubre las mejores visitas guiadas y actividades con AQUÍ
Descubre las mejores Tarjetas para viajar
Alquila AQUÍ un coche al mejor precio