
Habiendo disfrutado de Bogotá y Cartagena de Indias junto a Colombia Travel tocaba seguir el viaje a nuestro ritmo: sin prisa pero sin pausa.
Quedaban todavía muchas cosas por ver, y entre ellas, parte del norte de Colombia. La zona caribeña nos llamó la atención desde un principio. Quizá el Caribe colombiano no sea de los más llamativos que existan (si comparamos con otros países caribeños) pero sí que tiene lugares hermosos que hay que visitar, sin pensárselo dos veces.
PALOMINO
Uno cuando se imagina el caribe piensa en playas de arena blanca, aguas cristalinas y los cangrejos entonando la famosa canción de La Sirenita (Bahooo el maaaaar!)… Quizá por esta idealización, al llegar a Palomino nos sentimos un poco decepcionados. No era porque la arena no fuera blanca o las aguas turquesas (que tampoco), sino por el fuerte oleaje que azotaba toda la costa…
No somos los típicos que se pueden quedar horas tumbados bajo el sol o bañándonos en el mar, pero sí que nos gusta poder nadar sin estar todo el rato pendientes de que una ola te sorprenda y te despoje de tu bañador.
Palomino es un destino con poco que ofrecer, pero de gran fama entre los mochileros y con mucho ambiente por su variada oferta de alojamiento y restauración.
Que hacer:
Tubbing
La actividad por excelencia en Palomino es el Tubbing por el Río Palomino. Desde nuestro viaje a Vang Vieng, no habíamos vuelto a cruzarnos con uno.
Consiste en algo tan sencillo como dejarse llevar por la corriente del río, encima de un neumático sin más preocupación que contemplar el paisaje que te rodea.
La actividad la deberéis contratar en el pueblo y desde allí iniciamos el recorrido en moto hasta un punto, luego caminaréis unos quince minutos hasta el lugar donde se inicia el descenso. Lanzamos los neumáticos al agua y ¡a navegar!. El recorrido por el río se realiza con un guía, y durante un par de horas entre paisajes de espesa vegetación, Sierra Nevada de fondo, y con la oportunidad de divisar fauna diversa.
El recorrido resultó de lo más entretenido charlando con Miguel (nuestro guía) pero también muy tranquilo y relajante. Una vez llegas a la playa y después de dejar el neumático, podéis tomar algo en el chiringuito que encontraréis allí.
¡¡Súper importante!! No olvidéis llevaros crema solar, repelente de mosquitos y agua para el descenso; porque aunque vayáis a primera hora, el sol pica. También hay locales que se ponen a mitad del recorrido a vender refrescos y cerveza, así que si no lleváis algo de beber, más os vale parar y comprar algo.
El precio es de unos 40.000COP (unos 11€) por persona e incluye transporte de ida en moto, alquiler del neumático, el chaleco salvavidas, guía y seguro.
Playas
La playa invita a pasear, sentarse a leer un buen libro o simplemente relajarse bajo el sol. Pero a lo que no invita tanto es a bañarse por su fuerte oleaje. A pesar de todo, si vas un día con el agua más calmada, un baño siempre sienta genial. Eso sí, con precaución ya que el mar puede ser muy traicionero! (si nos leyeran nuestras madres nos dirían…lo veis!)
Surf
Si eres de los que ven olas y tienen la imperiosa necesidad de coger la tabla y ponerse a surfear, este podría ser un buen sitio para hacerlo.
Nosotros quisimos hacer nuestros primeros pinitos en Indonesia, pero por falta de tiempo y algún que otro percance, seguimos viéndolo desde lejos…
Dónde dormir
Posada Gallinas
Posada Gallinas es un pequeño hostal situado en la calle paralela donde se mueve todo el ‘cotarro’ de Palomino. A pesar de tener tan solo dos habitaciones, éstas están bien equipadas sino sois de los que viajáis con grandes pretensiones 😛
El desayuno está incluido y los dueños del hostal son un encanto.
Dónde comer
Restaurante Maria
Restaurante local donde los haya. Situado en la calle perpendicular de la Posada Gallinas, se trata de un pequeño porche con 4 mesas donde los lugareños comen un plato combinado (normalmente a escoger entra carne y pescado con condimento) a un precio muy reducido.
Restaurante Salome
En la calle principal, encontramos este pequeño bar/restaurante donde sirven unos cócteles riquísimos acompañados de una carta de comida que no está nada mal. Lo mejor: el ambiente que hay cuando el sol comienza a caer.
Restaurante La Frontera
Teníamos antojo de pizza después de unos días comiendo la copiosa comida local y nos decantamos por este restaurante. Situado también en la calle principal, tiene una extensa carta de pizzas (amén de otros platos) y de zumos naturales muy refrescantes!
Juntos Bar
¿A ver si adivináis dónde está? Efectivamente, también en la calle principal. Un bar con un ambiente muy agradable y con música en vivo donde podrás degustar deliciosas creps y/o hamburguesas. Variedad también para vegetarianos.
TAGANGA
No somos de grandes ciudades, así que decidimos hacer nuestro campo base en Taganga en lugar de Santa Marta. No sólo por la tranquilidad, sino también por la oferta de buceo que encontramos allí.
Antiguamente se trataba de un destino turístico mochilero muy de moda, con un ambiente más bien hippie. En los últimos años, el buen rollismo del que presumía esta zona, ha bajado bastante y tiene un aire algo decadente. A pesar de no tener ningún percance, nos avisaron bastantes personas de que tuviéramos cuidado de noche.
Que hacer:
Submarinismo
Uno de los principales motivos para ir hasta Taranga fue por el submarinismo. Tiene fama de ser uno de los lugares más baratos para bucear en latino americana.
A lo largo del pueblo encontraréis infinidad de centros de buceo donde sacaros el PADI o organizar alguna inmersión.
Nosotros contratamos un pack con dos inmersiones por 160.000COP por persona con Calipso Dive Center. El pack también incluía picnic y fotos de la inmersión.
Pasear por la Bahía de Taganga
El Camellón es una calle peatonal llena de tiendas, puestos donde tomar un jugo de fruta natural en uno de los quioscos cercanos a la playa, o degustar unas deliciosas arepas.
Además de la playa principal, hay otras bahías que puedes visitar como Playa Grande. Podéis llegar caminando en unos 25 minutos o con lancha.
Admirar la puesta de sol
Seguramente la playa de Taganga no será la mejor del caribe colombiano, pero sin duda tiene uno de las mejores atardeceres que hemos visto. No hay nada mejor después de un día de buceo que sentarse en la playa con una cerveza bien fría a disfrutar de la puesta del sol. Realmente mágica.
Dónde dormir
Dumbira
Situado en la Carrera 1 n18-79, es un tranquilo hostal regentado por una agradable señora. Situado apenas 20 metros de la orilla del mar, cuenta con un restaurante donde sirven comida solo hasta las 15h.
Dónde comer
Además del ya mencionado hostal Dumbira, hay un sinfín de lugares en Taganga para probar comida regional o delicias de todo el país.
Casita del Mar
Buen lugar para beber un refresco o un cóctel observando la puesta de sol; y no tan bueno para comer. Tenemos que ser sinceros, no acabamos muy satisfechos de la comida que allí nos sirvieron.
Nos recomendaron otros restaurantes como el Babaganoush o el Bitácora, pero el primero estaba cerrado y el segundo no nos dio tiempo de llegar para cenar.
TAYRONA
El Parque Natural Nacional de Tayrona es un lugar imprescindible en tu ruta por Colombia.
Antes de ir:
La comida en el Tayrona es cara y mala. Puedes llevar comida de fuera, pero no puedes introducir platico al parquet y deberás tirarlo a la basura.
El agua también es cara y ¡la birra aún más! Nuestro consejo es que os llevéis un par de cantimploras con agua si pensáis pasar una larga jornada en el parque.
Como llegar:
El Tayrona está en la jurisdicción de Santa Marta. La entrada principal del parque queda a 32 kilómetros del centro histórico de la ciudad. Se puede llegar con un tour o en taxi, pero es más barato y muy fácil moverse en buses intermunicipales. En Sarta Marta salen desde el nuevo mercado público (El Pueblito, carrera 9 con calle 11). El trayecto tarda unos 40 minutos y te deja en la entrada, donde también encontraremos restaurantes y puntos de información.
Entrada:
Hemos estado buscando y al parecer los precios han subido desde que nosotros fuimos. En ésta página encontraréis los precios de los diferentes Parques y atracciones naturales de Colombia.
Para acceder al parque tuvimos que pagar 89.000COP (2 personas + el seguro) y ver un vídeo introductorio sobre la biodiversidad de Tayrona y en donde te explican las normas de comportamiento. Entre otras cosas, te explican que hay varias playas donde esta prohibido el baño por su fuerte oleaje.
Por cierto, tienes que llevar tu pasaporte.
Un vez ya dentro del parque encontraréis unos minibuses que te acercan hasta el sector del parqueadero por sólo 3.000 COP. No es que sea una gran caminata, pero si vas sólo un día o cargado, es tiempo y energía que ahorras.
Horario: de 8:00am a 5:00pm
La visita al parque
Estando en la zona del parqueadero, el recorrido puede comenzar con una visita a la playa de Cañaveral, una de las más bellas pero en la que está prohibido el baño.
Desde aquí empieza el punto de partida de la excursion: el Sendero Kogui.
El sendero para los caminantes tiene tramos formados por una pasarela de madera que atraviesa la montaña.
El primer tramo es de unos 40 minutos caminando en medio de un bosque tropical hasta llegar a la playa de Arrecifes, llena de piedras blancas, gigantes y lisas. Aunque el mar se vea irresistible y el calor invite a darse un chapuzón, aquí tampoco se puede nadar.
A unos 500 metros adelante se llega a Arenilla, una pequeña playa donde es posible bañarse en sus aguas turquesas.
Desde Arenilla en unos 15 minutos caminando por un bosque de palmeras, llegamos a La Piscina, otra playa donde se puede uno bañar, relajarse bajo las palmeras o practicar snorkel.
Una vez ya estamos en La Piscina solo tenemos que caminar unos 15 minutos más para llegar hasta la playa del Cabo San Juan del Guía. La joya de la corona, una playa partida en dos con una chocita kogui en la punta de una roca gigantesca.
Después de disfrutar de la playa, tienes que subir a la roca si quieres ver unas vistas de 360 grados. Allí también encontramos unas hamacas para quienes quieran descansar un rato.
La mayoría de pasajeros que solo van a pasar el día, suelen quedarse en Cabo San Juan, pero si seguimos caminado unos 10 minutos llegaréis hasta Boca del Saco, una playa nudista muy solitaria y tranquila.
Nosotros hicimos una excursión de un día por falta de tiempo, pero si queréis dormir en el Parque es posible. Nuestra recomendación es que llevéis el mínimo de equipaje, botas para la caminata, sandalias para la playa, bañador, algo de ropa fresca, un repelente de mosquitos eficaz y crema solar.
Más adelante publicaremos un post íntegramente dedicado al Parque Nacional Natural de Tayrona.