
Tras tres días por Bogotá, llegábamos a Cartagena de Indias en nuestro viaje organizado por Colombia Travel.
Teníamos en la retina las centenares de imágenes que habíamos ido absorbiendo a lo largo de estos años de sus coloridas calles. Y a pesar de que teníamos ganas de fotografiarnos con algunas de sus muchas casitas llamativas, afortunadamente, no era lo único que nos impresionaría de la ciudad cartagenera.
Comenzando por el clima que, a diferencia de la capital, es más tropical! (Alba lo sufrió de lo lindo ya que viniendo del ‘frio’ de Bogotá, le perdieron la maleta y pasó el primer día achicharrada…). Lo notamos también en las dimensiones de la ciudad, es mucho más fácil moverse y, prácticamente, se puede llegar a cualquier parte caminando. Al menos, en el casco antiguo.
Durante 3 días estuvimos disfrutando de la ciudad que enamoró a Gabriel García Márquez. Y como nosotros también quedamos bien prendados, os queremos mostrar los lugares que más nos fascinaron de Cartagena de Indias, así como algunos de los restaurantes donde podréis degustar auténticas delicias!
Que ver en Cartagena
Torre del Reloj
Un buen punto de inicio para visitar la ciudad es la Torre del Reloj, puerta de bienvenida al centro histórico. Construida a principios del s. XVIIl como entrada principal a la ciudad amurallada. Originalmente se llamaba Boca del Puente y disponía de un puente levadizo sobre el foso.
Es considerada por la BBC como una de las torres más hermosas del mundo, un pequeño ejemplo de lo que encontraremos al traspasar la puerta. En sus pasarelas interiores encontraréis puestos de libros de segunda mano. Conecta el barrio de Getsemaní con la espectacular Plaza de los Coches.
Plaza de Coches
Al atravesar la Torre del Reloj nos encontramos con una de las plazas más bonitas de la ciudad, rodeada por antiguas mansiones del siglo XVI con coloridos balcones de madera y portales de arco. Su nombre se debe al echo de haber funcionado como estacionamiento de coches de caballos, a finales del siglo XX. Sin embargo, esa no fue su única función, ya que antiguamente también fue el lugar donde se realizaba el Mercado de Esclavos. Actualmente encontramos una alegre plaza con puestos de fruta y alguna que otra palanquera.

Palanqueras – ShutterStock
Las Palanqueras son mujeres vestidas con trajes tradicionales que venden frutas tropicales y dulces en unas bandejas que acostumbran a llevar en la cabeza. Eso si, si quereis haceros una foto con ellas, debereis pagar
Si os gustan los dulces, no dejéis de pasar por el Portal de los Dulces, flanqueado por puestos de pastelería donde venden dulces típicos de la región.
Catedral de Cartagena
Nos referimos a la catedral Santa Catalina de Alejandría, una de las más antiguas de Sudamérica. Su construcción se inició en 1575 y fue parcialmente destruida por los cañones de Sir Francis Drake, por lo que no se finalizó hasta 1612. Su cúpula destaca desde casi toda la ciudad.
Museo de la Inquisición
Situado en la Plaza Bolívar, encontramos este edificio barroco con balcones de madera que acogió la sangrienta Inquisición, la responsable de erradicar la herejía en Cartagena colonial. El edificio destaca por su arquitectura colonial, considerándose uno de los mejores exponentes de la arquitectura civil cartagenera. Destaca su imponente portada en piedra y la cuidada carpintería de madera. Actualmente encontramos el Museo de la Inquisición, donde se exponen instrumentos de tortura de la Inquisición y varias piezas históricas precolombinas, coloniales y de la independencia.
Museo del Oro Zenú
Ubicado en los alrededores de la Plaza Bolívar, encontramos una versión mini del Museo del Oro de Bogotá, un sitio imprescindible para los amantes de la historia. Nosotros personalmente no entramos ya que visitamos el de Bogotá, pero seguro que es una gran alternativa en caso de no haber visitado el de la capital.
Callejear
Como ya hemos comentado al inicio, la mejor forma de descubrir la ciudad es perderse por sus calles e ir descubriendo rincones con encanto y calles repletas de casas de color y balcones floreados.
Dentro de la muralla se encuentran, entre otras cosas:
- Plaza e Iglesia de San Pedro Claver, otra bonita plaza rodeada de arquitectura colonial. En ella destaca la Iglesia San Pedro Claver, un templo jesuita del s.XVIII, un edificio de tres plantas con patio interior y una fachada imponente. Parte del edificio actualmente es un museo.
- La Plaza de la Aduana, de gran belleza y una curiosa forma triangular, se encuentra rodeada de coloridos edificaciones coloniales. Pero por encima de todo, destaca por el imponente edificio de La Aduana, una construcción de portales y delicados balcones de madera.
- La acogedora Plaza Bolívar, un buen sitio para sentarse a descansar a la sombra de sus grandes árboles. Además, aquí encontramos algunos de los edificios balconados más bonitos de la ciudad.
- La Plaza de Santo Domingo, y su iglesia, la más antigua de la ciudad. Aquí podemos ver una escultura central del famoso Botero. Esta plaza rodeada de arquitecturas coloridas y coloniales cuenta con numerosos bares y restaurantes, por lo que tiene un gran ambiente nocturno.
- La Plaza de las Bóvedas fue el último proyecto de la Colonia realizado en el interior de la ciudad amurallada. Es característica por sus 47 arcos y 23 bóvedas. En su época, sirvió como cárcel y almacén de pólvora. Actualmente está repleto de puestos de artesanía.
Castillo de San Felipe
Situado sobre la colina de San Lazaro, es la fortificación colonial española más grande de América y una de las obra más destacadas de la ingeniería militar española. El castillo, al igual que el centro histórico de la ciudad de Cartagena de Indias, forma parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Su construcción duró más de un siglo. Comenzó en 1536 y terminó en 1657. Su forma triangular posee cuatro puestos de control y ocho cañones. Al llegar a la cima entenderéis su ubicación estratégica en el que fue construido el Castillo de San Felipe, ya que su panorama es impresionante.
Muy cerca del Castillo de San Felipe encontramos el monumento a los zapatos viejos, una escultura que homenajea al poeta cartagenero Luis Carlos López.
Paseo por las Murallas
Si queréis alejaros del bullicio del centro histórico y ver la ciudad desde ‘otro punto de vista’ siempre podréis dar un paseo por las murallas que rodean Cartagena. A pesar de no contar con una altura considerable, se puede recorrer tranquilamente para contemplar la costa cartagenera.
Una de las cosas más recomendadas es la de ver la puesta de sol desde este punto de la urbe. Y si queréis acompañar con un trago un hermoso atardecer, el Café del Mar es un lugar ideal.
Playas de Bocagrande
A pesar de no ser unas playas paradisíacas, si queréis daros un baño, tostaros al sol, o tomar un trago en alguno de sus Kioskos, la zona de Bocagrande es la indicada.
Qué hacer en los alrededores de Cartagena
Islas Rosario
Una buena manera de desconectar del bullicio de la ciudad es una excursión a las Islas Rosario. Formada por un conjunto de 27 islas situadas frente a la Península de Barú, se encuentra a unos 45 minutos en lancha desde Cartagena. Todas estas islas forman parte del Parque Natural Corales Islas del Rosario, una zona con paisajes de humedales, manglares, arrecifes de coral y donde encontramos un gran biodiversidad marina.
Dentro de sus islas, la más conocida corresponde a Isla Grande, donde conviven los tres ecosistemas característicos de las islas: las lagunas interiores, los bosques secos tropicales y los bosques de manglares.
Nosotros hicimos una excursión de un día a la Isla del Encanto y, aunque no tuvimos muy buen tiempo, disfrutamos mucho la salida y poder relajarnos en sus playas.
Aprovechamos para hacer una salida de snorkel para explorar su infinidad de colares y especies marinas. La excursión de snorkel se puede contratar una vez llegas a la Isla del Encanto y tiene una duración de 2h incluyendo el trayecto de ida y vuelta con lancha.
También hay la posibilidad de hacer submarinismo, solo que era un bautizo y no había la oportunidad de hacer una fundive más completa.
Cómo llegar:
Por vía terrestre, ya sea en autobús o coche privado o en lancha rápida desde la Marina Santa Cruz, en el barrio de la Manga.
Dónde alojarse en Cartagena
Durante las 3 noches que pasamos por Cartagena de Indias, nos hospedamos en diferentes alojamientos.
Hotel Dann Cartagena
Ubicado en el barrio El Laguito, el sector costero de Bocagrande, encontramos esta cadena hotelera en la cual ya nos hospedamos en Bogotá. Se trata de un hotel con todas las comodidades, desayuno buffet libre, una super piscina para relajarse, y por si fuera poco, a pie de playa.
Music Hostel Cartagena
Una vez finalizado nuestro viaje ‘Todo Pagado’ volvimos a las andadas y buscamos un Hostel céntrico donde alojarnos la última noche.
La localización era ideal y la terraza un buen lugar donde desconectar después de un día de largas caminatas. Lo malo es que nuestra habitación estaba al lado de la recepción (24 horas) y los trabajadores les importaba bien poco si querías descansar (aunque fuesen las 4 de la madrugada).
Dónde comer en Cartagena
La Cocina de Pepina
Saliendo de la ciudad amurallada, en el barrio Getsemaní, se encuentra este pequeño restaurante que ha pasado de abuela a nieto, dedicado a las tradiciones y sabores de la costa caribeña. Se ha especializado en los sabores del ají dulce, los plátanos, la yuca… logrando magníficas combinaciones en sopas, motes, cazuelas, asados…todos ellos acompañados por un delicioso arroz con coco.
Don Juan
Don Juan es un restaurante ubicado en el centro histórico de Cartagena. Su cocina es una mezcla entre la comida caribeña e internacional. La especialidad de Donjuán son los pescados y mariscos, las carnes aliñadas, los vegetales y las frutas exóticas, que componen una cocina sencilla y gustosa. No os perdáis el Ceviche de langostinos 😉
Restaurante Maria
En pleno centro histórico de la ciudad de Cartagena de Indias, se encuentra el restaurante María, un local donde degustar comida colombiana contemporánea. Una explosión de deliciosos sabores. Y si os gusta el pulpo, no podéis perderos el Pulpo a la parrilla ahumado, una autentica locura. También cabe destacar su decoración, con unos enormes murales de tigres de bengala y lámparas de piñas blancas.
Restaurante Vegetariano Girasoles
Un restaurante vegetariano y tienda de comida saludable donde encontraremos un menú diario de lo más rico y a un precio muy, pero que muy asequible.
Ají Dulce
Otro buen restaurante donde deleitarse con sabores caribeños. Su ingrediente principal (como no podía ser otro) el ají dulce, que proviene de los Montes de María. Además de restaurante es pastelería, por lo que tiene una sección de dulces para chuparse los dedos.