Top
Photo

Si eres de los que te mueves habitualmente por las redes sociales te sonará familiar el hecho de visualizar 45892064 imágenes de lugares hermosos (y no tan hermosos) fotografiados por conocidos, para dejar constancia de que han estado en ése rincón del planeta o de una hamburguesería de mala muerte.

En ocasiones, las imágenes son dignas de admirar, quizá no tanto l@s model@s que se quieren inmortalizar en ése momento único (También puede ser al revés, el/la modelo ser muy interesantes pero el lugar no llama en exceso la atención). Claro que eso va en función de lo que queramos transmitir en nuestras fotos: Queremos impresionar a alguien con los paisajes y/o monumentos que estamos apreciando? Queremos impresionar a alguien con nuestro nuevo look pero disimulo y me pongo en medio de una obra de arte de la naturaleza? Queremos dejar constancia que hemos sido testigos de las cosas más raras, estúpidas e insólitas que nos pueden pasar en un viaje? 😛

Para todas estas situaciones… hay remedio! solo hace falta saber una serie de cosas acerca de nuestra cámara y ¿por qué no? nociones básicas sobre fotografía.

Lo que Alba nos ha preparado, es una pequeña guía con consejos prácticos para cuando vamos de viaje y queremos imágenes impactantes para poder transmitir, entre otras cosas: la esfera del lugar, la vida cotidiana de los habitantes y las emociones del viaje; para así, poder ‘molestar’ con estas bellas fotos a nuestros amigos y familiares. Hablamos de viajes en general aunque es aplicable para escapadas de fin de semana o incluso de excursiones de un día 😉

Y es que la fotografía es una maravillosa forma de mirar el mundo y, esta claro que, todos miramos el mundo de una manera diferente. Cada uno de nosotros tenemos un punto de vista emocional y visual que puede ser muy valioso a la hora de posterizar nuestros recuerdos, aunque quizá, no sea suficiente para explotar al máximo ese don.

Así que, manos a la obra y lee con atención ésta serie de requisitos y empieza así a mejorar esas fotografías de viajes para convertirlas en auténticas postales de ensueño.

Composición

Como todo lo que hacemos en nuestra vida, nos regimos por una serie de reglas, algunas preestablecidas, otras las establecemos en función de lo que nos conviene, y otras, directamente nos las pasamos por el forro. (no presumimos de ésto último, ni mucho menos, simplemente nos gusta seguir las normas que sean justas para todos y no sólo para los de siempre). Con la fotografía nos pasa algo similar, de ahí que nos puedan salir mejor, o peor (como en la vida, verdad?). La composición es la forma en la que se ordenan los elementos que queremos retratar, o más sencillo, lo que quedará dentro de nuestro marco fotográfico. Es por eso que debemos seguir una serie de pasos para poder capturar los momentos que deseamos de la mejor manera posible. Estas son algunas de las reglas principales:

Regla de los tercios

Una de las reglas básicas de la fotografía y, en general, de la artes visuales es la regla de los tercios. Ésta forma de composición nos sirve para dividir (imaginariamente) la imagen en tres tercios horizontales y verticales. Los puntos de intersección se conocen como puntos fuertes. Para que la imagen tenga el mayor impacto deseado debemos colocar el objeto de interés en ellos. 

puntfort

Ley del horizonte

Dividiendo el espacio que queremos fotografiar en 3 tres lineas horizontales imaginarias y con la máxima afinidad posible, debemos colocar el horizonte en el tercio inferior o superior, en función del/de los elementos que queramos destacar.

Ley de la mirada

Esta ‘ley’ se basa en dejar un espacio en la zona a la que la persona o objeto se dirigen. Dando, más o menos, la misma importancia a la zona que ha captado la atención de la persona, como a la misma..

reglaterçoss

La importancia de las líneas

Usa las líneas rectas, diagonales y curvas para dar fuerza a la composición, ubícalas en los extremos inferiores.

curva

Aprovecha las líneas de dirección o fuga.

Con ellas vamos a conducir nuestra vista por la imagen hacia el punto principal.

Cambia la altura y perspectiva

Usa distintos ángulos para tener una perspectiva completa o diferente.

perspectiva

Rellena el encuadre

Acércate y no dejes espacios vacíos. Rellena el encuadre con el elemento protagonista.

Utiliza marcos naturales

Algunos elementos pueden enmarcar tu objeto de interés creando mayor impacto.

marc

Simetria

Las composiciones simétricas generan orden y equilibrio.

simetria

Luz

Otro factor de vital importancia en el mundo de la fotografía es : la Luz. Sin ella sería imposible inmortalizar momentos únicos, como sería imposible la vida en nuestro querido planeta. Partiendo de que la fotografía consiste en registrar la luz que refleja un motivo o escena; el tipo de iluminación (natural o artificial) que utilicemos para nuestros retratos será determinante para el resultado final que queramos obtener. Así pues, vamos a ver unos pequeños consejos a tener en cuenta dependiendo de la luz que tengamos:

Luz suave

Las horas del día tienen un extraordinario efecto sobre la luz y las imágenes. Las mejores horas para tomar fotos son a primera hora del día y al atardecer, cuando la luz es suave, llamada por muchos fotógrafos «luz dorada«. Con éste tipo de luz sacaremos a relucir los ángulos y elevar las texturas.

Delta de l'Ebre

Sol alto

Cuando la posición del sol está en sus horas más altas, el color que nos rodea se hace más neutral y las sombras proyectadas son más pequeñas y densas. No es el momento más idóneo a la hora de hacer retratos ya que, la luz alta situada sobre la cabeza, creará sombras fuertes y probablemente distorsione el resultado que deseamos obtener. En estos casos, una de las soluciones por las que podemos optar es, tomar las fotografías situándonos en la sombra y jugando con la luz de reflexión. En caso de que queramos fotografiar un paisaje, pasa todo lo contrario, consiguiendo una imagen totalmente plana.  

Salida y puesta del sol

Para tener una buena fotografía de un amanecer o atardecer deberemos planificarlo de ante mano. Debemos ir con cuidado con la exposición, lo más recomendable es utilizar el modo manual o semi-manual para evitar imágenes sub-expuestas.

atardecer

Fotografía nocturna

El mejor momento para tomar fotos nocturnas es la llamada «hora azul«. Justo después de la puesta de sol, cuando en el cielo empieza a predominar un azul intenso. Ideal para la fotografía urbana por el equilibrio y contraste entre el cielo azul, y el naranja de la luz artificial.

Horaazull

Otros consejos a tener en cuenta es cerrar el diafragma para tener más profundidad de campo y aumentar el tiempo de exposición para que la iluminación sea la correcta. Si hace falta, incrementar la sensibilidad ISO, aunque puede reducir la calidad de la foto.

nocturna

ISO

Cuando tengamos poca luz (ya sea porque ha oscurecido o porque no tenemos demasiada luz artificial en un espacio cerrado), es conveniente aumentar la ISO (sensibilidadde nuestra cámara . Con ésto obtendremos la cantidad de luz necesaria y con menos tiempo de exposición. Eso sí, debemos ir con cuidado ya que también introduciremos más ruido o grano a la imagen. 

Paisajes

Hay ciertas cosas en ciertos momentos de nuestra vida que no tienen precio… como ir a tomar unas cervecitas con los amigos después de un duro día de trabajo; o como llegar a casa, descalzarte y ver como tus zapatillas recubiertas con el material más cómodo del mundo vienen corriendo a buscarte (sí…a vosotros no os pasa?); o como también el divisar un increíble paisaje que haga que todas esas preocupaciones que tenemos en la cabeza se esfumen aunque sea tan solo unos segundos. Por las dos primeras, quizá requiera un pequeño un sacrificio hasta conseguirlo, para ésto último os damos estos consejos:

 – Por norma general, el mejor formato para fotografiar un buen paisaje es el horizontal. Obviamente, nuestro campo de visión es mucho mayor y permite captar más esencia de la escena que un plano vertical.

 – Al componer un paisaje debemos prestar mucha atención al horizonte y repasar los elementos que entran en el encuadre.

 lineahoritzo copy

 – La línea de horizonte debe estar SIEMPRE bien situada y recta! Jamás debe aparecer inclinado.

 – ¡Utiliza la regla de los tercios! Divide la foto en 3 partes iguales y usa los 2/3 para lo más importante del encuadre.

 horitzó

 – Por norma general el horizonte no debe dividir la imagen en dos, aún y así, puede funcionar bien en paisajes con agua (o hielo), aprovechando el efecto espejo que produce al reflejarse con el agua.

paisatgesimetria

 – Repasa el encuadre antes de disparar para evitar elementos no deseados. Debemos prestar atención, ante todo, en los bordes. Acuérdate de no incluir tu propia sombra en la fotografía por descuido. (que fácil sería si fuera como la de Peter Pan)

 – Si trabajamos en Modo Manual es mejor utilizar un diafragma cerrado para que salga todo A Foco.

Retratos

Los retratos se han convertido en uno de los elementos más destacables en nuestro día a día. Dejando de lado los, en ocasiones muy cansinos, autorretratos o ‘selfies‘, que invaden las redes sociales cada segundo de nuestras vidas, podemos llegar a conseguir grandes imágenes si nos lo proponemos. Fotografiar personas será más cómo si somos capaces de crear una composición rápidamente, algo así como Henri Cartier-Bresson y su «instant décisif«. (Salvando enormemente las distancias con éste genio de la fotografía)

 – Acercarnos a la persona con confianza y disparar rápidamente nos ofrece imágenes más espontáneas y naturales.

retratt

 – Por otra parte, pedir permiso antes de hacer un retrato nos será más cómodo a la hora de crear una composición y nos permitirá, entre otras cosas: usar el objetivo más adecuado, aproximarnos lo suficiente al objetivo en cuestión para llenar el encuadre, hacer un mayor numero de disparos y, en definitiva, obtener un retrato más íntimo gracias a la comunicación con la/las persona/as retratada/as.

retrat

 – A la hora de hacer retratos, es mejor el formato vertical. Un primer plano con el sujeto llenando el encuadre creará una imagen más impactante. Si usamos un diafragma abierto tendremos el rostro a foco y el fondo borroso. Es fundamental tener los ojos bien enfocados y nítidos.

 – En el Medio Plano o Plano Entero debemos evitar los fondos demasiado abigarrados o con manchas.

portrait


Y hasta aquí la lección de hoy de fotografía!

Tanto si eres de esas personas que no sale de su casa sin la cámara, como de esas que tienen una, pero les da pereza por no tener suficientes conocimientos o tiempo (o ves a saber que otra excusa), esperamos que os haya servido de ayuda para resolver algunas dudas o para motivaros a agarrar la cámara y salir a retratar todo lo que se os ponga ante vuestras narices!

Y por supuesto, si tienes alguna duda o podemos ayudarte en cualquier cosa, ponte en contacto con nosotros 😉

Nos vemos por las redes!

Gazpacho y Mochila

Comments:

  • Alvaro

    10 diciembre, 2015

    Muchas gracias por este post!! Es muy útil!!

    reply...
  • 10 agosto, 2017

    Buenísimos consejos. Tendré que ponerlos en práctica!!

    Por cierto, creo que tenéis el mejor nombre de blog de entre los mil millones que existen. Así que tanto por eso, como por el artículo, enhorabuena!

    reply...
    • 11 agosto, 2017

      Muchas gracias por vuestras palabras chic@s! 😛
      Esperemos que os sirvan estos consejos para crear unas bonitas postales viajeras!

      Y en cuanto al nombre es complicado elegir uno, eh? Suerte que a veces alguna que otra birra de más y pensar siempre en tonterías dan como resultado estas cosas xD

      Un fuerte abrazo y felicidades por vuestro blog! Esta muy molón! 🙂

      reply...

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies