Top
Nos despedimos de Camboya with love… or not?

El viaje por Camboya llegaba a su fin y con él 26 días sobre ruedas que nos dejaban un sabor agridulce por las buenas y malas experiencias que habíamos cosechado. A día de hoy lo recordamos con cariño, por que al fin y al cabo, siempre (o casi siempre) te quedas con el lado bueno de las cosas. Sin embargo hubieron momentos en los que deseábamos dejar atrás el país camboyano y adentrarnos en nuestro nuevo destino: Laos.

Nos despedimos de las maltrechas carreteras de Camboya

Problemas en la frontera…nada nuevo bajo el sol

Llevábamos unas cuantas horas subidos a la moto y lo único que queríamos era llegar a las 4.000 islas del Mekong, nuestro primer objetivo en el país laosiano. Sin embargo, una vez más, íbamos a ser víctimas de la codicia de los agentes fronterizos. Una práctica cada vez más extendida y denunciada pero que, seguramente no van a poner ningún tipo de freno en que esto siga ocurriendo mientras sigan llegando turistas al país.

Una práctica repetida en otros países

No nos referimos solo a Laos, la salida de Camboya ya fue movidita ya que un agente en un tono muy agresivo y de muy malas formas, nos pedía 2$ por cabeza para sellarnos el fin del visado. Después de 45 minutos intentando dialogar, buscando información acerca de la supuesta tasa de salida y repitiendo un par de veces la palabra corrupción (no es coña xD) el tipo se cansó y nos selló los pasaportes sin más. Bien! (pensábamos sin saber que éste agente había sido el ‘benévolo’).

De Guatelamala a Guatepeor…

De nuevo en la moto para recorrer los apenas 200 metros que separaban los puestos fronterizos de ambos países y preparando los dolares exactos que valía el visado (35$) para que no nos pasara como en la entrada a Camboya.

Después de darle los pasaportes y el correspondiente dinero al primer agente que nos atendió en la frontera de Laos, parecía que la cosa no se iba a alargar… craso error. De repente apareció una agente que nos pedía, de nuevo, 2$ más por no sé que rollos. Una vez más el dolor de cabeza y la incertidumbre de si podríamos o no entrar al país sin tener que pagar más por los cojones/ovarios de los funcionarios de turno.

Sinceramente, no nos iba de 2$ ni a nosotros, ni a los otros tantos viajeros que cruzan al año por estas fronteras, pero por nuestro orgullo y el de muchos otros, que no pensábamos pagar a una agente que al final, nos dejó claro que solo quería dinero. Que no era ni tasas ni hostias, que o pagábamos, o nos quedábamos allí. 

La excusa de la moto…

Después de un rato y viendo que no íbamos a pagar, la chica nos señaló la moto y nos dijo que teníamos que ir a la ventana de al lado para coger un justificante conforme entrábamos un vehículo al país. A día de hoy no sabemos si es un documento oficial, o si lo era solo para furgonetas, camiones y/o buses.

Otro agente con pocas ganas de trabajar nos enseñó un documento y nos escribió una cifra (creo que fueron 10$). Después de leer y releer el documento que parecía legal, vimos que lo que teníamos que pagar eran 3$ así que, como no queríamos que vieran el sobre de los dolares, les pagamos con lo poco que nos quedaba en Dongs vietnamitas y el tipo, aparentemente contento, nos dejo ir con nuestros pasaportes sellados ante la mirada de odio de la otra agente.

Por fin Estábamos en Laos! 
paisaje laos

Primeros paisajes laosianos

Oficialmente en Laos

Después de casi 3h entre los puestos fronterizos de Camboya y Laos, estábamos de nuevo en marcha con una mezcla de sensaciones entre alivio y rabia. Pero decidimos que eso no nos iba a amargar el resto del viaje. Teníamos en mente recorrer los 20 kilómetros que nos quedaban hasta llegar a Nadasang. Desde allí cogeríamos el ferry que nos llevaría a Don Det y poder dejar la moto ‘aparcada’ unos días para comenzar a disfrutar del país.

Al llegar a Nadasang, decidimos sacar dinero* y continuar hasta el embarcadero donde montarnos con Ryoga e ir hacia las islas. La barcaza, que estaba formada por una especie de balsa con varios tablones de madera, nos costó 50.000LAK (5€) contando que llevábamos la moto; y tardó unos 15min en dejarnos en la ‘playa’ de Don Det.

*A pesar de no haber cajeros en las islas, existen varios locales en donde puedes pagar con tarjeta y te dan dinero en efectivo. Eso sí, te cobran una comisión que puede llegar a ser más alta que en los cajeros automáticos. 

Primer atardecer en Laos

Si Phan Don o Las 4.000 Islas del Mekong

Durante 5 días pudimos disfrutar de algunas de las islas de este hermoso archipiélago situado en el sur de Laos.

Las únicas accesibles a los turistas son Don Det, Don Khon y Don Khong. Las dos primeras, situadas más al sur, están unidas por un pequeño puente en donde se debe pagar un peaje (el mismo precio que vale la entrada a las cataratas de Li Phi). Don Khong, situada más al norte, es la más grande de las 3 pero por tiempo y ganas, decidimos alojarnos todos los días en Don Khon y movernos con la moto por las dos primeras islas.

Además, coincidiendo con la celebración del Pii Mai Lao(año nuevo Laosianotuvimos la fortuna de ser invitados por una familia local a pasar el día con ellos en la isla de Don Som. Más adelante os explicaremos la increíble experiencia que vivimos ese día, así como el resto de celebraciones del Pii Mai!

pi mai lao

Celebrando el Pii Mai Lao

En cuestión de hospedaje,  existen infinidad de hoteles en donde poder alojarnos y disfrutar de unos días por las islas por un precio razonable. Como ya sabéis, nosotros íbamos con un presupuesto bastante ajustado y probamos varios alojamientos que se adaptaban perfectamente a nuestras necesidades. El primero fue el Khao Paeng Guesthouse, que constaba de varios bungalows muy cómodos pero con poca ventilación y en donde hacía un calor insoportable… Es por ello decidimos movernos al día siguiente al Souksan, una guesthouse más austera pero en la que nos sentimos como en casa por el trato tan familiar que recibimos y que tiene unas vistas al río espectaculares. Además, fue con quienes pudimos compartir una de la experiencias másbonitas que recordamos del viaje (sí, el Pii Mai Lao 😛 ).

souksan terrace

Terraza del Souksan

Booking.com

Que ver y hacer en Don Khon

Tat Somphamit (Li Phi falls)

Rió abajo y aproximadamente a 1,5 km del Puente Francés, encontramos los rápidos de Tat Somphamit, más conocidos como las cascadas Li Phi.  En medio de un paisaje verde y espectacular, encontramos un camino que va bordeando las cataratas hasta llegar a una zona de descanso con un bar y unas pequeñas cabañas abiertas, así como una zona de baño llamada: la playa Li Phi.

Las cataratas Somphamit están abiertas todos los días de 08:00 a 17:00. El precio de la entrada es de 35.000LAK por persona (4€)

Li Phi falls

Alba en las Li Phi Falls

Tat Khone Pa

Al otro lado de la isla encontramos las cataratas de Tat Khone Pa, más pequeñas que las anteriores pero rodeadas de un entorno natural espectacular. Para visitar las cataratas podemos recorrer varios caminos que cruzan las cataratas con viejos puentes de madera. Entrada gratuita.

tat khone pa

Ikna con Tat Khone Pa de fondo

Playa de Bo Hu

Al este de la isla encontramos una zona de baño en el rió conocida como la playa de Bo Hu. Además de poder disfrutar de un refrescante baño en el Mekong, también podéis encontrar un par de chiringuitos dónde tomar un saludable zumo de frutas natural o una BierLao 😉

playa bo hu

Disfrutando de la tranquilidad de la playa

Boong Pa Gooang y los delfines Irawadi

Al sur de la isla, justo en la punta, se encuentra una gran poza conocida como Boong Pa Goang, un lugar dónde habitan los delfines Irawadi. Se trata de una especie en peligro de extinción que habita en las costas y estuarios del Sudeste Asiático. Actualmente tan sólo sobreviven unos cuatro delfines en la zona, por lo que es muy difícil de avistar. Aún así, encontraréis varias excursiones que salen desde el viejo embarcadero francés por unos 10$ la hora. La mejor época para avistar los delfines es de enero a mayo, y más al amanecer o atardecer.

Templos

Wat Khone Nua 

Situado en el interior de la isla, encontramos este pequeño templo budista. Para la gran mayoría de viajeros lo más probable es que pase desapercibido, pero nosotros guardamos un gran recuerdo de este templo, ya que en él vivimos una de las ceremonias de Pi Mai Lao.

Templo

Templo engalanado para el Pi Mai

Wat Khon Ta

Situado a orillas del rio, encontramos otro templo budista. No se trata de un gran templo, pero merece la pena dar un paseo hasta él al atardecer y dar una vuelta por sus alrededores.

pagodas templo

Pagodas del templo Khon Ta

Ruta del ferrocarril

Recorrer la antigua linea de ferrocarril. Durante la época de la colonia francesa, se construyó un ferrocarril para solucionar las dificultades que tenían con las abundantes cataratas de zona y que hacían imposible seguir navegando por el río Mekong. Con el fin de la colonia este tramo cayó en desuso y actualmente solo quedan los restos de las antiguas vías del tren y un par de monumentos con las últimas locomotoras que estuvieron funcionando.

Restos coloniales

Laos fue una colonia francesa, así que al tratarse de una zona de la Indochina Francesa, a lo largo de la isla podemos encontrar restos coloniales, como por ejemplo el edificio abandonado de la antigua escuela francesa.

french school

Edificio colonial de la antigua escuela francesa

Con este post iniciamos nuestra andadura por Laos de nuestros Diarios de Motocicleta. En la siguiente etapa descubriremos Champasak y Pakse. Esperamos que os haya servido de ayuda y que podáis disfrutar de este país como lo hicimos nosotros! Si necesitáis información adicional, no dudéis en contactar con nosotros.
infografia laos

 

Air Freight free icon Encuentra tu vuelo con Skyscanner
Passport free icon Tramita tu visado aquí
Suitcase free icon Viajar seguro: Contrata tu seguro de viaje
Hotel free icon  Encuentra tu alojamiento ideal
Credit card free icon Tarjetas viajeras
Cash free icon Cambia dinero al mejor precio con Ria
Instruction free icon Lonely Planet Laos

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies