Top

Puede que Laos sea, todavía, uno de los países menos visitados del Sureste Asiático, pero no por ello es menos interesante. Al estar rodeado por vecinos con tanta belleza como Vietnam y Tailandia; y/o no contar ni con playas paradisíacas ni con una joya de la corona como los Templos de Angkor, quizá no sea un lugar idílico para muchos viajeros. Sin embargo, os aseguramos que tiene una naturaleza que nada tiene que envidiar con los países de su alrededor, así como una cultura y una gente dignas de admirar por su carácter alegre y abierto, a pesar de todo lo sufrido en su reciente historia.

Así que si decides visitar este hermoso país, aquí te traemos esta MEGA GUÍA para que prepares con todo detalle tu viaje.

Visado

A diferencia de muchos países del sudeste asiático en los que debes obtener tu visado desde España, en la embajada u online; en Laos se puede hacer directamente al llegar.

Tu visa On Arrival la podrás tramitar en todos los pasos fronterizos que tiene el país y en cualquiera de los aeropuertos internacionales. Para ello simplemente tendrás que rellenar los correspondientes impresos, presentar un pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses y con una página en blanco, una foto tamaño carnet y pagar 35$ (también puedes pagar con euros o baths, pero cuidado con el cambio que os apliquen!).

pasos fronterizos laos

En verde los Pasos Fronterizos de Laos con China, Vietnam, Tailandia y Camboya

El visado turístico de Laos tiene una duración de 30 días con una sola entrada. Para extender tu visado en el país deberás ir a una de las oficinas de inmigración que encontrarás en Vientián o Luang Prabang; a la comisaría de policía de Pakse o a una agencia de viajes. El precio de la extensión de del visado es de 2$ por día que se extienda, más 3$ de tramitación. En este caso es necesario llevar otra fotografía tamaño carnet.

Debéis tener en cuenta que en el caso de sobrepasar los 30 días del visado turístico sin haberlo renovado previamente, hay que pagar una multa de 10$ por cada día que se exceda.

Vacunas

Una de las preguntas que nos hacemos cuando vamos a viajar a países lejanos, es si en el país en cuestión hay riesgo de contraer alguna enfermedad y si debemos vacunarnos antes de partir. En el caso de Laos no hay ninguna vacuna obligatoria, solo vacunas recomendadas.

Nadie te va a pedir la Cartilla de Vacunación Internacional para entrar o salir del país. Aun y así, nunca está de más ir protegido, y es por eso que os vamos a dar un listado de las más recomendadas

  • Hepatitis A y B: Hay que administrar dosis de recuerdo, per vale la pena para mantener a ralla estas enfermedades.
  • Triple Vírica: Vacuna muy efectiva frente a los virus del sarampión, la rubéola, y la parotiditis.
  • Tétanos/difteria: Muy recomendable para evitar complicaciones después de alguna herida o corte.
  • Rabia: Solo si vas a viajar por un largo periodo (más de 4 semanas) en zonas de riesgo o vas a estar en contacto con animales. En un inicio se te van a administrar dos dosis, y en caso de mordedura deberéis acudir al médico para recibir el resto.
  • Fiebre tifoidea: Muy recomendada para viajes a zonas tropicales, sobre todo en estancias superiores a tres semanas y viajes de cooperación. Nos ayudará a evitar el riesgo de contraer esta enfermedad asociada a bajas condiciones higiénicas,  la calidad del agua para beber y lugares donde las de aguas residuales no se controla.
  • Encefalitis japonesa: Se transmite por la picadura de mosquitos culex, muy abundantes en los arrozales de Asia. Existe más riesgo para viajeros que vayan a pasar largas temporadas en estas zonas.
  • Cólera: Sólo necesarias si vas a visitar zonas endémicas o a desarrollar actividades sanitarias.

Imagen de Shutterstock

Para administraros las vacunas u obtener información más detallada, deberéis dirigiros al departamento de Medicina Tropical de vuestra ciudad.

Por otro lado tenemos la temida Malaria (o Paludismo), para la que no hay ninguna vacuna. Aunque en medicina tropical os pueden recetar una profilaxis preventiva, para nosotros la mejor opción siempre es la prevención debido a los efectos secundarios de los medicamentos.  ¿Cómo evitarlo? Usando repelente. Al principio uno está bastante paranoico, pero salvo que estés en una zona de alto riesgo, tampoco debes preocuparte mucho.

Seguro de viaje

Ya sabéis que hacer un viaje de larga estancia no se limita solo a pagar el billete de ida y vuelta (si es que tienes fecha de regreso). Si queréis viajar con las espaldas medianamente cubiertas es necesario que toméis una serie de prevenciones. A parte de visitar al médico para evitar posibles infecciones del destino a donde nos dirijamos, es necesario contratar un seguro de viajes.

A la hora de contratarlo no os fijéis únicamente en el precio. Es normal que queramos ahorrarnos el máximo dinero posible pero en éste aspecto es importante saber lo que estamos contratando para no llevarnos un disgusto a la hora de reclamar (si es que nos ocurre algo).

Como viajeros (que no expertos), os recomendamos IATI Seguros. Esta compañía está especializada en seguros de viajes ofreciendo precios competitivos o packs para todo tipo de viajero. Además, si lo contratáis desde nuestra web, obtendréis un 5% de descuento.

Moneda – Cajeros

La moneda oficial de Laos es el Kip Laosiano (abreviado LAK) desde el año 1952. Circulan tanto billetes como monedas, aunque estas últimas serán más difíciles de ver. Para calcular el cambio suelen redondear 1€ a 10.000KHR.

De todos modos, lo mejor es saber como esta la diferencia de divisas para que no nos tomen el pelo. Para ello, consultar XE

Cajeros automáticos

Actualmente encontraréis cajeros automáticos en la mayoría de ciudades de Laos, pero debéis tener en cuenta que en sitios como las 4.000 islas o zonas muy rurales no os será posible acceder a un ATM. En la mayoría de ellos te cobran una comisión por cada extracción, con lo que merece la pena sacar cantidad y reducir nuestras visitas al cajero. Además, debemos tener en cuenta que tu banco español te va a cobrar entre un 3-5% de comisión por cada extracción, en caso de no tener un tarjeta libre de comisiones.

Después de indagar un poco, descubrimos que Bcel-ATM, es uno de los bancos con menor comisión, ‘sólo’ 20.000LAK por extracción.

Si todavía no cuentas con una tarjeta sin comisiones, no te pierdas nuestro artículo Revolut, tu tarjeta Viajera

El único banco que encontramos durante nuestro viaje por Laos sin comisión fue Maybank, un banco malayo. Sin embargo, solo acepta Visa y solo lo encontraréis en Vientiane.

Consigue el mejor cambio con Ria

Si deseas comprar kyats de Myanmar antes de viajar te recomendamos hacerlo con Ria, donde disponen del mejor tipo de cambio del mercado y además no cobran comisiones. Y además viene con un pequeño descuento por ser lector nuestro, con el código: GAZPACHO

cambio moneda

Tarjeta SIM

Actualmente, en el Sureste Asiático es fácil encontrar Wi-Fi en todos los restaurantes o guesthouse, pero si quieres disponer de Internet en tu móvil 24 horas al día, te vamos a contar como conseguir una tarjeta SIM con internet por un precio ridículo!

En Laos operan 4 compañías: Unitel, Laotel, BeelineyETL. Nosotros nos decantamos por Unitel, por ser la más grande y por contar con la mejor cobertura del país.

Conseguir una tarjeta SIM no tiene ninguna dificultad, es tan fácil como dirigirte a una tienda de telefonía, pagar 10.000LAK por la tarjeta y después poner saldo para poder elegir un plan de datos.

Si al igual que nosotros llegáis por tierra, deberéis esperar a llegar a algún pueblo o ciudad para poder comprarla. Si por el contrario llegáis directos al aeropuerto, al salir de la recogida de equipaje, en el hall encontraréis tiendas de las diferentes compañías telefónicas.

Otra opción sería obtener una tarjeta SIM prepago de Holafly, gracias a las cuales podrás tener internet en tus viajes sin preocuparte por el precio del roaming, ni tener que comprar una tarjeta SIM una vez en tu destino. Con Holafly podrás tener internet nada más llegar a tu destino ya que son tarjetas que te envían a casa y puedes activar al llegar o incluso antes de salir de viaje. Además, si lo contratas a través de nosotros obtendrás un 5% de descuento con el código ‘gazpachoymochila’. Podéis conseguirla en el siguiente link.

Holafly Laos

Clima

Para muchos el sudeste asiático es sinónimo de buen tiempo, y hasta cierto punto, aciertan, pero la realidad en ocasiones no es exactamente así y debemos ir preparados para algún que otro temporal. Aunque tengan un clima cálido todo el año, este se divide en dos estaciones: la estación húmeda o monzón y la estación seca.

Nov-Mar: Es la mejor época para visitar Laos, con temperaturas agradables en gran parte del país y algo más de frío en las montañas

Abr-Jun: Temporada baja las temperaturas alcanzan los 40º y hace mucho calor

Jul-Ago: Encontramos lluvias en gran parte del país y mucha, mucha humedad.

Set-Oct: Temporada baja en la que suele llover bastante.

Idioma

El Lao es el idioma oficial del país y pertenece a la familia de idiomas Tai. Es una lengua tonal Tai-kadai, que es hablado por unos 15 millones de personas en Laos y el noreste de Tailandia.

El lao se clasifica en cinco dialectos principales: laosiano de Vientián (aceptado como el estándar), laosiano septentrional (Luang Prabang), laosiano nororiental (Xieng Khouang), laosiano central Lao (Khammouan) y laosiano meridional (Champasak)

El francés y el vietnamita también se hablan ampliamente, especialmente entre la población más mayor, pero con los años el inglés va ganando terreno al convertirse en el lenguaje de los negocios y el turismo

Español Khmer
Buenos días / Buenas noches Sabaï dii / None lap fan dii
Cómo estas? Sabaï dii bo ?
Muy bien, gracias, y tú? Sabaï dii, khop tchaï, lè tchao dè ?
Entiendo / No entiendo khaphachao khao tchaï / Khoï bo khao tchaï
Perdón Kho thot
Hasta luego La kone
Bienvenido Nyinditonhab
Gracias (muchas) Khop tchaï laï laï
Perdona / Disculpa Excuse khaphachao / Kalounaa
Me llamo… Khoï suu…
No gracias Bo khop tchaï
Si / No Tchao / Bo
De nada / Por favor Than nyinditonhab

Alojamiento

Los precios en Laos varían bastante, pero en general siempre encontramos opciones económicas, sobre todo si se compara con occidente. En las grandes ciudades y los destinos más turísticos como Vientiane y Luang Prabang una habitación doble con baño compartido suele costar alrededor de los 100.000LAK (10€). Por otro lado, los precios en el resto del país suelen ser algo más baratos, oscilando entre los 50.000 y los 80.000LAK (entre 5 y 8€).

Durante nuestra estancia por tierras laosianas usamos varias formas de reservar alojamiento. En ocasiones improvisábamos al llegar a la ciudad, otras veces por recomendación de algún viajero o de Lonely Planet, y muchas otras veces nos aprovechábamos de plataformas como BookingTrivago o Agoda, dónde en más de una ocasión nos hemos beneficiado de ofertas y/o descuentos.



Booking.com

Transporte

Como algunos ya sabréis, la primera parte del viaje por Laos nos movimos con total libertad con nuestra moto, sin depender de horarios. Sin embargo, después de venderla en Vientián, seguimos nuestro camino con transporte ‘público’. Lo ponemos entre comillas porque Laos siguen siendo todavía un país poco desarrollado y a excepción de la capital y alguna que otra ciudad, en la mayoría has de tirar de transporte privado. Para ello no encontramos ningún tipo de dificultas, ya que en casi todas las ciudades y pueblos tienes agencias de viaje a patadas que ofrecen los trayectos que andábamos buscando. Nuestro consejo es que preguntéis en varios sitios, comparéis precios y luego compréis. Os sorprendería saber las diferencias de precios que puedes encontrar por un mismo trayecto! Por otro lado, es posible que también os ofrezcan este tipo de servicios desde la misma guesthouse o hostel dónde os alojéis. No desesperéis si el vehículo que habéis contratado no coincide para nada con la realidad…es algo bastante común!

Por otro lado, durante nuestro viaje por Tailandia, descubrimos el portal 12go.asia. En esta web tenéis la posibilidad de comprar billetes de autobús, tren, ferry o avión para movernos por varios países asiáticos.

 

transporte asia

Para los trayectos cortos, ya sean dentro de la ciudad o por sus alrededores, la oferta se amplía un poco. En cualquier pueblo o ciudad de Laos encontraremos un tuk-tuk dispuesto a llevarnos a nuestro destino. Otra opción para moveros, sobre todo por los alrededores, es alquilar una moto (6-12$ por día dependiendo del pueblo/ciudad donde estés), con la que tendréis total libertad de movimiento y tiempo.

Nuestro consejo es que aprovecheis los trayectos largos para coger autobuses nocturnos, no son tan confortables como una cama, pero os ahorrareis pagar una noche de hostel y perder todo un dia dentro de un autobus.

Presupuesto

Cada uno tiene su forma de viajar y este apartado es algo orientativo para un presupuesto lowcost como el nuestro.

Alojamiento

El precio del alojamiento en Laos varía según donde vayas. En Don Det conseguimos una habitación con baño por 50.000LAK, pero en ciudades más grandes como Luang Prabang y Vientiane difícilmente encontraremos una habitación con baño compartido que baje de los 90.000LAK .

Comida

Comer en un restaurante local nos puede costar entre unos 10.000 – 20.000LAK por persona (1-2€). Por lo general en las ciudades más grandes, fue donde comimos más barato.

Bebida

Cerveza (nuestra inseparable amiga): BeerLao es la cerveza nacional de Laos, su precio suele oscilar entre 10.000 – 12.000LAK

Agua: el precio suele ser de 5.000LAK

Entradas (precio por persona)

Kong Lor: 130.000LAK por barca (màx. 3 pax)

Li Phi Fall: 35.000LAK

Tat Kuang Si: 20.000LAK

Si habéis tomado la decisión de viajar a Laos, esperamos que esta guía os haya sido de ayuda para preparar vuestro viaje por El País del Millón de Elefantes. Si tenéis alguna duda o creéis que os podemos ayudar en algo, no dudéis en contactar con nosotros 😉
Air Freight free icon Encuentra tu vuelo con Skyscanner
Passport free icon Tramita tu visado aquí
Suitcase free icon Viajar seguro: Contrata tu seguro de viaje
Hotel free icon  Encuentra tu alojamiento ideal
Destination free icon Contrata tus traslados desde y hacia el aeropuerto
Tickets free icon Descubre las mejores visitas guiadas y actividades con Civitatis
Credit card free icon Tarjetas viajeras
Cash free icon Cambia dinero al mejor precio con Ria
Instruction free icon Lonely Planet Laos

Comments:

  • maria elena

    28 julio, 2018

    hola!, muchas gracias por todas sus recomendaciones, tengo la duda…para las chicas que viajan solas…es riesgoso viajar de noche ???.. en su experiencia..que tan amistoso es el paìs con las chicas-.??

    reply...

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies