
Volvemos a la carretera! Próxima parada: Ban Lung
Tras 4 días de una apacible tranquilidad en Siem Reap, tocaba volver a hacer las mochilas y montarnos en Ryoga para seguir nuestra ruta por Camboya. Los días de visado se iban acabando y habíamos decidido darnos un margen de tiempo para poder disfrutar, sin prisas, de la que sería la última etapa del país: la provincia de Ratanakiri.
Teníamos ganas de descubrir uno de los lugares más auténticos que todavía quedan por el territorio camboyano, una provincia quizá no tan conocida por la ‘lejanía’ respecto a ciudades como Siemp Reap, Phom Pehn o Sihanoukvile pero no por ello menos meritoria de ser visitada. Además, teníamos la intención de cruzar en moto hacia Laos y era, quizá, la provincia más bella y cercana antes de dar el salto a nuestro nuevo destino.
Antes de llegar a Ban Lung (capital de la provincia), tuvimos que pasar dos noches por Preah Vihear y Stung Treng, ya que la distancia con Siem Reap era bastante grande y nuestra moto se lo tomaba con la calma…
‘Aterrizaje’ sin problemas en Ban Lung
Después de varias semanas con problemas con Ryoga, por fin nos había dado una tregua y habíamos podido completar un largo trayecto sin sobresaltos. La carretera desde Stung Treng a Ban Lung estaba en buenas condiciones (ya que fue terminada pocos años atrás) y los paisajes del norte de Camboya hicieron el viaje mucho más ameno. El único ‘problema’ fue la cantidad de mariposas que se nos cruzaron en el camino hacia Ratanakiri… digamos que Ikna probó por primera vez el sabor de estos insectos crudos xD
Una vez llegados a Ban Lung pudimos comprobar de buena mano porque es llamada: Dey Krahorm (que literalmente significa tierra roja), ya que, a pesar de sus cada vez más carreteras asfaltadas, el polvo de color rojizo de algunos caminos de los alrededores se hacen notar por toda la ciudad.
Esta vez habíamos decidido buscar alojamiento in situ ya que llegábamos con tiempo de sobra de poder decidir entre alguno de los que habíamos buscando con anterioridad. El lugar escogido fue el Banlung Balcony y la verdad es que ha sido de lo mejor que hemos encontrado relación calidad/precio en nuestro periplo por tierras camboyanas. Regentado por un francés afincado desde hace unos años en esta ciudad, el alojamiento estaba situado junto a un pequeño lago y contaba con un restaurante y una terraza que permitía disfrutar de unos atardeceres espectaculares mientras saboreábamos una cerveza fresquita después de un día de caminata. También cabe destacar las pizzas que tienen en su menú! (fue una excepción después de muchos días de gastronomía autóctona 😛 )

Atardecer desde la terraza del Banlung Balcony
Fue en esta GuestHouse donde pudimos conocer a varios viajeros como: Luis, un simpático mexicano con el que compartimos experiencias viajeras; Mayca, una intrépida albaceteña que estaba haciendo su primer viaje en solitario; y Jorge, un malagueño que nos robó el corazón por su gran personalidad y con el que pudimos compartir alguna que otra aventura por los alrededores de Ban Lung tragando tierra roja y disfrutando de la auténtica Camboya.
En total fueron 5 días con sus respectivas noches las que pasamos en esta provincia descubriendo lugares y actividades increíbles! A continuación os detallamos algunas de estas:
Que ver y hacer en Ban Lung
Boeng Yeak Lom
A unos 5 kilómetros de Ban Lung encontramos, en medio de la jungla, un lago volcánico de cristalinas aguas azules. Para los los indígenas tompuon, se trata de un lugar sagrado, incluso a pocos kilómetros de la entrada encontramos un pequeño cemeterio tompoun. Un lugar genial para sobrellevar el calor y darse un buen chapuzón. Es conveniente ir temprano ya que el lugar se llena de camboyanos que van a pasar el día con sus picnics para pasar el día, bañarse y poner la música a todo volumen! Aunque también encontramos rincones algo más alejados que convierten este lago en uno de los lugares más serenos y bellos de Camboya. Precio entrada 2$
Cascada de Chaa Ong
Se trata de una pequeña cascada con una agradable zona de baño y un entorno natural espectacular. Para llegar a ella debemos cruzar una pasarela colgante que cruza el río. Precio entrada 4000KHR (1$)
Cascada de Ka Tieng
Con zona de picnic en la parte superior, después de bajar unas escaleras se encuentra esta pequeña pero hermosa cascada con una cueva debajo. Por lo que pudimos leer en algún blog, al parecer es habitual encontrar elefantes adiestrados para los paseos, por suerte durante nuestra visita no encontramos ninguno, tenemos la esperanza que fuese porque esta actividad esclavista haya finalizado. Precio entrada 2000KHR
Cascada de Kinchaan
Seguramente se trata de una de las cascadas más espectaculares de las tres con más de 20 metros de caida, pero al ir en época seca nos encontramos con un hilillo de agua. Aún así los entornos selváticos y el echo que fuéramos los únicos visitantes (quizás por el poco cabal), hizo que la visita mereciera la pena, además se puede pasear por debajo. El precio de la entrada es de 1$, pero nosotros fuimos pasadas las 17h y ya no encontramos al vigilante.
Eisan Ratanaram Pagoda y el Buddha reclinado
En la entrada de Ban Lung, y de camino a lo alto de la colina, encontramos la pagoda de Eisan Ratanaram. Además del templo, si seguimos andando por el camino, llegaremos a un gran buda reclinado, y más adelante a un view point desde donde podremos disfrutar de unas lindas vistas de los alrededores de Ban Lung.
Que ver y hacer en los alrededores de Ban Lung
Borkeo’s Zircon Mines
Al este de Ban Lung encontramos las minas de amatistas. Su extracción es manual y se hace por medio de agujeros verticales de unos 80 cm de diámetro y 15-20 metros de profundidad en una tierra roja arenosa. Los mineros se introducen, sin cuerdas ni casco, para sacar las piedras preciosas con sus propias manos. Normalmente trabajan en grupos de 3: uno en el túnel cogiendo cubos de arena del fondo, otro sacando los cubos con la polea y otro inspeccionando la arena en busca de las pequeñas piedras de circón. Su visita es totalmente gratuita, aunque el camino para llegar puede ser un poco complicado. Nosotros tuvimos la suerte de encontrar a una mujer que nos indico el camino y que también nos ofreció alguna de las amatistas extraídas de las minas.
Cementerio Jaroi
En la zona de Ratanakiri encontramos varias minorías étnicas como los Jaroi, TompuongoKachang. Son grupos con creencias animístas, algo que se refleja en sus curiosos cementerios. Estos se encuentran en medio de la selva y son decorados con tótems que representan al difunto o difuntos (las familias comparten tumbas) adornados con objetos cotidianos que representan al fallecido. Este cementerio en concreto se encuentra cerca de Andoung Meas y es de la etnia Jaroi.
Poblados étnicos
En la provincia conviven 8 minorías étnicas que constituyen más del 70% de la población, todas ellas de origen Môn-Khmer, excepto los Jaray de origen austronesio. Estas etnias seminómadas han vivido durante mucho tiempo apartadas de la sociedad khmer, viviendo básicamente de una agricultura de tala y quema, pero que en una actualidad se ve amenazada por la deforestación y las plantaciones de caucho.
Una buena excursión de un día desde Ban Lung es la visita a algunos de estos poblados. En las guest house encontraréis tours, pero si queréis también es posible hacerlo por libre, como hicimos nosotros con nuestra querida Ryoga.
Parque Nacional de Virachey
Hablamos del parque nacional más grande de Camboya. En él se encuentran algunas de las selvas más profundas y aisladas del país, una gran variedad de fauna y flora, así como grupos minoritarios étnicos. Hacer un trekking por Virachey era uno de los principales motivos por los que fuimos hasta Ratanakiri. La única forma de poder acceder al parque es mediante una excursión organizada, y los precios varían según los días de trekking y la cantidad de gente que forme la ‘expedición’ (máx. 4 personas). Sin embargo, al no encontrar otros dos compañeros de aventuras, tuvimos que desistir en nuestra idea de ir ya que se nos disparaba el presupuesto. Aún y así, pudimos adentrarnos por nuestra cuenta por los alrededores del parque y descubrir lugares y personas increíbles.
Con este post ponemos punto y aparte a los Diarios de Motocicleta por Camboya. Esperamos que os haya servido de ayuda y que podáis disfrutar de este país como lo hicimos nosotros! Si necesitáis información adicional, no dudéis en contactar con nosotros.
Encuentra tu vuelo con Skyscanner
Tramita tu visado aquí
Viajar seguro: Contrata tu seguro de viaje
Encuentra tu alojamiento ideal
Tarjetas viajeras
Cambia dinero al mejor precio con Ria
Lonely Planet Camboya
post a comment cancel reply
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.