Top
fez

Tratándose de una de las 4 ciudades imperiales de Marruecos,  Fez es una urbe con un bagaje histórico y cultural que cautiva a cualquiera que la visite. En esta ciudad su encanto reside en su medina, abarrotada y destartalada; una de las zonas urbanas sin automóviles más grande del mundo. Lo que seguro que encontraremos en medio de la medina son los burros que transportan mercancías por su laberinto de callejones.

 

Medina Fez Marruecos

Callejones laberínticos por la medina

 

Sin duda lo mejor que hacer en Fez es perderse por las calles de la Medina Fez-el-Bali. Puede parecer un caos permanente, pero al visitar la ciudad durante el Ramadán se podía andar con tranquilidad. Callejones que parecen no tener salida te conducirán a plazas con fuentes y a calles llenas de puestos de comida; azoteas con maravillosas vistas de la medina o las curtidurías… Para orientarte un poco en la medina, te aconsejamos que recorras primero las calles principales y, a partir de ahí, vayas explorando sus callejuelas teniendo siempre una referencia para no volverse loco y acabar en Marrakech!.

 

Calles Medina Fez

La mejor forma para descubrir la medina es perdiéndote por sus calles

Que ver en Fez

Fez El-Bali

Un barrio tremendamente inmenso, y donde no perderse parece una tarea imposible. Para orientarse en el barrio más antiguo de Fez te recomendamos que recorras sus dos calles principales: Talaa Sghira (la pequeña cuesta) y Talaa Kbira (la gran cuesta) y vayas explorando poco a poco sus callejones.

 

Medina Fez

Calles de la Medina de Fez

 

Talaa Kbira es una calle más moderna, con muchas tiendas de ropa, complementos, alfombras, etc. En cambio Talaa Sghira es más tradicional, con tiendas de artesania, especies, cueros… Entre medias de estas dos calles encontramos el Mercado Central de Fez. Se trata de un mercado tradicional donde pasear y ver el día a día de los locales.

 

Rainbow Street Art Fez

Rainbow Street Art, una de las calles más coloridas de la medina

 

Madrasa Al Attarine

Las escuelas coránicas llamadas madrasas normalmente se encuentran entre los edificios más bonitos de la ciudad. La Madrasa Attarine es una de las más importantes de todo Marruecos y uno de los edificios más bonitos de Fez. Su construcción fue ordenada por el Sultán Abu Said en el siglo XIV y estuvo en funcionamiento hasta principios del siglo XX. Su patio interior con la fuente de mármol central es de una belleza sublime, al igual que la cúpula de madera ornamentada. En las paredes de la madrasa podrás contemplar sus mosaicos, algunos con motivos florales. Merece la pena subir a la planta de arriba para visitar las habitaciones en que residían los estudiantes.

 

Madrasa Fez

La Madrasa más importante de la ciudad

 

Mausoleo de Mulay Idrís II

Otro de los lugares sagrados que ver en Fez es el Mausoleo de Mulay Idrís II y que, al igual que la Mezquita Qaraouiyine, el acceso al Mausoleo está restringido a los fieles musulmanes, por lo que solamente puedes contemplarlo desde fuera. Este mausoleo fue construido en el siglo IX en honor al Rey de Marruecos, fundador y patrón de la ciudad de Fez, Mulay Idrís, fallecido en 1308.

 

Mausoleo Mulay Idris, Fez

Puerta del Mausoleo Mulay Idris II

 

Los zocos

En ninguna Medina de Marruecos pueden faltar los mercados tradicionales árabes: los zocos. Uno de los mejores lugares que visitar en la ciudad marroquí. Todo un espectáculo de colores y olores por los diferentes zocos en donde se venden todo tipo de productos. Los zocos están divididos en diferentes secciones y los más llamativos son:

  • Zoco Attarine, con muchas tiendas de productos farmacéuticos y especias.
  • Zoco Nejjarine donde artesanos carpinteros trabajan en sus obras.
  • Zoco Chemainne donde podrás comprar un sinfín de variedad de frutas secas y asadas.

 

Zoco Fez

Deliciosos dátiles expuestos en los zocos

 

  • Zoco Hena, es el zoco de las especies, donde además también se venden productos naturales de cosmética y belleza.
  • Zoco Maristain Sidi Frei que antaño fue un hospital psiquiátrico, pero que en la actualidad se encuentra el zoco de cerámica.

 

Zoco Ceramica Fez

Zoco de la ceramica

 

En los zocos de Fez, como en cualquier zoco de Marruecos, podras regatear con los comerciantes para conseguir un precio razonable.

Place Nejjarine

Uno de los rincones más bonitos de la ciudad es sin duda la plaza Nejjarin, donde se encuentra Palacio Nejjarine. Actualmente alberga el Museo Nejjarine de Arte y Artesanía, uno de los museos que merece la pena visitar. No sólo por los interesantes objetos expuestos, sino por el edificio mismo que lo alberga, declarado Patrimonio de la Humanidad. Cabe destacar el patio central con tres pisos y una terraza estupenda con una cafetería con unas vistas a los alrededores de Fez.

 

Museo FEz

Interior del Museo

 

En las calles de Fez encontrarás muchas fuentes antiguas, todas ellas con sus encantos. Pero la más conocida, la Fuente de Nejjarine, que se encuentra justo en esta plaza.

Es interesante saber que Fez ha sido una de las primeras ciudades del mundo que introdujo el suministro de agua

 

Fuente Fez

Una de las tantas fuentes que encontrarás por Fez

.

Place Seffarine

Paseando por la Medina Fez-el-Bali, seguro que en más de una ocasión acabaras pasando por la Plaza Seffarine, una plaza cerca del zoco de los curtidores. Aquí podrás ver los caldereros trabajando al son de los golpes de metal que retumban por toda la plaza.

 

Plaza Seffarine

Puesto de calderos de la Plaza Seffarine

Curtidurías de Fez

Entre los lugares que realmente caracterizan Fez, uno de los más destacables son las curtidurías tradicionales.

En la ciudad de Fez hay cuatro curtidurías tradicionales. La más conocida y grande es la Curtiduría Chouwara. La Curtiduría Sghira, que es la más pequeña, la curtiduría Sidi Mousa y la curtiduría Ain Azliten donde puedes ver el proceso de primera mano y pasear entre medio de las fosas.

No te preocupes si no las encuentras de primeras, sabes que estarás cerca de una cuando el olor comience a ser insoportable. En ese momento, solo tienes que buscar alguna tienda y ellos te llevarán hasta la terraza 😛

 

Chouwara

Vistas desde una terraza de la curtiduría Chouwara

 

La mejor manera de visitar las curtidurías es accediendo desde alguna de las tiendas hasta su terraza. Desde lo alto podrás contemplar las distintas fosas en las que se trabaja y tinta el cuero. El olor es bastante fuerte y desagradable. En la entrada de las curtidurías suelen dar unas hojas de hierbabuena para disimular el fuerte olor de los excrementos utilizados para quemar y arrancar el pelo de las pieles. Después se sumergen las pieles durante días y se van moviendo a diferentes fosas hasta que los tintes se impregnan y se procede al secado en las terrazas. Una vez secas se les da un último repaso antes de ser llevadas a los artesanos que las transformaran en bolsos, babuchas y todo tipo de objetos que posteriormente encontraremos en la Medina.

 

curtiduría Ain Azliten

Curtiduría Ain Azliten

 

Proceso trabajo Curtidurias

Los diferentes procesos que se realiza a la piel para posteriormente poderla trabajar

 

La entrada es gratuita pero os invitaran a comprar alguno de sus productos o una propina por la informacion del proceso de trabajo.

 

Place R’cif

Otra de las plazas encantadoras de Fez, es la Plaza R’cif donde podrás tomar un poco de aire después de andar por las atestadas callejuelas de la Medina. Es una plaza amplia y muy animada donde se encuentra la puerta Bab R’cif.

 

Bab R’cif., Fez

Puerta Bab R’cif ubicada en la plaza R’cif

 

Bab Boujeloud

Una de las entradas principales a la Medina es Bab Boujeloud, también conocida como la Puerta Azul, construida a principios del siglo XX. Se trata de una puerta de tres arcos decorados con unos mosaicos de azulejos azules.

En Bab Boujeloud es una de las zonas más turísticas y fotografiadas de la ciudad, aquí encontraremos numerosos restaurantes y un buen lugar para sentarse a tomar un té y contemplar el ajetreado ir y venir de gente.

 

Bab Boujeloud Fez

Bab Boujeloud, una de las puertas de entrada a la medina

Grand Place Bou Jeloud

La Gran Plaza Bou Jeloud es sin duda la más grande del casco antiguo de la ciudad de Fez. La plaza se ubica justo antes de entrar a Fez el-Bali.

 

320x50

 

Jardines Bu Yelud

El pulmón de Fez, tranquilo y sosegado, con las acequias y el lago que forman el lugar perfecto para descansar un rato del trepidante ajetreo de la Medina. Son bastante tranquilos, nosotros paseamos por ellos de camino al palacio y disfrutamos de la paz del lugar.

 

Parque Fez

Se respira mucha tranquilidad en los jardines

 

Mellah (Barrio Judío)

A lo largo de la calle principal, tiendas y joyerías generan un gran murmullo y gentío, pero si nos perdemos por sus callejuelas, nos encontraremos ajenos al turismo de la Medina. Al pasear por sus calles descubriremos la estructura de sus casas con balcones porticados de madera.

 

Barrio Judio Fez

Barrio Judio Fez

 

El principal punto de interés es la Sinagoga Ibn Danan, pequeña y bastante austera pero vale la pena visitarla por su historia. Además, si tenéis la oportunidad, pedir subir al tejado a través de una estrecha escalera y desde donde se observa parte del cementerio judío.

 

Sinagoga Fez

Interior de la Sinagoga de Fez

Palacio y Puerta Real de Fez

Visitar el interior del Palacio está prohibido, así que deberemos conformarnos viendo solo las puertas exteriores. Este palacio fue construido en el siglo XIV y es uno de los mas grandes y más antiguos de Marruecos. La puerta principal, uno de los lugares más fotografiados de la ciudad, tan ‘solo cuenta con 100 años de historia’. Cuando decimos puerta principal, nos referimos a un total de siete, ya que el número siete es un número sagrado y representa los siete días de la semana o los siete grados de la Monarquía. Esta puerta es impresionante por el trabajo en madera realizado por los mejores orfebres de Marruecos, y con una creación repleta de formas geométricas y filigranas.

 

Puertas Palacio Fez

Las espectaculares puertas del Palacio Fez

 

Mirador de Fez

Llegar al punto más elevado de Fez tiene un doble premio. Por un lado, se puede disfrutar de las magníficas ruinas de las Tumbas Meriníes que se encuentran en lo alto de la colina El-Kolla; y por otro, la panorámica y vista más bella de la Medina.

Esta antigua necrópolis fue levantada para albergar los restos de los últimos sultanes meriníes. Una dinastía que dominó Fez bajo un sultanato, desde el siglo XIII al XV. Contribuyó al crecimiento de Fez fundando el barrio de Jdid.

La necrópolis se alza en lo alto de una de las colinas de olivos. Desde allí, se puede divisar una panorámica espléndida que abarca la medina, con la mezquita de Al-Qarawiyyi; Fès-Djid, el Palacio Real tocando con el Mellah y, por supuesto, la ciudad nueva.

 

Mirador Fez

Vista de Fez desde lo alto de la colina El-Kolla

 

Mapa de la Ruta por Fez-el-Bali

Si os tenemos que proponer un itinerario, lo tenemos complicado ya que somos muy de perdernos. Pero una buena forma de iniciarlo es desde la entrada principal de la Medina, el Bab Boujeloud y recorre todos los lugares emblemáticos que tienes que ver en Fez-el-Bali para terminar en otra puerta de la medina, la Puerta Bab R’cif. O recorrer todos lugares de interés desde la puerta azul, hasta las Puertas del Palacio, pasando por el Barrio Judío.

Cómo llegar del Aeropuerto a Fez

Fez es una ciudad bastante caótica y es bastante incómodo llegar o moverse por la ciudad en transporte público. Para llegar cómodamente desde el aeropuerto a tu hotel, o de vuelta, lo más fácil es ir en taxi por unos 150 MAD (14€ aprox.). O puedes contratar tus traslados en Fez a buen precio aquí.

Para movernos desde las puertas de la medina hasta la estación de autobuses o tren, lo más fàcil y rápido es ir en taxi. El precio para llegar a la estación de tren es de unos 12MAD (1,10€).

Dónde dormir en Fez

Dormir en Fez, especialmente si te alojas en la medina Fez-el-Bali, es una auténtica maravilla. La mayoría de hospedajes se encuentran en auténticos Riads. Estos palacios se caracterizan por tener un patio interior, alrededor del cual se distribuyen las habitaciones; y algunas zonas comunes. Suelen estar decorados con mosaicos y plantas e, incluso en alguna ocasión, constan de una fuente en el centro de estos. Normalmente tienen de dos a tres plantas como mucho, y cuentan con un reducido número de habitaciones. Además, encontrarás muchas ofertas con desayuno incluido.

Nosotros nos alojamos en dos Riads diferentes ya que decidimos escaparnos dos días a Meknes entre medio.

  • Dar El Karaweine, es un precioso (y un poco abandonado) riad en pleno centro de la Medina Fez El-Bali. Aunque a simple vista se ve espectacular, las instalaciones dejan mucho que desear. Eso sí, la ubicación y el desayuno son ideales.

 

riad fez

Las diferentes estancias de Dar el Karaweine y el desayuno.

 

  • La segunda parte del viaje por Fez nos alojamos en el Dar Berrada, un poco más alejado del meollo, pero se trata de una auténtica preciosidad y con uno de los mejores desayunos que probamos durante el viaje. Además de encontrarse en una zona tranquila, tienen una terraza ideal para pasar las noches charlando y tomando té.

 

Ríad dar berrada Fez

Ríad Dar Berrada



Booking.com

Air Freight free icon Encuentra tu vuelo con Skyscanner
Suitcase free icon Viajar seguro: Contrata tu seguro de viaje
Hotel free icon  Encuentra tu alojamiento ideal
Destination free icon Contrata tus traslados desde y hacia el aeropuerto
Tickets free icon Descubre las mejores visitas guiadas y actividades con Civitatis
Credit card free icon Tarjetas viajeras
Cash free icon Cambia dinero al mejor precio con Ria
Car free icon ¿Quieres alquilar un coche?
Instruction free icon Consigue tu Guía de Marruecos – Lonely Planet

Comments:

  • Dimexdonde

    26 septiembre, 2019

    Un post genial! Enhorabuena chicos! Entonces aconsejáis ir en Ramadán??

    reply...
    • 21 octubre, 2019

      Disculpad chic@s! Se nos quedó en el tintero responder!
      Pues hombre, recomendar recomendar…Para evitar aglomeraciones o el estrés de la medina en su apogeo quizá sí. Si sois de los que os encanta comer (como a nosotros), lo pasaréis un poco peor jejeje
      Todo va a otro ritmo en Ramadán 😛

      Un abrazo!

      reply...

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies