
Au revoir, Senegal!
Ya han pasado unos meses desde que volvimos de Senegal, sin embargo, no podemos dejar de hablar de este hermoso país sin hacer antes un Top 10 de las cosas que más nos gustaron durante las 3 semanas que allí estuvimos.
Hubiésemos querido poner muchos más pero entonces hubiesen sido varios posts más y queríamos reducirlo a los 10 lugares/experiencias que fueron nuestros highlights y que recomendamos para todo aquel que visite el país de la Teranga.
Ferry Cosama
Si bien es cierto que lo pasamos mal antes de poder subir al ferry que nos llevaría hasta Casamance, finalmente podemos decir que fue una agradable experiencia. Como ya os comentamos en nuestra entrada después de dejar Dakar, se trata de un ferry que hace el recorrido desde la capital senegalesa hasta Ziguinchor (parando previamente en Karabane) y viceversa. El barco en general no es nada del otro mundo y más si viajamos en las butacas del piso inferior, pero el ambiente de la gente, los paisajes que pudimos observar, los delfines que nos acompañaron antes de parar en Karabane y la celebración al llegar a Ziguinchor son un bonito recuerdo que nos llevamos de Senegal. Además, pudimos conocer a personas con las que nos cruzaríamos posteriormente y con las que pasaríamos muy buenos momentos.
Casamance
Al sudeste de Senegal y separada por el río Casamance, se encuentra la región de homónimo nombre que nos sorprendió gratamente y de la que guardamos un gran recuerdo. Después de pasar unos días en Dakar, descubrimos lo poco tiene que ver con el resto del país, al menos con la ‘gran capital’ y con el carácter de sus habitantes. Nos ha sido difícil escoger entre los diferentes lugares, experiencias, festividades que vivimos durante los días que pasamos por el sur de Senegal, por eso hemos englobado la región entera en nuestro Top 10.
Sin duda alguna, en ella podrás disfrutar de algunos de los paisajes más hermosos de Senegal y compartir con su hospitalaria gente momentos inolvidables.
Dentro de los momentos grandes vividos en Casamance destacaríamos, por encima de todo, las fiestas de M’lomp en donde pudimos ver como se celebra una buena fiesta a la africana con sus correspondientes bandas de música y un torneo de Lucha Senegalesa entre los diferentes distritos del poblado.
También nos quedaron grabados los atardeceres en las playas de Cap Skirring y la solidaridad del pueblo de Oussouye con los suyos, a través de los diferentes proyectos que tienen en marcha para el crecimiento económico y social.
Cascada de Dindefello
Fue uno de los primeros destinos que pudimos visitar después del largo viaje hasta el Pais Bassari y la verdad es que no podíamos haber comenzado por un lugar mejor que éste.
No solo por la oportunidad de refrescarnos después de un caluroso viaje y de las altas temperaturas que asolan esta parte del país en esa época del año, sino por el bonito entorno que envuelve éste hermoso lugar.

Caminito de llegada a la cascada
Situada cerca del poblado de Dindefello, esta cascada de 30 metros es uno de los lugares más visitados por los turistas que se adentran en la región Bassari. Lo cierto es que, a pesar del calor que podía hacer, costaba un poco zambullirse en sus aguas por las bajas temperaturas de estas pero las vistas y la naturaleza que lo rodea merecen hacer la excursión hasta toparse con ella.
Pueblo Bedik
Una de las motivaciones que nos llevó hasta Senegal fue la de poder visitar el Pais Bassari y conocer de cerca a la etnia que da nombre a la región. Sin embargo, después de conocer las diferentes tríbus que allí residían, podemos decir que el pueblo Bedik fue el que más nos fascinó. Esta pequeña etnia (al que sólo pertenece el 1% de la población de Senegal) reside al sudeste del país. Escondidos en lo alto de las montañas y, aunque poco a poco van adoptando ciertas modernidades, siguen viviendo de forma aislada conservando sus rituales y tradiciones.
Algunos de los rasgos más característicos de los Bedik, son el palo en la nariz (septum) que lucen casi todas sus mujeres; sus peinados adornados con toda clase de detalles, así como sus coloridas vestimentas tradicionales.
Algo a tener en cuenta antes de visitar el poblado es el hecho que debemos hacer una ofrenda material al jefe de la tribu (y éste aceptarla) así como dinero, para poder acceder hasta lo alto de la cima en donde viven ellos… Obviamente, han sabido sacarle partido a los curiosos turistas que se acercan por sus tierras para poder sacar unas pocas fotos 😛
Lago Retba o Lago Rosa
A unos 35km de la capital se encuentra el Lago Retba, más conocido como Lago Rosa, un milagro de la naturaleza por sus características y tonalidades (si tienes la suerte de visitarlo en el momento adecuado). Los minerales junto con los microorganismos y la sal hacen que, dependiendo de la hora y la orientación del sol, este se vea con tonalidades que van des del rosa hasta el rojo. En nuestro caso, pillamos un día medio nublado y el lago era más bien de un tono marrón-rojizo. Aun así, creemos que es un de los TOP’s de Senegal, y la razón no es otra que su entorno y la extracción de la sal.
La extracción de la sal se hace de manera manual: los hombre se adentran al lago, de poca profundidad, y van cargando pequeñas embarcaciones con el cloruro de sodio. Al final de la jornada se descarga en los bordes del lago y se deja que se seque para su posterior manufacturación.
Estos hombres deben cubrir su piel con manteca de karité para proteger su piel de la sal y poder pasar entre 6 y 7 horas dentro del lago.
Isla de Fadiouth
Esta isla artificial seguramente es uno de los sitios más curiosos que visitamos durante nuestra estancia en Senegal. Durante siglos los pescadores de Joal, fueron depositando millones de conchas marinas hasta que surgió la isla de Fadiouth.
A medida que te acercas a la isla con el largo puente que une la península con la isla, ya vas divisando algunas de sus peculiaridades. Para empezar es una isla mayoritariamente católica, por lo que encontraremos una iglesia y alguna que otra monja deambulando por sus callejones. Además la convivencia entre religiones, es destacable, entre otras cosas, por su cementerio mixto, donde son enterrados musulmanes y católicos por igual en otra pequeña isla adyacente también repleta de conchas y baobabs.
Mercado pesquero de M’bour
A pesar de no tener un muy buen recuerdo de M’bour por los incansables intentos por parte de algunos locales de contratar sus servicios como guía, el hecho de poder observar la llegada de los pescadores y la posterior venta de las capturas del día, hicieron de esta rápida visita algo que no olvidaremos fácilmente.
Sin duda se trata de uno de los mercados más grandes del país (en cuanto a pesca) y se nota en el momento en que te vas aproximando a la costa y puedes divisar ciento, miles de personas para arriba y para abajo; ya sea cargando con la pesca fresca, limpiándolas para su venta o compradores pujando para hacerse con el mejor producto del día.
A pie de orilla se amontonan cientos de puestos con, obviamente, un olor a pescado que lo adereza todo y las diferentes variedades de pescados acabados de sacar del mar. También podemos encontrar algo parecido a una lonja donde otros tantos vendedores intentan sacarse de encima el producto ante la atenta mirada del mejor postor.
Isla de Goree
Conocida como la Isla de los Esclavos, Gorée se encuentra enfrente de Dakar. Situado a sólo 30 minutos en ferry de la capital, esta pequeña isla, es como un mundo a parte. Al llegar desaparece el ruido de los coches para dejar paso a los susurros del mar, la gente hablando en francés y wolof y las vendedoras animando a los turistas a comprar. Su edificios coloniales con sus coloridas fachadas te transportan a otra época. Al tratarse de una isla muy turística se encuentra repleta de puestos de souvenirs, lienzos pintados con colores alegres, esculturas y músicos, pero todos ellos muy respetuosos y educados, algo de agradecer después del agobio de los mercados de Dakar.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es una visita obligada para conocer su oscuro pasado y reflexionar sobre lo ocurrido allí ya que, durante 4 siglos, fue el punto de partida de millones de cautivos que dejaron África para cruzar el Atlántico y convertirse en esclavos. Una visita clave en Goree es la Maison des Esclaves, el edificio donde hombres, mujeres y niños eran clasificados y hacinados antes de ser ‘expatriados’ hacia América. En la isla se conserva una antigua casa que funcionaba como control de esclavos. Actualmente es un museo para mostrar la barbarie por la que paso el pueblo africano al ver las celdas donde encerraban los esclavos, y la pequeña exposición en el piso superior.
Isla N’Gor
Ésta pequeña isla que forma parte del distrito de Les Almadies de Dakar, quizá no sea tan famosa como Gorée pero tiene un encanto muy diferente a lo que podemos encontrar en el resto de país. Quizá sea porque parece una isla preparada por y para turistas, pero aún y así tiene rincones excepcionales para relajarte, disfrutar de su arte urbano, ver una bonita puesta de sol, bañarte en sus aguas cristalinas, o simplemente tomarte una cerveza tranquilamente (mientras ves como la última lancha se va y no sabes si podrás coger el avión de vuelta a casa 😛 ).
Sea como fuere, y a pesar del poco tiempo que pudimos pasar en ella, es uno de los lugares TOP que debes visitar si pasas unos días por Dakar. Está a pocos minutos en lancha de las costas del noroeste de la capital y salen constantemente embarcaciones que se dirigen hacia ella.
Mafé
Pues sí! Teníamos que poner un plato típico del país y como no, tenía que ser éste! En realidad, Senegal tampoco es un destino con una gran variedad gastronómica y eso reduce bastante la elección del mejor plato que comimos durante nuestro periplo. Pero aún y así, nos quedamos con el Mafé. Lo probamos en diferentes sitios y cocinados de maneras muy diferentes pero el resultado casi siempre fue el mismo… lamiendo el plato!
Si no sabéis de que os hablamos os invitamos a que veáis la receta que preparamos nosotros mismos después de volver del país de la Teranga 🙂
Video Top Senegal
Encuentra tu vuelo con Skyscanner
Viajar seguro: Contrata tu seguro de viaje
Encuentra tu alojamiento ideal
Descubre las mejores visitas guiadas y actividades con Civitatis
Tarjetas viajeras
Cambia dinero al mejor precio con Ria
post a comment cancel reply
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.