Top
Volubilis

Cuando empezamos a planear el viaje a Fez y sus alrededores, nunca nos hubiéramos imaginado encontrar una zona arqueológica romana en Marruecos como Volúbilis.

Así que al descubrir que estaba situada a solo unos 30 km de Meknes, decidimos incluir dentro de nuestra ruta la visita a esta antigua ciudad romana declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.

Se trata de la zona arqueológica romana mejor conservada de todas las que se encuentran en el norte de África.

 

Volubilis

Vistas de las ruinas desde el montículo central del recinto.

Recorrido por Volubilis

Fundada en el III a.C. sobre un antiguo asentamiento cartaginés, Volubilis fue una importante ciudad del Imperio Romano en el norte del continente africano. A pesar de que hoy en día tan solo quedan ruinas bastante descuidadas durante muchos años, vale la pena perderse entre las numerosas casas de la ciudad e ir descubriendo los innumerables mosaicos y las historias de cada uno de ellos.

Museo

Justo al entrar encontraremos un pequeño museo y centro de interpretación con explicaciones sobre la ciudad y objetos encontrados a lo largo de las excavaciones. Justo al salir, nos encontramos con los primeros restos de la ciudad romana. La visita es una ruta circular que nos llevará por principales puntos de interés. Para visitar Volubilis necesitarás, al menos, dos horas para descubrirla sin prisas.

Casa de Orfeo

La casa de Orfeo es de una de las casas más grandes de Volubilis y conserva uno de los mejores mosaicos. En el se representa el mito de Orfeo, poeta y músico que tocaba tan bien la lira que amansaba a todos los animales.

 

Casa Orfeo Volabilis

El mosaico tan bien conservado de la Casa de Orfeo

Termas de Galiano

Próximas a la casa de Orfeo encontramos las antiguas termas de Galiano. Aunque están bastante descuidadas, podemos apreciar el sistema de calefacción bajo el suelo. Se estima que las termas ocupaban casi 1.000 m² a lo largo de los cuales se encontraban los vestuarios, salas de vapor, retretes y otras estancias.

 

Capitolio, Basílica, Foro y Templo de Júpiter

Este conjunto arquitectónico está construido en un punto elevado y era el centro de la vida pública de la ciudad.

El capitolio, dedicado a la triada formada por Júpiter, Juno y Minerva, fue construido por el emperador Macrino en el 218 d.C. Las columnas reconstruidas de la basílica suelen estar coronadas por nidos de cigüeñas, una imagen única de Volubilis. Se trata de otra de las zonas mejor conservadas del conjunto arqueológico y esta formada por un conjunto de 4 hileras de columnas y 3 naves.

 

ruinas romanas volubilis

Las cigüeñas son una estampa habitual en el paisaje de Volubilis

 

El Foro era el centro del poder político de la época en esta ciudad. Alrededor del Foro hay una serie de plintos con inscripciones en latín que en su día soportaron estatuas de personajes importantes.

El templo de Júpiter era el punto neurálgico de culto oficial en la antigua ciudad.

 

Arco del Triunfo de Caracalla

Sin duda, uno de los monumentos más impresionantes y bonitos de Volubilis. El arco de triunfo fue construido en el año 217a.C. en honor al emperador Caracalla y su madre, Julia Domna. El arco fue construido en mármol, y originariamente estaba coronado por una cuadriga de bronce. Se reconstruyó en la década de 1930 y posteriormente en la década de 1960.

 

Arco Triunfo Volabilis

Arco Triunfo Volubilis

Casas con Mosaicos

La Casa de Orfeo

Es la más bonita y grande de todas; incluye un mosaico de Orfeo tocando el laúd para encantar a los animales y otro de un delfín en el comedor.

mosaicos casa orfeo

Otro de los mosaicos que encontramos en la Casa de Orfeo

La Casa del Acróbata

A la izquierda, justo antes del arco de triunfo, encontramos un mosaico donde se representa a un atleta al que le están entregando un trofeo por ganar una carrera en la que el jinete debía desmontar y volver a montar el caballo en plena marcha.

casa del acróbata volubilis

Mosaico de la Casa del Acróbata

La casa del Desúltor

Su nombre viene por el mosaico encontrado en la casa representando a un desúltor subido a un burro. El desúltor era el encargado de amenizar los descansos entre los combates de gladiadores en la arena.

casa desultor

Mosaico de la Casa del Desúltor

Casa del Perro

Esta casa es famosa por un pedestal de piedra con un enorme falo tallado en su parte superior. Esta casa fue un burdel para guerreros que tras la batalla paraban aquí después de haber atravesado el arco de triunfo.

casa del perro volubilis

No se aburrían en Volubilis, no 😛

La Casa del Efebo

En la Casa de Efebo encontramos un mosaico incompleto de Baco en una cuadriga tirada por panteras.

Casa de las Columnas

En su patio interior encontramos varias columnas de diferentes estilos.

La Casa del Caballero

Un mosaico incompleto de Baco y Ariadna adorna el centro de la villa, aunque la figura desnuda de Ariadna está muy dañada.

 

Casa caballero Volubilis

Baco y Ariadna representados en el mosaico

 

La Casa de los Trabajos de Hércules

En este peculiar mosaico se pueden ver las 12 pruebas de Hércules. Se cree que algunas de sus heroicas hazañas ocurrieron en Marruecos.

 

Casa de Hercules

Casa de Hercules y el mosaico con las 12 pruebas.

 



Booking.com

 

La Casa de Dionisio y las Cuatro Estaciones

Los mosaicos representan el día a día de la época en la ciudad y las 4 estaciones del año.

Casa de Dioniso Volubilis

Mosaico en la Casa de Dioniso

 

La Casa del Baño de las Ninfas

Aunque los mosaicos de las ninfas están muy dañados, tiene su encanto.

La Casa de Venus

Hogar del rey Juba II donde encontramos dos mosaicos muy bellos. El primero es la ‘Abducción de Hilas por las Ninfas’, donde se ve al amante de Hércules, Hilas, siendo apartado por dos ninfas. El segundo mosaico es el ‘Baño de Diana’, donde se puede ver a Acteón, al que le están saliendo los cuernos a punto de ser cazado y devorado por sus propios perros de caza.

 

Casa de Venus

Mosaico de la Casa de Venus

 

 

Entrada

El precio ha sufrido un ligero incremento de un año para otro. Si en 2018 costaba 20 Dirhams la cosa ha cambiado en 2019 y cada entrada vale 70 Dirhams (7€ aprox). Nosotros hicimos la visita por libre, recorriendo tranquilamente los restos arqueológicos y leyendo información que habíamos buscado. Si lo deseáis, podéis contratar a un guía allí mismo por unos 200 Dirhams (19€ aprox) por una hora de explicación

Como llegar a Volúbilis

Hay diferentes opciones para llegar a Volúbilis desde Meknes.

La manera más barata de visitar Volúbilis es en transporte público y compartido. Para ellos debes ir a la Ville Nouvelle, en la puerta de entrada del Institut Français, donde se encuentra la parada de Grand Taxi hacia Moulay Idrís (el pueblo más cercano a los restos arqueológicos). Una vez en Mulay Idrís deberéis tomar otro taxi hasta Volúbilis.

Otra opción, que es la que escogimos nosotros, fue la de tomar un Grand Taxi privado desde el mismo Institut Français y por unos 120 Dirham cada uno (se puede negociar) en el que se incluía el traslado de ida y vuelta desde Meknés a Volubilis, más 1 hora y media de visita en la antigua ciudad romana y media hora en Moulay Idris.

Si lo preferís, también podéis contratar un tour con conductor de habla española pulsando aquí o alquilar un coche para llegar por vuestra cuenta.

 

Air Freight free icon Encuentra tu vuelo con Skyscanner
Suitcase free icon Viajar seguro: Contrata tu seguro de viaje
Hotel free icon  Encuentra tu alojamiento ideal
Destination free icon Contrata tus traslados desde y hacia el aeropuerto
Tickets free icon Descubre las mejores visitas guiadas y actividades con Civitatis
Credit card free icon Tarjetas viajeras
Cash free icon Cambia dinero al mejor precio con Ria
Car free icon ¿Quieres alquilar un coche?
Instruction free icon Tu Guía de Marruecos

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies