
‘Tierra de Colón’, ese es el significado de Colombia. Sin embargo, mucho antes de que el genovés la descubriera, estas tierras ya contaban con una rica historia que hoy en día podemos apreciar en lugares como San Agustín.

Restos arqueológicos de San Agustín.
Colombia, la tierra del café, de la esmeralda, de la Salsa, el Vallenato, las Palmas de Cera. De personajes tan ilustres como el Premio Nobel Gabriel García Márquez. Sí, también la tierra de Maluma… Y de Shakira! Desgraciadamente el país que sufrió en sus carnes las atrocidades de Pablo Escobar y los diferentes cárteles. ¡Pero ojo! Colombia no se resume en la serie Narcos, ni muchos menos.
Una pais que te atrapa desde el mismo instante que comienzas a sentir su sabrosura!
Así que, si estás pensando en viajar a Colombia esta es la GUÍA DEFINITIVA que necesitas para organizar tu viaje a este espectacular país.
Visado
Si eres ciudadano español, estás de enhorabuena ya que no necesitas visado. Si visitas Colombia con fines turísticos por un periodo de menos de 90 días, no es necesario obtener el visado. Hay excepciones, como por ejemplo: si viajas por motivos de negocios o estudios (aunque no vayas a estar más de 90 días). En caso de que vayas a estar más de 3 meses por los motivos que sean, dirígete al Consulado de Colombia en España que te corresponda.

Sello de Colombia
Si quieres saber si por tu nacionalidad debes o no hacerte el visado, consulta en esta página.
Vacunas
Si hablamos de vacunas obligatorias, no se necesita ninguna para viajar al país cafetero. Si se trata de prevenir, es recomendable estar vacunado de la Fiebre Amarilla y tomar precauciones contra la Malaria si vamos a visitar Parques Naturales o regiones selváticas como la Amazónica colombiana.
De todas maneras, os dejamos ésta infografía tan cool que podrás encontrar en la web del Ministerio de Salud de Colombia, donde te habla de todo lo necesario para hacer tu viaje lo más placentero posible (a lo que salud se refiere, claro).
Y si con esto todavía no te quedas tranquilo, visita tu centro de Medicina Tropical más cercano para que te resuelvan todas las dudas que puedas tener 😉
Seguridad
El estigma que ha acompañado a Colombia por sus antecedentes violentos: narcotráfico, guerrilas (FARC, ELN, etc), corrupción; hacen que mucha gente todavía recele de que el país colombiano sea un lugar seguro e ideal para viajar con total libertad como podríamos hacerlo por ejemplo, por el Sureste Asiático. Afortunadamente, la Colombia de hoy no es la de hace 20 años. Muchas cosas han ocurrido desde entonces y para mejor, mucho mejor.
A pesar de que todavía siguen quedando reminiscencias de un pasado muy oscuro, el país cafetero se abre paso cada día para cicatrizar de una vez por todas una herida que todavía supura, pero que nada tiene que ver con lo que fue.

La Comuna 13 fue uno de los lugares más conflictivos de Medellin
Si nos preguntáis si es un país seguro, os diremos que SÍ. Viajamos con total libertad por donde quisimos y en ningún momento nos sentimos amenazados a excepción de cuando los propios locales nos insistían que muchíííísimo cuidado por esta ciudad o la otra (en parte para asegurarse de que no nos pasara nada, y de que sepan que cuidan de los turistas que visitan cada año el país). Dejar claro ante todo, que a pesar de que nos gusta viajar a nuestro rollo, no somos unas personas imprudentes. Y eso significa que a partir de ciertas horas y en ciertos lugares (grandes urbes como Bogotá, Medellin, Cali) es mejor no salir cuando el sol se pone. Básicamente para no llevarnos ninguna sorpresa desagradable y más si viajamos solos o sin ir acompañados de un local que pueda conocer el lugar.
Seguro de Viajes
Que pongamos este punto después de la Seguridad del país es por mera casualidad, no porque una cosa vaya reñida con la otra. Si habéis leído alguna que otra guía de viaje de las que tenemos en el blog, sabréis que siempre siempre, aconsejamos viajar con un seguro de viajes. Y esto es por pura lógica, no porque se trate de Colombia, Madagascar o Nueva Zelanda. Más vale gastar una parte de nuestro presupuesto en cubrirnos las espaldas por cualquier contratiempo que pueda ocurrir; que después tener que lamentar una elevada factura que nos va costar Dios y ayuda poder afrontar.
Y qué seguro me recomendáis ¿diréis?. Pues el que más se adapte a tus necesidades: al destino donde vas a viajar, al tiempo que vas a estar fuera, a si vas a practicar deportes de riesgo… Así que, ya sabéis, tomaros un rato para valorar los diferentes seguros que podáis encontrar y viajad más tranquilos.
Si ya, hemos dicho que escojais el que querais, sin embargo, si lo contratais a traves de Chapka, ayudareis a que Gazpacho y Mochila continue aportando informacion util a todo aquel que lo necesite 😛
Moneda – Cajeros
La moneda oficial de Colombia es el Peso Colombiano (COP). El cambio del Euro al COP es de 1€ = 3.600COP’s (Mayo 2019). Si queréis saber exactamente a cómo está el cambio de divisa en cualquier momento, consultad aquí.
Actualmente circulan los billetes de las siguiente denominaciones: 1.000 (aunque se dejaron de emitir hace unos años y se reemplazaron por monedas, todavía se pueden encontrar algunos), 2.000, 5.000, 10.000, 20.000, 50.000 y 100.000 pesos.
En alguno de los billetes, además de resaltar elementos culturales y paisajes que se han convertido en símbolos de riqueza, variedad y creatividad de Colombia, aparecen personajes tan ilustres como Gabriel García Márquez.
Las monedas que circulan son: 50, 100, 200, 500 y 1.000 pesos.

Pesos Colombianos – Shutterstock
Sacar dinero en Colombia
Actualmente en casi cualquier rincón del país podemos sacar dinero o encontrar un lugar en el que pagar con tarjeta. Los bancos principales del país son: Bancolombia, BBVA (Colombia), Banco de Bogotá o Banco Agrarios de Colombia; entre otros. Es por ello que no tendréis ningún problema a la hora de acercaros a alguna sucursal o simplemente sacar cash para seguir con el viaje.
Tened en cuenta que ya sea con vuestra tarjeta del banco o con una tarjeta ‘viajera’ los bancos os pueden cobrar una comisión de unos 12.000COP’s por extracción. En el caso de llevar la tarjeta de tu banco la sangría puede ser incluso peor ya que te pueden cobrar entre un 3 y un 5%.
Si te resulta un quebradero de cabeza sacar dinero en el extranjero por las altas comisiones que te cobra tu banco, no dejes de ver nuestro artículo sobre Revolut.

Cajero Automático – Shutterstock
Consigue el mejor cambio con Ria
Si deseas comprar kyats de Myanmar antes de viajar te recomendamos hacerlo con Ria, donde disponen del mejor tipo de cambio del mercado y además no cobran comisiones. Y además viene con un pequeño descuento por ser lector nuestro, con el código: GAZPACHO
Taganga
Parque Tayrona
Cali
Presupuesto
Sabemos que esto puede variar mucho en función de la persona. Nosotros, por ejemplo, somos de los preferimos pagar menos en un alojamiento si ese dinero nos puede servir para alargar el viaje y/o pagar entradas a monumentos, museos… Así que os vamos a dar una orientación de los precios que podéis encontrar durante vuestro viaje por Colombia de la mano de unos lowcosteros 😛
- Alojamiento: Como os hemos comentado en el apartado anterior de alojamiento, puede variar en función de donde estemos. En grandes urbes, una habitación doble en un hostal decente, te puede salir por unos 20€. En lugares más rurales, entre 10€ y 15€. Pudiendo incluso bajar de los 10€.
- Transporte: Depende de si hablamos de tomar vuelos internos, buses, busetas, taxis… Trayectos comunes en bus como: Cartagena a Palomino (La Guajira) pueden salir por unos 20€ x pax.; o Medellín a Guatapé unos 4€; Medellín a Armenia (Eje Cafetero) por 12€. En cuanto a vuelos, puedes encontrar vuelos muy baratos si los cogemos con tiempo. Nosotros únicamente volamos una vez desde Santa Marta a Medellín y nos salió por 35€ el trayecto (maletas incluidas con VivaAir).
- Comida: La mejor parte! Y es que si no eres muy quisquilloso y te gusta comer en lugares locales y/o puestos de comida callejera, te vas a poner las botas por un precio ridículo. Por ejemplo: Un par de arepas rellenas te pueden salir por menos de 3€. Una bandeja paisa en un restaurante local (acompañado con sopa) por menos de 4€. Después si queremos ir a restaurantes en lugares muy turísticos podemos comer muy bien por unos 10€ 15€ dos personas.
- Bebida: Esto, en nuestro caso se podría resumir en Agua, Cerveza y Tintos (Café). Una botella de 1L puede salir por unos 0,25€. El tema de la cerveza variará depende donde la tomemos pero por 1€ podemos encontrar botellas 0,5L facilmente. Por otro lado, el café en la calle, e incluso en algunos bares puede salir por unos 0,15€.
- Entradas (precio por persona):
Museo del Oro (Bogotá): 4000COP
Fortaleza San Felipe de Barajas (Cartagena): 25.000COP
Tubbing (Palomino): 40.000COP
Parque Tayrona: 44.500COP con el seguro obligatorio
Museo Antioquia (Medellín): 18.000COP
Piedra del Peñón (Guatapé): 18.000COP
Parque Arqueológico de San Agustín: 25.000COP
Info Extra
Huso horario
El horario de Colombia es GMT -5. En verano no se cambia la hora ya que, al encontrarse sobre el ecuador, prácticamente no existe diferencia lumínica entre las estaciones. Eso significa que dependiendo de la época en la que nos encontremos, serán 6 o 7 horas de diferencia respecto a España.
Tipo de enchufe
Si viajas desde España, necesitarás un adaptador ya que el voltaje en Colombia es de 110V.
Guía de Colombia de Lonely Planet
Y si todo lo que te hemos contado aquí no ha sido suficiente, siempre te quedará la guía de Lonely Planet para no perderte absolutamente nada de este maravilloso país.