Top
guia de colombia

‘Tierra de Colón’, ese es el significado de Colombia. Sin embargo, mucho antes de que el genovés la descubriera, estas tierras ya contaban con una rica historia que hoy en día podemos apreciar en lugares como San Agustín.

san agustin

Restos arqueológicos de San Agustín.

Colombia, la tierra del café, de la esmeralda, de la Salsa, el Vallenato, las Palmas de Cera. De personajes tan ilustres como el Premio Nobel Gabriel García Márquez. Sí, también la tierra de Maluma… Y de Shakira! Desgraciadamente el país que sufrió en sus carnes las atrocidades de Pablo Escobar y los diferentes cárteles. ¡Pero ojo! Colombia no se resume en la serie Narcos, ni muchos menos.

Una pais que te atrapa desde el mismo instante que comienzas a sentir su sabrosura!

Así que, si estás pensando en viajar a Colombia esta es la GUÍA DEFINITIVA que necesitas para organizar tu viaje a este espectacular país.

Visado

Si eres ciudadano español, estás de enhorabuena ya que no necesitas visado. Si visitas Colombia con fines turísticos por un periodo de menos de 90 días, no es necesario obtener el visado. Hay excepciones, como por ejemplo: si viajas por motivos de negocios o estudios (aunque no vayas a estar más de 90 días). En caso de que vayas a estar más de 3 meses por los motivos que sean, dirígete al Consulado de Colombia en España que te corresponda.

visado colombia

Sello de Colombia

Si quieres saber si por tu nacionalidad debes o no hacerte el visado, consulta en esta página.

Vacunas

Si hablamos de vacunas obligatorias, no se necesita ninguna para viajar al país cafetero. Si se trata de prevenir, es recomendable estar vacunado de la Fiebre Amarilla y tomar precauciones contra la Malaria si vamos a visitar Parques Naturales o regiones selváticas como la Amazónica colombiana.

De todas maneras, os dejamos ésta infografía tan cool que podrás encontrar en la web del Ministerio de Salud de Colombia, donde te habla de todo lo necesario para hacer tu viaje lo más placentero posible (a lo que salud se refiere, claro).

Y si con esto todavía no te quedas tranquilo, visita tu centro de Medicina Tropical más cercano para que te resuelvan todas las dudas que puedas tener 😉

Seguridad

El estigma que ha acompañado a Colombia por sus antecedentes violentos: narcotráfico, guerrilas (FARC, ELN, etc), corrupción; hacen que mucha gente todavía recele de que el país colombiano sea un lugar seguro e ideal para viajar con total libertad como podríamos hacerlo por ejemplo, por el Sureste Asiático. Afortunadamente, la Colombia de hoy no es la de hace 20 años. Muchas cosas han ocurrido desde entonces y para mejor, mucho mejor.

A pesar de que todavía siguen quedando reminiscencias de un pasado muy oscuro, el país cafetero se abre paso cada día para cicatrizar de una vez por todas una herida que todavía supura, pero que nada tiene que ver con lo que fue.

comuna 13

La Comuna 13 fue uno de los lugares más conflictivos de Medellin

Si nos preguntáis si es un país seguro, os diremos que SÍ. Viajamos con total libertad por donde quisimos y en ningún momento nos sentimos amenazados a excepción de cuando los propios locales nos insistían que muchíííísimo cuidado por esta ciudad o la otra (en parte para asegurarse de que no nos pasara nada, y de que sepan que cuidan de los turistas que visitan cada año el país). Dejar claro ante todo, que a pesar de que nos gusta viajar a nuestro rollo, no somos unas personas imprudentes. Y eso significa que a partir de ciertas horas y en ciertos lugares (grandes urbes como Bogotá, Medellin, Cali) es mejor no salir cuando el sol se pone. Básicamente para no llevarnos ninguna sorpresa desagradable y más si viajamos solos o sin ir acompañados de un local que pueda conocer el lugar.

Seguro de Viajes

Que pongamos este punto después de la Seguridad del país es por mera casualidad, no porque una cosa vaya reñida con la otra. Si habéis leído alguna que otra guía de viaje de las que tenemos en el blog, sabréis que siempre siempre, aconsejamos viajar con un seguro de viajes. Y esto es por pura lógica, no porque se trate de Colombia, Madagascar o Nueva Zelanda. Más vale gastar una parte de nuestro presupuesto en cubrirnos las espaldas por cualquier contratiempo que pueda ocurrir; que después tener que lamentar una elevada factura que nos va costar Dios y ayuda poder afrontar.

Y qué seguro me recomendáis ¿diréis?. Pues el que más se adapte a tus necesidades: al destino donde vas a viajar, al tiempo que vas a estar fuera, a si vas a practicar deportes de riesgo… Así que, ya sabéis, tomaros un rato para valorar los diferentes seguros que podáis encontrar y viajad más tranquilos.

 

 

Si ya, hemos dicho que escojais el que querais, sin embargo, si lo contratais a traves de Chapka, ayudareis a que Gazpacho y Mochila continue aportando informacion util a todo aquel que lo necesite 😛

Moneda – Cajeros

La moneda oficial de Colombia es el Peso Colombiano (COP). El cambio del Euro al COP es de 1€ = 3.600COP’s (Mayo 2019). Si queréis saber exactamente a cómo está el cambio de divisa en cualquier momento, consultad aquí.

Actualmente circulan los billetes de las siguiente denominaciones: 1.000 (aunque se dejaron de emitir hace unos años y se reemplazaron por monedas, todavía se pueden encontrar algunos), 2.000, 5.000, 10.000, 20.000, 50.000 y 100.000 pesos.

En alguno de los billetes, además de resaltar elementos culturales y paisajes que se han convertido en símbolos de riqueza, variedad y creatividad de Colombia, aparecen personajes tan ilustres como Gabriel García Márquez.

Las monedas que circulan son: 50, 100, 200, 500 y 1.000 pesos.

Pesos Colombianos – Shutterstock

Sacar dinero en Colombia

Actualmente en casi cualquier rincón del país podemos sacar dinero o encontrar un lugar en el que pagar con tarjeta. Los bancos principales del país son: Bancolombia, BBVA (Colombia), Banco de Bogotá o Banco Agrarios de Colombia; entre otros. Es por ello que no tendréis ningún problema a la hora de acercaros a alguna sucursal o simplemente sacar cash para seguir con el viaje.

Tened en cuenta que ya sea con vuestra tarjeta del banco o con una tarjeta ‘viajera’ los bancos os pueden cobrar una comisión de unos 12.000COP’s por extracción. En el caso de llevar la tarjeta de tu banco la sangría puede ser incluso peor ya que te pueden cobrar entre un 3 y un 5%.

Si te resulta un quebradero de cabeza sacar dinero en el extranjero por las altas comisiones que te cobra tu banco, no dejes de ver nuestro artículo sobre Revolut.

Cajero Automático – Shutterstock

Consigue el mejor cambio con Ria

Si deseas comprar kyats de Myanmar antes de viajar te recomendamos hacerlo con Ria, donde disponen del mejor tipo de cambio del mercado y además no cobran comisiones. Y además viene con un pequeño descuento por ser lector nuestro, con el código: GAZPACHO

cambio moneda

Tarjeta SIM / Internet

Sabemos de la importancia de estar conectado en todo momento por las necesidades que tengamos o por lo que pueda suceder. Tampoco hasta el extremo de estar enganchado todo el día al teléfono, ya que nos estaríamos perdiendo muchísimas cosas que el lugar nos puede ofrecer!

Por lo general, Colombia es un país donde puedes encontrar fácilmente Internet, a no ser que te vayas al lugar más remoto posible. Así que, ya sea comprando una tarjeta SIM o ‘robando’ wifi del local más inhóspito, no tendrás problemas de conexión.

Existen varias compañías con las que podrás comprar una tarjeta de prepago con diferentes tarifas en función de tus necesidades. Entre las más populares se encuentran: Movistar, Tigo y Claro.

Nosotros nos movimos con esta última, ya que por precio y prestaciones, era la que más nos convenía. Éstas son sus tarifas. A la hora de recargar es tan fácil como ir algún estanco o a alguna de sus tiendas oficiales y pagar por la tarifa que queramos.

Otra opción sería obtener una tarjeta SIM prepago de Holafly, gracias a las cuales podrás tener internet en tus viajes sin preocuparte por el precio del roaming, ni tener que comprar una tarjeta SIM una vez en tu destino. Con Holafly podrás tener internet nada más llegar a tu destino ya que son tarjetas que te envían a casa y puedes activar al llegar o incluso antes de salir de viaje. Además, si lo contratas a través de nosotros obtendrás un 5% de descuento con el código ‘gazpachoymochila’. Podéis conseguirla en el siguiente link.

Holafly Colombia

Clima

El clima colombiano es característico de la zona ecuatorial, posee un clima tropical que mantiene una temperatura uniforme la mayor parte del año. Eso sí, debido al sistema montañoso de Los Andes confiere al país una variedad topográfica que abarca desde selvas húmedas y llanuras tropicales, hasta páramos y nieves perpetuas. Si hablamos de temporadas (más que estaciones) podríamos diferenciarlas entre:

  • Temporada seca: De Diciembre a Enero y de Julio Agosto.
  • Temporada de lluvias: De Abril a Mayo y Octubre a Noviembre.

Pero como decimos, esto puede variar bastante.

Idioma

¿Hacía falta este apartado siendo un blog que escribe en castellano y tratándose de un país donde se habla el mismo idioma? Pues es probable que no! Pero nunca está de más saber que en Colombia, además del español, se estima que hay más de 60 lenguas indígenas y criollas habladas a nivel local y en diferentes regiones de todo el país.

De todos modos, al igual que en cada país latinoamericano, se utilizan palabras o expresiones que nos dejan algo descolocado a los que venimos del otro lado del charco y que nunca está de más saber! En este post de ViajaroMorir podréis ver a lo que nos referimos ;P

Alojamiento

Como en cualquier país que se precie, existen infinidad de ofertas para todos los gustos. Desde hostales con habitaciones individuales o con dormitorios de 4, 6, 10 camas; hasta hoteles de superlujo. Si eres de los que busca ésto último, lo sentimos pero no te podemos dar muchas más referencias que el hotel en el que estuvimos gracias al premio que ganamos con Colombia Travel en el #BcnTB5. Se trata del Hotel Dann, y forma parte una cadena de hoteles que se encuentran en Colombia y Ecuador.

Si eres de los de la primera opción, dependerá mucho de la región donde te encuentres. Normalmente en las ciudades más grandes (Bogotá, Medellín, Cali o Cartagena) los precios suelen ser más caros. Pero a nivel general, es posible encontrar habitaciones dobles a partir de 15€ el día e incluso menos. Los dormitorios compartidos pueden oscilar desde los 5€ hasta los 10€.



Booking.com

Gastronomía Colombiana

Quizá la gastronomía colombiana no tenga la fama que tienen otros países suramericanos como Perú, Brasil o Argentina. Sin embargo, eso no significa que no se coma bien, sino que quizá no han sabido promocionar las delicias del país tanto como sus países vecinos. Y es que en Colombia podemos encontrar verdaderas delicias gastronómicas de norte a sur y de este a oeste gracias a su diversidad de productos.

Comida

Depende de la región en la que nos encontremos la especialidad variará. Así que vamos a hacer una pequeña lista con algunos de los platos más destacados.

  • Bandeja Paisa: Originario del departamento de Antioquía es, probablemente, el plato más popular de Colombia. Se puede servir hasta con 14 ingredientes: frijoles, chicharrón, carne en polvo, arroz blanco, chorizo, huevo frito, aguacate, arepa y plátano maduro. ¡Ideal para personas que hagan dieta! 😛
bandeja paisa

Bandeja Paisa en Medellín

  • Ajiaco: Sopa con pollo desmenuzado, patatas y maíz. A pesar de ser típico de Bogotá y de zonas más interiores, podemos encontrarlo por todo el país y otro los platos más tradicionales.
  • Mondongo: Lo que aquí vendríamos a llamar Callos. Normalmente presentado como Sopa o Sancocho.
  • Posta Cartagenera: Especialidad de Cartagena de Indias que consiste en una carne de corte grueso
  • Mazamorra: Sopa dulce típica de Antioquía hecha con maíz, leche y panela.
ajiaco

Delicioso Ajiaco que comimos en Bogotá

  • Sancocho: Estofado o sopa representativa de la cocina colombiana popular. El más popular suele ser el de gallina, pero también puedes encontrar de pescado, de carne de res…
  • Arepas: Tortita hecha a base de masa de maíz seco molido o de harina de maíz precocida, de forma circular y aplanada.

Además de éstos, debido a la cantidad de zonas costeras que tenemos por el norte y oeste del país, podemos encontrar deliciosos platos de pescado y marisco frescos que no te deberías perder si tienes ocasión.

Bebida

Vale, todos sabemos que Colombia es conocida mundialmente por su café, así que vamos a obviar éste para centrarnos en otro tipo de bebida quizá no tan conocida para los que no hayan visitado el país.

  • Agua de Panela: Básicamente es agua con azúcar de caña. Se sirve en la mayoría restaurantes colombianos de forma gratuita.
  • Aguapanela con Queso: El mismo preparado anterior solo que servido caliente y añadiéndole queso para que se funda.
  • Lulada: Bebida tradicional del Valle del Cauca que se prepara con Lulo.
  • Champú: Los ingredientes pueden ser (según la región): miel de panela, maíz, frutas locales y especias.
  • Salpicón Payanés: Granizado típico de Popayán hecho a base de mora, lulo y trozos de guanábana.
salpicón popayan

Salpicón Payanés

  • Aguardiente: Si hay una bebida alcohólica famosa en Colombia, ésta es el aguardiente. No hay una celebración que no cuente con una buena botella de aguardiente y unos ‘feligreses’ dispuestos a pasarlo bien.
  • Canelazo: Aunque se pueden encontrar variedades sin alcohol, es una bebida que consiste en aguardiente, azúcar o panela, y agua de canela.

Además de estos, también podemos encontrar una gran cantidad de zumos y batidos de frutas naturales que saciaran nuestra sed y nos refrescarán en cualquier rincón del país y a un precio muy reducido.

Transporte

En lo que se refiere al transporte, Colombia está bastante bien conectado dependiendo del lugar donde queramos llegar. Si bien es cierto que zonas como la costa del Pacífico (Nuquí) o el Amazonas no son fácilmente accesibles, podremos llegar a través de las diferentes compañías aéreas que operan en el país como: Satena, VivaAir o Easy Jet.

Para el resto, puedes optar por moverte con las diferentes compañías low cost que hemos comentado o viajar con buses cuando tengas que hacer distancias largas; y busetas para trayectos cortos.

En ciudades como Bogotá, el Trasporte público se limita a lineas de buses que no evitan que pierdas tiempo en los ‘trancones’ vayas donde vayas de la capital. Tan solo los TransMilenio tienen vías exclusivas donde solo circulan ellos, pero solo para determinados puntos. Por lo general los trayectos suelen ser muy económicos.

Otras ciudades, como Medellín, tienen un sistema de Metro que funciona perfectamente, amén de sus líneas de buses internas.

Otra opción para moverse por las ciudades son los taxis. Lo más recomendable es pedirlo por adelantado a alguna compañía oficial. Si nos encontramos en algún hotel o restaurante, pedir que os llamen uno. Antes de subir debemos asegurarnos de que la matrícula coincida y que tengan taxímetro para asegurarnos que no nos puedan cobrar de más.

En lugares como el Eje Cafetero, además de buses, están los ‘Willies’ unos 4×4 que se utilizan para moverte por los diferentes poblados de la zona o para llegar hasta el Valle de Cocora.

Willies salento

Los ‘Willies’ son una forma de moverse por el Eje Cafetero

Itinerario

Durante los 23 días que estuvimos por Colombia, pudimos hacer una ruta de norte a sur bastante completa (para el tiempo que teníamos, claro!). Si queréis saber con más detalle el itinerario y un pequeño resumen de qué ver en cada lugar, entrad aquí.

Presupuesto

Sabemos que esto puede variar mucho en función de la persona. Nosotros, por ejemplo, somos de los preferimos pagar menos en un alojamiento si ese dinero nos puede servir para alargar el viaje y/o pagar entradas a monumentos, museos… Así que os vamos a dar una orientación de los precios que podéis encontrar durante vuestro viaje por Colombia de la mano de unos lowcosteros 😛

  • Alojamiento: Como os hemos comentado en el apartado anterior de alojamiento, puede variar en función de donde estemos. En grandes urbes, una habitación doble en un hostal decente, te puede salir por unos 20€. En lugares más rurales, entre 10€ y 15€. Pudiendo incluso bajar de los 10€.
  • Transporte: Depende de si hablamos de tomar vuelos internos, buses, busetas, taxis… Trayectos comunes en bus como: Cartagena a Palomino (La Guajira) pueden salir por unos 20€ x pax.; o Medellín a Guatapé unos 4€; Medellín a Armenia (Eje Cafetero) por 12€. En cuanto a vuelos, puedes encontrar vuelos muy baratos si los cogemos con tiempo. Nosotros únicamente volamos una vez desde Santa Marta a Medellín y nos salió por 35€ el trayecto (maletas  incluidas con VivaAir).
  • Comida: La mejor parte! Y es que si no eres muy quisquilloso y te gusta comer en lugares locales y/o puestos de comida callejera, te vas a poner las botas por un precio ridículo. Por ejemplo: Un par de arepas rellenas te pueden salir por menos de 3€. Una bandeja paisa en un restaurante local (acompañado con sopa) por menos de 4€. Después si queremos ir a restaurantes en lugares muy turísticos podemos comer muy bien por unos 10€ 15€ dos personas.
  • Bebida: Esto, en nuestro caso se podría resumir en Agua, Cerveza y Tintos (Café). Una botella de 1L puede salir por unos 0,25€. El tema de la cerveza variará depende donde la tomemos pero por 1€ podemos encontrar botellas 0,5L facilmente. Por otro lado, el café en la calle, e incluso en algunos bares puede salir por unos 0,15€.
  • Entradas (precio por persona):

Museo del Oro (Bogotá): 4000COP

Fortaleza San Felipe de Barajas (Cartagena): 25.000COP

Tubbing (Palomino): 40.000COP

Parque Tayrona: 44.500COP con el seguro obligatorio

Museo Antioquia (Medellín): 18.000COP

Piedra del Peñón (Guatapé): 18.000COP

Parque Arqueológico de San Agustín: 25.000COP

Info Extra

Huso horario

El horario de Colombia es GMT -5. En verano no se cambia la hora ya que, al encontrarse sobre el ecuador, prácticamente no existe diferencia lumínica entre las estaciones. Eso significa que dependiendo de la época en la que nos encontremos, serán 6 o 7 horas de diferencia respecto a España.

Tipo de enchufe

Si viajas desde España, necesitarás un adaptador ya que el voltaje en Colombia es de 110V.

Guía de Colombia de Lonely Planet

Y si todo lo que te hemos contado aquí no ha sido suficiente, siempre te quedará la guía de Lonely Planet para no perderte absolutamente nada de este maravilloso país.

Air Freight free icon Encuentra tu vuelo con Skyscanner
Passport free icon Tramita tu visado aquí
Suitcase free icon Viajar seguro: Contrata tu seguro de viaje
Hotel free icon  Encuentra tu alojamiento ideal
Destination free icon Contrata tus traslados desde y hacia el aeropuerto
Tickets free icon Descubre las mejores visitas guiadas y actividades con Civitatis
Credit card free icon Tarjetas viajeras
Cash free icon Cambia dinero al mejor precio con Ria
Car free icon ¿Quieres alquilar un coche?
Instruction free iconConsigue tu Guía de Colombia

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies