Top
Guia Senegal

Hubo varios factores desde un principio que nos hicieron decantar por ésta opción. Estaríamos en el mismo continente donde teníamos pensado viajar en un primer momento así que, empezamos a buscar información sobre el país y éste nos ofrecía una gran variedad de paisajes, diversidad biológica, ciudades además de una gran riqueza cultural. Que más se podría pedir???

Otro de los factores importantes por los que decidimos poner rumbo a Senegal se llama Lamine. Un gran amigo y mejor persona que hemos tenido la suerte de conocer en Barcelona y que, a pesar de hacer poco tiempo que nos conocemos, se ha convertido en algo así como un hermano para nosotros (no en plan ‘broda’ del Bronx, en serio). Él fue quién nos animó a conocer más sobre su país de origen y la gran diversidad que se puede encontrar en él. Y por supuesto, el hecho de que el vaya a estar con nosotros durante parte del viaje, es uno de los mayores alicientes. Que mejor que poder recorrer un país con alguien que es de allí y que le encanta viajar y descubrir mundo.

Calçotada

Y bueno, después de éste pequeño tributo al gran Lamine, os dejamos con lo que creemos que os puede ser información útil si decidís viajar a Senegal! Probablemente tengamos que cambiar alguna cosa más adelante por las experiencias vividas durante nuestro viaje, pero lo que tenemos hasta ahora, os será de utilidad 😉

¿Qué documentación necesitamos?

Por suerte para nosotros no es necesario visado para entrar a Senegal.  Sólo necesitamos nuestro pasaporte en vigor para los próximos 6 meses desde la fecha de entrada en el país, y un billete de vuelta. Así de fácil,  sin tramites ni costes (Siempre que no te toque renovarte el pasaporte, que tiene el abusivo precio de 26,30€! )

passport

Lo que sí que deberemos hacer es rellenar una ficha de inmigración para la policía. En ella nos van a pedir nuestros datos personales, duración de la estancia, motivo del viaje y una dirección de contacto en Senegal (podemos usar la de un hotel).

Vacunas

Aunque no es obligatoria ninguna vacuna, sí que son altamente recomendadas la vacuna contra la Fiebre Amarilla, la Fiebre Tifoidea y la Meningitis además de pastillas para la Malaria.  

Como de costumbre, antes de un viaje largo, nos dio por acercarnos al departamento de Medicina Tropical para informarnos acerca de lo necesario y prevenir cualquier problema que pueda surgir durante el viaje. Y es que más vale prevenir que pagar después las consecuencias!!!

carnetvacunes

Después de informarnos, salimos de la consulta con un pinchazo en cada brazo: uno para la Fiebre Amarilla (de duración indefinida) y otro para la Meningitis. Además, de regalo, a Alba le dieron pastillas para la Fiebre Tifoidea (Igna ya se había vacunado el año anterior para ir a Indonesia 😀 ).

Si no estáis vacunados de la Hepatitis A y la Hepatitis B también es muy recomendable que os la apliquéis antes de vuestro viaje. En nuestro caso ya las llevamos de anteriores viajes.

En cuanto al Paludismo o Malaria, no hay ninguna vacuna (Ver post Indonesia). A nosotros nos recetaron una profilaxis preventiva, aunque una vez más, hemos optado por dejar de banda las pastillas y no separarnos de nuestro venerado repelente de mosquitos.

El precio de la visita y las vacunas asciende a 36€. Si, como nosotros, tenéis que vacunaros también de la Fiebre Amarilla, el precio total será de 56€.

Seguro

Ya sabéis que hacer un viaje de larga estancia no se limita solo a pagar el billete de ida y vuelta (si es que tienes fecha de regreso). Si queréis viajar con las espaldas medianamente cubiertas es necesario que toméis una serie de prevenciones. A parte de visitar al médico para evitar posibles infecciones del destino a donde nos dirijamos, es necesario contratar un seguro de viajes.

A la hora de contratarlo no os fijéis únicamente en el precio. Es normal que queramos ahorrarnos el máximo dinero posible pero en éste aspecto es importante saber lo que estamos contratando para no llevarnos un disgusto a la hora de reclamar (si es que nos ocurre algo!).

Hay una infinidad de aseguradoras que ofrecen garantías a buen precio. Si queréis comparar entre diferentes seguros, en Rastreator (no solo se dedica a comparar seguros de coches) tenéis una gran variedad en donde elegir.

Moneda y cambio de divisa

A lo largo de nuestro recorrido por Senegal vamos a usar el franco CFA. Esta es la moneda utilizada en ciertos países miembros del Banco Central de los Estados de África Occidental.

El cambio del CFA con el Euro es fijo (1 Euro = 655,957 CFA).

En España no es posible cambiar euros a francos, ya que sólo es posible en los países de la zona. Así que al llegar tendremos que buscar una oficina de cambio en el aeropuerto y cambiar lo justo hasta llegar a la capital. Entre los consejos que nos han dado, a la hora de cambiar nuestro dinero, aseguraros que sea un cambista con licencia. No confiéis de cualquier otro, no sólo pueden ser ilegales, además te pueden dar algún billete falso.

En Senegal el acceso a cajeros automáticos depende mucho de la zona donde nos encontremos. En muchas ocasiones podemos encontrarnos con algún cajero que esté averiado o no tenga efectivo en su interior. En grandes ciudades y las zonas de costa podremos sacar dinero sin demasiados problemas, solo debemos ser previsores para no quedarnos sin cash si vamos a dirigimos a lugares más remotos de éste hermoso país.

monedasenegal

Consigue el mejor cambio con Ria

Si deseas comprar kyats de Myanmar antes de viajar te recomendamos hacerlo con Ria, donde disponen del mejor tipo de cambio del mercado y además no cobran comisiones. Y además viene con un pequeño descuento por ser lector nuestro, con el código: GAZPACHO

cambio moneda

Como movernos!

En nuestra primera aventura por Indonesia, la moto fue nuestro principal modo de transporte. Al parecer en Senegal no podremos ser tan ‘afortunados’ ya que no es el mejor lugar para moverse de forma autónoma. Resulta caro, complicado e incluso peligroso.

Así que esta vez vamos a prescindir de la moto y volveremos a la autenticidad de los transportes públicos, los autobuses destartalados, las carreteras viejas, la vida cotidiana y el calor humano. La forma más recomendada para desplazarse son los taxi-brousse, microbúses o el Ndiaga-Ndiaye.

Los microbuses son una gran alternativa a los taxis, quizá no tan cómodos y más repletos de gente pero sí más baratos. Ya os contaremos in situ nuestra experiencia y consejos 😉

Para movernos entre ciudades los taxi-brousse, vehículos de 7 plazas para compartir, suelen ser rápidos y económicos. Tan sólo salen cuando están llenos, pero dependiendo del lugar y hora se llenan con rapidez. Otra opción son los autobuses que conectan las ciudades principales. Se recomienda reservar plaza con antelación.

autobus

También os queremos contar, dentro del itinerario que hemos preparado, el trayecto que haremos desde Dakar a Ziguinchor en Ferry, bordeando la costa senegalesa. Aprovechando para pasar la noche en él y así, poder comenzar la aventura por el sur del país, atravesar Casamance para dirigirnos al Pais Bassari y volver hacia el norte!

Alojamiento

En Senegal las diferencias entre las infraestructuras turísticas de la costa y las del interior son enormes. Las grandes ciudades y los puntos más turísticos suelen ser caros, y también es donde se concentra el sector de lujo. Como ya es habitual en nuestros anteriores viajes, sólo reservamos la primera noche y el resto vamos sobre la marcha. Para nuestra primera noche en Dakar y a sabiendas que es la ciudad más cara de toda Africa occidental (y de las más caras de Africa, en general),  hemos reservado una habitación con la ayuda de HostelWorld. Se trata del Hotel du Phare Les Mamelles , en el barrio de Les Magistrats, cerca del aeropuerto y del Monument de la Renaissance Africaine.

Los más mochileros, y con presupuesto limitado, como nosotros, encontraremos más variedad de alojamientos en el interior,  con lugares más sencillos pero también más baratos. Para los más atrevidos está la posibilidad de acampar en Niokolo Koba la mayor reserva natural de todo el país. Estamos deseando disfrutar de ésta auténtica experiencia.

alojamiento còpia

Nuestra intención es intentar buscar las mejores gangas. Con nuestra querida Lonely Planet intentaremos alojarnos en los sitios más entrañables del interior, y con la ayuda de Booking y HostelWorld buscaremos una habitación donde caer rendidos y al mejor precio posible.



Booking.com

Y como buenos y lowcosteros viajeros que somos, hemos contactado a través de Couchsurfing con gente autóctona para poder, no solo alojarnos algún día en sus casa, sino para poder compartir experiencias, platos, fiestas, cultura con personas residentes en Senegal.

Idioma

En Senegal el idioma oficial es el francés, herencia de las antiguas fuerzas coloniales. Sin embargo, existen hasta 28 lenguas locales reconocidas, entre ellas el wolof, serer, mandinga, poular, soninké y diola.

wolofal

El wolof es el más extendido por la mayor parte de la población (casi un 80 por ciento). También se habla en otros países como Gambia y Mauritania. Pertenece a la rama atlántica de la familia de lenguas níger-congo, y es resultado de la mezcla  de otras muchas diferentes lenguas locales. Su gramática compleja y su aún más difícil pronunciación (según la entonación cada sílaba puede tener un significado  completamente diferente) hacen difícil que podamos llegar a chapurrear el idioma, pero no nos cuesta nada y seguro que los lugareños valoran el que hayamos aprendido algunas palabras como: na nga def (hola), ba beneen (adiós), jai-rruh-jef (gracias) entre otras.

Como el francés es su idioma oficial y lo tenemos un poco oxidado, estos meses previos al viaje hemos aprovechado para darle un repaso con Francés para viajeros y alguna que otra app.


Y hasta aquí el post de hoy! Más adelante os iremos informando de cómo va la aventura por Senegal y sí, hiciera falta, actualizaremos esta lista para que sea de utilidad en caso de querer visitar Senegl o Gambia 😉

Ciao Gazpachil@s!!!

Air Freight free icon Encuentra tu vuelo con Skyscanner
Suitcase free icon Viajar seguro: Contrata tu seguro de viaje
Hotel free icon  Encuentra tu alojamiento ideal
Tickets free icon Descubre las mejores visitas guiadas y actividades con Civitatis
Credit card free icon Tarjetas viajeras
Cash free icon Cambia dinero al mejor precio con Ria

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies