
Llegábamos tras dejar atrás la zona caribeña de Colombia. No sabíamos muy bien que nos íbamos encontrar en la capital de Antioquía. Ya sabéis, la influencia de la serie Narcos te habla de una ciudad marcada por la triste herencia de Pablo Escobar, las guerrillas, y los problemas de una sociedad hastiada de narcotráfico, corrupción y la violencia de sus calles.
Afortunadamente, todo eso quedó atrás y Medellin se eleva por encima de todos esos estigmas de un pasado oscuro.
La segunda ciudad más poblada de Colombia cuenta, a diferencia de Bogotá con una red de transporte público por el que te puedes mover libremente sin tener mucha necesidad de coger un taxi y pillar un buen ‘trancón’.
Así que, vamos a ver, que es lo que puedes hacer en la ciudad paisa si cuentas con poco tiempo, como nos ocurrió a nosotros!
Que hacer y ver en Medellín
Plaza Botero
Uno de los lugares más idílicos de la ciudad paisa. Se trata de un enarbolado parque que alberga 23 esculturas de bronce donadas por Fernando Botero a su ciudad natal. 23 figuras de animales, hombres y mujeres repartidas por los diferentes puntos de la plaza con el estilo que tanto ha caracterizado al artista colombiano. Si el parque en sí puede resultar un lugar agradable, no lo es menos con los edificios que se encuentran a su alrededor como el Palacio de la Cultura Rafael Uribe o el Museo de Antioquía.
Museo Antioquía
Fue fundado en 1881 y cuenta con una colección de más de 5.000 piezas que van desde el arte contemporáneo, hasta piezas del patrimonio arqueológico de Colombia. Sin embargo, la ubicación en el actual edificio data del año 2000, cuanto el antiguo Palacio Municipal de Medellín pasó a albergar dicho museo. En el año 1975 Fernando Botero comenzó su donación con ‘El Exvoto’, obra que fue la primera de un gran número de cuadros que podemos encontrar en la actualidad en la pinacoteca en general, y en la sala bautizada con su nombre en particular.
Cerro de Nutibara
Se trata de uno de los cerros más importantes y conocidos de la ciudad por el cual podemos llegar a pie por los diferentes caminitos que llegan hasta la cima, o directamente en coche/taxi por la carretera que termina en ésta. En lo alto del cerro podemos encontrar un mirador panorámico donde observar los diferentes puntos de Medellín. No es que sean las mejores vistas del mundo, pero te haces una idea de hasta donde se extiende la capital de Antioquía.
Otro de los motivos para acercarse hasta esta colina es la de poder ver el teatro al aire libre Carlos Vieco y el Parque de las Esculturas. Pero si por algún motivo es por el que van la mayoría de turistas, es para ver el Pueblito Paisa
Plueblito Paisa
Nos encontramos con la representación de un típico pueblo antioqueño de principios del siglo XX. En esta pequeña recreación, podemos observar los edificios más característicos de las antiguas aldeas como eran: La capilla, la escuela, casa de artesanías y viviendas de varios pisos, entre otros. Además. también una una fuente típica y un monumento al escritor antioqueño Tomas Carrasquilla.
Visita guiada por la Comuna 13
Si eres de los que relaciona Medellín con violencia, narcotráfico, guerrillas…vete olvidando de ello. Afortunadamente, la capital de Antioquía de hoy dista mucho de la que fue unas décadas atrás. Sin embargo, y a pesar de que todavía quedan reminiscencias de ese oscuro pasado, nunca está de más saber de cerca y con personas que se criaron allí, como se sucedía la vida en uno de los distritos más castigados por lo comentado anteriormente.
A través de la cultura y el arte, un grupo de lugareños han intentado enderezar el rumbo de personas perdidas y de los más jóvenes para ofrecerles un futuro más prometedor.
Bajo nuestro punto de vista, una visita obligada para cualquier persona que visite Medellín.
La ruta dura unas dos horas y recorre diferentes puntos de la Comuna. Explicando la historia y anécdotas de los que allí residen.
Se suele hacer una parada en una de las heladerías del barrio. Mención especial para el helado de Mango Viche! 😀
El Tour es ofrecido gratuitamente por ZippyTour y se puede reservar desde aquí. Sin embargo, y como ocurre con la mayoría de FreeTours, una vez finalizado se da, en función de lo que te haya parecido, una aportación para poder seguir adelante con esta maravillosa iniciativa.
Parque Arví
Declarado reserva forestal protectora desde 1970, el Parque Regional Ecoturístico Arví se encuentra alejado del centro, en el corregimiento de Santa Elena, pero es un lugar ideal para poder desconectar en plena naturaleza del ajetreo de Medellín. Puedes hacer un sinfín de actividades diferentes, rutas (ya sea caminando o en bici). Si queréis más info, aquí! 🙂
La mejor manera de llegar hasta el Parque Arví es con Metro y Metrocable. A través de este último, podréis apreciar unas vistas espectaculares de la ciudad antioqueña.
Excursión de un día a Guatapé
Conocido como ‘Pueblo de Zócalos’, se trata uno de los pueblos con más encanto del departamento de Antioquía.
El nombre que recibe es debido a la decoración de la mayoría de casas. Éstas están ornamentadas con zócalos en función del oficio de sus dueños o de actividades características de la zona; o simplemente adornadas con los motivos del gusto de los propietarios.
Si por algo también es conocido Guatapé es por contar, a escasos minutos del poblado, con la Piedra del Peñol. Un enorme e imponente monolito de 220 metros de altura! Para llegar hasta arriba tienes que subir nada más y nada menos que 659 escalones! Sin embargo, el esfuerzo merece la pena ya que las vistas desde lo alto son una maravilla.
Se puede llegar en bus desde Medellín en unas 2h saliendo desde la Estación del Norte. El precio está en torno a los 14.000COP

Pueblo de zócalos
Comer una Bandeja Paisa
Si hay un plato que no te puedes perder en tu viaje a Colombia (siempre que no seas vegetariano) este es la Bandeja Paisa. Es el plato más representativo de Antioquía y uno de los más populares de la gastronomía colombiana.
Para aquellos valientes que se quieran meter entre pecho y espalda una Bandeja Paisa, debemos decirles que se preparen (o que tengan a mano sal de frutas para su posterior digestión).
Está claro que dependiendo del restaurante al que vayamos, la versión puede variar. Aunque normalmente los ingredientes principales de este platazo son:
- Carne de res molida, y sudada o asada
- Chicharrón
- Huevo frito
- Patacón (tajadas de plátano maduro)
- Chorizo antioqueño
- Arepa antioqueña
- Hogao ( salsa con tomate y cebolla)
- Fríjoles
- Aguacate
- Arroz blanco
Por si fuera poco, puede ir acompañado de Mazamorra con leche.
Dónde Dormir
Medellín es una ciudad enorme, y como tal, las diferentes zonas que visitar pueden estar muy alejadas las unas de las otras. Nosotros nos quedamos por el centro. A poca distancia de la Plaza Botero y con varias paradas de Metro a escasos minutos a pie.
Tan solo nos quedamos una noche, ya que decidimos pasar otra noche en Guatapé para disfrutar con más calma el poblado y alejarnos de las grandes urbes que tanto nos estresan en ocasiones.
El Hospedaje Zeus es un hostal humilde pero suficiente para pasar una noche tranquila en Medellín. Habitaciones bien acondicionadas y las personas al cargo son un encanto. Además, nos topamos con Manuel, un sabio paisa que vivía allí y que nos estuvo contando batallitas de la época oscura de la ciudad.