Top

Para todos aquellos que estáis pensando en realizar una escapada y entre las opciones que planteáis está la de dejaros caer por África, os dejamos un pequeño resumen del viaje a Senegal de 3 semanas.

Senegal es un país de grandes contrastes tanto culturales como paisajistas y un destino apto tanto para mochileros como para no mochileros. Con una población de más de 15 millones de habitantes, la religión predominante es la musulmana, aunque también conviven cristianos y animistas en uno de los países más tolerantes de Africa. El idioma oficial del país es el francés, sin embargo, el idioma más hablado es el wolof. Hay otros idiomas que pertenecen a las diferentes etnias: diola, mandinka, pulaar

Cabe decir que a diferencia de lo que podamos pensar, Senegal es un país caro para el modelo y el nivel de vida en general. A pesar de esto, si eres un mochilero empedernido y te has aventurado a las mil y una, sabrás adaptarte a la perfección y ajustar tu presupuesto al máximo para poder disfrutar sin problemas.

Resumen Ruta y Precios Alojamiento

Como ya hemos dicho anteriormente, Senegal no es un país que se caracterice por sus bajos precios. Éste apartado, junto con los trayectos de largas distancias será donde se os irá la mayor parte del presupuesto. Como en otros muchos países, es posible contactar con gente para poder hacer Couchsurfing. Sin embargo, y debido a nuestra ruta, nos fue imposible poder alojarnos con algún autóctono, a pesar de que ya habíamos contactado con varios de ellos y nos habían dado su aprobación encantados. En nuestro caso, y al igual que hicimos en Indonesia, tan solo reservamos la 2ª noche con antelación, el resto serían más o menos improvisadas.

Os dejamos un resumen de los gastos en alojamiento que tuvimos durante el viaje.

Llegada a Dakar

La idea inicial de quedarnos a dormir en el aeropuerto (ya que el avión aterrizaba a la 1 de la madrugada) se esfumó al ver las limitaciones del lugar. Así que tuvimos que improvisar y gracias a Mari (una chica que conocimos en el avión) pudimos hospedarnos en el mismo hostal donde lo haría ella. El Surf Camp es un hostal ubicado en la zona de N’gor con muy buenas vibraciones. Una habitación doble con baño nos costó 15.000CFA’s (23€).

La segunda noche nos desplazamos hasta el barrio de Les Mamelles en donde estaba el único hostal que habíamos reservado de antemano en todo el viaje. El Hotel Du Phare resultó ser un lugar muy agradable y situado en una zona muy tranquila. La única pega fueron los miles de mosquitos que nos atacaron por la noche y su elevado precio. 23.000CFA’s (35€). La tercera y última noche de nuestra primera etapa en Dakar, nos desplazamos hasta el mismo centro de la capital (La Plateau) para dormir en el Chez Nizar. Éste hostal está situado encima del famoso restaurante Ali Baba. Una habitación para tres con  baño salió por 16.500CFA’s (25€).

Dakar – Ziguinchor

Como nuestra idea principal era desplazarnos a Casamance (región del sur de Senegal) decidimos optar por la opción más práctica, cómoda y económica: El Ferry. Además, nos ahorrábamos una noche de hostal. El precio de la butaca (hay camarotes disponibles pero son más caros) en el Ferry es de 15.900CFA’s para tubabs (24€).

Dindefelo-Camp

Campamento en Dindefelo

Oussuey

Unos de nuestros muchos cambios de planes durante todo el viaje, hizo que nos quedáramos en éste pequeño pueblo a 45km de Ziguinchor. Gracias a la improvisación y a la acogida de las personas que conocimos en el Ferry, encontramos alojamiento en el campamento a medio construir Chez Pierre. Habitación doble con baño y desayuno – 10.000CFA’s (15€).

Cap Skiring 

En esta pequeña localidad costera, conocida por tener las mejores playas de Senegal (según Lonely Planet, ya que podríamos discrepar de algunas otras que vimos durante el viaje). El campamento Paradise, situado en la playa y a unos 3km del pueblo, fue nuestro campamento base durante 2 días. El precio de la noche por habitación doble con baño compartido fue de 7.000CFA’s. (21€ las 2 noches).

Ziguinchor

Puesto que llegamos sobre las 22h y teníamos que partir temprano al día siguiente, decidimos ir al Albergue CasAfrique, recomendado por nuestros compañeros de viaje.  En esta ocasión compartimos habitación 4 personas por 13.000CFA’s. (20€).

Kedougou

Debido a que el trayecto se alargo más de la cuenta, llegamos a hora intempestuosas a Kedougou y no pudimos escoger otro lugar más que el Auberge Thomas Sankara donde pagamos 15.000CFA’s (23€) por una habitación con dos camas, baño y desayuno.

Pais Bassari

En total pasamos 6 noches repartidas en 5 campamentos diferentes.  En esta ocasión, al contratar un guía que tiene contacto con todos los campamentos del País Bassari no teníamos que preocuparnos de buscar alojamiento (tampoco hay mucho donde escoger). Como nuestro querido guía Doba DIallo sabía que eramos mochileros con un presupuesto bastante ajustado, se encargo de buscar el sitio adecuado para nuestro bolsillo.

  1. Dindefello: 2.500CFA’s por persona (3,80€)
  2. Dande: Chez Doba 2 Noches a 2.500CFA’s por persona (7,60€ x 2 Noches)
  3. Afia: Campament Tako-Mayo 3.000CFA’s por persona (4,50€)
  4. Ibel: 2.500CFA’s por persona (3,80€)
  5. Ethiolo: Chez Balingo 3.000CFA’s por persona (4,50€)
Pano-Afia

Campamento Tako Mayo (Afia)

Tambacounda

Después de unos calurosos y fantásticos días en Pais Bassari hicimos noche en Tamba antes de continuar nuestro camino hacia el Delta de Saloum. Una vez más, compartimos habitación con nuestros compañeros de viaje, en esta ocasión en Auberge La Maison Blanche,  donde pagamos 10.000CFA’s (15€) por dos camas individuales y un colchón en el suelo.

Joal-Fadiouth

Situado al extremo de la Petite-Côte, Joal-Fadiouth es en realidad dos pueblos: Joal, situado en la costa, y Fadiouth, una isla artificial formada por conchas. Joal sería nuestro campamento base para los próximos 2 días. El lugar se llama Le Relais 114 y el precio por habitación doble con baño fue de 10.000CFA’s la noche con la condición de cenar un día con Yacine, el propietario (30€ las 2 noches).

Dakar

De vuelta a la capital fuimos acogidos por nuestro gran amigo Lamine. Nacido en Senegal pero ciudadano del mundo, alquiló un estudio durante unos días y casualmente pudimos encontrarnos en Dakar y no dudó ni un segundo en acogernos junto a él. Así que gracias a Lamine pudimos ahorrarnos tres noches de alojamiento que pudimos invertir en visitar los diferentes puntos de interés de la ciudad y cercanías.



Booking.com

Precio Desplazamientos

Senegal, dejando de lado de las grandes ciudades como Dakar, Saint-Louis y alguna más, carece de unas infraestructuras a nivel de carreteras que distan mucho de las que tenemos por Europa. El tema del desplazamiento puede llegar a ser bastante tedioso si no nos lo tomamos con calma (y aún y así, necesitaréis tener la paciencia que no habéis tenido en años), sobretodo en las Gare routière.

Empezando por la capital, dónde estuvimos tres días antes de partir hacia la región de Casamance, lo más práctico y rápido era moverse con taxis. El precio de éstos puede variar en función de muchos factores. El principal: ser tubab (extranjero). Ahora en serio, el precio ‘establecido’ para trayectos medio cortos es de 1.000 CFA’s (1,50€). Si el trayecto es más largo se puede ir hasta los 2.500 – 3.000CFA’s. Dejad muy claro antes de subir al taxi el precio que tendréis que pagar por el trayecto, y no deis el dinero hasta antes de bajar.

Otras opciones son las de tomar los buses públicos o bien los taxi-brouss para desplazarte a los diferentes puntos de la ciudad ¡aunque para ello hay que saber bien cual tomar y dónde bajar! Se trata de un servicio barato y bastante resultón, aunque para encontrar información es complicado.

De vuelta a Dakar para pasar los últimos días, descubrimos una aplicación que os podría ser muy útil para vuestra estancia. Se trata de Talibi. Tan solo debemos poner el lugar desde donde queremos salir y el destino y ésta nos dirá que trasporte es el más adecuado y el tiempo aproximado que podemos tardar en hacer el trayecto. Y no solo para Dakar, también sirve para Thies y Kaolack.

Dakar – Ziguinchor:

Como ya hemos comentado en el apartado de alojamiento, nuestra idea fue la de conectar la capital del país con la capital de Casamance por mar. El Ferry Aline Sitoé Diatta hace éste trayecto 3 días a la semana y bastante práctico para poder llegar al sur de Senegal. Otro modo menos práctico y más caro sería el de coger un taxi que atraviese Gambia y nos deje en Ziguinchor, pero probablemente se os acabaría antes la paciencia (y el dinero). O rodeando Gambia por Tambacounda, pero eso directamente seria una p… locura! El precio por butaca para No Residentes es de 15.900CFA’s (24€) por persona. También tienes la opción de viajar en camarotes de mas o menos personas, pero resultará más o menos caro 😉

El trayecto dura unas 12h con parada incluida en Karabane (una pequeña isla cercana a Ziguinchor) y es necesario comprar los billetes con algo de antelación si no queréis tener que ‘untar’ a alguien para que os deje subir… Lo decimos por experiencia! Nos salieron más caros de lo esperado. En ésta web podréis encontrar más información.

taxi-bruss

Taxi-Brouss

Casamance

Ziguinchor – Oussouye

Distancia: 45km: Desde el parking de Ziguinchor hasta Oussouye tuvimos que coger nuestro primer sept-places (toda una experiencia). El precio de éste corto trayecto fue de 1.100 + 150CFA’s por las mochilas (2€ x persona). Hay que puntualizar que, siempre, SIEMPRE! tendrás que regatear el precio de tu equipaje, porque al no estar enterado, te pueden llegar a pedir hasta 1.000 por mochila y eso significa que te la quieren colar 😉

Oussouye – Cap Skiring

Distancia: 15km. Un trayecto corto por el cual pagamos 600 + 150CFA’s por equipaje y persona. (1,10€).

Cap Skiring – Mlomp

Distancia: 40km.  800 + 150CFA’s (1,5€)

Mlop – Oussouye:

Minibus = 300+150CFA’s

Oussouye – Ziguinchor: 

1.100 + 150CFA’s

Ziguinchor – Tambacounda

Distancia: 375km. Un trayecto algo más largo de lo habitual que costó 9.500 + 500CFA’s (15€)

Tambacounda – Kedougou

Distancia: 234km. Después de pegarnos la paliza anterior, el mismo día, decidimos coger un Minibus a última hora para poder llegar hasta Kedougou de madrugada. Minibus = 4.500 + 500CFA’s (7,5€)

Kedougou – Tambacounda

Distancia: 234km. Tras una semana perdidos por el Pais Bassari volvimos de nuevo a Tamba. Ésta vez en sept-places ya que el bus de Kedougou a Dakar, con parada en Kaolac, estaba averiado. El trayectos nos costó 6.500CFA’s + 500CFA’s (10,7€)

Tambacounda – Kaolack

Distancia: 289km. Después de pasar la noche en Tamba, madrugamos y cogimos un set-places por 5.000 + 500CFA’s (8,5€)

Kaolack – Mbour

Distancia: 147km. Una vez llegamos a Kaolack tuvimos que cambiar de Gare routière para poder seguir nuestro camino. Esta vez el viaje nos costó 2.100 + 250CFA’s 

Mbour – Joal Fadiouth

Distancia: 33km. Minibus600 + 200CFA’s

Joal Fadiouth – Mbour

Distancia: 33km. Set-places = 900 + 250CFA’s

Mbour – Dakar

Distancia: 69km. El último ‘larga distancia’ que cogimos fue para volver a Dakar desde Mbour. La distancia no era muy larga pero en ocasiones, los tramos cortos se pueden llegar a hacer eternos. Minibus 1.200 + 250CFA’s  

GareRoutiere-Kaolack

Garage Kaolack

Donde más dinero se nos fue en los desplazamientos fue en el Pais Bassari. Es sabido que el alquiler de coches en Senegal es muy caro, pero aun y así, para acceder a este territorio del sureste del país es recomendable hacerse con los servicios de un guía con coche. El precio total del alquiler del 4×4 fue de 200.000CFAs entre 4 personas (76€ por persona durante una semana).

Precios Comida

Llegamos al punto donde Gazpacho y Mochila más disfruta en sus viajes. Probar nuevos sabores, olores y colores para degustar y poder aplicar a nuestras recetas. Sin embargo, a pesar de haber probado diferentes platos típicos de Senegal y de África en general, tenemos que decir que la variedad no abunda demasiado. La base principal de los platos es el arroz, así que prepárate para comerlo día sí día también.

Mafé

Delicioso Mafé

Es importante que tengáis en cuenta el concepto ´Tangana´. ¿Que son las Tanganas? A diferencia del significado que conocemos aquí, en Senegal nadie se pelea para comer. Las Tanganas son pequeños puestos de comida callejera que nos pueden quitar el hambre por un precio muy reducido. En estos puestos de comida rápida podemos encontrar desde bocadillos de atún, torilla, frijoles (sí, frijoles y están muy buenos) hasta algunos más elaborados con carnes de diferentes tipos. Sus precios oscilan desde los 200CFA’s hasta los 1.000CFA’s. En las Tanganas también podemos encontrar platos combinados, pero como son sitios pequeños y no hay mucho espacio para acomodarse, lo mejor era coger el bocata e ir a dar una vuelta.

Ésta alternativa para comer la podréis encontrar tanto en ciudades grandes como en algunos pueblos. Os aseguramos que en más de una ocasión ¡os salvaran la vida! Además, puedes encontrar puestos donde la comida es realmente deliciosa (no tanto como sus condiciones higiénicas).

plato pescado senegal

Plato de Pescado con guarnición.

Otras opciones son los restaurantes locales en donde podremos encontrar una carta con platos típicos del país y alrededores. Si no tenéis mucha prisa, podréis degustar los diferentes platos de la carta, sin embargo, la opción más rápida y económica son los ‘Plats du jour‘ que podremos comer por unos 1.000 – 1.500CFA’s. Los platos de carta pueden variar mucho en función de donde estemos y de si lleva carne o pescado. El pescado siempre será más barato.

En grandes ciudades como Dakar tendremos un gran elenco para escoger, incluso si se desea podremos comer platos occidentales, aunque pocas (o ninguna) cadena americana tipo McDonalds, KFC o Burger King.

cerveza gazelle

Cerveza Gazelle

Y para los que no pueden vivir sin cerveza, os diremos que, a pesar de ser un país mayoritariamente musulmán, podemos encontrar diferentes tipos de cerveza tanto autóctona como importada. La más famosa es la Gazelle. La reconoceréis fácilmente por su botella de 63cl de color verde. El precio también puede variar dependiendo de donde estés. Desde 750 hasta 1.500CFAs, una auténtica barbaridad, aunque lo más común es encontrarla por 1.000CFAs. Os advertimos que si os encontráis por el interior os hará mucha falta una Gazelle bien fresquita para luchar contra el calor que puede llegar a los 40º tranquilamente. También son muy populares otras cervezas como la Flag o la Royal Dutch, aunque su precio tiende a ser más alto.

Como en los anteriores apartados, puntualizamos que en el Pais Bassari tuvimos que alimentarnos un poco condicionados por la situación. Al alojarnos en pequeños poblados, era complicado escoger el lugar donde queríamos comer y el tipo de plato deseado. Normalmente, debido al acuerdo que tenía Doba, nuestro guía, con las diferentes aldeas, comíamos en los campamentos donde nos alojábamos esa noche. Suele ser costoso para el tipo de comida que degustarás. El precio que pagábamos por plato estaba entre los 2.500 y los 3.000CFA’s. Aun y así, cabe decir que pudimos probar algún que otro plato 100% casero y delicioso. Eso sí, estuvimos a punto de renunciar a la carne durante un tiempo, ya que comerla significaba sacrificar una gallina ipso facto.

Casa-Doba

Comida en Casa Doba antes de dejar el Pais Bassari.

Air Freight free icon Encuentra tu vuelo con Skyscanner
Suitcase free icon Viajar seguro: Contrata tu seguro de viaje
Hotel free icon  Encuentra tu alojamiento ideal
Tickets free icon Descubre las mejores visitas guiadas y actividades con Civitatis
Credit card free icon Tarjetas viajeras
Cash free icon Cambia dinero al mejor precio con Ria

Comments:

  • BERTA GARCIA

    4 abril, 2016

    Buenas! muy interesante este post… entonces el gasto total durante tres semanas fue de? (aprox.)

    Otra pregunta, creéis que es un país peligroso/inseguro?

    Gracias

    reply...
  • BERTA GARCIA

    6 abril, 2016

    Gracias por la respuesta!!

    Un saludo*

    reply...
  • Gabriel

    2 diciembre, 2016

    Muy buenas Berta,
    Vamos a Senegal del 1 al 9 de enero, y solo nos da tiempo a ver Dakar, e ir a Pais Bassari. 🙁
    Estábamos pensando en varias opciones:
    1- Coger el bus Dakar- Tamba y de ahí con algun guía Niokolo Koba y despues un guía por Pais Bassari y la vuelta en el de Kedougou hasta Dakar.

    2- Coger un conductor directamente desde Dakar y hacer toda la ruta(nunca viajamos así…) porque no llevamos mucho tiempo, pero el problema es que ya va todo programado al dedillo.

    3 Alquilar un coche y hacer la ruta nosotros, pero tengo entendido que Niokolo Koba solo puedes ir con 4×4.

    Me vas diciendo que te parece.

    Muchisimas gracias de antemano

    reply...
  • Bea / mochilaymanta

    7 febrero, 2018

    Hola Gazpacho y Mochila! (por cierto me hace mucha gracia vuestro nombre 😀

    Estoy planeando hacer un viaje a Senegal durante 2 semanas finales marzo – principios de abril. Aunque yo siempre suelo viajar por libre, es cierto que en esta ocasión por diversos motivos, he decidido contratar un guía local. En este caso ya estoy en contacto con uno para visitar País Bassari y la región de Casamance, pero te quería preguntar si me puedes enviar el contacto por privado de vuestro guía ya que como veo os dio un presupuesto más ajustado a mochileros. Vosotros no llegasteis a ir más al norte? St Louis o Lago Rosa?

    Muchas gracias de antemano por vuestra ayuda!

    reply...
  • Ana

    1 abril, 2018

    Buenas tardes Gazpacho y Mochila,

    Os he leido y me ha gustado mucho lo que contais.
    En julio vamos 6 amigas a Senegal y por supuesto iremos a País Bassari. Me podéis pasar el contacto de vuestro guía Doba? Hablaba algo castellano o sólo francés?

    Muchas gracias
    Un abrazo

    reply...
  • Javier

    5 abril, 2018

    Hola buenas tardes. El próximo día 9 viajo a Senegal con mi pareja. Aterrizamos a las 23:30 en el aeropuerto de Blaise Diagne. Parece ser que este aeropuerto está lejos de dakar y no sabemos muy bien que hacer al llegar. Pensamos en reservar la primera noche en Toubab Dialao y consegir un taxi que nos fuera a recoger.

    Tenéis alguna contacto? No conseguimos encontrar un taxi de confianza que nos valla a buscar? No queremos tener que buscarlo a la salida del aeropuerto nada más llegar.

    Gracias

    reply...
      • Dani

        16 octubre, 2021

        Hola chicos! Aunque haya una distancia de tiempo entre la pregunta que hizo la compañera y vuestra respuesta, siempre es preferible responder la pregunta, porque aunque estamos en 2021, yo tengo la misma pregunta que ella. jajajajjajajaa. Es decir, mi vuelo de iberia llega a las 11 y pico de la noche y no sé bien si ir hacia Saly a dormir, o buscar taxi a Dakar. Qué aconsejáis? 🙂 Sois unos cracks!

        reply...
  • Bea

    14 julio, 2018

    Hola, viajamos a Senegal el 29/07 y volvemos el 11/07. Pensábamos que nos daría tiempo para ver Casmance y Pais Basari pero mucha gente nos está recomendando que escojamos solo una opción. Nos resulta muy difícil escoger!!

    ¿Nos recomendaríais alguna de las dos zonas en el caso que tengamos que escoger? ¿creéis que es cierto que resulte difícil ver esas dos zonas con los días que estamos?

    Muchas gracias!!

    Un saludo

    reply...

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies