
Poco podríamos añadir a todo lo que se ha hablado o escrito sobre los Templos de Angkor a lo largo y ancho de la historia. Sin embargo, hemos creído oportuno realizar este post debido a la poca información que hemos encontrado a cosas tan simples como: ¿Dónde comprar la entrada?, ¿Cómo comprar la entrada?. O simplemente si es posible realizar el recorrido por los diferentes templos en moto… (Spoiler: Es posible!)
Así que, para empezar, pondremos las cosas más básicas que deberían saberse de antemano antes de adentrarnos en el fascinante mundo de Angkor.
Información útil
-
NO SE PUEDE COMPRAR EL TICKET EN LA ENTRADA DE cualquier TEMPLOS. Para comprar la entrada de uno, tres o siete días deberemos dirigirnos hasta Angkor Enterprise (Angkor Ticket)
-
ÚNICAMENTE SE PUEDE REALIZAR LA COMPRA CON DINERO EN EFECTIVO (Dolares o Riels). A pesar de ser el mayor atractivo turístico de Camboya, no es posible realizar la compra a través de tarjeta. Eso sí, el mismo sitio dónde se compran las entradas, está repleto de ATM’s para sacar dinero fresco y dejarnos un extra de comisión (dependiendo la tarjeta que usemos).
-
NO SE PUEDEN SACAR LAS ENTRADAS ONLINE. Una vez más, os dejamos claro que la única forma es ir hasta el Angkor Enterprise para sacarlas.
-
LAS ENTRADAS PUEDEN COMPRARSE EN CUALQUIER MOMENTO pero si compras la entrada para el día siguiente, y lo haces a partir de las 16:45, puedes ver el atardecer el mismo día de compra de forma gratuita.
Mejores templos para ver el amanecer: Angkor Wat y Srah Srang.
-
ANGKOR WAT ES UN LUGAR SAGRADO así hay que respetar las costumbres y mantener rodillas y hombros cubiertos al entrar en los templos.
Precios
Prepara bien el bolsillo porque las autoridades de Camboya desde el 1 de febrero de 2017 aplicaron nuevas tarifas de entrada a los templos de Angkor, un aumento de los precios que casi dobla el anterior.
Las entradas no incluyen ni el Phnom Kulen ni el Beng Mealea.
- 1 DÍA – 37$: Puedes acceder al recinto para ver el atardecer a partir de las 17h y durante todo el día siguiente.
- 3 DÍAS – 62$: Acceso de 3 días no consecutivos que puedes usar durante 10 días.
- 7 DÍAS – 72$: Acceso de 7 días no consecutivos que puedes usar durante un 1 mes.
Recorridos
En función del tiempo que dispongamos y del tipo de transporte que utilicemos, hay dos recorridos recomendados: el Circuito Corto o el Circuito Largo.
Lo ideal sería disponer de 3 días completos para poder visitar con tranquilidad, no solo los grandes templos, sino también algunos más pequeños y alejados.
Si sólo se dispone de un día también es posible ver gran parte del recinto, siempre y cuando dispongas de un vehículo que te lo permita, como en nuestro caso, que visitamos todo lo que pudimos en moto.
Medios de transporte
Bicicleta
Se trata de la forma más económica para moverse por los km de carretera que separan los templos. Se puede alquilar en la ciudad y los precios son negociables, depende del modelo y del número de días. La desventaja es que es bastante duro y cansado.
La bicicleta clásica cuesta 1$ por día, la de montaña 3$,
Moto-eléctrica
Es ecológica, no hace ruido, es muy rápida para desplazarse y y tienes total libertad de movimientos. La desventaja es que la bateria es limitada, aunque encontraras puntos de carga dentro del parque.
El precio para un día es de 10$
Moto
Con ella tendrás total libertad de movimiento y es más rápido que la bici y la moto-eléctrica. Este fue el método que nosotros utilizamos ya que veníamos con ella desde Vietnam. Al ir a comprar las entradas preguntamos si había alguna pega y nos dijeron que quizá la policía nos podía echar ya que no estaba permitido. FALSO.
Como es evidente, lo hacen para fomentar la contratación de los Tuk-tuks (que nos parece perfecto) pero después de un largo día por todo el extenso recinto, cruzándonos con unos cuantos coches y agentes de la policía, no tuvimos ningún problema alguno. Es más, eran muchísimas las personas que iban en moto ‘a su bola’.
El alquiler de una moto puede variar entre los 12-15$/día
Tuk-tuk
Sin duda la opción más cómoda y segura ya que vas a la sombra, te recogen y te dejan en el hotel y no tienes que preocuparte por la ruta. La pega es que tu movilidad y tiempo se ve limitado según el recorrido escogido. Amén de que es la más costosa.
Los precios varían en función de la ruta y el número de pasajeros. Puede costar entre 10 y 25$ cada día o 65$ si incluye guía
Historia de Angkor
Antes de empezar con el recorrido, vamos a conocer un poco la historia de los Templos de Angkor y para eso debemos remontarnos a principios del siglo IX, cuando Jayavarman II sometió a las diferentes tribus bajo un único reinado. Edificado en su honor se erigió el Preah Ko, el primer templo de la zona. Poco después el rey Indravarman I mando construir el Bakong, templo que marcaría el estilo arquitectónico de Angkor, siendo uno de los más grandes y representativos.
Entre los años 889 y 915 el rey Yasovarman I estableció la capital en la ciudad de Yashodarapura (en sánscrito: “ciudad sagrada”), y junto a ella se edificaron siglos más tarde Angkor Wat, el templo más importante de Angkor. Fue erigido por Suryavarman II a principios del siglo XII y convertido en icono de la cultura Camboyana.
Siglos de esplendor
Pero el momento de mayor esplendor del Imperio Khmer fue durante los siglos XII-XIII, época en la que la ciudad de Angkor era la capital del imperio y una de las ciudades más grandes y modernas de Asia. Este periodo se corresponde con el reinado de Jayavarman VII, quien amplió las fronteras del imperio, hasta llegar a Myanmar, y mandó construir los templos de Bayon, Ta Prhom y Preah Khan bajo la religión budista. Finalizados por su sucesor Indravarman III y posteriormente destruidos con la reconversión al hinduismo del rey Jayavarman VIII.
Comienzo del declive
Fue durante el reinado de este monarca, cuando finalizo la época de mayor esplendor de Angkor por las constantes y repetidas invasiones de los mongoles y siameses. Más tarde el rey Srindravarman retornó a la religión budista, y tras su reinado Angkor entro en una etapa de recesión que termino en 1432 con el abandono de Angkor como capital.
Años más tarde, tras el abandono de la ciudad durante la época colonial francesa, Alexander Mouhout reencuentra la ciudad, momento en el que comienza su estudio y restauración.
A pesar de no ser una de las maravillas que hay en el mundo es uno de los complejos arqueológicos más importantes del planeta y fue declarado en 1992 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Templos de Angkor
Después de un breve repaso por la historia, os dejamos todos y cada uno de los templos que pudimos visitar durante las más de 10h que pasamos por los Templos de Angkor
Angkor Wat
Construido durante la primera mitad del siglo XII se trata del templo más grande y más bien conservado de los que integran el asentamiento de Angkor. Declarado en 1992 por la Unesco en como Patrimonio de la Humanidad, es considerado como la mayor estructura religiosa y uno de los tesoros arqueológicos más importantes del mundo. Angkor Wat es una representación simbólica del Monte Meru, el Olimpo del hinduismo, una joya arquitectónica mandada construir por Surayavman II (1112 – 1152 d. C.) para honrar al dios hinduista Vishnu.
Angkor Wat esta formado por tres pisos cuadrados comunicado por galerías y coronado con una torre central, además de estar rodeado por un foso que forma un enorme rectángulo. En las paredes exteriores del templo se extiende una serie de bajorrelieves con representaciones de asparas, historia y creencias de la religión hinduista como del imperio Jemer.
Bayon Temple
Construido durante el siglo XII con estilo budista, es conocido por sus 54 torres y las impotentes caras de piedra. Cada torres esta coronada con los rostros de Avalokiteshvara, con una enigmática cara sonriente de gran parecido con el rey. En el muro exterior del templo encontramos 1,2 kilómetros de impresionantes bajorelieves con más de 11.000 figuras en los que se representa la vida cotidiana de la Camboya del siglo XII.
Ta Promh
Erigido por Jayavarman VII a partir de 1186. El templo budista mahayana de Ta Prohm es uno de los complejos monásticos favoritos por los turistas por la manera en que los árboles han crecido sobre él. También por ser el lugar elegido para rodar escenas tanto de Tomb Raider como de Dos hermanos.

Haciendo un poco de Tomb Raider
Angkor Thom
Fue construido por Jayavarman VII entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII, después de que Angkor fuera conquista y destruida por los Chams. Angkor Thom fue construido dentro de la cosmología hindú, aunque más tarde se dedicó al budismo.
Se trata de una ciudad amurallada y fue la última capital del imperio Angkoriano. Lo primero que asombra son las puertas: cuatro de ellas en los puntos cardinales y la quinta puerta, la puerta de la Victoria, que lleva directamente a la zona del Palacio Real. Todas la puertas son coronadas con cuatro rostros de Bodhisattva, y las paredes cubiertas de relieves con escenas de la vida del rey y el pueblo. En el centro de Angkor Thom encontramos el Bayón.
Phnom Bakheng
Dedicado a Shiva, se trata de una de las primeras grandes construcciones en la zona de Angkor, ya que fue construido a finales del siglo IX, durante el reinado del rey Yasovarman I (889-910).
Situada en la cumbre de una colina y con una estructura de terrazas piramidal es uno de los sitios más populares para ver el atardecer. Tristemente en la entrada del templo encontraremos elefantes adiestrados para dar un paseo y subir a cuestas a los turistas.
Baphuon
Este templo de montaña de forma piramidal, con cinco plantas y unos 25 metros de alto, estaba dedicado al dios hindú Shiva y representaba al Monte Meru.
A principios del siglo XX gran parte del templo se derrumbó y un grupo de arqueólogos desmontó el Baphuon para su reconstrucción. Posteriormente, con la llegada de los Jemeres Rojos, los archivos con los registros de las posiciones de las piedras fueron destruidos, por lo que su reconstrucción ha sido muy larga y complicada.
Phimeanakas
Construido entre finales del siglo X y principios del siglo XI, es uno de los templos más altos en la zona de Angkor Thom. La pirámide se segmenta en tres niveles, a los que se accede mediante cuatro empinadas escaleras axiales, desde su cima se puede ver toda la ciudadela amurallada.
Terrace of the Elephants
Situado al norte del Bayón y con acceso directo con la entrada de Angkor Thom, este emplazamiento arqueológico también es conocido como la Puerta de la Victoria.
Construido a finales del siglo XII es una terraza de unos dos metros y medio de alto por 350 metros de largo y decorada por esculturas de elefantes. La terraza de los elefantes se utilizaba como palco para presenciar ceremonias públicas y salón de audiencias del rey.
Terraza del rey Leproso
Al norte de la terraza de los elefantes encontramos la Terraza del rey Leproso. Sus muros frontales están decorados con al menos cinco hileras de apsaras (ninfas celestiales) y las demás paredes decoradas con bajorrelieves de demonios y otras criaturas mitológicas. La terraza esta coronada por una estatua. Se trata de una réplica ya que la original se encuentra en el Museo Nacional de Phnom Penh. Antaño se creía que representaba a un rey leproso, pero hoy se cree que es el dios Yama (dios de la muerte) y que el lugar era un crematorio real.
Preah Palilay
Este pequeño santuario budista en el área boscosa al norte del palacio real en Angkor Thom tiene una serie de características atractivas y vale la pena hacer un pequeño desvío para visitarlo.
Preah Khan Temple
Construido por Jayavarman VII en su momento albergó a más de 1000 maestros y sirvió como monasterio budista y, quizás, como universidad budista.
El templo es de una sola planta, y esta formado por un laberinto de galerías con bóvedas y tallas alrededor de un santuario budista. La entrada este, algo más grande, está dedicada al budismo mahayana y las demás puertas, algo más pequeñas, a Shiva, Visnú y Brahma, marcando una desigualdad con la religión hinduista.
Neak Pean
Construido bajo el mandato del rey Jayavarman VII, es un pequeño templo budista de finales del siglo XII. En el centro en medio de la piscina principal encontramos la isla central , en la que se encuentran dos nagas (serpientes) entrelazadas que dan nombre al templo. Alrededor encontramos 4 piscinas mas que forman un dibujo cuadrado dejando las isla central justo en el medio.
Ta Keo
Construido por Jayavarman V en el siglo X. Su intención era crear un santuario hinduista donde venerar a Shiva, pero tras su muerte el templo quedó inacabado. El nombre original del templo era Hema-Sringagiri, y fue el primer templo construido enteramente en piedra arenisca.
Con una estructura de terrazas rectangulares concéntricas, el punto más alto del templo ronda los 35 metros de altura, y es el lugar donde se encuentran las cinco prasats o torres sagradas que se alzan varios metros sobre nuestras cabezas.
Banteay Kdei
Este templo budista construido entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII por el rey Jayvarman VII se sitúa muy cerca de Ta Phrom, justo enfrente del lago Srah Srang. Se trata de un edificio de una sola planta lleno de pasillos y cámaras, en un estado de conservación bastante regular con zonas en ruinas y prácticamente fusionado con la naturaleza, y otras restauradas.
Srah Srang
Este lago justo enfrente de Banteay Kdei, en su día fue la piscina real. Fue excavada durante la segunda mitad del siglo X por Kavindrarimathana y modificada alrededor del año 1200 por Jayavarman VII que construyó en el lado oeste el embarcadero.
Encuentra tu vuelo con Skyscanner
Tramita tu visado aquí
Viajar seguro: Contrata tu seguro de viaje
Encuentra tu alojamiento ideal
Descubre las mejores visitas guiadas y actividades con Civitatis
Tarjetas viajeras
Cambia dinero al mejor precio con Ria
Lonely Planet Camboya
Comments:
post a comment cancel reply
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Mil Grullas
Gracias gazpacho y mochilaaaa!! Estamos organizando el viaje para noviembre y justamente respondieron las dudas concretas que teníamos!! 🙂
Gazpacho y Mochila
Hola chic@s!!
Nos alegramos que os haya sido de ayuda nuestro post 🙂 Si necesitáis cualquier información adicional no dudéis en escribirnos!!
Un abrazo!
Inés
Hola, estoy organizando mi viaje y quería hacer la visita a los templos por mi cuenta, sin guia. En la entrada, te ofrecen una mapa con los caminos sugeridos para poder guiarte? desde ya gracias por la infromación!
Gazpacho y Mochila
Hola Inés!
Cuando fuimos nosotros no daban nada. No sé si ahora lo harán (lo dudo). Nosotros nos marcamos antes una ruta con Maps.me con todos los templos que queríamos visitar y la verdad es que nos fue muy bien.
P.D. Si has leído el post, recuerda que comprando la entrada a partir de las 17h, puedes entrar ese mismo día a los templos y ver el atardecer. Te lo recomendamos! 🙂
Un saludo!